Robó a más de 30 mujeres al estilo del 'Estafador de Tinder': falso cirujano se declara culpable de fraude

Brian Brainard, de 46 años, se hacía pasar por médico en páginas web de citas donde contactaba a mujeres bajo una falsa identidad para luego estafarlas. Autoridades calculan que llegó a obtener mediante fraude más de 750,000 dólares en fondos y propiedades.

Por:
Univision y EFE
Aunque la FDA anunció que está trabajando con las compañías para dar solución a la escasez de leche de fórmula, los padres están desesperados y muchas veces caen en estafas por intentar comprar el producto a través de internet. "Hay un candado al lado del link que te dice si es seguro. Luego debemos buscar el nombre de la página más la palabra estafa, con esto te das cuenta si alguien ha sido robado", afirma el experto en seguridad cibernética Marcelo Rodríguez.
Video Páginas fraudulentas están ofreciendo leche de fórmula para estafar a los padres: te contamos cómo identificarlas

Un hombre de Florida se declaró culpable de hacerse pasar por cirujano y cometer cuantiosas "estafas románticas" a más de 30 mujeres a las que conoció a través de sitios web de citas, informó este jueves la Fiscalía del Distrito Norte del estado.

Brian Brainard, de Jacksonville y 46 años, usaba una docena de alias como 'Doctor Anthony Watkins' o 'Doctor Brian Chris' y se hacía pasar por médico en foros de citas en línea para conocer mujeres y obtener dinero y propiedades de ellas.

PUBLICIDAD

Brainard admitió haber causado, o tener la intención de causar una pérdida total de más de 1.3 millones de dólares a más de 30 mujeres.

Cuando fue acusado en noviembre de 2021, las autoridades indicaron que este floridano obtuvo de manera fraudulenta más de 750,000 dólares en fondos y propiedades como resultado de sus fraudes.

El detenido se declaró este jueves culpable de 25 cargos, entre ellos fraude electrónico, robo de identidad agravado y lavado de dinero, explicó el Departamento de Justicia de EE.UU. en un comunicado.

El falso cirujano convencía a sus víctimas para que le enviasen dinero y joyas

Entre octubre de 2016 y marzo de 2021, Brainard hizo una serie de promesas a las víctimas para convencerlas de que le enviasen dinero y comprarle joyas y relojes.

Se trata de un tipo de fraudes que ha obtenido notoriedad después de que se estrenase en febrero pasado en Netflix "The Tinder Swindler" ("El estafador de Tinder"), un documental sobre los delitos del estafador israelí Simon Leviev, que se hacía pasar por un rico magnate para cortejar a mujeres en internet y luego las estafaba millones de dólares.

El falso doctor floridano enfrenta hasta 20 años de prisión por los cargos de fraude electrónico y fraude postal, hasta 10 años por los de lavado de dinero y una sentencia mínima obligatoria de 2 años de prisión por la acusación de robo de identidad agravado.

"Continuaremos investigando a aquellos que se dirigen a personas inocentes y abusan de su confianza para obtener ganancias financieras", dijo Juan A. Vargas, inspector interino a Cargo del Servicio de Inspección Postal de los EEUU en su división de Miami.

PUBLICIDAD

El Departamento de Justicia pidió a otras posibles víctimas de Brainard que se pongan en contacto con ellos para informar de lo sucedido.

<b>Puesto 20. Alabama</b>
<br>
<br>Denuncias por robo de identidad: 354 por cada 100,000 habitantes (total: 17,376 denuncias).
<br>
<br>Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 280 dólares. 
<br>
<br>Usos más comunes del robo de identidad: fraude con tarjetas de crédito (42% del total) y otras estafas de identidad (34%).
<br>
<br>Según los datos de 2020 de la 
<a href="https://www.ftc.gov/system/files/documents/reports/consumer-sentinel-network-data-book-2020/csn_annual_data_book_2020.pdf"><u>Comisión Federal de Comercio</u></a>, utilizados para esta lista, las autoridades estadounidenses registraron 4,700,000 casos de fraude, robo de identidad y otras estafas. Esto rompió el récord establecido en 2019: casi 1.5 millones de denuncias.
<br>
<br>Los principales usos del robo de identidad encontrados en el estudio son para fraudes con tarjetas de crédito, otros fraudes bancarios, préstamos y alquileres, beneficios gubernamentales, beneficios de impuestos y otras estafas de identidad. 
<br>
<b>Puesto 19. Colorado</b>
<br>
<br>Denuncias por robo de identidad: 361 por cada 100,000 habitantes (total: 20,762 denuncias).
<br>
<br>Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 360 dólares. 
<br>
<br>Usos más comunes del robo de identidad: falsificación de documentos para recibir beneficios gubernamentales (58%) y fraude con tarjetas de crédito (15%).
<br>
<br>Según la investigación, en 2020 el tipo más común de robo de identidad involucró a personas que solicitaron de manera fraudulenta beneficios gubernamentales. 
<br>
<br>El gobierno Federal ofreció beneficios de desempleo adicionales y préstamos a empresas y personas afectadas por la pandemia. Se registraron casi 400,000 casos de solicitudes fraudulentas de estas ayudas, lo que representa un aumento de casi el 3,000% con respecto al año anterior.
<br>
<b>Puesto 18. New Jersey</b>
<br>
<br>Denuncias por robo de identidad: 362 por cada 100,000 habitantes (total: 32,125 denuncias).
<br>
<br>Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 320 dólares. 
<br>
<br>Usos más comunes del robo de identidad: fraude con tarjetas de crédito (35% del total) y falsificación de documentos para recibir beneficios gubernamentales (25%).
<br>
<br>Según la investigación, en total los estadounidenses perdieron 3,000 millones por fraude el año pasado.
<br>
<b>Puesto 17. Mississippi</b>
<br>
<br>Denuncias por robo de identidad: 371 por cada 100,000 habitantes (total: 11,048 denuncias).
<br>
<br>Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 213 dólares. 
<br>
<br>Usos más comunes del robo de identidad: otras estafas de identidad (40%) y fraude con tarjetas de crédito (32%).
<br>
<br>En la mayoría de los casos la persona que denunció el fraude no perdió dinero. Aún así, 750,000 estadounidenses (poco más de un tercio de los casos) fueron defraudados con algo de dinero. 
<br>
<b>Puesto 16. South Carolina</b>
<br>
<br>Denuncias por robo de identidad: 373 por cada 100,000 habitantes (total: 19,193 denuncias).
<br>
<br>Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 294 dólares. 
<br>
<br>Usos más comunes del robo de identidad: otras estafas de identidad (41%) y fraude con tarjetas de crédito (31%).
<br>
<br>La pérdida promedio en estos casos de fraude denunciados fue de 311 dólares. Sin embargo, casi 40,000 estadounidenses informaron haber perdido más de 10,000 dólares en algún tipo de estafa.
<br>
<b>Puesto 15. California</b>
<br>
<br>Denuncias por robo de identidad: 373 por cada 100,000 habitantes (total: 147,382 denuncias).
<br>
<br>Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 407 dólares. 
<br>
<br>Usos más comunes del robo de identidad: fraude con tarjetas de crédito (45%) y otras estafas de identidad (27%).
<br>
<b>Puesto 14. Arizona</b>
<br>
<br>Denuncias por robo de identidad: 380 por cada 100,000 habitantes (total: 27,661 denuncias).
<br>
<br>Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 374 dólares. 
<br>
<br>Usos más comunes del robo de identidad: falsificación de documentos para recibir beneficios gubernamentales (39%) y fraude con tarjetas de crédito (19%).
<br>
<b>Puesto 13. Delaware</b>
<br>
<br>Denuncias por robo de identidad: 449 por cada 100,000 habitantes (total: 4,374 denuncias).
<br>
<br>Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 400 dólares. 
<br>
<br>Usos más comunes del robo de identidad: fraude con tarjetas de crédito (31%) y otros fraudes bancarios (29%).
<br>
<b>Puesto 12. Texas</b>
<br>
<br>Denuncias por robo de identidad: 465 por cada 100,000 habitantes (total: 134,788 denuncias).
<br>
<br>Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 350 dólares. 
<br>
<br>Usos más comunes del robo de identidad: otras estafas de identidad (27%) y fraude para préstamos o alquileres (29%).
<br>
<b>Puesto 11. Florida</b>
<br>
<br>Denuncias por robo de identidad: 472 por cada 100,000 habitantes (total: 101,367 denuncias).
<br>
<br>Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 384 dólares. 
<br>
<br>Usos más comunes del robo de identidad: fraude con tarjetas de crédito (44%) y otras estafas de identidad (34%).
<br>
<b>Puesto 10. Louisiana</b>
<br>
<br>Denuncias por robo de identidad: 473 por cada 100,000 habitantes (total: 21,976 denuncias).
<br>
<br>Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 300 dólares. 
<br>
<br>Usos más comunes del robo de identidad: fraude para préstamos o alquileres (43%) y otras estafas de identidad (33%).
<br>
<b>Puesto 9. Maine</b>
<br>
<br>Denuncias por robo de identidad: 534 por cada 100,000 habitantes (total: 7,183 denuncias).
<br>
<br>Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 211 dólares. 
<br>
<br>Usos más comunes del robo de identidad: falsificación de documentos para recibir beneficios gubernamentales (75%) y otras estafas de identidad (33%).
<br>
<b>Puesto 8. Arkansas</b>
<br>
<br>Denuncias por robo de identidad: 579 por cada 100,000 habitantes (total: 17,470 denuncias).
<br>
<br>Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 296 dólares. 
<br>
<br>Usos más comunes del robo de identidad: falsificación de documentos para recibir beneficios gubernamentales (39%) y otras estafas de identidad (34%).
<br>
<b>Puesto 7. Georgia</b>
<br>
<br>Denuncias por robo de identidad: 654 por cada 100,000 habitantes (total: 69,487 denuncias).
<br>
<br>Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 300 dólares. 
<br>
<br>Usos más comunes del robo de identidad: fraude con tarjetas de crédito (42%) y otras estafas de identidad (41%).
<br>
<b>Puesto 6. Massachusetts</b>
<br>
<br>Denuncias por robo de identidad: 660 por cada 100,000 habitantes (total: 45,575 denuncias).
<br>
<br>Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 275 dólares. 
<br>
<br>Usos más comunes del robo de identidad: falsificación de documentos para recibir beneficios gubernamentales (65%) y otras estafas de identidad (17%).
<br>
<b>Puesto 5. Washington</b>
<br>
<br>Denuncias por robo de identidad: 660 por cada 100,000 habitantes (total: 54,247 denuncias).
<br>
<br>Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 400 dólares. 
<br>
<br>Usos más comunes del robo de identidad: falsificación de documentos para recibir beneficios gubernamentales (70%) y otras estafas de identidad (12%).
<br>
<b>Puesto 4. Nevada</b>
<br>
<br>Denuncias por robo de identidad: 740 por cada 100,000 habitantes (total: 22,801 denuncias).
<br>
<br>Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 400 dólares. 
<br>
<br>Usos más comunes del robo de identidad: falsificación de documentos para recibir beneficios gubernamentales (42%) y otras estafas de identidad (24%).
<br>
<b>Puesto 3. Illinois</b>
<br>
<br>Denuncias por robo de identidad: 1,066 por cada 100,000 habitantes (total: 135,038 denuncias).
<br>
<br>Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 285 dólares. 
<br>
<br>Usos más comunes del robo de identidad: falsificación de documentos para recibir beneficios gubernamentales (73%) y fraude con tarjetas de crédito (11%).
<br>
<b>Puesto 2. Rhode Island</b>
<br>
<br>Denuncias por robo de identidad: 1,191 por cada 100,000 habitantes (total: 12,621 denuncias).
<br>
<br>Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 229 dólares. 
<br>
<br>Usos más comunes del robo de identidad: falsificación de documentos para recibir beneficios gubernamentales (80%) y otras estafas de identidad (9%).
<br>
<b>Puesto 1. Kansas</b>
<br>
<br>Denuncias por robo de identidad: 1,483 por cada 100,000 habitantes (total: 43,211 denuncias).
<br>
<br>Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 250 dólares. 
<br>
<br>Usos más comunes del robo de identidad: falsificación de documentos para recibir beneficios gubernamentales (88%) y otras estafas de identidad (5%).
<br>
<b>En video: estas son las modalidades de robo que más utilizaron los estafadores durante la temporada de impuestos</b>
<br>
<br>El robo a través de los pagos de impacto económico, estafa por medio del ‘phishing’ y el hurto mediante llamadas telefónicas y redes sociales fueron algunas de las modalidades que más utilizaron los estafadores durante la temporada de impuestos que recientemente culminó.
<br>
<br>Al respecto, voceros del Servicio de Rentas Internas (IRS) recuerdan a la comunidad que, si el IRS necesita hablar con un contribuyente, lo contacta inicialmente solo por correo postal.
1 / 21
Puesto 20. Alabama

Denuncias por robo de identidad: 354 por cada 100,000 habitantes (total: 17,376 denuncias).

Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 280 dólares.

Usos más comunes del robo de identidad: fraude con tarjetas de crédito (42% del total) y otras estafas de identidad (34%).

Según los datos de 2020 de la Comisión Federal de Comercio, utilizados para esta lista, las autoridades estadounidenses registraron 4,700,000 casos de fraude, robo de identidad y otras estafas. Esto rompió el récord establecido en 2019: casi 1.5 millones de denuncias.

Los principales usos del robo de identidad encontrados en el estudio son para fraudes con tarjetas de crédito, otros fraudes bancarios, préstamos y alquileres, beneficios gubernamentales, beneficios de impuestos y otras estafas de identidad.
Imagen iSotck Photo
En alianza con
civicScienceLogo