Corte Suprema falla a favor de algunos indocumentados que tienen padres, hijos residentes o ciudadanos de EEUU

Cientos de indocumentados que llevan tiempo en EEUU y tienen familiares inmediatos residentes o ciudadanos que sufrirían extremadamente si son deportados, podrán seguir acumulando tiempo de permanencia pese a tener un proceso de deportación.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Decenas de indocumentados fueron liberados de un centro de procesamiento de la Patrulla Fronteriza en McAllen, Texas, y trasladados a otras ciudades donde esperan tener su primera audiencia con un juez federal. Los liberados llevan grilletes electrónicos para rastrear sus movimientos.
Video Liberan a 50 inmigrantes en Texas mientras esperan sus audiencias en tribunales de inmigración

La Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó este jueves que los avisos emitidos por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para que extranjeros se presenten a un proceso de deportación “no detiene el reloj que mide el tiempo de permanencia” en Estados Unidos y podrán seguir batallando legalmente para seguir en el país.

La decisión constituye una victoria para miles de inmigrantes que luchan contra sus deportaciones y no pueden demostrar un mínimo de tiempo de 10 años ininterrumpidos en EEUU, explicaron abogados consultados por Univision Noticias.

PUBLICIDAD

La corte señaló que, al no detenerse el reloj al momento de la presentación de cargos, los inmigrantes “podrán cumplir con el requisito de tiempo de permanencia para evitar ser deportados”.

“Generalmente cuando se inicia el proceso de deportación, una persona recibe cargos formales de deportación y en ese momento se congela el tiempo de permanencia”, explicó Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Angeles, California. “Muchas personas necesitan tiempo físico ininterrumpido de vivir en Estadios Unidos para poder calificar a beneficios que les permiten quedarse y recibir la residencia legal permanente (green card) y con ello evitar la expulsión”, agregó.


Gálvez explicó que el alivio se obtiene a través del denominado Perdón 42B, “Remoción de Deportación”, disponible para padres de residentes y/o ciudadanos estadounidenses, quienes deben demostrar que llevan más de 10 años ininterrumpidos en Estados Unidos”.

“Otro requisito fundamental es que estas personas deben demostrar al juez de inmigración que su deportación del país causaría un daño extremo al residente o al ciudadano estadounidense”, añadió.

El abogado indicó que, “para muchas personas, incluso algunos que llevaban 9 años y 11 meses en Estados Unidos y cumplían con los requisitos, la presentación de cargos les frenaba el tiempo de permanencia y perdían la oportunidad de pedir la residencia”.

“Ahora, aunque reciba los cargos por parte del DHS, el reloj que acumula el tiempo de permanencia seguirá funcionando. Sin duda es un fallo que beneficiará a miles de inmigrantes indocumentados en proceso de deportación”, precisó Gálvez.


El perdón se solicita por medio del formulario “EOIR-42B”, explicó José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida. “Y si se aprueba la gestión, el solicitante indocumentado recibe la residencia legal permanente (green card o tarjeta verde)”, apuntó.

PUBLICIDAD

En cuanto a los requisitos para calificar, Guerrero mencionó “tener 10 años como mínimo ininterrumpidos viviendo en Estados Unidos, no haber cometido crímenes de torpeza moral, tener un padre o un hijo menor de edad soltero residente o ciudadano y que ese familiar sufrirá un daño extremo si el solicitante del perdón es deportado”.

El perdón EOIR-42B es visto y resuelto por un juez de inmigración, autoridad que resuelve, en base a los méritos del caso, si otorga el beneficio (la residencia) o lo niega y emite una orden de deportación.

"A la cancelación de deportaciòin también se le conoce como la Ley delk Perdon de los 10 años", dice Jaiome Barrón, un abogado de inmigración que ejerce en Dallas, Texas. Esta decisión puede ayudar a miles de personas que llevan 10 o más años en Estados Unidos y por alguna razón acabaron con una cita ante una corte de imigración", agregó.

El dictamen de este juecves forza al gobierno a ser mas específico parta que no sea tan fácil deportar personas que tienen tiempo y familias constituídas en Estados Unidos", precisó Barrón.

Varios grupos de niños separados por cercas metálicas duermen o pasan el tiempo en colchonetas en el suelo y se arropan con mantas térmicas en un centro de procesamiento de la Patrulla Fronteriza en Rio Grande City, Texas. 
<a href="https://www.cnn.com/2018/06/18/politics/immigration-mcallen-border-patrol-photos/index.html">Un reporte de CNN afirma que más de 1,100 inmigrantes</a>, incluidos niños, estaban detenidos en este centro cuando se permitió el paso de algunos periodistas el domingo 17 de Junio.
La Oficina de Aduanas y Control Fronterizo distribuyó estas fotografías el domingo 17 de junio. Ese día, decenas de manifestantes y algunos legisladores demócratas estuvieron presentes al frente de las instalaciones, según reportó CNN. 
<a href="El gobierno de Donald Trump reconoció que un total de 1,995 menores de edad fueron separados de sus padres cuando intentaban ingresar indocumentados por lugares no autorizados.">El gobierno de Donald Trump reconoció que un total de 1,995</a> menores de edad fueron separados el 19 de abril y el 31 de mayode 2018.
El gobierno de Donald Trump afirma que la aplicación de la nueva política de 
<a href="El gobierno de Donald Trump reconoció que un total de 1,995 menores de edad fueron separados de sus padres cuando intentaban ingresar indocumentados por lugares no autorizados.">'tolerancia cero' afectó a 1,940 adultos</a>, quienes enfrentan cargos criminales. "Una jaula tenía 20 niños adentro. Regadas hay botellas de agua, bolsas de papitas y mantas térmicas que funcionan como sábanas", describe el reporte de la agencia de noticias AP.
La política de 'tolerancia cero' fue anunciada a principios de abril por el fiscal general 
<a href="https://www.univision.com/temas/jeff-sessions"><u>Jeff Sessions</u></a>.
Además de la aplicación de la política de 'tolerancia cero' que criminaliza la entrada de indocumentados a EEUU, Sessions anunció que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/asilo-politico/el-fiscal-general-asegura-que-las-victimas-de-violencia-domestica-y-de-pandillas-por-lo-general-no-calificaran-para-pedir-asilo"><u>negará protecciones por violencia doméstica y de pandillas</u></a>, debido a que estas causas no se encuentran contenidas en la ley de asilo.
El 13 de junio de 2018 las autoridades permitieron la entrada a periodistas a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas">Casa Padre, un albergue para menores migrantes en Brownsville</a>, unas 60 millas al este de McAllen, Texas. Sin embargo, no se permitió el acceso de cámaras. Estas fotografías fueron distribuidas por el Departamento de Salud y Servicios Sociales, quien administra este centro.
En estas instalaciones el Departamento de Salud y Servicios Humanos recibe sin distinción a niños que han cruzado solos la frontera o que fueron separados de sus padres al entrar sin documentos al país.
Un mural con el rostro del presidente Donald Trump en la entrada del centro de detención, que fue construido en un antiguo Walmart. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas">Allí conviven 1,479 chicos de entre 10 y 17 años</a>, que pasan 22 horas al día sin salir al exterior.
Hay un centenar de instalaciones como estas en EEUU desde hace una década. Sin embargo, la separación de los niños de sus padres es consecuencia de la voluntad del gobierno de procesar criminalmente a los adultos por cruzar ilegalmente la frontera.
El Walmart reutilizado tiene estructuras de dormitorios. Los jóvenes tienen tan solo dos horas al día para salir al exterior y hay un miembro del personal por cada ocho niños.
<b>"Este sitio es llamado albergue, pero en la práctica son niños encarcelados"</b>, 
<a href="https://www.msnbc.com/all-in/watch/kids-in-immigrant-detention-center-effectively-incarcerated-1255334979617?cid=sm_npd_ms_tw_ma">dijo Jacob Soboroff</a>, un corresponsal de MSNBC que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas">entró al centro de detención de menores.</a>
El senador demócrata por Oregon Jeff Merkley visitó el albergue Casa Padre el domingo 17 de junio.
La política de 'tolerancia cero' anunciada a principios de abril por el fiscal general 
<a href="https://www.univision.com/temas/jeff-sessions" target="_blank">Jeff Sessions</a>, ha sido fuertemente criticada por la oposición demócrata, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/deportaciones/jueces-de-inmigracion-advierten-que-la-tolerancia-cero-en-la-frontera-tendra-consecuencias-tremendas" target="_blank">jueces de inmigración</a>, republicanos moderados en ambas cámaras del Congreso, religiosos, abogados, grupos de derechos humanos y organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes.
1 / 13
Varios grupos de niños separados por cercas metálicas duermen o pasan el tiempo en colchonetas en el suelo y se arropan con mantas térmicas en un centro de procesamiento de la Patrulla Fronteriza en Rio Grande City, Texas. Un reporte de CNN afirma que más de 1,100 inmigrantes, incluidos niños, estaban detenidos en este centro cuando se permitió el paso de algunos periodistas el domingo 17 de Junio.
Imagen CBP/Handout via REUTERS
En alianza con
civicScienceLogo