Lucha a contrarreloj para detener la deportación de la madre indocumentada de cuatro hijos en Ohio

Una comunidad en Ohio se ha unido en vigilias y protestas para pedir que no sea deportada este martes Maribel Trujillo, la madre indocumentada de cuatro niños estadounidenses.

Melvin2.jpg
Por:
Melvin Félix.
La madre indocumentada Maribel Trujillo junto a su familia.
La madre indocumentada Maribel Trujillo junto a su familia.
Imagen Cortesía

La comunidad de Fairfield, Ohio, se ha desbordado en vigilias y protestas ante la inminente deportación de Maribel Trujillo, una madre indocumentada con cuatro hijos estadounidenses que podría ser expulsada del país este martes.

PUBLICIDAD

El caso ha conmocionado a una comunidad que ha conocido a esta madre y a su familia por más de una década y donde ahora se han unido para pedir que se detenga su deportación.

“Esta administración ha dicho que deportará a los ‘bad hombres’ ”, dijo a Univision Noticias el sacerdote Michael Pucke, quien lidera la iglesia St. Julie Billiart, a la que asiste Trujillo y su familia. “Quiero que alguien me explique cómo Maribel es una mala persona y por qué tanto ha cambiado en solo un año”.

En una carta abierta, incluso la arquidiócesis de Cincinnati ha pedido a la administración de Trump que no expulse del país a esta madre, quien lleva casi una semana detenida y ha sido transferida a una cárcel a tres horas de su hogar en Fairfield.

"Maribel ha hecho su vida en Ohio basada en contribuciones positivas a su iglesia y su comunidad", dice la carta del arzobispo. "Es una líder laica en su congregación, cuyos miembros la han rodeado con oraciones para que permanezca con ellos y con su familia".

Una vigilia por la inmigrante Maribel Trujillo en la iglesia St. Joseph en Hamilton, Ohio, el 9 de abril.
Una vigilia por la inmigrante Maribel Trujillo en la iglesia St. Joseph en Hamilton, Ohio, el 9 de abril.
Imagen Cortesía / Faith in Public Life

La detención de Trujillo asombró a su familia y a su comunidad al darse dos días luego de que la inmigrante saliera de una cita con agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), quienes le dieron instrucciones de presentarse allí nuevamente en mayo.

La madre fue detenida por agentes de ICE dos días más tarde, mientras caminaba en una acera pública cerca de su casa.

La comunidad religiosa espera que su presión sea suficiente para detener la deportación de Trujillo, quien ha enfrentado la posibilidad de ser deportada en ocasiones anteriores. "El año pasado, cuando Maribel estaba cerca de la deportación, miles de feligreses católicos y otros en el condado de Butler y en Cincinnati enviaron cartas pidiendo que se quedara", dice el documento. "Los agentes de inmigración respondieron liberándola bajo su discreción, considerando que era de baja prioridad y no era una amenaza a la seguridad pública".

PUBLICIDAD

'Un cambio dramático'

El nuevo interés de ICE en deportar a esta madre ha asombrado a los abogados que intentan hacer lo imposible por detener su deportación. “Hemos visto un cambio dramático en la manera que ICE maneja este caso”, dijo a Univision Noticias Emily Brown, una de las abogadas involucradas. “Inicialmente estaban permitiendo que ella tuviera citas regulares con agentes y siguiera viviendo aquí con su familia, que depende muchísimo de ella. Sin embargo, cuando tuvo su primera cita con ICE bajo la nueva administración, le dijeron ‘Ahora tenemos un nuevo presidente’ ”.

Al no ser considerada una amenaza a la seguridad pública, Trujillo había vivido bajo libertad condicional por años luego de que fuera detenida en una redada en su trabajo en 2007. Ella había pedido asilo por la violencia que asegura ha vivido su familia en México, pero varios jueces ya han decidido que no tiene un caso para permanecer en Estados Unidos, según ICE.

“El caso migratorio de Maribel Trujillo ha sido revisado en múltiples niveles de nuestro sistema legal y las cortes han decidido uniformemente que ella no tiene base legal para permanecer en Estados Unidos”, explicó la portavoz Rachael Yong Yow la semana pasada. “En 2014 la Junta de Apelaciones de Inmigración desestimó sus apelaciones legales y ella fue sujeta a una orden final de deportación”.

Feligreses marchan desde la iglesia St. Joseph en Hamilton, Ohio, hasta la cárcel local para protestar la detención de la inmigrante Maribel Trujillo.
Feligreses marchan desde la iglesia St. Joseph en Hamilton, Ohio, hasta la cárcel local para protestar la detención de la inmigrante Maribel Trujillo.
Imagen Cortesía / Faith in Public Life

La agencia no contestó varias preguntas de Univision Noticias sobre por qué han decidido priorizar la deportación de Trujillo. El sacerdote Pucke dice que se trata de un cambio en políticas desde que asumió la presidencia Donald Trump.

PUBLICIDAD

“El verano pasado (los agentes de ICE) decidieron que ella era de tan baja prioridad que le dieron un permiso de trabajo y le dijeron que regresara en seis meses”, aseguró el padre Pucke. “Desde entonces la ley no ha cambiado. Es solo la aplicación de la ley”.

Agregó: “En febrero comenzaron los temores. Le pusieron un monitor electrónico y empezaron a hablar de la deportación. En marzo le pidieron que tuviera un plan para irse del país en abril. Ella había comprado un boleto de avión desde Cincinnati hasta Morelia, México, para irse ella y su hija menor el 26 de abril. Pero (durante la cita del pasado lunes) ICE no se lo pidió”.

Pucke recuerda la felicidad con la que la familia recibió a Trujillo al escuchar aquel día que ella podría quedarse en el país hasta mayo. “Cuando ella salió, no puedo decirte cuán fuerte saltó mi corazón. Sabíamos que tendríamos al menos otro mes para hacer lo que pudieramos (por detener su deportación)”.

Pero el sacerdote cuenta cómo había desvanecido ese júbilo

Fue escalofriante ver tanta tristeza y preocupación”.

Activistas y familiares se dieron cita afuera de la corte para pedir la liberación de Jazmín Elías Obregón, madre de tres hijos y sobreviviente de violencia doméstica, pero su futuro aún es incierto.
Video Piden liberación de madre indocumentada presa en un centro de detención desde hace un año
El miércoles volvió a la oficina donde, de manera rutinaria, le hacían algunas preguntas y después volvía a salir ya que no era considerada como una prioridad para la deportación durante el gobierno de Barack Obama.
Sin embargo, esta vez no fue así y fue arrestada. Poco después fue enviada a Nogales, México, según confirmó Carlos García, director del grupo proinmigrante Puente Arizona.
"Nadie debería pasar por el dolor de que lo separen de su mamá o de tener que empacarle las maletas", dijo su hija Jacqueline de 14 años entre sollozos 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/deportaciones/hija-de-guadalupe-garcia-nadie-deberia-pasar-por-el-dolor-de-que-lo-separen-de-su-mama">durante una conferencia de prensa tras conocer la información</a></b>. "Seguiré luchando por mi mamá y otras familias que pasan por lo mismo porque esto es injusto", añadió. En la foto, la hija de Guadalupe García toma imágenes de su madre con su celular.
Guadalupe, de 36 años y con dos hijos ciudadanos de 14 y 16 años, había vivido en Estados Unidos desde los 14 cuando abandonó la ciudad de Acambaro. En la fotografía, su hijo junto al vehículo donde es llevada por las autoridades.
"Ayer fui a entregarla a un 'check-in' y no salí con ella", contó el abogado de Guadalupe, Ray Ybarra Maldonado, durante una llamada con los medios de prensa. "Es muy triste entrar con una cliente y no salir con ella (...) Es triste porque esta familia es casi perfecta. Siempre están comiendo juntos, en la iglesia", añadió.
La familia de Guadalupe García protesta luego de la deportación. El abogado Ray Ibarra se dirige a los presentes en la manifestación frente a las oficinas de ICE en Phoenix.
Horas antes de del arresto, Guadalupe García se manifestó junto a otros activistas contra las nuevas políticas migratorias frente a las oficinas de Ice en Phoenix.
Jaqueline García, hija de Guadalupe García también dirigió a los presentes en las oficinas de Ice de Phoenix, momentos antes del arresto.
Los activistas se reunieron antes de la deportación de García, y se han mantenido manifestando en el centro de Phoenix.
Manifestantes frente a las oficinas de ICE en Phoenix, antes del arresto de Guadalupe García.
1 / 10
El miércoles volvió a la oficina donde, de manera rutinaria, le hacían algunas preguntas y después volvía a salir ya que no era considerada como una prioridad para la deportación durante el gobierno de Barack Obama.
Imagen Instagram/@lizbethsantana
En alianza con
civicScienceLogo