Investigación del FBI llegó a las entrañas de una banda de 'narcomotociclistas' neonazis

Los Peckerwoods distribuyen narcóticos a bordo de motocicletas con símbolos nacionalistas blancos. Una investigación encubierta los siguió por todos lados hasta arrestar a varios de sus miembros.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
El periodista y escritor mexicano Jesús Esquivel revela lo que dice la DEA sobre la operación de narcotraficantes en Estados Unidos. Además, nos habla de su primera novela 'Tu cabello es la frontera', basada en hechos reales.
Video "Hay carteles del narcotráfico operando en EEUU": revelaciones del periodista Jesús Esquivel

En diciembre de 2017, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y alguaciles de California emprendieron un operativo encubierto enfocado en distribuidores de metanfetamina en San Diego, en la frontera con México. Pincharon celulares, reclutaron informantes y espiaron a varios traficantes.

Unos años más tarde ya habían logrado entrar a las entrañas de una violenta banda de motociclistas llamada Peckerwoods, caracterizada por exhibir símbolos de odio, ser parte del movimiento neonazi y nunca tener contacto con personas negras. Varios pandilleros ya fueron detenidos.

PUBLICIDAD

Estas son las claves de la investigación que golpeó la estructura de los Peckerwoods de California:

El más reciente intento de contrabando de droga usando un avión ultraligero ocurrió en Tucson, Arizona, la noche del 23 de mayo de 2019. Ese pequeño artefacto volador transportaba un cargamento de metanfetamina y fentanilo valorado en casi 500,000 dólares.
Agentes de la Patrulla Fronteriza encontraron la aeronave abandonada en un camino de terracería. Los narcos le colocaron dos contenedores de plástico en el fuselaje para llevar la mercancía ilícita.
Dentro de los recipientes había paquetes con más de 143 libras de metanfetamina y más de 200 gramos de fentanilo, dos tipos de narcóticos cuyo decomiso se ha incrementado en la frontera suroeste.
Aunque oficiales migratorios buscaron a bordo de patrullas y desde un helicóptero al piloto de la aeronave, no lo encontraron. El artefacto fue visto por el equipo de vigilancia de la Patrulla Fronteriza alrededor de las 11:00 pm de ese día en el sureste de Tucson.
Durante la madrugada del 16 de diciembre de 2018, una cámara de vigilancia de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP) detectó a otro avión ultraligero mientras sobrevolaba en el área de El Centro, en California. En esta imagen se observa cuando iba en pleno vuelo.
Los oficiales fronterizos siguieron al artefacto, el cual aterrizó en el norte de Calexico, una región donde el cartel de Sinaloa ha usado distintos métodos para traficar narcóticos, incluyendo túneles.
Las autoridades lograron decomisar casi 130 libras de metanfetamina que fueron transportadas en el pequeño avión y arrestaron a dos personas que acudieron al lugar a recoger la mercancía.
Según la Administración para el Control de Drogas (DEA), este método es rentable para los narcos, ya que un cargamento que logre pasar cubre el costo de aeronaves confiscadas en la frontera.
Este tipo de parrillas también las adhieren los narcos a estos artefactos para llevar la mayor cantidad posible de sustancias ilícitas.
Este avión ultraligero fue decomisado cerca de Salton City, California, a finales de marzo de 2017. Volaba sobre la frontera sin las luces encendidas. Después de varias horas de búsqueda, oficiales migratorios localizaron la nave, pero no encontraron sustancias ilícitas ni al piloto. Las autoridades creen que este incidente está ligado con alguna organización criminal.
“Estas aeronaves ultraligeras son extremadamente peligrosas para el tráfico aéreo legítimo”, advirtió entonces el subjefe de la Patrulla Fronteriza en el sector El Centro, David S. Kim.
Este cargamento de droga que fue dejado por una aeronave sencilla terminó en una bodega de la Patrulla Fronteriza en noviembre de 2014. “Las organizaciones criminales transnacionales utilizan una amplia gama de técnicas para contrabandear a personas y narcóticos hacia Estados Unidos”, advierte la dependencia.
1 / 12
El más reciente intento de contrabando de droga usando un avión ultraligero ocurrió en Tucson, Arizona, la noche del 23 de mayo de 2019. Ese pequeño artefacto volador transportaba un cargamento de metanfetamina y fentanilo valorado en casi 500,000 dólares.
Imagen Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP)
En alianza con
civicScienceLogo