Qué pasa cuando te arrestan y te separan de tu hijo con la política de 'tolerancia cero' en la frontera

El gobierno de Donald Trump aseguró este lunes que seguirá arrestando a inmigrantes que ingresan por zonas no permitidas en la frontera, les presentará cargos criminales y los separará de sus hijos. Explicamos qué hacer para recuperarlos cuando finalice el proceso criminal.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
El fiscal general Jeff Sessions dijo que bajo la política 'tolerancia cero' separará a inmigrantes indocumentados de los menores al llegar a la frontera, los criminalizará e incluso buscará enjuiciar con cargos de tráfico humano a quienes usaron contrabandistas para que sus hijos ingresaran a Estados Unidos.
Video Separación de niños en la frontera: ¿qué ha cambiado durante el gobierno Trump?

La implementación de la política de 'tolerancia cero' en la frontera, anunciada por el fiscal general Jeff Sessions a comienzos de abril, arrojó el viernes los primeros resultados.

Un reporte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dio cuenta que, entre el 19 de abril, y el 31 de mayo, el gobierno separó 1,995 menores y formuló cargos criminales por ingreso ilegal a 1,940 adultos.

PUBLICIDAD

A su vez, el DHS publicó un panfleto donde explica en cuatro pasos, qué pasa tras el arresto y separación de un hijo, si el padre o tutor puede recuperarlo y cómo.

¿Por qué te arrestan?

En abril el gobierno de Donald Trump puso en vigor la política de 'tolerancia cero' en la frontera como parte de la estrategia para frenar la oleada de migrantes centroamericanos que vienen a Estados Unidos en busca de asilo.

Invocando la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), Sessions dijo que serán arrestados y deportados todos los extranjeros que ingresen ilegalmente al país por zonas no autorizadas, y que recibirán cargos criminales.

Quienes ingresen por puertos fronterizos en busca de asilo, serán detenidos, pero no enfrentarán cargos. En ambos casos, los extranjeros serán puestos en proceso de deportación.

¿Quién te arresta?

Agentes federales de la Oficina de Control de Fronteras (Border Patrol), una de las agencias Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

¿Por qué separan a los menores?

  • Si la detención ocurre por una zona no autorizada, el adulto recibe cargos criminales por ingreso ilegal a Estados Unidos.
  • El gobierno explica que mientras el adulto enfrenta cargos criminales, los menores pasan al cuidado del Departamento de Salud y Recursos Humanos (HHS).

¿Cuándo ocurre la separación?

Dentro de las 48 horas después del arresto. "Pero no en todos los casos pueden ser 48 horas", advierte Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California.

PUBLICIDAD

"En algunos casos la separación podría demorarse más tiempo".

¿Qué sucede con el menor?

Cuando son separados, el menor queda a cargo del HHS y de la Oficina de Reubicación de Refugiados (ORR).

¿Ellos se encargan de sus cuidados?

El gobierno de Trump asegura que los menores pueden ser puestos en un refugio para niños o serán cuidados por una familia sustituta. No detalla el proceso, ni quién decide el cuidado del menor.

¿Qué sucede con el adulto?

El DHS dice que, en el plazo de las primeras 48 horas, los adultos con cargos criminales son entregados al Departamento de Justicia para que sean presentados ante un tribunal criminal por entrada ilegal a Estados Unidos.

¿Pueden los padres recuperar a sus hijos?

El gobierno dice que el DHS y el HHS "pueden tomar los pasos necesarios para facilitar la reunificación", pero no explica cuándo, cómo y dónde, ni qué gestiones debe llevar a cabo el padre para que haya una reunificación.

El DHS ha señalado que la reunificación puede darse una vez el padre o tutor finaliza el proceso judicial criminal por entrada ilegal. No se sabe cuánto tiempo puede tardar un proceso y si todos los casos serán juzgados de la misma manera.

¿Qué sucede una vez se resuelve el proceso criminal?

El padre o tutor es entregado a la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) para continuar con el proceso de deportación de Estados Unidos. Simultáneamente puede pedir asilo.

PUBLICIDAD

¿Afecta el proceso de asilo el cargo por entrada ilegal a Estados Unidos?

"Para nada", dice Ezequiel Hernández, un abogado de inmigración que ejerce en Phoenix, Arizona y colabora frecuentemente con la redacción de Univision Noticias. "Y puede ser que, en algunos casos, presenten cargos por incitar a otros a ingresar ilegalmente al país. Ninguno de esos cargos deberían afectar posteriormente el proceso de asilo", añade.

Hernández explica además que "durante este proceso criminal la mayor atención del padre será reencontrarse cuanto antes con su hijo. Ese es el mayor problema y el mayor castigo de la política fronteriza del gobierno, arrebatarle los hijos a los inmigrantes que vienen en busca de asilo".

Edilberto García (segundo desde la izquierda) aguarda junto a otros migrantes en un centro humanitario de McAllen, Texas. García fue separado de su hijo de 17 años después de llegar sin papeles desde Honduras.
Edilberto García (segundo desde la izquierda) aguarda junto a otros migrantes en un centro humanitario de McAllen, Texas. García fue separado de su hijo de 17 años después de llegar sin papeles desde Honduras.
Imagen Leila Macor/AFP/Getty Images

Finalizado el caso criminal, ¿se puede llevar a cabo la reunificación?

El DHS no lo aclara. Sólo explica pasos para ubicar a los hijos (menores).

El DHS explica que una vez es regresado a la custodia de ICE:

  • ICE va a trabajar con la ORR para designar una vía de comunicación fija (teléfono o video teleconferencia) con sus hijos.
  • ICE le proporcionará acceso a materiales de autoayuda legal.

¿Qué debe hacer para ubicar a un menor?

  • Si llama fuera de un centro de detención de ICE, marque el 1 (888) 351-4024
  • Si llama desde un centro de detención de ICE, marque el 9116#

Ambas líneas están disponibles de lunes a viernes entre las 8:00 am y las 8:00 pm. El gobierno asegura que habrá asistencia en inglés y español.

PUBLICIDAD

¿Y si los menores están bajo el cuidado del ORR?

  • Si llama fuera de un centro de ICE, marque el 1(800) 203-7001
  • Si llama desde un centro de ICE, marque al 699#

Cuando le respondan, proporcione el nombre completo de su hijo (menor), fecha de nacimiento y país de origen. El DHS pide que también les proporcione el Alien Number o Número de Extranjero, que se le asigna al momento de ser arrestado y procesado.
Este servicio telefónico está disponible en inglés y español los siete días de la semana las 24 horas del día.

¿Se puede averiguar el paradero de un menor por correo electrónico?

Sí. El DHS dice que amigos, familiares o representantes legales pueden escribir un correo electrónico a ICE o a la Oficina de Reubicación de Refugiados (ORR) a las siguientes direcciones:


¿Es segura esta hoja de ruta?

Abogados consultados por Univision Noticias advierten que el protocolo anunciado por el DHS "no ha sido todavía verificado" y recomiendan a los padres afectados "documentar" los abusos y fallos que se cometan durante los procesos.

¿Es suficiente con decir que uno es el padre de un menor?

"Ese es otro de los problemas que se están viviendo en la frontera", dice Gálvez. "Si van a traer a sus hijos a Estados Unidos y pedir asilo en una garita, por favor traiga actas de nacimiento originales, no copias. Y manden otro original a familiares en Estados Unidos para que puedan reclamar a sus hijos en caso a usted no lo liberen o lo deporten", añade.

PUBLICIDAD

"Es primordial establecer la relación entre un padre y un hijo. Porque si no hay documentos válidos, veremos casos en que los papás serán deportados y los hijos se quedarán aquí". Agrega.

Gálvez advierte además que "la logística de este programa, esta nueva política de 'tolerancia cero', es complicada. Ellos (el gobierno) tienen claro el sistema para separar, pero no estamos viendo el sistema que utilizarán para reunificar".

"Es muy difícil regresar a un niño a los brazos de sus padres cuando el gobierno se los arranca. Y también muy complicado regresarlo a su país de origen cuando es separado. Pensamos que todo lo que están diciendo del reencuentro no es del todo cierto. Hemos visto situaciones donde la mamá sale y el niño se queda en un albergue. Pero la madre es liberada en Texas y al pequeño lo trasladaron a Chicago. ¿Por qué se llevan al niño lejos? Yo digo que no hay plan de reunificación. Y no debería el padre ir a buscar al menor, sino que el gobierno debería regresárselo porque fueron ellos quienes lo separaron", señala Gálvez.

¿Habrá más problemas generados por la política de 'tolerancia cero' en la frontera?

"Pienso que sí. No lo sabemos por ahora, porque se trata de una situación inédita. Ningún otro gobierno ha interpretado la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) para arrestar, separar familias y presentarles cargos criminales cuando vienen a nuestro país en busca de asilo para proteger sus vidas", añadió Gálvez.

Varios grupos de niños separados por cercas metálicas duermen o pasan el tiempo en colchonetas en el suelo y se arropan con mantas térmicas en un centro de procesamiento de la Patrulla Fronteriza en Rio Grande City, Texas. 
<a href="https://www.cnn.com/2018/06/18/politics/immigration-mcallen-border-patrol-photos/index.html">Un reporte de CNN afirma que más de 1,100 inmigrantes</a>, incluidos niños, estaban detenidos en este centro cuando se permitió el paso de algunos periodistas el domingo 17 de Junio.
La Oficina de Aduanas y Control Fronterizo distribuyó estas fotografías el domingo 17 de junio. Ese día, decenas de manifestantes y algunos legisladores demócratas estuvieron presentes al frente de las instalaciones, según reportó CNN. 
<a href="El gobierno de Donald Trump reconoció que un total de 1,995 menores de edad fueron separados de sus padres cuando intentaban ingresar indocumentados por lugares no autorizados.">El gobierno de Donald Trump reconoció que un total de 1,995</a> menores de edad fueron separados el 19 de abril y el 31 de mayode 2018.
El gobierno de Donald Trump afirma que la aplicación de la nueva política de 
<a href="El gobierno de Donald Trump reconoció que un total de 1,995 menores de edad fueron separados de sus padres cuando intentaban ingresar indocumentados por lugares no autorizados.">'tolerancia cero' afectó a 1,940 adultos</a>, quienes enfrentan cargos criminales. "Una jaula tenía 20 niños adentro. Regadas hay botellas de agua, bolsas de papitas y mantas térmicas que funcionan como sábanas", describe el reporte de la agencia de noticias AP.
La política de 'tolerancia cero' fue anunciada a principios de abril por el fiscal general 
<a href="https://www.univision.com/temas/jeff-sessions"><u>Jeff Sessions</u></a>.
Además de la aplicación de la política de 'tolerancia cero' que criminaliza la entrada de indocumentados a EEUU, Sessions anunció que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/asilo-politico/el-fiscal-general-asegura-que-las-victimas-de-violencia-domestica-y-de-pandillas-por-lo-general-no-calificaran-para-pedir-asilo"><u>negará protecciones por violencia doméstica y de pandillas</u></a>, debido a que estas causas no se encuentran contenidas en la ley de asilo.
El 13 de junio de 2018 las autoridades permitieron la entrada a periodistas a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas">Casa Padre, un albergue para menores migrantes en Brownsville</a>, unas 60 millas al este de McAllen, Texas. Sin embargo, no se permitió el acceso de cámaras. Estas fotografías fueron distribuidas por el Departamento de Salud y Servicios Sociales, quien administra este centro.
En estas instalaciones el Departamento de Salud y Servicios Humanos recibe sin distinción a niños que han cruzado solos la frontera o que fueron separados de sus padres al entrar sin documentos al país.
Un mural con el rostro del presidente Donald Trump en la entrada del centro de detención, que fue construido en un antiguo Walmart. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas">Allí conviven 1,479 chicos de entre 10 y 17 años</a>, que pasan 22 horas al día sin salir al exterior.
Hay un centenar de instalaciones como estas en EEUU desde hace una década. Sin embargo, la separación de los niños de sus padres es consecuencia de la voluntad del gobierno de procesar criminalmente a los adultos por cruzar ilegalmente la frontera.
El Walmart reutilizado tiene estructuras de dormitorios. Los jóvenes tienen tan solo dos horas al día para salir al exterior y hay un miembro del personal por cada ocho niños.
<b>"Este sitio es llamado albergue, pero en la práctica son niños encarcelados"</b>, 
<a href="https://www.msnbc.com/all-in/watch/kids-in-immigrant-detention-center-effectively-incarcerated-1255334979617?cid=sm_npd_ms_tw_ma">dijo Jacob Soboroff</a>, un corresponsal de MSNBC que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas">entró al centro de detención de menores.</a>
El senador demócrata por Oregon Jeff Merkley visitó el albergue Casa Padre el domingo 17 de junio.
La política de 'tolerancia cero' anunciada a principios de abril por el fiscal general 
<a href="https://www.univision.com/temas/jeff-sessions" target="_blank">Jeff Sessions</a>, ha sido fuertemente criticada por la oposición demócrata, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/deportaciones/jueces-de-inmigracion-advierten-que-la-tolerancia-cero-en-la-frontera-tendra-consecuencias-tremendas" target="_blank">jueces de inmigración</a>, republicanos moderados en ambas cámaras del Congreso, religiosos, abogados, grupos de derechos humanos y organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes.
1 / 13
Varios grupos de niños separados por cercas metálicas duermen o pasan el tiempo en colchonetas en el suelo y se arropan con mantas térmicas en un centro de procesamiento de la Patrulla Fronteriza en Rio Grande City, Texas. Un reporte de CNN afirma que más de 1,100 inmigrantes, incluidos niños, estaban detenidos en este centro cuando se permitió el paso de algunos periodistas el domingo 17 de Junio.
Imagen CBP/Handout via REUTERS
En alianza con
civicScienceLogo