Algo que nunca has escuchado: así es el peculiar sonido de una tormenta de arena en Marte

El robot Perseverance consiguió captar 10 segundos de ráfagas de hasta 40 kilómetros por hora en el planeta rojo. De acuerdo con los especialistas, la posibilidad de que lo lograra era de una entre 200.

Por:
Univision y AP
En 2021, el vehículo robotizado Perseverance captó por casualidad el sonido de un remolino de polvo, durante su estancia en Marte. Esta es la primera vez que se logra grabar un audio de este tipo, ya que se desconoce cuándo pueden ocurrir estos fenómenos meteorológicos. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Nunca antes escuchado: el terrorífico sonido de una tormenta de polvo en Marte

¿Cómo suena una tormenta de polvo en Marte?

Por casualidad, un robot de la NASA tenía encendido su micrófono cuando un remolino de polvo rojo pasó directamente sobre él y fue así que registró el sonido.

PUBLICIDAD

Son unos 10 segundos no solo de ráfagas retumbantes de hasta 40 kilómetros por hora (25 millas por hora), sino también del sonido metálico de cientos de partículas de polvo contra el Perseverance. Los científicos lanzaron el primer audio este martes.

Suena sorprendentemente similar a las tormentas de polvo en la Tierra, aunque más silencioso ya que la delgada atmósfera de Marte produce sonidos más apagados y vientos menos fuertes, según los investigadores.

El remolino de polvo vino se fue con velocidad, de ahí la corta duración del audio, explicó Naomi Murdoch de la Universidad de Toulouse, autora principal del estudio que aparece en Nature Communications. Al mismo tiempo, la cámara de navegación del robot estacionado capturó imágenes, mientras que su instrumento de monitoreo del clima recopiló datos.

Esta foto proporcionada por la NASA fue tomada durante el primer viaje del rover Perseverance en Marte el 4 de marzo de 2021. Un rover de la NASA en Marte, por casualidad, tenía el micrófono encendido cuando una torre giratoria de polvo rojo pasó por encima y captó el sonido.
Esta foto proporcionada por la NASA fue tomada durante el primer viaje del rover Perseverance en Marte el 4 de marzo de 2021. Un rover de la NASA en Marte, por casualidad, tenía el micrófono encendido cuando una torre giratoria de polvo rojo pasó por encima y captó el sonido.
Imagen AP

“‘Persy’ [Perseverance] lo atrapó con las manos en la masa", comentó Germán Martínez del Lunar and Planetary Institute en Houston y coautor del estudio.

Los remolinos de polvo en Marte, que son comunes en el planeta rojo, han sido fotografiados durante décadas pero nunca habían sido escuchados.

Este estaba en el rango promedio: al menos 400 pies (118 metros) de alto y 80 pies (25 metros) de ancho, viajando a 16 pies (5 metros) por segundo.

El micrófono recogió 308 extractos de polvo cuando el remolino pasó, describió Murdoch.

Un golpe de “suerte”

Dado que el micrófono SuperCam del robot se enciende durante menos de tres minutos cada pocos días, Murdoch aseguró que el hecho de que el remolino de polvo apareciera en ese momento se debió “definitivamente a la suerte”.

PUBLICIDAD

La científica estima que solo había una posibilidad entre 200 de capturar audio de la “tormenta de polvo del diablo”.

De los 84 minutos recopilados en su primer año, hay “solo una grabación del ‘polvo del diablo’”, informó.

Este mismo micrófono en el mástil de Perseverance proporcionó los primeros sonidos de Marte, que se asumen como “viento marciano”, poco después de que aterrizara en el planeta rojo en febrero de 2021.

¿Por qué son útiles estas grabaciones?

Estas grabaciones permiten a los científicos estudiar el viento marciano, la turbulencia atmosférica y ahora el movimiento del polvo como nunca antes, explicó Murdoch.

Los resultados “demuestran cuán valiosos pueden ser los datos acústicos en la exploración espacial”.

Perseverance, que se encuentra en búsqueda de rocas que puedan contener signos de vida microbiana antigua, ha recolectado 18 muestras hasta el momento en el cráter Jezero, que alguna vez fue el escenario de un delta del río.

La NASA planea devolver estas muestras a la Tierra dentro de una década. El helicóptero Ingenuity ha registrado 36 vuelos, el más largo con una duración de casi tres minutos.

Esta ilustración proporcionada por la 
<a href="https://www.univision.com/temas/nasa">NASA</a> muestra un diagrama agregado sobre el paracaídas desplegado durante el descenso del 
<i>rover</i> 
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/las-nuevas-imagenes-compartidas-por-perseverance-desde-marte-galeria-de-fotos-fotos"><b>Mars Perseverance</b></a> mientras se acerca a la superficie de Marte el jueves 18 de febrero de 2021.
El ingeniero de sistemas Ian Clark
<b> usó un código binario para deletrear “<i>Dare Mighty Things</i>” </b>(Atrévete a cosas poderosas), en las tiras naranja y blanca del paracaídas de 21 metros (70 pies).
También incluyó las coordenadas GPS para la sede de la misión en el 
<a href="https://www.jpl.nasa.gov" target="_blank">Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, en inglés)</a>, en Pasadena, California.
A Clark, un aficionado a los crucigramas, se le ocurrió la idea hace dos años. Los ingenieros querían un patrón inusual en la tela de nailon para saber cómo estaba orientado el paracaídas durante el descenso.
<b> Convertirlo en un mensaje secreto fue "súper divertido"</b>, dijo el martes.
<br>
Solo unas seis personas sabían sobre el mensaje codificado antes del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/momento-historico-las-primeras-imagenes-del-perseverance-aterrizando-en-marte-video">aterrizaje del jueves</a>, según Clark. Los fanáticos del espacio tardaron solo unas horas en darse cuenta, dijo Clark. La próxima vez, señaló, "tendré que ser un poco más creativo".
<br>
<br>En esta fotografía proporcionada por la NASA, miembros del equipo del explorador 
<b>Perseverance</b> celebran en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la agencia espacial en Pasadena, California, luego de recibir información de que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/las-nuevas-imagenes-compartidas-por-perseverance-desde-marte-galeria-de-fotos-fotos">la sonda aterrizó con éxito en Marte</a>, el jueves 18 de febrero de 2021.
"
<i>Dare Mighty Things</i>", 
<b><a href="https://www.goodreads.com/quotes/51936-far-better-it-is-to-dare-mighty-things-to-win" target="_blank">una línea del presidente Theodore Roosevelt</a></b>,
<b> </b> es un mantra en el Laboratorio de Pasadena y adorna muchas de las paredes del centro. El truco consistía en "
<b>intentar encontrar una forma de codificarlo</b>, pero no hacerlo demasiado obvio", dijo Clark. En la imagen se muestran las instalaciones del laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California.
Otro toque adicional no muy conocido hasta el aterrizaje: Perseverance lleva una placa que representa a los cinco 
<i>rovers</i> de 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/marte">Marte</a></b> de la NASA en tamaño creciente a lo largo de los años, similar a las calcomanías de automóviles familiares que se ven en la Tierra. Esta foto del jueves 18 de febrero de 2021 proporcionada por la NASA muestra el rover 
<b>Perseverance</b> bajado hacia la superficie de 
<b>Marte</b> durante su descenso motorizado.
El subdirector de proyectos 
<b>Matt Wallace</b> afirmó que hay más enigmas ocultos. Deben ser visibles una vez que el brazo de 7 pies (2 metros) de 
<a href="https://www.univision.com/temas/perseverance">Perseverance</a> se despliegue en unos pocos días y comience a fotografiar debajo del vehículo, y nuevamente cuando el rover esté conduciendo en un par de semanas.
<br>
Esta fotografía proporcionada por la NASA muestra la segunda imagen enviada por la sonda 
<b>Perseverance</b> 
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/perseverance-aterriza-en-marte-transmision-nasa-primera-foto">de la superficie de Marte</a> el jueves 18 de febrero de 2021, justo después de que aterrizó en el cráter Jezero.
Mira también: Diana Trujillo explica cuáles serán las nuevas misiones del rover 
<b>Perseverance</b> tras haber llegado a 
<b>Marte</b>.
1 / 10
Esta ilustración proporcionada por la NASA muestra un diagrama agregado sobre el paracaídas desplegado durante el descenso del rover Mars Perseverance mientras se acerca a la superficie de Marte el jueves 18 de febrero de 2021.
Imagen AP
En alianza con
civicScienceLogo