La mujer con doble identidad: engañó a todos para ser azafata y robar $1.5 millones al gobierno

Ava Misseldine, una mujer convicta por robo y fraude, usó durante caso dos décadas la identidad de un bebé que murió en 1979 para tramitar varias identificaciones y documentos gubernamentales, según la acusación. Un tiempo trabajó como asistente de vuelo en una compañía de aviones privados.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Según la Comisión Federal de Comercio, los niños tienen 35 veces más probabilidades de ser víctimas de robo de identidad que adultos por el tiempo que pasan en dispositivos electrónicos. Por lo anterior, autoridades recomiendan a padres que sospechen que han robado la identidad de sus hijos obtener un reporte crediticio a nombre de los menores y denunciar anomalías. Asimismo, aconsejan proteger los datos de los pequeños, no compartir su número de seguro social y estar pendientes. Más noticias en Univision.
Video Niños tienen más probabilidades de ser víctimas de robo de identidad, según un estudio: ¿cómo prevenir esto?

Una mujer de Ohio fue arrestada por supuestamente robar la identidad de una bebé muerta y usarla durante casi 20 años para estudiar en una universidad, trabajar como azafata en una empresa de jets privados, obtener varias identificaciones oficiales y estafar al gobierno federal solicitando 16 préstamos por 1.5 millones de dólares para negocios fantasmas alegando que la pandemia los había afectado.

Ava Misseldine, de 49 años, fue detenida en Utah hace unos días. La Fiscalía le presentó estos cargos: fraude de pasaporte, fraude de número de Seguro Social, robo de identidad agravado y fraude relacionado con una emergencia. Si es declarada culpable podría recibir una condena de hasta 30 años de prisión.

PUBLICIDAD

La acusación describe que la carrera delictiva de esta mujer se inició a finales de la década de 1990, cuando fue sentenciada por robo, falsificación y fuga en el condado de Union, en Ohio. El 3 de julio de 2000 ella salió de la cárcel.

A lo largo de los años, ella tuvo una doble identidad, solicitando identificaciones, licencias de manejo, pasaportes y otros documentos gubernamentales con su nombre real y con el falso, según la Fiscalía.

Ava Misseldine tramitó varios documentos gubernamentales usando su nombre real y la identidad de una bebé fallecida.
Ava Misseldine tramitó varios documentos gubernamentales usando su nombre real y la identidad de una bebé fallecida.
Imagen Departamento de Justicia


Las autoridades afirman que el 3 de junio de 2003 ella dijo que se llamaba "Brie Bourgeois", el nombre de una bebé que falleció en 1979 y que está enterrada en el panteón Columbus, para obtener una tarjeta de identificación de Ohio. Días más tarde tramitó una tarjeta de Seguro Social proporcionando los nombres de los padres del infante fallecido y narró una historia falsa que le creyeron.

“Según registros de la Administración del Seguro Social, Misseldine (haciéndose pasar por Bourgeois) afirmó haber sido educada en casa toda su vida y que jamás trabajó, pero dijo que ahora necesitaba un número de Seguro Social para estudiar la universidad”, describen documentos de la corte.

En septiembre de ese mismo año fue a tramitar una licencia de manejo como “Brie Bourgeois”.

Su engaño continuó y así pudo matricularse en la Universidad estatal de Ohio, obtuvo en junio de 2007 un certificado de estudiante piloto de la Administración Federal de Aviación (FAA) y trabajó como azafata de la empresa de aviones privados JetSelect en 2007 y 2008.

Al solicitar un pasaporte falso a nombre de “Brie Bourgeois” ella indicó que su empleador era JetSelect y que necesitaba el documento para viajar "por Europa y Medio Oriente", en particular a Dubai. El pasaporte fue emitido el 4 de diciembre de 2007, pero ella jamás salió del país.

PUBLICIDAD

JetSelect, con sede en Columbus, Ohio, no estuvo disponible para comentar sobre este caso.

16 préstamos durante la pandemia

Misseldine cometió un delito que quedó registrado bajo su identidad falsa. El 17 de diciembre de 2007, "Brie Bourgeois" se declaró culpable de cargos de robo en el condado de Franklin, Ohio, y cometió un error: en su expediente penal registró el mismo domicilio que aparece en la licencia de manejo con su nombre verdadero. Eso ayudó a los investigadores a resolver más pronto el caso.

Otra de sus mentiras fue declararse en bancarrota en el Distrito Sur de Ohio el 22 de octubre de 2014. En una audiencia grabada a finales de ese año, se le preguntó si alguna vez usó el nombre de "Brie Bourgeois" y ella dijo falsamente que había usado ese nombre durante dos años, que fue adoptada, que era su nombre de nacimiento y lo usó brevemente hasta que su familia adoptiva se molestó por eso.

“Esto era mentira: Brie Bourgeois era una persona real que murió siendo un bebé, con una fecha de nacimiento diferente y padres biológicos diferentes a los de Ava Misseldine”, señala una declaración jurada que fue elaborada por Ryland A. Kroeger, agente del Servicio de Seguridad Diplomática del Departamento de Estado.

Esta agencia comenzó a investigarla en 2021, cuando ella trató de renovar su pasaporte falso alegando que planeaba viajar a Honduras.

Para ese entonces, ella había llevado su mentira demasiado lejos: solicitó 16 préstamos del Programa de Protección de Cheques de Pago (PPP), que el gobierno federal otorgó a los negocios afectados por la pandemia. Sus préstamos enumeraron varias panaderías y empresas de catering, incluidas sus antiguas panaderías Sugar Inc (cerradas en 2013) y otras inexistentes, señalando falsamente que debía cubrir sus nóminas.

PUBLICIDAD

Para engañar al gobierno también usó su nombre real y el falso. Así obtuvo alrededor de 1.5 millones de dólares entre el 15 de febrero de 2020 y el 4 de febrero de 2021.

El gobierno asegura que Misseldine usó el dinero para comprar una casa por 647,500 dólares junto al Parque Nacional Zion en Utah y una casa por 327,500 dólares en Michigan. En el verano de 2021 ella se mudó a Utah y allá también tramitó licencias de manejo con ambos nombres.

Se espera que sea transportada próximamente a una cárcel de Ohio para enfrentar los cargos en esa jurisdicción.

Estímulos económicos, pagos de desempleo y ayudas económicas por la pandemia del coronavirus están relacionadas con miles de casos de robo de identidad en Los Ángeles, de acuerdo con datos del LAPD.
La base de datos de la policía local detalla que durane el primer semestre de 2022 se recibieron 9,083 denuncias o reportes relacionados con robo de identidad.
Los datos entre enero a junio de 2022 son los más altos registrados en por lo menos una década.
<b>¿Ayudas económicas por covid-19 en la mira de los estafadores? </b>
<br>
<br>Según la policía, los pagos masivos de estímulos económicos, aumentos de créditos de impuestos y los pagos adicionales por desempleo en California, fueron la carnada perfecta para los estafadores en línea.
<br>
<b>¿Quiénes son los más afectados del robo de identidad en Los Ángeles?</b>
<br>
<br>En los casos reportados por LAPD, las mujeres son las víctimas principales de los robos de identidad y es la zona de Westlake, en donde se registran la mayoría de los casos en la ciudad.
<br>
Fraudes al departamento de trabajo de California, EDD reportó fraudes por 20 000 millones de dólares y Univision34 Los Ángeles, ha seguido casos relacionados con estos fraudes millonarios a los beneficios de desempleo, tarjetas de EDD distribuidas a falsas direcciones y clonaciones de tarjetas de débito.
<b>¿Cómo evitar el robo de identidad?</b>
<br>
<br>Hay varias maneras de proteger la identidad y para quienes no pueden pagar un seguro contra fraudes de este tipo, Diego Cárdenas, un experto en ciberseguridad, tiene cinco recomendaciones.
<br>
<b>1.Protege tu teléfono celular</b>
<br>El acceso a tu teléfono debe tener un password de cuatro números, así como el reconocimiento facial o identificación con tu huella dactilar. De esta forma, ninguna persona podrá acceder a la información en tu teléfono.
<br>
<b>2. Revisa antes de ingresar tu tarjeta a cualquier dispositivo</b>
<br>Antes de pagar en una tienda, estación de gasolina o cajero automático, asegúrate que no tenga un dispositivo adicional. Según LAPD los estafadores colocan los falsos dispositivos, para escanear los datos de tu tarjeta y luego entrar a tus cuentas de banco y robar todo tu dinero.
<br>
<b>3.- No caigas en la trampa de falsos funcionarios </b>
<br>Ni el IRS, bancos, el Seguro Social, así como compañías legales, autorizan a sus empleados o funcionarios a llamar o enviar correos pidiendo datos personales de sus clientes.
<br>
<b>4.- No creas en las llamadas o correos alertando virus en computadoras o teléfonos</b>
<br>
<br>El experto en ciberseguridad, advierte que hay que hacer caso omiso a las llamadas de falsos representantes de empresas como operadores de teléfono o proveedores de internet pidiendo acceso a tu red para verificar fallas.
<br>
<b>5.- Crea contraseñas difíciles de adivinar</b>
<br>No coloques nombres, fechas de nacimiento, ni sobrenombres familiares como tus contraseñas.
<br>
1 / 12
Estímulos económicos, pagos de desempleo y ayudas económicas por la pandemia del coronavirus están relacionadas con miles de casos de robo de identidad en Los Ángeles, de acuerdo con datos del LAPD.
Imagen Getty images
En alianza con
civicScienceLogo