Estudiar enseñando: el método alternativo donde los estudiantes aprenden a un nivel más profundo creando proyectos y presentándolos

Aunque nos ponga nerviosos darle más control a los niños, cuando ellos se adueñan de su propio aprendizaje los resultados académicos pueden ser mejores y de más largo plazo. Al aprender por medio de proyectos y compartiéndolos con otros los estudiantes deben ponerse a prueba aún más rigurosamente.

Juliana Jiménez
Por:
Juliana Jiménez.
Dentro de los conceptos básicos del 
<i>Deeper Learning</i> está siempre de primero el dominio del contenido académico, pero no se queda allí como ocurre en muchas escuelas.
Dentro de los conceptos básicos del <i>Deeper Learning</i> está siempre de primero el dominio del contenido académico, pero no se queda allí como ocurre en muchas escuelas.
Imagen John Locher/AP

Nuestra propia experiencia, en la escuela y en la vida, nos lo puede confirmar: una cosa es entender algo, y otra muy distinta es entenderlo para poder enseñarlo. Una cosa es leerse un libro sobre cómo construir una casa, y otra muy distinta es construirla.

PUBLICIDAD

Esa premisa es la que alimenta un método de enseñanza en el que los estudiantes aprenden al presentarle a sus compañeros sus conocimientos y habilidades. Una red de educadores a lo largo y ancho del país llamada Deeper Learning, o un 'aprendizaje más profundo', quiere reinventar la educación con ideas como esta y llevarla un paso más allá, donde la necesitan los niños.

El ‘aprendizaje más profundo’ se refiere a las habilidades y conocimientos académicos que los estudiantes deben dominar para ser exitosos en los trabajos y la vida del Siglo XXI. Al tiempo, cultivan la comunicación, la empatía, el pensamiento crítico y la colaboración, todo guiado por su curiosidad y sus propios intereses.

Una de las maneras en que los estudiantes llegan a un 'aprendizaje más profundo' es el modelo de las ‘Defensas de portafolios’, una exhibición del trabajo logrado en la que el estudiante además reflexiona sobre qué hubiera podido haber hecho distinto o mejor, y lo presenta a otros.

Construyendo y presentando

“Las defensas de portafolio cambian la manera en que los estudiantes se ven a ellos mismos”, dijo Gia Truong, CEO de Envision Education, en la conferencia anual de Deeper Learning en San Diego. “Cuando tienes confianza en ti mismo, tu manera de ver el mundo cambia y tu potencial cambia”.

Cientos de maestros, directores, consejeros y todo tipo de educadores se reunieron en San Diego, California, en marzo de este año para aprender los unos de los otros sobre las mejores y más novedosas prácticas en la educación.

PUBLICIDAD

“Cuando los estudiantes se sienten reconocidos, eso les da un mayor sentido de poder sobre su propia educación”, continuó Truong. “Podemos alcanzar la equidad educativa con escuelas excelentes y a través de la colaboración”.

Las escuelas de Envision, parte de la red de Deeper Learning, se dedican a ayudar a estudiantes en camino a la universidad de primera generación y de bajos ingresos, según su página web.

** ADVANCE FOR WEEKEND EDITIONS, FEB 26-27 **Teacher Daniel Jamsa, center, teaches Internet research skills to Noberto Mendoza, with Haile Lacy and Yolanda Ramirez, from left,in a computer lab. at the Grant Community School in Salem, Ore., Thursday, Feb 24, 2005. (AP Photo/Greg Wahl-Stephens)
** ADVANCE FOR WEEKEND EDITIONS, FEB 26-27 **Teacher Daniel Jamsa, center, teaches Internet research skills to Noberto Mendoza, with Haile Lacy and Yolanda Ramirez, from left,in a computer lab. at the Grant Community School in Salem, Ore., Thursday, Feb 24, 2005. (AP Photo/Greg Wahl-Stephens)
Imagen GREG WAHL-STEPHENS/AP


Para asegurarse de que los niños están aprendiendo a través de este proceso, los maestros de esta red de escuelas charter los evalúan en tres pasos: saber, hacer y reflexionar, explicó Bob Lenz, cofundador y ex CEO de Envision en un panel online sobre el ‘aprendizaje más profundo’.

Habilidades como el pensamiento crítico, resolver problemas y la colaboración requieren práctica, dijo Lenz. Los estudiantes deben practicar esas habilidades constantemente y ser observados en el proceso para poder ser evaluados realmente.

“El verdadero poder viene del proceso de reflexión”, continuó Lenz, “tanto individualmente como con los compañeros (...) le devuelve la responsabilidad al estudiante y no a un profesor que se para frente a él a juzgarlo”.

Los chicos se encargan de mantener su propio rigor académico

La idea es que al ser parte de proyectos, ser líderes, y colaborar y crear juntos, los estudiantes constantemente están fortaleciendo un sentido de pertenencia y así mantienen viva la motivación para persistir en su trabajo escolar. Otra de las iniciativas del Deeper Learning es el 'Aprendizaje por medio de proyectos', o Project-Based Learning (PBL) en inglés.

PUBLICIDAD

Durante la conferencia en San Diego, los estudiantes Jayden Espinoza, Lila Bates y Violet Crow hablaron sobre sus experiencias con esta y otras iniciativas.

“Para mí, el aprendizaje por medio de proyectos de alta calidad significa planear y crear trabajos hermosos”, expusó Violet, quien cursa el tercer grado, frente a una audiencia de unas 150 personas. Quizá a otros niños, e incluso a muchos adultos, esto los podría intimidar, causarles ansiedad e incluso paralizarlos. Pero para Violet parecía una experiencia casi rutinaria. Se notaba tranquila y a gusto, hablando con entusiasmo sobre su experiencia y respondiendo a las preguntas de diferentes expertos en educación.


Por su parte, Jayden, estudiante de secundaria, habló del poder de compartir su aprendizaje a través de un ‘Seminario socrático’, una forma de diálogo cooperativo en el que los estudiantes se hacen preguntas y se responden los unos a los otros para estimular el pensamientos crítico, explorar ideas y retar suposiciones. Todo esto por supuesto bajo la guía de un maestro que los ayude a descifrar el material académico.

A la hora de evaluar qué tanto han aprendido los jóvenes, los exámenes pueden ser efectivos, pero no siempre. Está la posibilidad de que el estudiante se haya copiado de otro, que solo haya estudiado las preguntas en el examen, o que el chico sea bueno tomando exámenes en general, lo cual no significa necesariamente que haya dominado el tema evaluado.

En cambio, si el estudiante debe crear un proyecto desde cero que aplique los conocimientos y habilidades enseñados, debe explicarles a sus compañeros, responder sus preguntas, y además siente que la responsabilidad de que entiendan cae sobre él, ese estudiante entenderá ese material al derecho y al revés mucho más naturalmente, casi por inercia.

PUBLICIDAD

Así, el maestro no fuerza a los estudiantes: ellos se ayudan y se mantienen los unos a los otros en línea, aprendiendo constantemente, y con gusto.

<b>Es activa y no pasiva</b>
<br>El rol del maestro en el aprendizaje profundo no se trata de impartir conocimientos, como si los estudiantes fueran recipientes vacíos por rellenar, sino de 
<b>ser un guía</b> que ayuda al chico a alcanzar su máximo potencial.
<b>Surge a partir de los intereses del alumno</b>
<br>Una de las claves del éxito del 
<i>Deeper Learning</i> es seguir las pasiones del estudiante y crear proyectos interdisciplinarios que entusiasmen al chico, donde se conecten no solamente sus intereses sino que también 
<b>se fortalece su conexión con su comunidad. </b>Aquí los chicos no duermen en clase ni están obsesionados con encontrar maneras de faltar a clase.
<b>Aprenden a comunicarse</b>
<br>Este método se trata de crear conexiones genuinas con los demás. Los estudiantes aprenden y practican el escuchar activamente, escribir con claridad, y hacer presentaciones persuasivas.
<b>La colaboración es clave</b>
<br>Los estudiantes trabajan de la mano con sus compañeros, y para esto es necesario fomentar la empatía y la compasión. Ellos asumen posiciones de liderazgo, resuelven conflictos y manejan proyectos.
<b>Los conecta con sus comunidades</b>
<br>Los niños también aprenden de manera práctica: en pasantías que empiezan desde la secundaria. Allí, y en las aulas, crean conexiones interdisciplinarias donde se puede mezclar el arte con la matemática, la historia con la ciencia, o la física y el baile, por nombrar algunos.
<b>Enseña a pensar críticamente</b>
<br>Aprenden a cuestionar y a resolver problemas por sí mismos, a considerar una variedad de enfoques y caminos para producir soluciones innovadoras que se adapten a cada situación, tal como ellos deberán hacerlo en su futuro.
<b>Los niños descubren y aprenden a través de proyectos</b>
<br>Los alumnos escogen y dirigen sus propios proyectos (
<i>student-led projects</i>). En el ‘aprendizaje más profundo’ no se trata de impartir conocimientos como si los estudiantes fueran recipientes vacíos por rellenar, sino de actuar como guía para ayuda al chico a alcanzar su máximo potencial.
<b>Enseñan su trabajo en exhibiciones</b>
<br>Ningún aprendizaje está completo si no se puede compartir. Los niños comparten sus logros y aprendizajes con sus compañeros y con adultos expertos en su campo. La maestra Kelly Odonne de South Plantation High School en Florida nos explica: “Hacen presentaciones (en mi caso hacen experimentos) y demuestran sus pasos y lo que quieren aprender mientras están haciendo la investigación por internet, con los libros, con los maestros, para ir entendiendo cuáles son sus preguntas, sus curiosidades”.
<b>Los niños aprenden a aprender</b>
<br>El aprendizaje ocurre durante toda la vida, así que los chicos usan el 
<i>‘feedback’ </i>(retroalimentación) que les dan los maestros para monitorear y dirigir su propio aprendizaje, dentro y fuera del aula. Así, aprenden a reaccionar rápidamente a los resultados y adaptarse adecuadamente.
<b>Los chicos mantienen su propio rigor académico</b>
<br>Al ser parte de proyectos, ser líderes, colaborar y crear juntos, los estudiantes constantemente están fortaleciendo un sentido de pertenencia, confianza en sí mismos y así mantener viva la motivación para persistir en su trabajo escolar. 
<b>“Ya no es aburrido, ya los chicos no duermen en clase</b>”, dijo Odonne, maestra de ciencias y consejera de secundaria.
1 / 10
Es activa y no pasiva
El rol del maestro en el aprendizaje profundo no se trata de impartir conocimientos, como si los estudiantes fueran recipientes vacíos por rellenar, sino de ser un guía que ayuda al chico a alcanzar su máximo potencial.
Imagen Cliff Owen/AP
En alianza con
civicScienceLogo