La vacuna Novavax contra el covid-19 funciona al 89%, pero es menos efectiva contra la variante sudafricana

El anuncio se produce en medio de la preocupación sobre si las vacunas que se están implementando en todo el mundo son lo suficientemente fuertes como para proteger contra nuevas variantes. Este jueves EEUU reportó sus primeros casos de la variante sudafricana en el país, en dos personas sin relación en Carolina del Sur.

Por:
Univision
Entre los síntomas que pueden desencadenar problemas cardíacos están la fiebre durante varios días, ojos rojos, dolor de estómago, manos y pies hinchados, vómitos y diarrea. Más indormación aquí.
Video Nuevas cepas de covid-19 podrían causar complicaciones cardíacas mortales en niños

La empresa estadounidense Novavax Inc. anunció el jueves que su vacuna contra el covid-19 parece tener un 89% de efectividad, según los primeros hallazgos de un estudio británico y que también parece funcionar, aunque no tan bien, contra las nuevas cepas mutadas del virus que circulan en ese país y Sudáfrica.

El anuncio se produce en medio de la preocupación sobre si las vacunas que se están implementando en todo el mundo serán lo suficientemente fuertes como para proteger de nuevas variantes. Este jueves EEUU reportó sus primeros casos de la variante descubierta en Sudáfrica, en dos personas sin relación en Carolina del Sur.

PUBLICIDAD

Los datos preliminares de la tercera y última fase de las pruebas clínicas se basan en los resultados de los ensayos en el Reino Unido con 15,000 voluntarios, y muestran una eficacia cercana al 90% tras la administración de dos dosis.

De los voluntarios, 62 contrajeron covid-19 y 6 de ellos habían sido inyectados con la candidata a vacuna. Alrededor de la mitad de los infectados sufrían infecciones con la variante británica.

Las infecciones han ocurrido en un momento en que Reino Unido atraviesa por un aumento en casos de covid-19 causado por una variante más contagiosa. Un análisis preliminar encontró que más de la mitad de los participantes del ensayo que se infectaron tenían la nueva variante. Las cifras son muy pequeñas, pero Novavax dijo que sugieren que la vacuna es casi un 96% efectiva contra el coronavirus más antiguo y casi un 86% efectiva contra la nueva variante.

"Ambos números son demostraciones dramáticas de la capacidad de nuestra vacuna para desarrollar una respuesta inmune muy potente", dijo el director ejecutivo de Novavax, Stanley Erck, en una llamada con inversores el jueves por la noche.

Los datos de eficacia son similares a los de las vacunas ya aprobadas en Estados Unidos, desarrolladas por Pfizer-BioNTech y Moderna.

Preocupa cepa descubierta en Sudáfrica

Los ensayos que también realiza Novavax en Sudáfrica con 4,400 voluntarios muestran una fuerte caída de la eficacia al 50%. La mayoría de los voluntarios habían contraído la variante B.1.351, conocida como la variante sudafricana.

PUBLICIDAD

El estudio sudafricano incluyó a algunos voluntarios con VIH y e n general la protección fue del 49%, dijo la compañía.

Si bien las pruebas genéticas aún están en curso, hasta ahora alrededor del 90% de las enfermedades causadas por el covid-19 encontradas en el estudio sudafricano pertenecen a la nueva variante.

“Estos son buenos resultados. Hay razones para ser optimistas” sobre el porcentaje de efectividad, dijo Glenda Gray, directora del Consejo de Investigación Médica de Sudáfrica. Incluso contra la nueva variante que ahora causa más del 90% de los casos nuevos en ese país, "todavía estamos viendo la eficacia de la vacuna", dijo.

Covid-19 previo no protege de nuevas variantes

El estudio también mostró que hay altas posibilidades de que las personas contraigan covid-19 por segunda vez, contagiándose con una nueva variante, dijo el líder del estudio sudafricano, Shabir Madhi, de la Universidad de Witwatersrand en Johannesburgo. Las pruebas sugirieron que casi un tercio de los participantes del estudio habían sido previamente infectados.

“La infección pasada con variantes tempranas del virus en Sudáfrica no protege” contra la infección de la nueva, dijo. "No parece derivarse ninguna protección".

Novavax dijo que necesita algunos datos adicionales antes de poder solicitar la autorización británica para el uso de la vacuna, en algún momento de los próximos meses.

El consejero delegado de Novavax, Stanley Erck, recordó que han sido los primeros que están realizando pruebas de la fase 3 del desarrollo de la vacuna con un virus tan cambiante.

PUBLICIDAD

Erck reconoció que "el nivel de cambio del virus ha sido una sorpresa para todos".


La empresa dijo que está comenzando a desarrollar una versión de la vacuna que podría apuntar más específicamente a las mutaciones encontradas en Sudáfrica, en caso de que las autoridades de salud finalmente decidan que se necesita una dosis actualizada.

La vacuna de Novavax, que ha recibido ayuda de la Operación Warp Speed del Gobierno estadounidense para el combate contra el coronavirus, no utiliza la tecnología de ARN mensajero, como el caso de Pfizer y Moderna, sino que recurre a la inyección de proteínas del coronavirus para generar respuesta inmunológica, una técnica más tradicional.

Los estudios preliminares realizados por Pfizer y Moderna muestran también una respuesta menos efectiva a la variante sudafricana y no tanto a la británica, consideradas más contagiosas.

El 30 de enero Héctor Retamal fotografió a funcionarios chinos alrededor de un anciano que cayó muerto en una calle cerca de un hospital en Wuhan, una de las imágenes más crudas de la crisis por la pandemia en la ciudad donde se originó. El trabajo fotográfico de el chileno 
<a href="https://www.theguardian.com/artanddesign/2020/dec/17/hector-retamal-agency-photographer-of-year-2020"><u>fue seleccionado por el diario The Guardian</u></a> como el mejor de las agencias de noticias en 2020.
Trabajadores de la salud se abrazan durante la ceremonia de apertura del aeropuerto de Wuhan el ocho de abril, uno de los momentos cumbres de la pandemia en Wuhan registrados por Retamal. El aeropuerto se había mantenido cerrado desde enero y para algunos médicos de otras provincias esta era la primera oportunidad de regresar a sus casas desde el inicio de la crisis.
Para 
<i>The Guardian</i>, “el fotoperiodismo de Retamal sigue un arco narrativo, desde el descubrimiento y la propagación del virus, pasando por los esfuerzos de contención, hasta una salida esperanzadora al final”. En la fotografía el ingreso de un paciente con covid-19 en el hospital de la Cruz Roja de Wuhan, el 25 de enero.
<br>
La construcción en tiempo récord de un nuevo hospital para tratar a los pacientes afectados por el nuevo coronavirus, el 24 de enero. “Cuando todo comenzó estaba en Shanghai y tenía familiares de Chile visitándome. Recuerdo sentirme un poco preocupado por este misterioso virus. Al principio, mi principal angustia fue que mi familia pudiera salir de China y regresar a casa”, dijo Retamal a The Guardian.
Médicos del Hospital de la Cruz Roja de Wuhan vestidos con trajes protectores contra el virus, el 25 de enero. Retamal recuerda que antes de viajar a Wuhan lo llamaban sus jefes preocupados. “¿Me quedaría atrapado en Wuhan? ¿Estaría expuesto a demasiado riesgo? Insistí en ir. Les recordé que ya había cubierto una epidemia de cólera en Haití”.
Un guardia de seguridad frente al mercado de mariscos de Wuhan, donde las autoridades suponen que comenzó el brote, el 24 de enero. “Podía sentir el miedo en el aire”, dijo Retamal sobre el ambiente en la ciudad. El hotel que encontré fue perfecto desde el punto de vista de un fotógrafo: la vista desde la ventana de mi habitación era simplemente impresionante, las calles, parques, el paseo por el río, todo estaba vacío.
Retamal y sus compañeros salieron de Wuhan a finales de enero y logró tomar una de las primeras fotografías de un vuelo comercial siendo desinfectado. “Salimos el 31 de enero utilizando la única salida posible: un vuelo de evacuación francés que nos sacó de China con otras 251 personas. Luego nos pusieron en cuarentena durante dos semanas cerca de Marsella, en un centro turístico de la costa mediterránea”.
“Un hombre protegiéndose contra el virus con una bolsa plástica en una calle de Wuhan, el 14 de abril. Al regresar a Wuhan Retamal notó que a los periodistas “en las calles los policías nos paraban y nos decían que regresáramos a nuestro hotel”. 
<br>
Parejas con mascarillas bailan en un parque junto al río Yangtze en Wuhan el 13 de abril, cuando comenzaban a bajar las restricciones para contener la enfermedad. “La conmoción llegó realmente cuando fuimos a visitar los hospitales rebozados.
Un hombre durante una prueba de covid-19 el 16 de abril. “Lo que fue aún más inusual fue que la gente me pidiera que entrara a los hospitales a ver. Querían mostrarme lo que estaba pasando. Eso no suele suceder en China”.
Una mujer protegida con guantes y mascarilla en Wuhan, el 15 de mayo. “Teníamos muy poca información sobre el virus, pero los hospitales estaban claramente saturados”, dijo Retamal.
<br>
Dos mujeres con vestidos tradicionales y mascarillas en el Lago Este de Wuhan, el 17 de mayo. “Tuve suerte, nunca contraje el virus, lo demuestran la decena de pruebas que me he realizado desde entonces”, dijo el fotógrafo.
Una familia en una motocicleta el tres de agosto, cuando China reportaba que había controlado el virus y otras partes del mundo continuaban en su peor momento de la pandemia.
Una mujer recibe un tratamiento de cabello antes de abordar un bote turístico el 27 de septiembre en Wuhan. ‘En septiembre intenté tomar fotografías del mercado donde se detectaron los primeros casos. La policía revisó las fotos que había tomado y me obligaron a borrarlas. Era su condición para dejarme ir”, concluyó Retamal.
<b>En video.</b> Doble limbo: las familias que esperan por sus casos de inmigración en la frontera y sus niños que tratan de seguir con sus clase. La pandemia dejó en el limbo a los migrantes que están a unos pasos de la frontera con los Estados Unidos, pero también a sus hijos que tuvieron que detener sus estudios presenciales. Estas familias esperan que reactiven los casos en los tribunales de inmigración cerrados por la pandemia, mientras muchos de los niños estudian online. Más noticias aquí.
1 / 15
El 30 de enero Héctor Retamal fotografió a funcionarios chinos alrededor de un anciano que cayó muerto en una calle cerca de un hospital en Wuhan, una de las imágenes más crudas de la crisis por la pandemia en la ciudad donde se originó. El trabajo fotográfico de el chileno fue seleccionado por el diario The Guardian como el mejor de las agencias de noticias en 2020.
Imagen HECTOR RETAMAL/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo