Este falso abogado de inmigración presentó cientos de casos de asilo: ha sido condenado a más de 20 años de cárcel

Elvis Harold Reyes, originario de Brandon, Florida, fue detenido en marzo de 2020 después de que decenas de personas, todas mexicanas, denunciaran el fraude en el que les ofrecía arreglar su status migratorio a cambio de, por lo menos, $5,000.

Por:
Univision
Cuidado, te contamos cómo no caer en la trampa de estos delincuentes, quienes en la mayoría de casos suelen pedir una suma de dinero inicial de entre 290 y 375 dólares, que presuntamente es para comenzar con los falsos trámites.
Video Grupo de inmigrantes en Dallas denuncia estafas de empresa que supuestamente arregla títulos y placas de autos

Una persona identificada como ‘José’ aseguró en 2019 que había conocido, a través de un amigo, a Elvis Harold Reyes, quien le dijo que podría arreglar su estatus migratorio a él y su pareja por $5,000. Sin embargo, se trataba de uno de los cientos de fraudes que el hombre cometía y por los que el lunes pasado fue condenado a más de 20 años de prisión.

La Corte de Middle District de Florida halló culpable a Elvis Harold Reyes, de 56 años, luego de que él mismo se declarara culpable de docenas de estafas relacionadas con de aplicaciones de asilo fraudulentas e interceptar las comunicaciones de los servicios de ciudadanía e inmigración de Estados Unidos.

Elvis Harold Reyes, acusado de defraudar a cientos de migrantes con la falsa promesa de obtener licencias, permisos de conducir, entre otros en Estados Unidos.
Elvis Harold Reyes, acusado de defraudar a cientos de migrantes con la falsa promesa de obtener licencias, permisos de conducir, entre otros en Estados Unidos.
Imagen Florida Prison (DOC) Arrest Records for Inmate.

Durante años, el hombre, originario de Brandon, Florida, se presentó como un pastor, abogado y dueño de EHR Ministries Inc. desde la que ofrecía servicios para obtener, entre otros documentos, licencias de conducir y permisos de trabajo a migrantes llegados al país.

PUBLICIDAD

La Corte aseguró que Reyes no era abogado y presentó solicitudes de inmigración fraudulentas en las que “falseaba las respuestas a las preguntas en las solicitudes de asilo: fabricaba historias sobre amenazas, persecución y temor de los demandantes a regresar a sus países nativos”.

“Reyes no informó a las víctimas de las respuestas que había proporcionado en su nombre. Tampoco informó a las víctimas sobre las consecuencias legales, administrativas y relacionadas con la inmigración que podrían seguir de la presentación de asilo o para la convención contra la protección de la tortura”, señaló.

El hombre llenó más de 225 aplicaciones fraudulentas que los fiscales que siguieron el caso aseguraron que ascendieron a una ganancia de más de un millón de dólares. El promedio de gasto de las víctimas era de $5,000. Esas ganancias Reyes las utilizó en “viajes, compras de lujo, spas, joyas, procedimientos de embellecimiento/ antienvejecimiento y regalos para su novia”.

Defraudados y endeudados

Durante la audiencia del lunes decenas de víctimas, de origen mexicano, hablaron sobre el dolor que les había causado el acusado a ellos y a sus familias.

Carmen Sánchez, una de las víctimas, dijo que su hijo había sido deportado a México después de pagarle a Reyes para asegurar el estatus legal de su familia.

“Cuando nos quejamos con él, Reyes amenazó con que iba a llamar a las autoridades de inmigración para que vinieran a nuestras casas a buscarnos”, dijo Sánchez, informó el diario Tampa Bay Times que tuvo acceso a la audiencia. "Jugó con nuestras esperanzas y sentimientos".

PUBLICIDAD

El complot se remonta al menos a 2016, dijeron los fiscales; sin embargo creen que pudo haber comenzado incluso antes. Ese año, Reyes, que vivía en Brandon, Florida, comenzó a anunciar servicios de inmigración a las comunidades de inmigrantes de habla hispana cerca del área de Tampa Bay.

Durante el proceso judicial, que inició con la detención de Reyes en marzo en 2020, Michael Borgen, director del Servicio de Inmigración del distrito de Tampa, declaró que Reyes defraudó “a cientos de personas vulnerables en la comunidad de Tampa".

Agregó que "el fraude de identidad y beneficios son delitos que amenazan la seguridad nacional y la seguridad pública de los Estados Unidos al crear vulnerabilidades en nuestro sistema legal de inmigración”.

Mira también:

Los efectos de la pandemia del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> han acelerado cambios sociales y económicos que transformaron el modo en el que interactúan las personas y cómo obtienen su dinero.
Un nuevo 
<a href="https://www.linkedin.com/pulse/migrations-new-map-florida-utah-win-favor-two-giant-metros-anders/?published=t" target="_blank">estudio de LinkedIn</a> reveló cuáles fueron las ciudades a las cuales más personas migraron durante la pandemia comparado con la cifra de individuos que salieron de las mismas.
El estudio muestra las zonas urbanas que recibieron más personas desde abril del 2020 (poco después del inicio de la pandemia) hasta febrero del 2021.
Entre las causas de estas migraciones internas dentro de Estados Unidos, están la búsqueda de más espacio, escapando de los pequeños apartamentos que caracterizan ciudades como Nueva York o San Francisco.
Así como la posibilidad de trabajo remoto dio la opción a miles de personas de salir de las metrópolis.
De acuerdo con la nueva información de LinkedIn, ciudades en los Estados de Utah y Florida han tenido mayor acogida. El análisis calculó “la relación de entrada y salida (número de entradas a un área de mercado por cada salida)” y estas fueron las ciudades:
1. 
<b>Salt Lake City, UT: </b>Tras analizar 38 áreas metropolitanas importantes de Estados Unidos, con un 12.3% “la capital de Utah surge como la ciudad que ha logrado los mayores avances en la atracción de nuevos residentes netos” en parte debido a su florecimiento en el mercado tecnológico.
2. 
<b>Jacksonville, FL:</b> el segundo lugar es para esta ciudad en el estado Florida, donde el costo de vida más bajo que en otras ciudades y menos impuestos sobre la renta atraen a un mayor número de personas.
3. 
<b>Richmond, VA</b>: Ocupó el tercer lugar con un 6.1% de nuevas llegadas netas. La ciudad también fue catalogada como una de las que está abriendo más oportuidades laborales.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/15-ciudades-donde-es-mas-facil-conseguir-trabajo-en-estados-unidos-linkedin-fotos">En estas 15 ciudades es más fácil conseguir trabajo en Estados Unidos, según LinkedIn</a>
4. 
<b>Sacramento, CA:</b> Dentro del estado dorado es la única ciudad que está en la lista. Esta zona urbana es más pequeña que otras grandes ciudades del estado, pero es de gran importancia y está cerca de los centros urbanos de tecnología y entretenimiento.
5. 
<b>Cleveland, OH</b>, ocupó el quinto lugar. De acuerdo con el análisis de LinkedIn, “aún no es un imán de migración, pero el movimiento de personas dentro y fuera de esta ciudad en el último año ha sido mucho más favorable que en años anteriores”.
6. 
<b>Tampa, FL</b>: el sexto lugar es para esta ciudad en el estado Florida, donde el costo de vida y menos impuestos sobre la renta atraen a un mayor número de personas.
7. 
<b>Milwaukee, WI:</b> al igual que otras ciudades de la lista, de acuerdo con LinkedIn esta ciudad “aún no es un imán de migración, pero el movimiento de personas dentro y fuera de esta ciudad en el último año ha sido mucho más favorable que en años anteriores”.
8. 
<b>Kansa City, MO</b>: Es también un nuevo destino para miles de personas, una ciudad que ha visto un resurgir de llegadas de residentes mayor que en años anteriores.
9. 
<b>Miami-Fort Lauderdale:</b> Al igual que otras ciudades en Florida, el costo de vida, la oferta cultural y laboral constituyen elementos favorables para atraer nuevos residentes.
10. 
<b>Raleigh-Durham-Chapel Hill, N.C.:</b> Esta ciudad finaliza el top 10 de las que han tenido más ganancias netas comparadas con las personas que han salido de la misma.
1 / 16
Los efectos de la pandemia del coronavirus han acelerado cambios sociales y económicos que transformaron el modo en el que interactúan las personas y cómo obtienen su dinero.
Imagen Getty Images/Shutterstock
En alianza con
civicScienceLogo