No es cierto que Trump esté deportando “a un nivel jamás visto” a inmigrantes con o sin antecedentes criminales

Según datos proporcionados por la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), las deportaciones de enero, febrero y marzo no rompen por ahora ningún récord, a pesar de la implementación de una dura política a golpe de memos y acciones ejecutivas.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
A un mes de una redada en una empacadora de res en Tennessee donde arrestaron a 97 personas, los indocumentados detenidos y sus familiares deben hacer frente a la incertidumbre económica, emocional y un laberíntico proceso legal que tiene altas probabilidades de acabar en una deportación. Univision Noticias siguió algunas de sus historias.
Video Sufrieron la mayor redada bajo el gobierno de Donald Trump: estas son las consecuencias en sus vidas

Read this article in English

La afirmación hecha por el presidente Donald Trump esta semana de que su gobierno está deportando “a un nivel jamás visto” a inmigrantes con y sin antecedentes criminales no es cierta, según las cifras manejadas por las agencias del gobierno encargadas de las deportaciones.

PUBLICIDAD

Lo que muestran las cifras es que el problema migratorio está lejos de ser resuelto, y que la simple retórica oficial no es suficiente para reducir la inmigración ilegal. Y aunque Trump ha tratado de criminalizar a todos los inmigrantes, las organizaciones que defienden sus derechos sostienen que la mayoría de ellos no representan ningún riesgo para la seguridad nacional.

Muchos de los deportados, con o sin antecedentes, calificarían para una reforma migratoria, sobre todo aquellos que llevan tiempo en el país, tienen fuertes lazos familiares y pagan impuestos.

Los inmigrantes ‘criminales’

Univision Noticias revisó los números de inmigrantes deportados por la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) con y sin antecedentes criminales entre los años fiscales 2013-2018. Los datos confirman que la afirmación del mandatario está alejada de la realidad.

Por ejemplo, en cuanto al número de deportados con antecedentes criminales, en enero de este año ICE expulsó a 10,601 individuos frente a los 10,000 deportados en el mismo mes de 2017, de los cuales Barack Obama gobernó 20 días. En enero de 2013 la cifra de deportados con antecedentes criminales alcanzó los 18,440.

En febrero hay una ligera diferencia respecto al 2017. Este año ICE expulsó en ese mes a 10,385 inmigrantes criminales frente a los 9,952 de febrero de 2017, pero en febrero de 2016 Obama deportó a 10,509 individuos y en 2013 la cifra alcanzó los 17,300.

PUBLICIDAD

En marzo se registra otra inconsistencia. En marzo de este año ICE deportó a 10,744 indocumentados con antecedentes criminales frente a los 11,858 expulsados en marzo del año pasado. En 2013 la cifra alcanzó en ese mes los 18,580.

Los inmigrantes no criminales

En el caso de los inmigrantes deportados sin antecedentes criminales se registran diferencias similares. En enero de este año ICE deportó a 8,225 indocumentados no criminales frente a los 8,925 expulsados en enero de 2017. En el mismo mes de 2013 Obama deportó a 11,864 extranjeros que no habían cometido crímenes.

Las cifras de febrero reflejan un ligero incremento. ICE dice que en febrero de este año deportó un total de 9,031 indocumentados sin antecedentes frente a los 8,263 expulsados en febrero del año pasado. Pero en febrero de 2014 Obama deportó a 10,747 individuos no criminales y en 2013 la cifra fue de 11,869.

En marzo se visualiza otro incremento en el número de deportados este año con 10,227 frente a los 8,235 registrados en el mismo mes en 2017. En marzo de 2013 Obama expulsó a 14,369 extranjeros y en marzo de 2014 fueron 12,727.

Los crímenes cometidos

Un reciente informe del Centro de Información y Acceso a Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse de Nueva York, revela que, de las 97,498 nuevas órdenes de deportación emitidas hasta el 31 de marzo por las cortes de inmigración, la mayoría no se trata de crímenes graves como asesinatos, violación o tráfico de drogas, como ha mencionado Trumpo desde el inicio de su campaña a mediados de 2015.

PUBLICIDAD

El informe del TRAC muestra:


  • 1,179 (1.8%) por cargos relacionados con terrorismo
  • 3,875 (4%) por cargos relacionados con seguridad nacional
  • 6,717 (6.9) por cardos relacionados con delitos graves (felonías)
  • 41,102 (42.2%) por cargos relacionados con entrada ilegal al país
  • 44,008 (45.1%) por otros cargos relacionados con inmigración.

Hasta el 25 de enero de 2017, la permanencia indocumentada en Estados Unidos era considerada como una falta de carácter civil no criminal. Pero el 25 de enero del 2017 Trump, al firmar las órdenes ejecutivas sobre la construcción del muro en la frontera con México y las jurisdicciones santuario, decretó que la permanencia no autorizada constituye una amenaza a la seguridad púbica y nacional de Estados Unidos.

El fotógrafo Loren Elliott consiguió capturar una secuencia completa que muestra a un inmigrante que intentaba cruzar la frontera sin papeles consigue evadir a un oficial de la Patrulla Fronteriza como si intentara anotar en un partido de fútbol americano, cerca de McAllen, Texas.
La escena forma parte de la rutina de la Patrulla Fronteriza en la zona, que recorre la zona boscosa del río Grande (o río Bravo, como se le llama en México) en busca de inmigrantes. Estas fueron tomadas el pasado lunes 8 de mayo.
En la serie de imágenes publicadas por la agencia Reuters no se especifica si el inmigrante logró escapar o si fue arrestado más adelante en el intenso patrullaje que se realiza diariamente en el área.
Agentes en el terreno reciben apoyo desde el aire para ayudar a encontrar a los inmigrantes que intentan entrar sin documentos a EEUU.
Algunos de ellos van acompañados por perros que han sido entrenados para encontrar a personas que intenten esconderse en la zona boscosa cercana a McAllen, Texas.
En esta imagen se observa a una pareja que acaba de ser capturada entre los arbustos por un agente de la Patrulla Fronteriza.
Al momento de ser descubierto por los oficiales, el hombre presentaba síntomas severos de deshidratación.
Los propios agentes de la Patrulla Fronteriza ofrecieron primeros auxilios al inmigrante deshidratado.
La pareja formaba parte de un grupo mayor que intentaba esconderse en la zona boscosa cuando fueron sorprendidos por los agentes.
Los migrantes, decepcionados con el arresto, fueron agrupados antes de ser trasladados a un centro de detención. Allí serán procesados. En la foto, un pequeño de 4 años llora junto a uno de sus acompañantes.
Durante estas detenciones en la frontera los adultos son trasladados con las manos esposadas.
Los oficiales guardaron en bolsas de plástico las pertenencias de cada uno de los inmigrantes arrestados.
1 / 12
El fotógrafo Loren Elliott consiguió capturar una secuencia completa que muestra a un inmigrante que intentaba cruzar la frontera sin papeles consigue evadir a un oficial de la Patrulla Fronteriza como si intentara anotar en un partido de fútbol americano, cerca de McAllen, Texas.
Imagen Loren Elliott/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo