Un grupo de niños y adolescentes enterrados como ofrenda y un atípico cementerio y templo de la civilización moche tienen en vilo a los arqueólogos que excavan el centro ceremonial unas 465 millas (unos 750 km) al norte de Lima, capital peruana. Muchos expertos dicen que lo que se consiga en el lugar puede llegar a reescribir una parte de la historia del norte del Antiguo Perú.
El hallazgo de un sacrificio de niños y un atípico cementerio que pueden "reescribir" la historia
Un impresionante hallazgo en Perú muestra que los niños fueron colocados como sacrificios humanos en la parte frontal del templo. También encontraron un atípico cementerio milenario que puede ayudar a 'redescubrir' cómo vivían en la antigüedad.
El equipo de arqueólogos halló los restos de 29 personas, entre ellas tres niños, que fueron sepultadas hace más de un milenio en un templo preincaico. "Son cuerpos enteros, solo hay uno que no esta completo".
El hallazgo se realizó hace unas semanas en la Huaca Santa Rosa de Pucalá, un antiguo centro ceremonial en la región costera de Lambayeque.
El jefe del equipo investigador, Edgar Bracamonte, indicó a la agencia AFP que "25 de los cuerpos pertenecen a la época Mochica y cuatro a la cultura Huari".
La cultura Huari fue una civilización que floreció en el centro de los Andes peruanos, desde el siglo VII hasta el XIII d.C. La cultura Mochica o Moche se desarrolló entre los años 100 y 700, en la costa norte de Perú.
Un cementerio desconcertante y niños "como ofrendas"
Estas son las claves del hallazgo:
'Reescribir' la historia
Que los mochicas no eran una cultura homogénea, identidades compartidas, sacrificios de niños... todos estos datos sacados de las excavaciones del lugar indican que se trata de un hallazgo significativo porque además, por primera vez aparecen ofrendas vinculadas a la cultura huari lejos de su zona de influencia, indicó Bracamonte.
"Estos hallazgos lo que permiten es replantear la historia de la región Lambayeque", explicó el experto.
Los últimos hallazgos realizados en este lugar de la norteña región peruana de Lambayeque pueden romper dos creencias más y reconstruir las distintas civilizaciones que pasaron por este sitio habitado al menos desde el año 400 a.C..
Una es que los huari, el primer imperio de la Sudamérica prehispánica que tuvo su apogeo entre los siglos VII y XIII, le hizo siempre falta usar la violencia para dominar la costa del actual Perú.
El segundo es que los moche, la civilización que dominó la costa norte de Perú entre los siglos II y VII, no era tan homogénea como se pensaba.



.jpg&w=1280&q=75)






)..jpg&w=1280&q=75)