La cadena Bed Bath and Beyond se declara en bancarrota: ¿qué pasará con sus cientos de tiendas por todo EEUU?

La cadena de enseres y productos de decoración presentó su solicitud de bancarrota este domingo ante la Corte de Distrito de Nueva Jersey, y estimó sus activos y cargas en una franja entre los 1,000 y 10,000 millones de dólares.

Por:
Univision
El colapso del Silicon Valley Bank y Signature Bank ha generado preocupación entre clientes e inversores que se preguntan si su dinero está a salvo. Según el economista Carlos Guamán, esta crisis bancaria se dio por una "mala administración". Sin embargo, asegura que los estadounidenses deben estar tranquilos porque el sistema bancario del país "está sólido y fuerte".
Video Crisis bancaria en EEUU: qué errores la provocaron y qué debes hacer con tu dinero

Bed Bath & Beyond solicitó protección por bancarrota, aunque sus establecimientos y sitios web seguirán abiertos y servirán a los clientes, declaró la compañía.

La cadena de enseres y productos de decoración presentó su solicitud este domingo ante la Corte de Distrito de Nueva Jersey, y estimó sus activos y cargas en una franja entre los 1,000 y 10,000 millones de dólares. La empresa no consiguió reunir fondos para mantenerse a flote.

PUBLICIDAD

La compañía con sede en Union, Nueva Jersey, dijo en un comunicado que había hecho la declaración de forma voluntaria “para realizar un cierre ordenado de sus negocios al tiempo que realiza un proceso limitado de marketing para solicitar interés en una o más ventas de algunos o todos sus activos”.

La firma dijo que sus comercios y sitios web 360 Bed Bath & Beyond y 120 BuyBuy Baby seguirían abiertos y servirían a los clientes mientras “comienza sus esfuerzos por efectuar el cierre de sus establecimientos minoristas”.

La compañía también dijo que pretendía cumplir sus compromisos con sus clientes, empleados y socios.


Las acciones de la compañía se habían desplomado aún más a medida que aumentaba la especulación de una declaración de bancarrota inminente. Su desempeño financiero también se había deteriorado.

A fines de marzo, Bed Bath & Beyond señaló que los resultados preliminares mostraron una caída de entre el 40% y el 50% en sus ventas en las tiendas que llevaban abiertas al menos un año para el trimestre que finalizó el 25 de febrero.

La compañía también dijo en una presentación de la Comisión de Bolsa y Valores a fines de marzo que planeaba vender acciones por valor de $ 300 millones para evitar la declaración de bancarrota.

El minorista de artículos para el hogar había estado emitiendo varias advertencias sobre una posible declaración de quiebra desde principios de este año.

Mira también:

Las historias de éxito de multimillonarios son numerosas, pero también existen las de aquellos que amasaron enormes fortunas y acabaron perdiéndolas. 
<br>
<br>El portal 247WallSt.com analizó los casos de algunos de los multimillonarios que perdieron la mayor parte de sus fortunas ya sea por malas inversiones o actividades delictivas. Estos son los resultados.
<h2 class="cms-H2-H2">10. Patricia Kluge</h2>
<br>
<br>La socialité y heredera Patricia Kluge estuvo casada durante los años ochenta con John Kluge, un poderoso propietario de medios, de quien se divorció en 1990. En su acuerdo de divorcio consiguió Albemarle, una propiedad en Virginia con viñedos, donde desarrolló una industria vinatera y de bienes raíces. 
<br>
<br>Sin embargo, la crisis de 2008 afectó su fortuna y Kluge tuvo que vender su propiedad en 2011 por una fracción de lo que alguna vez fue su valor. El comprador fue el futuro presidente Donald Trump. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">9. Adolf Merckle</h2>
<br>
<br>Adolf Merckle, nacido en 1934, logró convertirse en uno de los empresarios más importantes de Alemania. Para 2008, era el quinto hombre más rico del mundo y su conglomerado empresarial reunía a más de 100 compañías y cerca de 100,000 empleados. 
<br>
<br>Pero la recesión global de 2008 hizo que Merckle perdiera miles de millones de dólares en malas inversiones, particularmente en Volkswagen. El empresario se declaró en bancarrota y decidió quitarse la vida en 2009. 
<br>
<br>
<i><b>Si tienes pensamientos vinculados al suicidio o conoces a alguien que los tiene, hay líneas telefónicas en español e inglés de asistencia en la <a href="https://suicidepreventionlifeline.org/help-yourself/en-espanol/">Línea de Prevención del Suicidio</a> y de la <a href="https://afsp.org/">Asociación Estadounidense de Prevención del Suicidio</a>. El teléfono de ayuda es 1-800-273-8255, el servicio es gratuito, está disponible todo el tiempo y las llamadas son confidenciales.</b></i>
<h2 class="cms-H2-H2">8. Vijay Mallya</h2>
<br>
<br>El empresario indio Vijay Mallya asumió el negocio de licores de su padre cuando tenía 28 años en los años ochenta y lo convirtió en una enorme compañía con un valor de hasta $1,500 millones de dólares. Pero, en 2012, fue acusado de lavado de dinero y fraude. Mallya huyó de la India al Reino Unido en 2016 y, desde 2018, ha mantenido un proceso legal para evitar la extradición a su país de origen. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">7. Aubrey McClendon</h2>
<br>
<br>El estadounidense Aubrey McClendon había acumulado una fortuna de más de $1,200 millones de dólares como cofundador de la compañía Chesapeake Energy. Pero en 2016 fue acusado de conspiración y fraude, y el gobierno le acusó de manipular sus datos para ganar contratos de exploración energética. Al día siguiente que se presentaron los cargos en su contra, McClendon murió en un accidente de tráfico. Debido a sus deudas, los analistas calculan que McClendon había perdido la totalidad de su fortuna al momento de su muerte. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">6. Bjölgólfur Gudmundsson</h2>
<br>
<br>Bjölgólfur Gudmundsson fue otro de los empresarios que salió damnificado por el derrumbe económico global de 2008. Entonces era el propietario del segundo barco más grande de Islandia, pero la entidad financiera colapsó por la recesión mundial. 
<br>
<br>Gudmundsson se declaró en bancarrota y debió vender el West Ham United Football de Londres, un equipo de liga premier del que era propietario. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">5. Sean Quinn</h2>
<br>
<br>Sean Quinn fue alguna vez el hombre más rico de Irlanda, con una fortuna calculada en 3,000 millones de euros (unos 3,200 millones de dólares). 
<br>
<br>Sus empresas incluían la construcción, los bienes raíces y la energía, pero Quinn perdió el control de su conglomerado después de una mala inversión en el Anglo Irish Bank, que acabó siendo rescatado por los contribuyentes irlandeses. 
<br>
<br>Para 2011, su fortuna se calculaba en 50,000 libras (unos 62,000 dólares). 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">4. Eike Batista</h2>
<br>
<br>Este empresario brasileño llegó a ser considerado como el séptimo hombre más rico del mundo en 2012. Pero los problemas comenzaron cuando su compañía petrolera, OGX, no pudo cumplir con las metas de producción prometidas y Batista acabó declarándose en bancarrota. 
<br>
<br>En 2013, la revista Fortune calificó sus pérdidas como “catastróficas” y para 2017, las autoridades brasileñas lo involucraron en la Operación Lava Jato, una enorme red de corrupción. Fue sentenciado a 30 años de prisión por corrupción y lavado de dinero.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">3. Allen Stanford</h2>
<br>
<br>Stanford es llamado como “el pequeño Madoff”, por haber operado un sistema Ponzi (una estafa piramidal) a través de la cual se hizo con $8,000 millones de dólares. Una vez que el fraude fue descubierto, su fortuna se redujo a cero y fue sentenciado en 2012 a 110 años de prisión. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">2. Bernie Madoff</h2>
<br>
<br>El nombre de Madoff ha entrado a la historia como el apellido de la persona que ejecutó la mayor estafa piramidal en la historia, defraudando un estimado de $17,500 millones de dólares a sus inversionistas. 
<br>
<br>Tras un largo proceso, algunos de los defraudados han logrado recuperar 13,000 millones. Madoff fue condenado a 150 años de cárcel y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/muere-bernie-madoff">murió en abril de 2021 por causas naturales</a>, según las autoridades penitenciarias.
<h2 class="cms-H2-H2">1. Elizabeth Holmes</h2>
<br>
<br>Elizabeth Holmes salió en la portada de la revista Forbes por el mérito de haber fundado una start up revolucionaria con un valor estimado de $9,000 millones de dólares: Theranos, que prometía análisis de sangre con una tecnología innovadora y barata. 
<br>
<br>El problema es que todo era mentira. Una investigación del Wall Street Journal descubrió los fraudes que había cometido Holmes para engañar a sus inversionistas e incluir en su consejo directivo a personalidades como Henry Kissinger o el exsecretario de Defensa William Perry. La compañía cerró en 2018 y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/elizabeth-holmes-posible-fuga-mexico-fiscales-piden-negar-libertad">Holmes fue sentenciada a 11 años de cárcel</a>.
<b>Mira también: </b>Fox Corp y Fox News resolvieron una demanda por difamación de Dominion Voting Systems por más de 787 millones de dólares. De esta forma, evitaron un juicio de alto perfil por su cobertura de falsas afirmaciones sobre manipulación de votos en las elecciones de 2020. Sigue las últimas noticias en Univision.
1 / 12
Las historias de éxito de multimillonarios son numerosas, pero también existen las de aquellos que amasaron enormes fortunas y acabaron perdiéndolas.

El portal 247WallSt.com analizó los casos de algunos de los multimillonarios que perdieron la mayor parte de sus fortunas ya sea por malas inversiones o actividades delictivas. Estos son los resultados.
Imagen Joe Skipper/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo