Se desploma la bolsa y el peso argentino tras la aplastante derrota de Macri en las elecciones primarias

Las elecciones primarias realizadas este domingo en Argentina funcionan como un termómetro de las elecciones generales y presidenciales que se harán en octubre. Este lunes los mercados en el país se hundieron y la moneda sufrió una gran devaluación.

Por:
Univision y Agencias
El presidente argentino, Mauricio Macri, tras la aplastante derrota en las primarias de Argentina.
El presidente argentino, Mauricio Macri, tras la aplastante derrota en las primarias de Argentina.
Imagen LUISA GONZALEZ/REUTERS

El opositor Alberto Fernández, en cuya fórmula presidencial la candidata a vicepresidenta es Cristina Fernández de Kirchner, logró una aplastante diferencia sobre el presidente Mauricio Macri en las elecciones primarias de este domingo en Argentina.

PUBLICIDAD

Este lunes, el peso argentino se desplomó frente al dólar y la bolsa retrocedió 30% tras el revés para el oficialismo. La moneda abrió a 53 pesos y rápidamente llegó a 60 por dólar estadounidense, luego de que el viernes cerrara a poco más de 46 pesos.

La incertidumbre en los mercados llega luego de que Alberto Fernández se perfilara como favorito para las presidenciales del 27 de octubre. Las encuestas marcaban que Macri estaba cabeza a cabeza con su contrincante, pero los votos en favor de la fórmula Fernández-Fernández superaron en un 15% a los de la lista oficialista.

Pero en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) la dupla del peronismo logró el 47% de los votos mientras Macri obtuvo apenas 32%, una diferencia casi irremontable para el oficialismo que de reproducirse en las elecciones generales significaría su salida del poder.

El resultado impactó en los mercados de cambio porque tienen a Macri como su candidato favorito y temen que Fernández pueda virar hacia una mayor intervención estatal.

La Bolsa de Buenos Aires, que el viernes había subido 8%, en sus primeras horas de negocios este lunes perdió 30% con caídas de hasta el 46% para algunos títulos.

Macri se reunió a primera hora con el titular del Banco Central, Guido Sandleris, y llamó a reunión de gabinete para la tarde.

El Banco Central ofreció una licitación por 50 millones de dólares para poner paños fríos al mercado.

Fernández-Fernández

La aplastante victoria de Fernández, quien fuera jefe de gabinete del expresidente Néstor Kirchner, y de Fernández de Kirchner, quien gobernó entre 2007 y 2015, en las PASO sirven como una encuesta a escala real.

PUBLICIDAD


"Esto es algo que nadie esperaba", dijo Macri en una conferencia de prensa tras conocerse los resultados.

Si se repite este resultado en octubre, Fernández puede ganar en primera vuelta, para lo cual es necesario obtener el 45% de los votos o más de 40% con una distancia de 10 puntos frente al segundo más votado.

La recesión, la inflación de 22% en el primer semestre, una de las más altas del mundo, y la pobreza que alcanza a 32% pesaron más que el rechazo a las acusaciones de presunta corrupción contra la expresidenta, ahora convertida en segunda de la fórmula de su partido.

Mientras que el actual presidente propone avanzar con la apertura de la economía y ajustar al Estado, Fernández es proclive a una mayor intervención estatal para impulsar el mercado doméstico y hacer crecer la actividad, actualmente paralizada.

Debido a la crisis económica, el gobierno de Macri pactó un programa de ajuste con el Fondo Monetario Internacional por 56,000 millones de dólares con vencimientos desde 2021.

Tensión hasta diciembre

Miembros del frente opositor pidieron responsabilidad al gobierno.

"Estamos empezando una nueva etapa, esperamos que el gobierno actúe con responsabilidad de acá a diciembre" cuando deba asumir el nuevo gobierno, dijo Axel Kicillof, candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por el Frente de Todos que encabezan Fernández y Kirchner.

Notas Relacionadas


Kicillof, exministro de Economía de Kirchner, arrasó en el distrito más poblado del país, donde consiguió el 49% de los votos frente al 32% de María Eugenia Vidal, actual gobernadora y principal figura política del macrismo tras el propio Macri.

PUBLICIDAD

El analista Rosendo Fraga sostuvo que las primarias fueron "un cachetazo de realidad al marketing político" de Macri que "quedó con bajísimas expectativas para octubre".

"Es necesario un acuerdo de gobernabilidad. La gobernabilidad hoy en realidad es más importante que la campaña electoral. Cualquier alternativa de recuperar la confianza sólo en el marco del oficialismo, no alcanzará", dijo, citado por la agencia AFP.

Además del presidente, en las elecciones de octubre los argentinos elegirán diputados, senadores, gobernadores y dirigentes locales.

Nuevo comienzo

"Conmigo la grieta (como se llama a la enorme división política de los argentinos) se terminó para siempre y la venganza también", aseguró Fernández cuando supo los resultados.

Fernández fue jefe de gabinete del ya fallecido expresidente Néstor Kirchner (2003-2007) y luego de Cristina durante 2008, su primer año de gobierno. Con ella rompió y se convirtió en feroz crítico, hasta la reconciliación diez años después.

Fernández es un político moderado que ha logrado unir a gran parte del peronismo dentro de la coalición Frente de Todos.

"Estoy seguro que hoy la Argentina dio un veredicto claro (...) Hoy los argentinos empezamos a construir otra historia", señaló Fernández ante sus seguidores cerca de la medianoche del domingo.

Miles de argentinos –mujeres, sobre todo– volvieron a manifestarse esta semana en más de un centenar de ciudades, en la conmemoración del aniversario del primer pañuelazo federal que dio lugar a una movilización sin precedentes. “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir” 
<a href="https://www.univision.com/noticias/abortos/el-aborto-legal-pasa-la-primera-prueba-en-argentina-ahora-ira-al-senado"><u>es el lema impreso en los pañuelos verdes.</u></a>
El aborto clandestino es la
<a href="https://www.univision.com/noticias/abortos/el-aborto-legal-pasa-la-primera-prueba-en-argentina-ahora-ira-al-senado"> <u>principal causa de muerte materna</u></a> en 17 de las 24 provincias de Argentina
<b>. </b>Según los datos de Amnistía Internacional, se producen cerca de medio millón de abortos clandestinos cada año. Por eso las argentinas continúan en la lucha, liderando y energizando al movimiento feminista en la región.
Aquella jornada dio inicio al proceso que llevó a que por primera vez el Congreso argentino debatiera una ley de hace casi 100 años.
El aborto en Argentina solo es legal cuando la vida de la embarazada está en peligro o cuando el embarazo es el resultado de una violación. En la práctica, denuncia Amnistía Internacional, a muchas gestantes se les niega el procedimiento de salud y se las obliga a buscar alternativas peligrosas.
La propuesta para despenalizar el aborto en las 14 primeras semanas de embarazo había sido
<a href="https://www.univision.com/noticias/abortos/voto-historico-en-el-congreso-argentino-sobre-la-despenalizacion-del-aborto"> <u>aprobada en un primer debate por la Cámara de Diputados</u></a>, pero
<a href="https://www.univision.com/noticias/abortos/senado-de-argentina-rechaza-el-proyecto-para-legalizar-el-aborto"> <u>necesitaba la ratificación del Senado</u></a> para convertirse en ley, algo que no ocurrió: fue rechazada en agosto con 38 votos en contra y 31 a favor.
Los nombres de los 38 senadores que votaron en contra el pasado verano estaban presentes en la manifestación de esta semana, junto al
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/que-significa-este-gancho-de-ropa-que-se-difunde-en-redes-y-ocupo-una-pagina-entera-del-diario-the-new-york-times"> <u>dibujo de una percha.</u></a> La percha o gancho de la ropa es un símbolo que se asocia a la realización de abortos clandestinos y potencialmente mortales.
Al año nacen cerca de 3,000 bebés de niñas de entre 10 y 14 años, según Unicef.
<br>
Los pañuelos verdes identifican la campaña nacional por el aborto seguro, mientras que los celestes a aquellos que están en contra, con el argumento de que desean “salvar las dos vidas”. En Argentina, país del papa Francisco, la influencia de la Iglesia católica es enorme.
La primera marcha, que se realizó con la consigna "Ni una menos", se llevó a cabo hace tres años y medio para protestar por el creciente número de víctimas de violencia de género.
La derogación de los artículos 85 (índice 2), 86 y 88 del Código Penal, que hacen referencia a las penas de cárcel de hasta cuatro años por abortar, es el principal reclamo de la
<a href="https://www.univision.com/noticias/abortos/voto-historico-en-el-congreso-argentino-sobre-la-despenalizacion-del-aborto"> <u>Ley IVE</u></a>, junto al reconocimiento del pleno derecho de una mujer a interrumpir un embarazo independientemente de las causas establecidas en la ley actual (salud física, mental-emocional y social; violación y malformaciones fetales graves).
<br>
El presidente del país, Mauricio Macri, abrió el debate parlamentario en torno a esta medida, e impulsó un debate que dividió al país. A ocho meses de las elecciones presidenciales, que se celebran el próximo 27 de octubre, no está claro cuál será la postura del gobierno en esta nueva movilización.
“Es medieval y cruel que el Estado fuerce a una mujer a tener un embarazo que no desea y particularmente en una región como la nuestra donde la tasa de violencia contra la mujer es altísima”, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/en-primera-persona/las-mujeres-argentinas-aprobaron-en-las-calles-lo-que-los-senadores-rechazaron-sera-ley-tarde-o-temprano"><u>dice Giselle Carino</u></a>, directora regional de la Federación Internacional de Planificación Familiar.
1 / 12
Miles de argentinos –mujeres, sobre todo– volvieron a manifestarse esta semana en más de un centenar de ciudades, en la conmemoración del aniversario del primer pañuelazo federal que dio lugar a una movilización sin precedentes. “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir” es el lema impreso en los pañuelos verdes.
Imagen Tomas F. Cuesta/AP
La expresidenta publicó un video con el anuncio de su aspiración para acompañar al candidato presidencial Alberto Fernández. Simpatizantes aseguran que Cristina Fernández representa una esperanza para el país.
Video Cristina Fernández anuncia su candidatura a la vicepresidencia de Argentina
En alianza con
civicScienceLogo