¿Robaron las contraseñas de tus redes sociales? Aquí puedes verificar si fuiste víctima de hackers

Más de 80 millones de contraseñas fueron obtenidas por piratas cibernéticos que lograron ingresar a 1.5 millones de computadoras en todo el mundo. Fue necesario un ejército de policías para desmantelar su plataforma, que operaba en la llamada dark web.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) investiga el robo de información personal de miles de habitantes por parte de un grupo criminal chino que estaría creando licencias de conducir para luego venderlas a inmigrantes indocumentados. Las actividades ilícitas se descubrieron cuando los nuevos usuarios hicieron pagos con tarjetas de crédito robadas. Más noticias en Univision
Video Investigan el robo de identidad de miles de personas en varios estados de EEUU

La llamaron operación ‘Monstruo Come-galletas’ y participaron agencias policiales de más de 20 países. Su objetivo era un grupo de piratas cibernéticos rusos denominado ‘Genesis Market’, acusado de robar más de 80 millones de contraseñas de redes sociales, cuentas bancarias y correos electrónicos en todo el mundo. Esa información la ofrecían al mejor postor en el rincón más oscuro de la internet.

Las autoridades afirman que, desde marzo de 2018, estos hackers obtuvieron indebidamente datos de más de 1.5 millones de computadoras en todo el planeta. Pero no especifican cuántos cibernautas fueron víctimas de robo de identidad. Las agencias que investigaron este caso son de Estados Unidos, Canadá, Italia, Dinamarca, España, Francia, Suiza, Finlandia, Alemania, Polonia y varios otros lugares.

PUBLICIDAD

En una medida poco vista, los gobiernos de estos países habilitaron un portal para que las personas verifiquen si fueron víctimas de estos piratas. Basta poner el número telefónico y el correo electrónico para salir de dudas. A quienes fueron afectados les recomiendan cambiar contraseñas de inmediato.

Como parte del operativo, las fuerzas de seguridad incautaron 11 dominios utilizados para respaldar la infraestructura de ‘Genesis Market’. Además, este miércoles el Departamento del Tesoro de EEUU fichó a la plataforma, que catalogó como “uno de los mercados ilícitos más grandes del mundo”.

Se alega que ‘Genesis Market’ pudo robar a las “principales empresas estadounidenses” las contraseñas de sus usuarios. Por ahora no se ha revelado cuáles son esas compañías que fueron jaqueadas.

Así accedían a las cuentas de sus víctimas

Este grupo delictivo se hacía de toda esa información sensible y vendía “paquetes de contraseñas” para acceder a cuentas bancarias, redes sociales y correos electrónicos. También ofrecía información valiosa para quienes buscaban realizar actos de ransomware (el secuestro de portales electrónicos) para atacar redes informáticas en EEUU y todo el mundo, de acuerdo con el Departamento de Justicia.

“‘Genesis Market’ era fácil de usar y brindaba a los usuarios la capacidad de buscar contraseñas robadas según la ubicación y/o el tipo de cuenta (por ejemplo, bancaria, redes sociales, correo electrónico, etcétera)”, describe la dependencia.

Incluso consiguieron y ofrecieron “huellas digitales” de dispositivos, que se definen como “combinaciones únicas de identificadores de dispositivos y cookies de navegador (que son pequeños bloques de datos creados por un servidor web mientras un usuario navega por un sitio y que son colocados en la computadora del usuario), que eluden los sistemas de detección antifraude utilizados por muchos sitios”.

PUBLICIDAD

Al combinar las contraseñas robadas, las “huellas digitales” y los cookies, los clientes de ‘Genesis Market’ asumían la identidad de sus víctimas evadiendo fácilmente los filtros de seguridad.

En la actual fase de la investigación, las agencias del orden están enfocadas en identificar a quienes se acercaron a esta plataforma de hackers para comprar datos y cometer fraudes y otros delitos cibernéticos. Los fiscales dicen que los clientes de ‘Genesis Market’ están ubicados “en todo el mundo”. EEUU indicó que algunos de ellos ya han sido detenidos.

“‘Génesis’ prometió falsamente una nueva era de anonimato e impunidad, pero al final solo proporcionó una nueva forma para que el Departamento (de Justicia) identificara, localizara y arrestara a los delincuentes en línea”, dijo la vicefiscal federal Lisa O. Monaco en un comunicado.

La funcionaria dijo que la dependencia “está iluminando los rincones más oscuros de Internet”, al golpear otras organizaciones delictivas que se dedicaban a robar datos y extorsionar.

La semana pasada, la Fiscalía federal puso bajo custodia a dos piratas cibernéticos acusados de ingresar sin autorización a una página de internet restringida de una agencia policial y por engañar a empresas de redes sociales. Esto con el fin de obtener información de personas que más tarde pedirles dinero.

El bitcoin ha sido catalogado por algunos como la moneda del futuro. Sin embargo, aún cuando es considerado a nivel mundial como un método de pago, muy poco saben las personas sobre cómo opera. Crédito: Getty Images
Una de las ventajas y al mismo tiempo desventaja de este mercado es que no está controlado por ninguna institución o ente regulador. Y ello lo hace una vía rápida y efectiva para estafadores . (AP Foto/Rick Bowmer, archivo)
En un reciente caso de 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/una-joven-y-su-madre-pierden-todos-sus-ahorros-bajo-una-nueva-modalidad-de-robo-con-transferencias-de-bitcoin-video">estafa en Los Ángeles</a>, la víctima cambió los ahorros de todo un año en trajetas Bitcoint, tal y como se lo exigieron los delicuentes, y al percatarse que fue víctima de un crimen, recurrió a las autoridades, quienes le informaron que no habia manera de procesar el caso. (AP Foto/Kin Cheung, Archivo)
Tenga en cuenta que ninguna agencia federal o policíal le llamará por teléfono para informarle que tienen una orden de arresto en su contra.
Sospeche especialmente cuando le pidan transferir dinero o pagar con una tarjeta de débito de prepago y ahora con criptomonedas.
Ninguna agencia federal o policial le pedirá sus datos vía teléfono o correo electrónico, se supone que si son autoridades, ya tienen acceso a sus datos. Crédito: Getty Images
1 / 6
El bitcoin ha sido catalogado por algunos como la moneda del futuro. Sin embargo, aún cuando es considerado a nivel mundial como un método de pago, muy poco saben las personas sobre cómo opera. Crédito: Getty Images
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo