Luis Lorenzo Villegas se fue de paseo a Baja California (México) y estuvo unos días en una zona en la que no había señal telefónica. El joven la pasó tan bien que no hizo el intento de comunicarse con su familia. Pero en California los suyos estaban desesperados por no saber dónde estaba que lo reportaron como desaparecido a la Policía y publicaron fotos suyas en Facebook pidiendo ayuda para localizarlo.
“Págame o ella muere”: las crueles extorsiones a familiares de personas desaparecidas
Los estafadores ahora buscan a sus víctimas en páginas de Facebook que piden la ayuda del público para localizar a personas. Ahí obtienen teléfonos y otra información de sus familiares, a quienes llaman para exigirles el pago de un rescate. Le ocurrió a una familia hispana este fin de semana.

“Mi hermano Luis Lorenzo Villegas ha estado desaparecido y podría estar en peligro”, advertía una publicación que circuló el fin de semana en esa red social y que incluía tres imágenes del muchacho.
En ese mensaje también pusieron los teléfonos de sus familiares, uno de ellos su tío Andrés Lorenzo, quien dice recibió varias llamadas de extorsionadores mientras seguían buscando a su sobrino. “Decían que tenían al chamaco golpeado y nos pedían dinero para liberarlo. En cada llamada contaban una historia diferente”, contó en una entrevista telefónica con Univision Noticias.
“Me hicieron veintitantas llamadas, todas feas, con diferentes números. Hablaban de Aguascalientes, de Los Ángeles, de varios lugares. Uno pedía $1,000, otro $2,000. Yo les dije que no les daría ni un centavo”, relató Lorenzo, quien incluso habló con los extorsionadores en la madrugada.
Este inmigrante mexicano sospecha que los estafadores vieron aquella publicación en Facebook y de ahí obtuvieron su celular. Trataron de tomar ventaja de la difícil situación que atravesaba la familia, pero él no cayó en el engaño.
Después de las amenazas, los delincuentes cambiaron de estrategia: le marcó un hombre que fingió ser un amigo de su sobrino que ya había pagado un “rescate” de 1,000 dólares y pedía ayuda económica para darles más dinero a los falsos secuestradores. Tampoco le creyó. Otros familiares cuya información también se publicó en la Internet recibieron llamadas similares.
“Cuando ellos ven que están buscando a una persona investigan a los familiares y después empieza la extorsión”, dijo Lorenzo. “Hay que tener mucho cuidado con la información que se publica”, aconsejó.
Su sobrino regresó sano y salvo a California el domingo por la mañana. Todo quedó en un susto.
Casos como este ocurren regularmente en Estados Unidos, porque muchas veces los familiares de una persona desaparecida recurren a las redes sociales tratando de localizarlos lo más pronto posible. Publican fotografías, teléfonos y otra información personal. El problema es que los extorsionadores ahora también están buscando a sus víctimas en Facebook y otras populares plataformas.
Lo correcto es presentar la denuncia ante la policía y dejar que esta reciba las llamadas del público. Las autoridades también usan las redes sociales para buscar a personas reportadas como desaparecidas. Es una herramienta útil que, para este tipo de incidentes, es mejor que la usen las policías locales, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados.
Notas Relacionadas
La estafadora de Nevada
A mediados de junio, una mujer de Reno, en el estado de Nevada, fue sentenciada a casi seis años de prisión por tratar de extorsionar a los padres de dos mujeres desaparecidas en California y Colorado. A una de sus víctimas le envió este aterrador mensaje: “Págame o ella muere”.
Según la Fiscalía federal, Rozarri Verion Young, de 24 años, obtuvo el celular de la madre de una mujer que fue vista por última vez en Yuba City, en el norte de California, el 30 de marzo de 2017. El teléfono estaba en una página de Facebook que abrieron para ayudar a buscarla.
El 4 de abril de 2017, Young la mandó varios mensajes de texto a su víctima, afirmando que tenía secuestrada a su hija y que la mataría si no pagaba un rescate. Por eso, la Policía llegó a catalogar el caso como un secuestro. Pero al rastrear las llamadas localizaron a la extorsionadora.
Al continuar la investigación, las autoridades descubrieron que ella también se comunicó con la madre de una adolescente de 16 años que desapareció el 15 de julio de 2016 en Aurora, Colorado. El 3 de abril de 2017, le llamó y envió mensajes de texto a su víctima pidiéndole 2,000 dólares para liberarla.
Young se declaró culpable en agosto de 2018 de dos cargos criminales relacionados con esos casos.
“Una persona que explota a una familia para beneficio personal durante la crisis de un niño desaparecido es uno de los criminales más crueles”, dijo Sean Ragan, encargado de la oficina del FBI en Sacramento, tras la sentencia contra esa delincuente.
Notas Relacionadas
Los casos de Hayden y Savannah
Una situación similar ocurrió en diciembre pasado, cuando la oficina de Alguaciles del condado de Walker, Albama, buscaba al joven Hayden Mayberry, de 26 años y padre de un niño pequeño, a quien vieron por última vez el 19 de noviembre. En medio de la investigación, alguien exigió el pago de un rescate afirmando que lo habían raptado.
"Esta noche, varias personas han informado de un intento de extorsión por parte de un estafador que les envió un mensaje de texto en referencia a Hayden Mayberry, quien recientemente fue reportada como desaparecido. El estafador está pidiendo que se pague un rescate para liberar a Mayberry”, alertó la dependencia en su página de Facebook.
Los estafadores también trataron de engañar a la familia de una joven que desapareció tras salir de un bar en Lexington, Kentucky, durante la madrugada del 4 de enero de 2019. El caso fue difundido en las redes sociales y llegó a oídos de los delincuentes que, de acuerdo con las autoridades, pidieron dinero varias veces alegando que tenían a Savannah Spurlock, de 22 años y madre de cuatro hijos.
“Envíenos 8 Bitcoin a la siguiente dirección. Ahora sé inteligente o nunca la volverás a ver. Tienes 12 horas”, advertía uno de los mensajes que recibió por mensaje de texto y las redes sociales la madre de Savannah, Ellen Spurlock, según el canal WTHR.
"They're cruel and heartless" - Mother of missing Madison Co woman says some are trying to extort the family for her daughter's safe return. @LEX18News 5 and 6 pic.twitter.com/RuAsSGZOT7
— Leigh Searcy (@LSearcLex) January 21, 2019
“No entiendo por qué la gente puede ser tan cruel en un momento como este”, dijo Ellen Spurlock al mismo medio.
El cadáver de Savannah fue localizado en julio de 2019. Lo enterraron en el patio trasero de una casa en el condado de Garrard. Los vecinos reportaron un fuerte olor que emanaba de la propiedad. La policía arrestó a un hombre en relación con este homicidio.


