Acusan a pareja de esclavizar y abusar sexualmente a dos mujeres en Florida

Las presuntas víctimas refieren que durante años estuvieron recluidas en un domicilio en el que fueron sometidas a trabajos forzados, agresiones físicas, maltrato psicológico y violencia de carácter sexual.

Por:
Univision
Mirko Ceska, de 58 años de edad, y Regina Ceska, de 55, están acusados de haber mantenido cautivas a dos mujeres que presuntamente escaparon de un domicilio en el que fueron víctimas de abusos verbales, físicos y sexuales.
Mirko Ceska, de 58 años de edad, y Regina Ceska, de 55, están acusados de haber mantenido cautivas a dos mujeres que presuntamente escaparon de un domicilio en el que fueron víctimas de abusos verbales, físicos y sexuales.
Imagen Facebook: Wakulla County Sheriff's Office Sheriff Jared Miller

Una pareja fue acusada de mantener cautivas, esclavizadas y sometidas a abusos sexuales por años a dos mujeres en una granja ubicada en el condado de Wakulla, estado de Florida.

PUBLICIDAD

La Oficina del Sheriff del Condado de Wakulla, Jared Miller, informó en un comunicado que el viernes fueron arrestados Mirko Ceska, de 58 años de edad, y Regina Ceska, de 55, en su domicilio, ubicado en el 251 de Lonnie Raker Lane en Crawfordville.

El hombre está acusado de abuso sexual, agresiones y negligencia; mientras que a la mujer se le responsabiliza de dos cargos por negligencia y dos por no informar el abuso.

Las investigaciones del caso iniciaron el 1 de julio, luego de que dos mujeres reportaron a las autoridades que habían escapado de los Ceska el 28 de junio, después de haber recibido por años maltrato físico y sexual por parte de la pareja.

Las presuntas víctimas describieron a los detenidos como ‘doomsday preppers’, término atribuido a las personas que se preparan para el ‘fin del mundo’.

De acuerdo con las primeras investigaciones, los detenidos presuntamente almacenaban en su propiedad alimentos y armas para prepararse ante cualquier calamidad.

De hecho, en su domicilio, los detectives incautaron decenas de armas de fuego de alto calibre y municiones, de las cuales, algunas estaban escondidas en paredes falsas y una escalera.

Las dos mujeres que presuntamente fueron privadas de su libertad declararon que habían sido entrenadas para criar cerdos, ovejas, usar el telar, así como para cultivar diversas frutas y verduras.

Según sus testimonios, las jornadas de trabajo forzado iniciaban alrededor de las 5:30 de la mañana. Además, no se les permitía salir a ninguna parte, ni tener amigos, ni teléfonos celulares, ni hablar con gente en lugares públicos.

PUBLICIDAD

Asimismo, las presuntas víctimas señalaron que fueron instruidas para aparentar que vivían felices, pese a los múltiples abusos, castigos, golpizas y restricción de alimentos.

Reportaron a las autoridades que la última golpiza perpetrada por Mirko Ceska fue hecha con una varilla de metal. Al respecto, una de las mujeres mostró las contusiones que recibió en la espalda y uno de sus brazos.

También refirieron que algunas de las agresiones sexuales de Mirko se llevaron a cabo con el apoyo de Regina.

La policía halló un video casero en el que se observa el rostro de Mirko muy cerca de las dos presuntas víctimas, a las que acusaba a gritos de haber robado comida.

Las autoridades registraron el teléfono celular del inculpado, en el cual hallaron un historial de búsqueda de un video incestuoso en internet.

La policía no precisó las edades de las dos mujeres que presuntamente estuvieron cautivas por la pareja. Tampoco detallaron cuántos años habrían estado en esa condición ni por qué se encontraban bajo la custodia de Ceska.

Los presuntos agresores se encuentran en la cárcel del condado de Wakulla en espera de que se realice su juicio.

<b>"¿Seré yo la próxima?". </b>La protesta contra el crimen de la niña Asifa Bano, en India, se explica a través de sus carteles y los rostros de los manifestantes.
<b>"Justicia". </b>El cuerpo de Asifa Bano, de 8 años, fue encontrado con signos de tortura y violencia sexual. Había desaparecido en enero de este año. La investigación señala a un grupo de hombres como responsables. Ella pertenecía a una comunidad musulmana del estado de Jammu y Cachemira, en Mumbai, India, donde la población protagonizó protestas.
<b>"El tiempo se acabó" </b> y 
<b>"Nunca más"</b>. 'Times up' es el nombre del movimiento de apoyo a la lucha #metoo contra el acoso sexual en EEUU. Esta manifestante hace alusión a otras consignas de protesta estadounidense como la de #Neveragain, que usan los jóvenes por el control de armas. También pide justicia para Asifa, la niña víctima.
<b>"53% de los niños en India experimentan abuso sexual infantil".</b> La pequeña Asifa Bano había sido raptada en enero de 2018 en un prado de Kathua.
<b>"Ashifa es mi hermana". </b>Las niñas protestaron con juguetes por este y otro caso de violación contra una adolescente de 17 años que no ha conseguido justicia.
<b>"No pueden silenciarnos".</b> Hay ocho hombres arrestados hasta ahora por el caso de Asifa.
<b>"Ustedes deberían protegernos no herirnos". </b>Algunos manifestantes recordaron que en otros casos anteriores de violación no se ha hecho justicia, como el de Nirbhaya, violada y asesinada en 2012.
<b>"Dejen de proteger a violadores".</b> 
<b>"Provean seguridad a las familias de las víctimas"</b>, se leía en pancartas de una cadena humana.
<b>"No más violación". "Paren la cultura de la violación".</b> Otros casos recientes de violencia sexual contra niños y adolescentes han conmovido a la población. Algunos carteles hacían alusión a la disputa entre musulmanes e hindúes en esas tierras.
<b>"Los crímenes de odio contra las mujeres... #noenminombre". "Paren de proteger a los acusados... #noenminombre"</b>, rezaban algunos de los múltiples carteles en la protesta.
<b>"Es tiempo de pasar a la acción #Indialibredeviolación". </b>Algunas de las medidas propuestas son la pena de muerte para los agresores.
<b>"El silencio no será más una opción". "Dar castigo severo a los culpables de incidentes de violación"</b>, pide este grupo de mujeres.
<b>"No tienen derecho a violar y asesinar a una niña". </b>Los varones también se sumaron a la manifestación.
<b>"Justicia". "Era una niña"</b>, se lee en medio de la consternación por un delito que además arroja tintes religiosos y culturales en la población hindú y musulmana de la región.
1 / 14
"¿Seré yo la próxima?". La protesta contra el crimen de la niña Asifa Bano, en India, se explica a través de sus carteles y los rostros de los manifestantes.
Imagen Getty Images y Reuters
En alianza con
civicScienceLogo