Un foro anónimo online con unos 11,000 miembros que intercambiaron la información de más de 4.3 millones de tarjetas de crédito y débito y de cuentas bancarias en todo el mundo afectó a personas en los 50 estados del país y generó pérdidas por $568 millones, de acuerdo con el Departamento de Justicia. Todo usando el lema "en el fraude confiamos", que parece jugar con las palabras "en Dios confiamos" acuñadas durante la Guerra Civil de Estados Unidos.
"En el fraude confiamos": el enorme foro que robó la identidad a miles de personas y dejó $568 millones en pérdidas
Sergey Medvedev dirigía Infraud, una empresa cibercriminal cuyo lema era “en el fraude confiamos”. La organización basada en internet compraba y vendía a gran escala identidades y la información de tarjetas de débito y crédito robadas, de acuerdo con las autoridades estadounidenses.

La vasta red de robo de identidades fue en parte obra, según las autoridades, de Sergey Medvedev, un ciudadano ruso que se declaró culpable de ser parte de una organización transnacional de ciberdelincuencia ante el juez de la corte de distrito James C. Mahan, en el distrito de Nevada.
Medvedev, alias ‘Stells’, ‘segmed’ o ‘serjbear’, es uno de los principales líderes de Infraud, este foro anónimo en línea que usaba el lema "en el fraude confiamos, de acuerdo con el Departamento de Justicia. Lo fundó en 2010 junto con el ucraniano Syatoslav Bondarenko, de 34 años, convirtiéndose en un experto en el tráfico de información robada a las personas, según las autoridades.
Notas Relacionadas

Aumentan los ciberataques desde Rusia contra empresas de Estados Unidos
En el transcurso de siete años de operación, Infraud ocasionó aproximadamente $568 millones en pérdidas reales a instituciones financieras, comerciantes e individuos particulares en los 50 estados del país y en todo el mundo.
De acuerdo con autoridades del Departamento de Justicia y de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) de EEUU, Medvedev violo la Ley de Chantaje Civil, Influencia y Organizaciones Corruptas, también conocida como RICO, una herramienta que utiliza Estados Unidos contra el lavado de dinero.
El modus operandi de la organización se basaba en dirigir el tráfico y a los compradores potenciales a los sitios de venta automatizada de sus miembros, que servían como conductos en línea para traficar el robo de identidad, el robo de información financiera y bancaria, software ilícito y otros productos ilegales.
“También proporcionó un servicio de custodia para facilitar transacciones ilícitas de moneda digital entre sus miembros y empleó protocolos de detección que pretendían garantizar que solo los vendedores de tarjetas robadas de alta calidad, información de identificación personal y otro contrabando pudieran anunciarse a los miembros”, destacó el informe del Departamento de Justicia.
Para marzo de 2017, Infraud había registrado a 10,901 miembros.
El grupo finalmente fue desmantelado a principios de 2018 después de que la policía en Australia, Reino Unido, Francia, Italia, Kosovo y Serbia arrestaron a 13 individuos que tenían un papel clave en Infraud. Posteriormente se efectuó una acusación contra 36 de sus presuntos miembros.
La investigación fue realizada por la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Inmigración y Aduanas de Las Vegas y el Departamento de Policía de Henderson, Nevada.
La declaración de culpabilidad de Medvedev, quien se encuentra bajo custodia federal en una prisión de Henderson, Nevada, se produjo pocos días después de que otro ciudadano ruso, Aleksei Burkov, fuera sentenciado a nueve años de prisión por operar el sitio web Cardplanet, donde vendía datos de tarjetas robadas.
Burkov, un pirata informático y ciberdelincuente, fue arrestado por facilitar el fraude de tarjetas de crédito por un valor de $20 millones. Fue extraditado a Estados Unidos en noviembre de 2019, a pesar de la resistencia del gobierno ruso.
Mira también:









Nemesio Oseguera Cervantes,
'El Mencho'
En tan solo 5 años, Oseguera-Cervantes, alias "El Mencho", se convirtió en el hombre más buscado por la agencia.
El expolicía de Jalisco (al occidente de México), es el líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), "una de las organizaciones criminales transnacionales de más rápido crecimiento en México que se encuentra entre los fabricantes de metanfetamina más prolíficos a nivel mundial", según la DEA.
El departamento de Justicia de Estados Unidos ha formulado cargos en contra de las actividades delictivas del narcotraficante.
Los hijos del fugitivo, Ruben Oseguera González -alias Menchito- y Jessica Johanna Oseguera González se encuentran detenidos en EEUU por ser considerados parte de la organización criminal.
Este viernes, el jefe de Seguridad de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, sufrió un atentado en la capital del país. El funcionario acusó directamente al CJNG.
La agencia ofrece una recompensa de 10,000,000 de dólares por información que dirija a su captura.