Pidió donativos para “unir a familias migrantes”, pero robó $245,000 y compró un auto de lujo

John Pierre Dupont, un anciano con un largo historial de estafas, se declaró culpable este jueves por administrar varias páginas de internet que pedían contribuciones para causas sociales y campañas políticas.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
California contrató a una compañía para verificar la identidad de los solicitantes de beneficios de desempleo. Se descubrió que de cada cien aplicaciones al menos dos enviaban fotos con máscaras pretendiendo ser otras personas. Hasta ahora se han detenido en el estado a 68 individuos y a nivel nacional a más de 500, muchos de ellos procedentes de otros países. Más noticias aquí.
Video Estafas millonarias en California: el estado pierde más de $30,000 millones en pagos fraudulentos por desempleo

Durante la presidencia de Donald Trump, que estableció la política de tolerancia cero que afectó a los inmigrantes, fue creada una página de internet que pedía donaciones para “unir” a niños separados de sus padres en la frontera. Prometía que ese dinero cubriría gastos legales, médicos y de transportación.

“Nuestros abogados, médicos, enfermeras y trabajadores sociales voluntarios están trabajando día y noche para liberar a estos niños”, decía la página ImmigrantChildrenUnited.org, según una denuncia.

PUBLICIDAD

“Las donaciones ayudarán a pagar los costos de nuestros abogados, médicos, enfermeras y trabajadores sociales voluntarios y pagarán el transporte para unir a las familias inmigrantes”, agregaba el portal.

Sin embargo, detrás de esa falsa campaña estaba un estafador con una larga carrera criminal que robó al menos 245,000 dólares a donadores de todo el país. John Pierre Dupont, de 82 años, también creó páginas de internet que pedían contribuciones económicas para el candidato presidencial Bernie Sanders, el aspirante texano al Congreso Beto O’Rourke y otros demócratas prominentes. Ninguno de ellos sabía que Dupont estaba solicitando dinero en su nombre, de acuerdo con una acusación federal.

El dinero que recibió en más de 1,000 transacciones de 2015 a 2019 lo utilizó para gastos personales: pagó el alquiler de su vivienda y se compró un auto lujoso de la marca Mercedes-Benz.

Dupont se declaró culpable este jueves en una corte de Nueva York de fraude electrónico y robo de identidad agravado, delitos que conllevan un castigo de hasta 20 años de prisión. A su edad, eso significaría una cadena perpetua. Su audiencia condenatoria se programó para el 21 de octubre.

En su acuerdo de culpabilidad, Dupont aceptó entregarle al gobierno federal los 245,000 dólares que obtuvo a través de su sofisticada estafa.

“Cientos de miles de dólares que estaban destinados a ser donaciones legítimas fueron robados por el acusado para su propio enriquecimiento personal”, declaró la fiscal Audrey Strauss en un comunicado.


Las actividades ilegales de Dupont comenzaron cuatro décadas atrás, cuando dejó de ser un financiero acaudalado. En 1985, mientras se hacía llamar John Gary Rinaldo, se declaró culpable por fraguar un esquema que provocó pérdidas de inversión millonarias y pasó tres años en prisión.

PUBLICIDAD

En 1991 intentó obtener ilegalmente una hipoteca de 360,000 dólares por una casa que no era suya y lo sentenciaron a casi cuatro años de cárcel. En 1992 se escapó de un penal de mínima seguridad en Oregon y estuvo prófugo hasta su recaptura en 1997. Salió libre dos años después.

Por esta nueva investigación por fraude él fue arrestado en marzo de 2019 y le concedieron salir libre bajo fianza. Aprovechó la confianza que le dio un juez para escapar durante siete meses.

“Él dio una serie de pasos que fueron bastante sofisticados: se deshizo de su teléfono, obtuvo un nuevo número telefónico, cambió su dinero por oro, condujo a diferentes áreas. Alquiló un camión U-Haul, le dijo a U Haul que lo devolvería en Seattle y luego, algunas semanas más tarde, lo tiró al borde de la carretera en Dallas (Texas)”, describió el fiscal federal Alex Rossmiller en una audiencia que se realizó el 3 de febrero de 2020 en una corte de Nueva York.

En esa vista, el abogado de Dupont, Zawadi Baharanyi, detalló la situación médica que entonces pasaba su cliente, quien desde noviembre de 2019 había estado internado en el hospital Kingsbrook Jewish Medical Center de Nueva York. Describió que había perdido “una gran cantidad de peso” y estaba esperando los resultados de análisis médicos ante la posibilidad de que padecira cáncer.

“Está en la cama casi todo el tiempo, tiene un movimiento muy limitado... Lo más preocupante es que existe la posibilidad de que tenga leucemia”, dijo Baharany en el tribunal.

PUBLICIDAD

Pero el fiscal afirmó que unos meses antes Dupont tenía buena salud y “se movía de un lado a otro” para escapar de los alguaciles que lo seguían. Advirtió que quizás la supuesta enfermedad de Dupont era otro de sus engaños. “Es muy posible que no esté contento de estar encarcelado”, señaló.

<b>Puesto 27. Steve y Connie Ballmer</b>
<br>
<br>Donaciones de por vida: 1,400 millones de dólares.
<br>
<br>Porcentaje del patrimonio neto donado: 1.9%.
<br>
<br>Patrimonio neto: 72,600 millones de dólares.
<br>
<br>Enfoque de sus aportes: movilidad económica.
<br>
<br>Steve Ballmer fue CEO de Microsoft durante 14 años y hoy es el dueño del equipo de la NBA Los Ángeles Clippers. Su esposa, Connie, es la directora de Ballmer Group, una organización benéfica que busca ayudar a erradicar la pobreza en Estados Unidos. Esta lista se basa en un estudio realizado por el portal 24/7 Wall St, que 
<a href="https://247wallst.com/special-report/2021/06/26/americas-most-generous-billionaires/"><u>encontró los mayores donantes del país y sus fortunas</u></a>.
<b>Puesto 26. Phil Knight y familia</b>
<br>
<br>Donaciones de por vida: 1,200 millones de dólares.
<br>
<br>Porcentaje del patrimonio neto donado: 2.2%.
<br>
<br>Patrimonio neto: 52,900 millones de dólares.
<br>
<br>Enfoque de sus aportes: educación.
<br>
<br>El fundador del gigante del calzado Nike y su esposa Penny han hecho grandes donaciones a la Universidad de Oregon y la Escuela de Negocios de Stanford, donde estudió el empresario, y también a organizaciones periodísticas. En 1997 fundaron la Knight Foundation, desde donde canalizan los aportes. 
<br>
<b>Puesto 25. Charles Koch</b>
<br>
<br>Donaciones de por vida: 1,300 millones de dólares.
<br>
<br>Porcentaje del patrimonio neto donado: 2.8%.
<br>
<br>Patrimonio neto: 44,900 millones de dólares.
<br>
<br>Enfoque de sus aportes: educación, pobreza, justicia penal.
<br>
<br>El presidente y director ejecutivo de Koch Industries dijo el año pasado a través de un portavoz que su filantropía está dirigida hacia el "empoderamiento individual" y la "autorrealización". Realiza sus aportes a través de la Fundación Benéfica Charles G. Koch.
<br>
<b>Puesto 24. Julia Koch y familia </b>
<br>
<br>Donaciones de por vida: 1,300 millones de dólares.
<br>
<br>Porcentaje del patrimonio neto donado: 2.8%.
<br>
<br>Patrimonio neto: 44,900 millones de dólares.
<br>
<br>Enfoque de sus aportes: investigación médica, arte y cultura.
<br>
<br>La viuda de David Koch (hermano de Charles Koch, número 25 en esta lista), heredó miles de millones en 2019 cuando murió su esposo. Como directora de la Fundación David H. Koch, supervisa las subvenciones a diversas causas centradas en la ciencia, la investigación médica, la educación y las artes.
<br>
<b>Puesto 23. Mark Zuckerberg y Priscilla Chan</b>
<br>
<br>Donaciones de por vida: 2,700 millones de dólares.
<br>
<br>Porcentaje del patrimonio neto donado: 2.9%.
<br>
<br>Patrimonio neto: 90,000 millones de dólares.
<br>
<br>Enfoque de sus aportes: ciencia, educación, justicia penal e integridad electoral.
<br>
<br>El fundador de Facebook y su esposa, médico pediatra, han financiado varias causas a través de la Iniciativa Chan Zuckerberg, su fundación. Los aportes se han centrado en la educación, periodismo, inmigración, vivienda y la investigación biomédica. 
<br>
<b>Puesto 22. Michael y Susan Dell</b>
<br>
<br>Donaciones de por vida: 2,300 millones de dólares.
<br>
<br>Porcentaje del patrimonio neto donado: 5.3%.
<br>
<br>Patrimonio neto: 40,400 millones de dólares.
<br>
<br>Enfoque de sus aportes: alivio de la pobreza, educación.
<br>
<br>El fundador de Dell Technologies y su esposa aportan principalmente a través de una fundación que lleva su nombre. Sus causas incluyen la salud infantil, la estabilidad económica familiar y la educación. Otras contribuciones han ayudado a proyectos comunitarios en Sudáfrica e India. El año pasado, la fundación donó 100 millones de dólares para combatir el covid-19.
<br>
<b>Puesto 21. Pierre Omidyar</b>
<br>
<br>Donaciones de por vida: 1,300 millones de dólares.
<br>
<br>Porcentaje del patrimonio neto donado: 5.7%.
<br>
<br>Patrimonio neto: 21,600 millones de dólares.
<br>
<br>Enfoque de sus aportes: alivio de la pobreza, derechos humanos y educación.
<br>
<br>El fundador de eBay ha sido donante del Partido Demócrata y de las causas liberales. En 2015, comprometió el 10% de las acciones de su empresa a organizaciones benéficas no reveladas.
<br>
<b>Puesto 20. Leonard Lauder</b>
<br>
<br>Donaciones de por vida: 1,400 millones de dólares.
<br>
<br>Porcentaje del patrimonio neto donado: 6%.
<br>
<br>Patrimonio neto: 22,900 millones de dólares.
<br>
<br>Enfoque de sus aportes: artes y ciencia.
<br>
<br>El presidente emérito del gigante de la belleza Estee Lauder Companies cofundó la Alzheimer's Drug Discovery Foundation, una organización que financia ensayos clínicos que buscan tratamientos para la enfermedad de Alzheimer. Lauder también es uno de los principales patrocinadores del Museo Whitney, de la ciudad de Nueva York.
<br>
<b>Puesto 19. Donald Bren</b>
<br>
<br>Donaciones de por vida: 1,300 millones de dólares.
<br>
<br>Porcentaje del patrimonio neto donado: 7.8%.
<br>
<br>Patrimonio neto: 15,300 millones de dólares.
<br>
<br>Enfoque de sus aportes: educación y conservación.
<br>
<br>Entre otros aportes, este magnate de bienes raíces de California hizo una donación de 240 millones de dólares a las escuelas y universidades públicas del sur de California. También ha trabajado para crear espacios abiertos protegidos en el condado de Orange.
<br>
<b>Puesto 18. Jim y Marilyn Simons</b>
<br>
<br>Donaciones de por vida: 2,700 millones de dólares.
<br>
<br>Porcentaje del patrimonio neto donado: 10.3%.
<br>
<br>Patrimonio neto: 23,500 millones de dólares.
<br>
<br>Enfoque de sus aportes: investigación para la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés).
<br>
<br>Jim Simons, fundador de Renaissance Technologies, ha dedicado una buena parte de sus ganancias a la promoción de su disciplina favorita, las matemáticas. En 1994 creó junto a su esposa la Fundación Simons, desde donde canaliza los aportes.
<br>
<b>Puesto 17. MacKenzie Scott</b>
<br>
<br>Donaciones de por vida: 8,500 millones de dólares.
<br>
<br>Porcentaje del patrimonio neto donado: 16%.
<br>
<br>Patrimonio neto: 53,000 millones de dólares.
<br>
<br>Enfoque de sus aportes: desigualdad racial, de género y económica.
<br>
<br>En 2019 se separó del fundador de Amazon, Jeff Bezos, y recibió el acuerdo de divorcio más caro de la historia. Se ha dedicado a apoyar organizaciones que, según ella, han sido discriminadas históricamente (universidades de mayoría afroestadounidense y tribales). En 2020 donó miles de millones a la atención del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus"><u>covid-19</u></a>.
<br>
<b>Puesto 16. Michael Bloomberg</b>
<br>
<br>Donaciones de por vida: 11,100 millones de dólares.
<br>
<br>Porcentaje del patrimonio neto donado: 16.8%.
<br>
<br>Patrimonio neto: 54,900 millones de dólares.
<br>
<br>Enfoque de sus aportes: cambio climático y salud.
<br>
<br>El exalcalde y ex precandidato presidencial neoyorquino hace sus aportes a través de Bloomberg Philanthropies, una organización que se autoproclama “líder mundial en cambio climático, salud pública, educación y otros problemas críticos que enfrentan Estados Unidos y el mundo". También ha promovido esfuerzos para frenar la violencia armada.
<br>
<b>Puesto 15. George Kaiser</b>
<br>
<br>Donaciones de por vida: 1,300 millones de dólares.
<br>
<br>Porcentaje del patrimonio neto donado: 19.4%.
<br>
<br>Patrimonio neto: 5,400 millones de dólares.
<br>
<br>Enfoque de sus aportes: educación, salud y el alivio de la pobreza.
<br>
<br>El presidente de la corporación financiera BOK hace sus aportes a través de la Fundación de la Familia George Kaiser, centrada en la educación y la atención médica infantil. También es un importante benefactor de proyectos en su natal Tulsa, Oklahoma, incluido un programa reciente que 
<a href="https://tulsaremote.com/"><u>ofrece 10,000 a las personas que se muden a esa ciudad para trabajar de forma remota</u></a>.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/lugares-de-eeuu-que-te-pagaran-si-te-reubicas-fotos"><u>Mira aquí 10 lugares de Estados Unidos donde podrías recibir un pago si te mudas allí.</u></a>
<br>
<b>Puesto 14. Bill y Melinda Gates</b>
<br>
<br>Donaciones de por vida: 29,800 millones de dólares.
<br>
<br>Porcentaje del patrimonio neto donado: 19.8%.
<br>
<br>Patrimonio neto: 120,700 millones de dólares.
<br>
<br>Enfoque de sus aportes: salud y el alivio de la pobreza.
<br>
<br>La pareja anunció su divorcio el 3 de mayo 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/bill-y-melinda-gates-anuncian-divorcio"><u>después de 27 años</u></a>, pero dejó claro que su separación no afectará a las organizaciones benéficas que dependen de la Fundación Bill y Melinda Gates, desde donde hacen sus donaciones.
<br>
<b>Puesto 13. Julian Robertson Jr.</b>
<br>
<br>Donaciones de por vida: 1,300 millones de dólares.
<br>
<br>Porcentaje del patrimonio neto donado: 23.2%.
<br>
<br>Patrimonio neto: 4,300 millones de dólares.
<br>
<br>Enfoque de sus aportes: medio ambiente, educación e investigación médica. 
<br>
<br>El multimillonario fundador de Tiger Management, una administradora de fondos de cobertura, financia esfuerzos por la protección del medio ambiente a través de la Fundación Robertson. También creó un programa de becas para estudiantes de la Universidad de Carolina del Norte y la Universidad Duke.
<br>
<b>Puesto 12. Amos Hostetter Jr.</b>
<br>
<br>Donaciones de por vida: 1,200 millones de dólares.
<br>
<br>Porcentaje del patrimonio neto donado: 25%.
<br>
<br>Patrimonio neto: 3,600 millones de dólares.
<br>
<br>Enfoque de sus aportes: artes, clima y educación.
<br>
<br>El pionero de la televisión por cable hace sus donaciones a través de la Fundación Barr, que fundó en 1987 junto a su esposa Barbara. Fue uno de los principales patrocinadores financieros del 
<i>Lincoln Project</i>, una iniciativa de varios miembros del partido Republicano que trabajó contra la reelección de Donald Trump.
<br>
<b>Puesto 11. John y Laura Arnold</b>
<br>
<br>Donaciones de por vida: 1,200 millones de dólares.
<br>
<br>Porcentaje del patrimonio neto donado: 27.3%.
<br>
<br>Patrimonio neto: 3,300 millones de dólares.
<br>
<br>Enfoque de sus aportes: educación, justicia penal y salud.
<br>
<br>El exejecutivo de la petrolero Enron y su esposa han centrado su trabajo caritativo en iniciativas para reducir los precios de los medicamentos, poner fin al encarcelamiento masivo y promover políticas fiscales más equitativas. Se han comprometido a donar el 5% de su patrimonio neto anualmente.
<br>
<b>Puesto 10. Eli y Edythe Broad</b>
<br>
<br>Donaciones de por vida: 2,800 millones de dólares.
<br>
<br>Porcentaje del patrimonio neto donado: 28.9%.
<br>
<br>Patrimonio neto: 6,900 millones de dólares.
<br>
<br>Enfoque de sus aportes: educación, artes y ciencia.
<br>
<br>El empresario multimillonario y líder comunitario de Los Ángeles murió este año, a los 87 años. A su esposa Edythe se le atribuye haber inculcado la pasión por la filantropía artística a su esposo, y su fundación también apoya la educación y la investigación médica. La pareja desempeñó un papel importante en la financiación de instituciones culturales de Los Ángeles, incluido The Broad, un museo de arte contemporáneo que se inauguró en 2015.
<br>
<b>Puesto 9. Gordon y Betty Moore</b>
<br>
<br>Donaciones de por vida: 5,200 millones de dólares.
<br>
<br>Porcentaje del patrimonio neto donado: 30.4%.
<br>
<br>Patrimonio neto: 11,800 millones de dólares.
<br>
<br>Enfoque de sus aportes: ciencia, medio ambiente y educación.
<br>
<br>El cofundador y presidente emérito de Intel Corporation construyó junto a su esposa la Fundación Gordon y Betty Moore. Sus aportes se centran en la investigación e innovación científicas, la conservación del medio ambiente y la atención médica.
<br>
<b>Puesto 8. Warren Buffett</b>
<br>
<br>Donaciones de por vida: 42,800 millones de dólares.
<br>
<br>Porcentaje del patrimonio neto donado: 32.5%.
<br>
<br>Patrimonio neto: 88,800 millones de dólares.
<br>
<br>Enfoque de sus aportes: salud y el alivio de la pobreza.
<br>
<br>El empresario de 90 años ha dicho que tiene la intención de regalar buena parte de su riqueza y se ha unido a Bill y Melinda Gates para pedir a los estadounidenses ricos que hagan mayores aportes caritativos. En 2020 donó 2,900 millones de dólares en acciones de su compañía, Berkshire Hathaway Inc, a cuatro organizaciones benéficas y a la Fundación Bill y Melinda Gates.
<b>Puesto 7. Lynn Schusterman</b>
<br>
<br>Donaciones de por vida: 1,800 millones de dólares.
<br>
<br>Porcentaje del patrimonio neto donado: 31.1%.
<br>
<br>Patrimonio neto: 3,400 millones de dólares.
<br>
<br>Enfoque de sus aportes: derechos LGBTQ, educación y causas judías.
<br>
<br>La familia Schusterman hace sus aportes a través de la Fundación Charles and Lynn Schusterman Family Philanthropies. Lynn es la viuda del magnate petrolero Charles Schusterman y en la organización benéfica también participan sus hijas Stacy y Tracy (en la fotografía). 
<br>
<b>Puesto 6. Ted Turner</b>
<br>
<br>Donaciones de por vida: 1,300 millones de dólares.
<br>
<br>Porcentaje del patrimonio neto donado: 37.1%.
<br>
<br>Patrimonio neto: 2,200 millones de dólares.
<br>
<br>Enfoque de sus aportes: Organización de Naciones Unidas y medio ambiente.
<br>
<br>El pionero empresario de medios, fundador de CNN maneja diferentes fundaciones desde donde aporta a diversas iniciativas pacifistas. Entre ellas la erradicación de las armas nucleares, las armas biológicas y las químicas.
<br>
<b>Puesto 5. Karen Huntsman</b>
<br>
<br>Donaciones de por vida: 1,600 millones de dólares.
<br>
<br>Porcentaje del patrimonio neto donado: 40%.
<br>
<br>Patrimonio neto: 1,000 millones de dólares.
<br>
<br>Enfoque de sus aportes: salud y educación.
<br>
<br>Karen Huntsman es la viuda de Jon Huntsman Sr., cofundador del fabricante de productos químicos Huntsman Corporation. Tiene un papel activo en la administración de la Fundación Jon y Karen Huntsman, que se centra en la educación superior, la atención del cáncer y el desarrollo económico.
<br>
<b>Puesto 4. T. Denny Sanford</b>
<br>
<br>Donaciones de por vida: 1,800 millones de dólares.
<br>
<br>Porcentaje del patrimonio neto donado: 52.9%.
<br>
<br>Patrimonio neto: 1,600 millones de dólares.
<br>
<br>Enfoque de sus aportes: salud y educación.
<br>
<br>El banquero multimillonario retirado de 85 años ha dicho que quiere donar la mayor parte de su fortuna. Ha donado varios miles de millones de dólares al grupo hospitalario sin fines de lucro Sanford Health, entre otros aportes caritativos.
<br>
<b>Puesto 3. W. Barron Hilton</b>
<br>
<br>Donaciones de por vida: 1,300 millones de dólares.
<br>
<br>Porcentaje del patrimonio neto donado: 54.2%.
<br>
<br>Patrimonio neto: 1,000 millones de dólares.
<br>
<br>Enfoque de sus aportes: alivio de la pobreza, educación.
<br>
<br>El magnate hotelero W. Barron Hilton anunció antes de morir en 2019 que dejaba 97% de su fortuna a la fundación familiar iniciada por su padre, Carlton Hilton, fundador de la famosa cadena de hoteles Hilton. Esta organización se enfoca en la ayuda en casos de desastre, el tratamiento de niños VIH positivos y el alivio de la pobreza, entre otros temas.
<br>
<b>Puesto 2. George Soros</b>
<br>
<br>Donaciones de por vida: 16,800 millones de dólares.
<br>
<br>Porcentaje del patrimonio neto donado: 66.1%.
<br>
<br>Patrimonio neto: 8,600 millones de dólares.
<br>
<br>Enfoque de sus aportes: democracia, educación, antidiscriminación y salud.
<br>
<br>El inversionista multimillonario de 90 años está detrás de Warren Buffet y Bill y Melinda Gates en términos de donaciones totales de por vida, pero los supera en el porcentaje de su patrimonio dedicado a la caridad. Sus aportes son canalizados a través de la Fundación Open Society.
<br>
<b>Puesto 1. Charles "Chuck" Feeney</b>
<br>
<br>Donaciones de por vida: 8,000 millones de dólares.
<br>
<br>Porcentaje del patrimonio neto donado: 100%.
<br>
<br>Patrimonio neto: 2 millones de dólares.
<br>
<br>Enfoque de sus aportes: ciencia, derechos humanos y juventud.
<br>
<br>"Chuck" Feeney, de 90 años, hizo su fortuna con las tiendas libres de impuestos en los aeropuertos. Es el único multimillonario de esta lista que ha donado prácticamente toda su fortuna estando vivo, a través de su fundación Atlantic Philanthropies. “A aquellos que se preguntan acerca de dar mientras se vive: pruébelo, le gustará", 
<a href="https://www.forbes.com/sites/stevenbertoni/2020/09/15/exclusive-the-billionaire-who-wanted-to-die-brokeis-now-officially-broke/?sh=17b7b6703a2a"><u>dijo el exmagnate a la revista Forbes a finales de 2020</u></a>.
<br>
<b>En video: <b>Así es el pequeño pueblo español donde nació el abuelo de Jeff Bezos y que corre el riesgo de desaparece</b></b>
<br>
<br>La localidad de Villafrechós, ubicada en la provincia de Valladolid, es una de las zonas más despobladas y envejecidas de Europa. Tiene unos 500 habitantes y su economía depende principalmente de la agricultura y la ganadería.
1 / 28
Puesto 27. Steve y Connie Ballmer

Donaciones de por vida: 1,400 millones de dólares.

Porcentaje del patrimonio neto donado: 1.9%.

Patrimonio neto: 72,600 millones de dólares.

Enfoque de sus aportes: movilidad económica.

Steve Ballmer fue CEO de Microsoft durante 14 años y hoy es el dueño del equipo de la NBA Los Ángeles Clippers. Su esposa, Connie, es la directora de Ballmer Group, una organización benéfica que busca ayudar a erradicar la pobreza en Estados Unidos. Esta lista se basa en un estudio realizado por el portal 24/7 Wall St, que encontró los mayores donantes del país y sus fortunas.
Imagen ERIC FEFERBERG/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo