Agreden y arrestan a un turista por escalar a un templo en Chichen Itzá, México

Las autoridades mexicanas informaron que el turista deseaba entrar al sitio, cuyo acceso está prohibido, para tomar fotografías y subirlas a redes sociales. El visitante fue detenido y multado.

Por:
Univision y EFE
La Agencia Espacial Europea (ESA) proporcionará un brazo robótico de unos 8 pies de largo llamado ‘brazo de transferencia de muestras’, con este se planea recoger las muestras y transportarlas a en tubos para ser traídas a la Tierra por la NASA. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Esta es la pieza clave para obtener muestras del suelo de Marte, según la NASA y la ESA

Un grupo de turistas, tanto mexicanos como extranjeros, agredieron a un visitante originario de Polonia, quien este sábado subió a las escalinatas del Castillo de Kukulcán (en las ruinas de Chichen Itzá, en el sureste de México), un sitio prohibido por las reglas del Instituto Nacional de Antropología e Historia mexicano (INAH).

Algunos de los turistas incluso golpearon al visitante con un palo por haberse atrevido a intentar escalar la estructura prehispánica, considerada como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno.

PUBLICIDAD

¿Qué es el Castillo de Kukulcán?

El Castillo de Kukulcán, también conocido como el Templo de Kukulcán, fue construido hacia el siglo XII d. C. y es considerado como uno de los símbolos más icónicos de las ruinas mayas en Chichen Itzá, situadas en la península de Yucatán, en el sureste mexicano.

El Templo de Kukulcán, en las ruinas de Chichen Itzá, en Yucatán, México.
El Templo de Kukulcán, en las ruinas de Chichen Itzá, en Yucatán, México.
Imagen cinoby/Getty Images/iStockphoto

La estructura, que mide unos 30 metros, contiene algunos de los conocimientos de la civilización maya en cuanto a agricultura y astronomía, y está dedicada a Kukulcán, una deidad identificada como “serpiente emplumada”.

El sitio recibe, en promedio, unos 2.6 millones de visitantes al año, de acuerdo con información oficial. Algunos arqueólogos han comparado a Kukulcán con Quetzalcoátl, un dios azteca cuyo nombre, en náhuatl, significa también “serpiente emplumada”.

¿Cómo subió el turista al templo en Chichen Itzá?

“El turista que subió sin permiso la escalinata poniente del Castillo fue detenido, y después de 12 horas de arresto administrativo fue puesto en libertad”, afirmó José Arturo Chab Cárdenas, titular del Centro INAH-Yucatán, a la agencia Efe. El funcionario añadió que es el primer incidente de este tipo que ocurre en lo que va de 2023.

El 21 de noviembre de 2022, una mujer de Tijuana subió al Templo y varios visitantes la increparon y golpearon, aunque las autoridades no informaron del castigo aplicado.

En aquella ocasión, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México solo emitió un comunicado informando que no hubo daños al majestuoso edificio prehispánico.

PUBLICIDAD

El turista quería acceder al castillo para “tomar fotografías y compartirlas en redes”

Cárdenas Chab añadió que al turista de Polonia, identificado como Pawel T, también recibió una multa de 5,000 pesos (263 dólares), pago que realizó en la caja de Tesorería, ubicada en el ayuntamiento de Tinum, un municipio yucateco, donde se encuentra ubicada la zona arqueológica.

El turista quería entrar al área “para tomar fotografías y compartirlas en redes”, informaron las autoridades mexicanas.

Aunque el visitante logró su objetivo, dos vigilantes lo detuvieron y le pidieron que borrara todas las fotografías captadas.

Autoridades piden a turistas respetar las normas de Chichen Itzá

Las autoridades del INAH en Yucatán, encabezadas por José Arturo Chab Cárdenas, pidieron a los visitantes respetar las normas.

“Los turistas deben respetar las medidas de seguridad del INAH en la zona arqueológica para preservar el patrimonio cultural de México, cuidar a los demás visitantes y disfrutar ese legado maya”, explicó.

El INAH informó en un comunicado que el monumento no sufrió ninguna alteración en su estructura y que la falta administrativa fue imputada, como informó Chab Cárdenas, por desobedecer los lineamientos establecidos de acuerdo con la Ley Federal sobre Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

Desde 2008, la Ley Federal Sobre Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos mexicana establece la prohibición de ingresar o escalar ciertas estructuras o espacios de zonas arqueológicas de México.

Un miembro del equipo que llevó a cabo la exploración arqueológica en la tumba descubierta tras un año de excavaciones en las afueras de El Cairo, Egipto. El arqueológo egipcio Zahi Hawass, director del equipo de excavación, afirmó que los descubrimientos pertenecen a la quinta y sexta dinastías del viejo reino de Egipto, y señaló que el lugar indica que se trata de una antigua necrópolis. Entre los hallazgos más destacados se encuentra una momia cubierta en oro.
Un grupo de arqueólogos observa algunos de los objetos recuperados, que se calcula podrían tener más de 4,000 años de antigüedad. Los artefactos, desenterrados durante una excavación que duró un año, se encontraron debajo de un antiguo recinto de piedra cerca de las pirámides de Saqqara, y datan aproximadamente desde el 2500 a. C. hasta el 2100 a. C., informó el equipo.
El arqueólogo egipcio Zahi Hawass, director del equipo de excavación egipcio, habla durante una conferencia de prensa en el sitio de la pirámide escalonada de Djoser en Saqqara, a 24 kilómetros (15 millas) al suroeste de El Cairo, Egipto, este jueves 26 de enero de 2023.
Una fotografía muestra una de las zonas en las que se llevó a cabo la excavación. Una de las tumbas descubiertas pertenecía a un sacerdote de la quinta dinastía conocido como Khnumdjedef, mientras que otra tumba era de un funcionario de palacio llamado Meri, que ostentaba el título de 'guardián de los secretos', dijo el equipo. Otros hallazgos importantes de la excavación incluyen estatuas, amuletos y un sarcófago bien conservado.
Un objeto extraído tras las excavaciones es mostrado a la prensa este jueves. El sitio de Saqqara es parte de una necrópolis en expansión en la antigua capital de Egipto, Menfis, que incluye las famosas pirámides de Giza, así como pirámides más pequeñas en Abu Sir, Dahshur y Abu Ruwaysh. Las ruinas de Menfis fueron designadas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en los años setenta.
Algunos de los objetos milenarios que fueron descubiertos durante la exploración.
Entre los objetos hallados, se encontraron milenarios grabados que podrían ayudar a descifrar los misterios del antiguo Egipto, explicaron los arqueólogos que participaron en la excavación.
Un hombre que participó en las excavaciones observa uno de los objetos recuperados. El anuncio del jueves se produce en medio de una serie de nuevos descubrimientos anunciados por las autoridades egipcias durante la semana pasada.
Un arqueólogo egipcio trabaja sobre objetos de cerámica que fueron hallados durante las excavaciones. Cerca de la ciudad de Luxor, las autoridades dijeron que encontraron decenas de sitios de entierro de la era del Nuevo Reino, que datan de 1800 a.C. al 1600 a.C. También hallaron ruinas de una antigua ciudad romana, informaron.
El arqueólogo Zahi Hawass reveló personalmente los nuevos descubrimientos del recinto de piedra, conocido como Gisr al-Mudir. “Metí la cabeza adentro para ver qué había dentro del sarcófago: una hermosa momia de un hombre completamente cubierta con capas de oro”, describió.
Otro de los objetos descubiertos en la exploración, expuestos en la antigua necrópolis, es expuesto durante el anuncio de los hallazgos. La industria turística de Egipto se ha visto muy afectada por la pandemia de coronavirus y actualmente sufre las consecuencias de la guerra en Ucrania. Tanto Rusia como Ucrania constituían anteriormente una gran fuente de turistas que visitaban el país.
Un arqueólogo egipcio guía el recorrido dentro de la necrópolis descubierta en Saqqara. Egipto a menudo promociona públicamente sus antiguos descubrimientos para atraer a más turistas, una fuente importante de divisas para el país norafricano. El sector sufrió una larga recesión después de la agitación política y la violencia que siguió a las protestas de 2011.
En un anuncio separado del descubrimiento de este jueves, ocurrido el martes, un grupo de científicos de la Universidad de El Cairo reveló detalles previamente desconocidos sobre un adolescente momificado, cuyos restos datan de alrededor del año 300 a.C. Mediante el uso de tomografías computarizadas, el equipo de científicos pudo arrojar luz sobre el alto estatus social del niño, al afirmar los intrincados detalles de los amuletos insertados dentro de su cuerpo momificado y el tipo de entierro que recibió.
Un equipo de científicos polacos se ha convertido en el primero en descubrir una momia egipcia embarazada, con la esperanza de que arroje luz sobre aspectos previamente no investigados de las costumbres funerarias y el embarazo del antiguo Egipto. Se trata de una mujer de unos veinte años que tenía 26-28 semanas de embarazo.
1 / 14
Un miembro del equipo que llevó a cabo la exploración arqueológica en la tumba descubierta tras un año de excavaciones en las afueras de El Cairo, Egipto. El arqueológo egipcio Zahi Hawass, director del equipo de excavación, afirmó que los descubrimientos pertenecen a la quinta y sexta dinastías del viejo reino de Egipto, y señaló que el lugar indica que se trata de una antigua necrópolis. Entre los hallazgos más destacados se encuentra una momia cubierta en oro.
Imagen Amr Nabil/AP
En alianza con
civicScienceLogo