Osiel de Santiago: un dreamer que promueve la salud entre los latinos de Indiana

BLOOMINGTON, INDIANA

Univision Fallback Image
Por:
Natalie Delgadillo.

Osiel de Santiago, hoy de 21 años, descubrió la organización que cambiaría su vida por accidente. Sabía que quería trabajar en el campo médico y, después de registrarse en la Universidad de Indiana, empezó a buscar oportunidades que le darían esa dirección. Así se encontró en las oficinas de Voluntarios en Medicina, una organización que ofrece servicios médicos a la comunidad de Bloomington, Indiana, completamente gratis.

PUBLICIDAD

Santiago empezó su trabajo como voluntario en la recepción del centro, pero muy pronto él y el resto del personal de la organización descubrieron que tenía una conexión especial con algunos de los pacientes. “Hablo español y soy de México”, dice Santiago, quien también es indocumentado como muchos de sus pacientes, protegido por sus estatus de DACA, el que se vence en 2019. “Todos se dieron cuenta de que yo podía relacionarme mucho con los pacientes, por nuestro idioma y cultura y estado migratorio. Antes de que llegara a trabajar aquí, la gente no se sentía cómoda como se sienten ahora”, dice.

Muy pronto empezó a suceder que las personas entraban al centro y preguntaban directamente por Santiago. El personal de Voluntarios en Medicina lo notó y decidieron ofrecerle trabajo permanente. Para Santiago, aceptar el empleo no fue una decisión difícil: “Yo me enamoré de cómo pude ayudar a la gente de manera tan personal y hacer un impacto positivo en sus vidas”.


Fue así como Santiago comenzó a trabajar en salud comunitaria para la organización, un puesto que ocupó por unos dos años. Seis veces al año, Osiel recorría toda la comunidad de Bloomington, entrando especialmente a los hoteles y restaurantes, donde trabajan muchos de los latinos que viven en el área. Hablaba con los gerentes y sus empleados, y les explicaba los servicios de Voluntarios en Medicina, asegurándose que no tuvieran que pagar nada. Tambien era claro en decirles que no tenían que preocuparse sobre el estatus migratorio para poder recibir servicios médicos. Eventualmente, hizo entrenamientos para ser un técnico en emergencias médicas (EMT), asistente médico e intérprete médico en el centro. Este último ha sido de gran importancia para Voluntarios en Medicina, porque aunque hay una gran población de pacientes que solo hablan español, solo hay un doctor bilingüe trabajando en el centro.

PUBLICIDAD

En agosto de este año, Santiago se mudó a Denver, Colorado, para entrar a un programa de estudios y convertirse oficialmente en asistente médico. Allí, comenzará a tratar de servir una nueva comunidad. Pero, dice Santiago, esto no cambiará su deseo de involucrarse con organizaciones voluntarias con una ética similar al de Voluntarios en Medicina. Quiere seguir haciendo este tipo de trabajo por el resto de su vida.

“Se siente bien poder ayudar a personas, cuando yo también he estado en su posición”, dice Santiago. “Yo me acuerdo como niño, teniendo que traducir cosas para mis padres en el doctor, y que ellos nos preguntaban por el seguro médico que no teníamos. Me motiva contribuir a mi comunidad”.

<b>Verónica Garibay: </b>fundó el Consejo de Liderazgo para Justicia y Responsabilidad, dedicada a conseguir justicia, equidad y recursos para las familias en California. Mira su historia 
<a href="http://www.univision.com/test/veronica-garibay-una-lideresa-para-familias-rurales-y-latinas">aquí</a>.
<b>Mayra Hernández y Jesse Iñiguez:</b> lo que el café puede hacer por un vecindario de bajos recursos en los suburbios de Chicago. Mira su historia 
<a href="http://www.univision.com/test/mayra-hernandez-y-jesse-iniguez-lo-que-el-cafe-puede-hacer-por-un-vecindario-de-bajos-recursos">aquí</a>.
<b>Ana María Rivera: </b>impulsando legislación proinmigrante desde Connecticut. Mira su historia 
<a href="http://www.univision.com/test/ana-maria-rivera-la-experiencia-en-el-apoyo-al-inmigrante">aquí</a>.
<b>Paola Villarreal:</b> esta mexicana de 32 años, actualmente fellow en la Universidad de Harvard, está luchando por la justicia social a través de los datos. Mira su historia 
<a href="http://www.univision.com/test/paola-villarreal-justicia-social-a-traves-de-los-datos">aquí</a>.
<b>Cristina Garza:</b> desde la frontera entre Texas y México, Garza está cambiando la realidad de uno de los pueblos más vulnerables de EEUU. Mira su historia 
<a href="http://www.univision.com/test/cristina-garza-marcando-una-diferencia-en-una-de-las-zonas-mas-pobres-de-eeuu" target="_blank">aquí</a>.
<b>Ligia Guallpa:</b> nacida en Ecuador, esta mujer esta informando, capacitando, y protegiendo los derechos de los jornaleros hispanos. Mira su historia 
<a href="http://www.univision.com/test/ligia-guallpa-evitando-el-abuso-de-los-jornaleros">aquí</a>.
<b>Osiel de Santiago: </b>en Indiana, este joven está ayudando a crear comunidades latinas más saludables. Mira su historia 
<a href="http://www.univision.com/test/osiel-de-santiago-creando-una-comunidad-mas-saludable" target="_blank">aquí</a>.
<b>Andrés Cano:</b> un futuro político luchando por la salud de las minorías desde Arizona. Mira su historia 
<a href="http://www.univision.com/test/andres-cano-un-futuro-politico-luchando-por-la-salud-de-las-minorias">aquí</a>.
<b>Barney Santos: </b>consciente de los efectos de la gentrificación, desde LA está empoderando a los latinos a que emprendan negocios que mantengan la esencia de ese lugar. Mira su historia 
<a href="http://www.univision.com/test/barney-santos-un-promotor-de-los-negocios-latinos-donde-mas-se-necesita" target="_blank">aquí</a>.
<b>Ricky Hurtado: </b>desde Carolina del Norte, Hurtado está haciendo de una educación de calidad algo accesible para los latinos. Mira su historia 
<a href="http://www.univision.com/test/ricky-hurtado-educacion-para-hispanos-donde-justamente-es-mas-dificil" target="_blank">aquí</a>.
<b>Jordan Rodríguez: </b>desde Indianápolis, Rodríguez es quien ha sido el puente entre la política y los latinos de esa ciudad. Mira su historia 
<a href="http://www.univision.com/test/jordan-rodriguez-dando-acceso-politico-a-los-latinos-de-la-ciudad">aquí</a>.
<b>Rubi Quiroz:</b> una luchadora para defender los derechos de los estudiantes y los beneficiarios de DACA. Mira su historia 
<a href="http://www.univision.com/test/rubi-quiroz-una-luchadora-por-los-estudiantes-indocumentados" target="_blank">aquí</a>.
<b>Peter Svarzbein: </b>este nativo de El Paso, Texas, está ayudando definir una identidad fronteriza a través del arte y la política. Mira su historia 
<a href="http://www.univision.com/test/peter-svarzbein-ayudando-definir-una-identidad-fronteriza-a-traves-del-arte-y-la-politica" target="_blank">aquí</a>.
<b>Lynda López: </b>sus iniciativas y activismo están impidiendo que Chicago se siga gentrificando. Mira su historia 
<a href="http://www.univision.com/test/lynda-lopez-una-voz-joven-para-detener-el-desplazamiento" target="_blank">aquí</a>.
<b>María Carla Chicuén: </b>llegó a Miami con 14 años sin saber inglés, pero se graduó de Harvard y hoy ayuda a que otros latinos ingresen a universidad de prestigio en los EEUU. Mira su historia 
<a href="http://www.univision.com/test/maria-carla-chicuen-un-camino-a-la-universidad-para-los-inmigrantes" target="_blank">aquí</a>.
<b>Chrismaldi Vásquez: </b>fue recientemente directora de la organización 
<i>Family Independence Initiative</i> (FII), donde trabajó apoyando a familias de bajos recursos.
<b>Viridiana Hernández: </b>es la directora ejecutiva del 
<i>Center for Neighborhood Leadership</i>, en Arizona, donde trabaja por influir en políticas públicas. Mira su historia 
<a href="http://www.univision.com/test/viridiana-hernandez-poder-para-los-latinos" target="_blank">aquí</a>.
<b>Candi CdeBaca:</b> ha organizado campañas políticas, esfuerzos contra la gentrificación y a favor de mejorar las condiciones medioambientales de su vecindario. Mira su historia 
<a href="http://www.univision.com/test/candi-cdebaca-contra-la-gentrificacion-el-racismo-medioambiental-y-la-falta-de-oportunidades" target="_blank">aquí</a>.
<b>Cecilia Polanco:</b> a través de
<i> Pupusas For Education</i>, Polanco entrega becas a estudiantes indocumentados para que asistan a la universidad. Mira su historia 
<a href="http://www.univision.com/test/cecilia-polanco-pupusas-para-la-educacion" target="_blank">aquí</a>.
<b>Emilia González Ávalos:</b> empoderando desde Minnesota a las comunidades latinas, reduciendo la brecha racial. Mira su historia 
<a href="http://www.univision.com/test/emilia-gonzalez-avalos-cerrando-la-brecha-racial-de-minnesota" target="_blank">aquí</a>.
1 / 20
Verónica Garibay: fundó el Consejo de Liderazgo para Justicia y Responsabilidad, dedicada a conseguir justicia, equidad y recursos para las familias en California. Mira su historia aquí.
En alianza con
civicScienceLogo