“Pasábamos frío, había chinches”: la pesadilla de los mexicanos que vivían como "esclavos modernos" en Canadá

43 mexicanos, de entre 20 y 46 años, fueron liberados esta semana luego de que una red los obligara a trabajar y les robara sus salarios bajo la amenaza de la deportación. Canadá ha ofrecido un permiso de trabajo temporal a los afectados.

Por:
Univision
La policía de Canadá informó que este grupo, rescatado tras una investigación, vivía en situación de esclavitud moderna, pues los inmigrantes debían trabajar sin paga y eran amenazados. Jose, uno de los mexicanos que estuvo en este lugar, relató las precarias condiciones a las que se enfrentó.
Video Entre chinches y baños que parecían letrinas vivieron 43 mexicanos víctimas de tráfico laboral

Salieron de México para ir a Canadá a trabajar y acabaron viviendo como "esclavos modernos": dormían en viejos colchones, a veces no tenían agua, les robaban sus salarios y tenían sobre ellos la constante amenaza de que podían ser deportados.

Fueron en total 43, la mayoría hombres, de entre 20 y 46 años los que sufrieron las condiciones infrahumanas que las autoridades de Ontario calificaron como esclavismo. Todos ellos creyeron las promesas de anuncios en las redes sociales donde les ofrecían trabajos remunerados con elevadas sumas de dinero. La verdad fue muy diferente.

PUBLICIDAD

“Pasábamos frío, había chinches”, dijo uno de ellos, que pidió anonimato a Univision Noticias, quien contó las presiones y chantajes a los que los sometieron para para poder seguir explotándolos.

La Policía Provincial de Ontario (OPP) anunció el pasado lunes que había liberado a los mexicanos tras una investigación que comenzó en 2015 luego de haber recibido las primeras denuncias. Según explicaron, las personas que los llevaron ilegalmente a Canadá los mantenían en una especie de barracas en Barrie, a unas 55 millas (unos 90 km) al norte de Toronto. Una vez en territorio canadiense, los llevaban a trabajar a centros dedicados al turismo de la provincia de Ontario.

"Las víctimas eran transportadas diariamente a hoteles y establecimientos turísticos del centro y sur de Ontario para trabajar como limpiadores", explicó Rick Barnum, subdirector de la OPP. La red para la que trabajaban les cobraba por el "alojamiento, transporte y muchos otros conceptos". Además, llegaron a "controlar sus salarios" de manera que, al final, los trabajadores se quedaban con "cantidades mínimas, en algunos casos de menos de 50 dólares al mes".

Este es el espacio en el que un grupo de 43 mexicanos dormía luego de ser forzados a trabajar en la localidad de Barrie, a unos 90 kilómetros (56 millas) al norte de Toronto.
Durante una conferencia de prensa, la Policía Provincial de Ontario (OPP) dijo que los mexicanos, en su mayoría hombres, habían llegado ilegalmente a Canadá a través de una red de tráfico de personas.
Los mexicanos, que fueron rescatados la semana pasada tras una operación policial, vivían en precarias condiciones en unas barracas.
En el espacio donde vivían, según la imágenes tomadas por las autoridades canadienses, había basura tirada en el piso, colchones y algunas prendas de ropa y cobijas tiradas en el piso.
Eran transportados por la red criminal a trabajar en hoteles y establecimientos turísticos en la provincia de Ontario.
El subdirector de la policía, Rick Barnum, afirmó durante la rueda de prensa que creen que las víctimas "pagaron a los traficantes elevadas sumas de dinero para abandonar su país". Eran transportadas diariamente a hoteles y establecimientos turísticos del centro y sur de Ontario para trabajar en la limpieza.
Según las autoridades se les cobraba por alojamiento, transporte y muchos otros conceptos. Los traficantes controlaban sus salarios. Tras pagar esos costos, los trabajadores se quedaban con cantidades mínimas, en algunos casos de menos de 50 dólares al mes.
Los mexicanos fueron atraídos a la red criminal a través de anuncios en redes sociales en los que les prometieron oportunidades laborales en Canadá a cambio de elevadas sumas de dinero. Ahora, los trabajadores se encuentran alojados en un hotel de Barrie y según la Policía han recibido ofertas legales de empleo.
1 / 8
Este es el espacio en el que un grupo de 43 mexicanos dormía luego de ser forzados a trabajar en la localidad de Barrie, a unos 90 kilómetros (56 millas) al norte de Toronto.
Imagen Policía de Ontario.


“La señora no nos pagaba", confirmó a Univision Noticias una de las víctimas. Además, explicó que los amenazaban con denunciarlos a las autoridades. "Muchas veces nos amenazó que si no hacíamos el trabajo, nos iba a echar, iba a llamar a inmigración", explicó.

Ese temor les llevó a seguir en esa situación de "esclavitud", en la que los traficantes de personas les hacían vivir en condiciones insalubres.

PUBLICIDAD

“De repente no había agua caliente, porque se apagaba. Con el frío que hace y las heladas, no nos bañábamos dos o tres días”, añadió el joven que compartió su testimonio con Univision Noticias.

Martin Graham, miembro de la policía provincial de Ontario confirmó que los traficantes “les decían que, si no seguían las instrucciones, podían tener consecuencias graves y hasta los podían deportar”.

Todos los liberados están recibiendo atención médica para descartar "cualquier situación que implique daños a su integridad física", dijeron las autoridades mexicanas.

Ahora, Canadá quieren llevar ante la justicia a las personas que los mantenían en estas condiciones.

Canadá ha ofrecido un permiso de trabajo temporal de seis meses a los 43 mexicanos liberados, además de un traductor, según informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México.

Esta nota se realizó con la ayuda de Jorge Contreras desde Barrie, Canadá.


En alianza con
civicScienceLogo