Grupo de poderosos bancos estadounidenses anuncian un plan de rescate del First Republic Bank ante temores de un nuevo colapso

Las acciones del First Republic cayeron casi un 75% al cierre del miércoles después de un importante retiro de depósitos, para luego recuperarse levemente a más del 6% el jueves, cuando comenzaron a surgir informes sobre el plan de rescate.

Por:
Univision
Luego de que se reportara el colapso de Silicon Valley Bank y Signature Bank, la incertidumbre entre inversionistas aumentó debido a que este miércoles las acciones de Credit Suisse se desplomaron en un 30%, hecho que impactó la Bolsa de Valores, en donde el índice Dow Jones bajó más de 280 puntos. Pese a esto, expertos señalan que los consumidores deben estar tranquilos porque, en caso de tener ahorros en bancos afectados, el gobierno federal responderá por el dinero. Lee aquí más información sobre los problemas de Credit Suisse que golpean las acciones de bancos en Estados Unidos.
Video Temor a los colapsos bancarios sigue preocupando e impacta en la Bolsa de Valores: expertos llaman a la calma

Un grupo de los 11 bancos más grandes de Estados Unidos anunciaron este jueves un plan de rescate por $30,000 millones para el First Republic Bank, un banco de San Francisco que sufrió una fuerte corrida bancaria esta semana.

Según un comunicado conjunto de las instituciones financieras involucradas en el plan, Bank of America, Citigroup, JPMorgan Chase y Wells Fargo realizarán cada uno un depósito no asegurado de $5,000 millones en First Republic Bank.

PUBLICIDAD

Por su parte, Goldman Sachs y Morgan Stanley están haciendo cada uno un depósito no asegurado de $2,500 millones, mientras que el BNY Mellon, PNC Bank, State Street, Truist y U.S. Bank están haciendo cada uno un depósito no asegurado de $1,000 millones.

Las acciones del First Republic, que de acuerdo a un aviso de Raymond James tiene la tercera tasa más alta de depósitos no asegurados entre los bancos de EEUU después del Silicon Valley Bank y el Signature Bank, cayeron casi un 75% al cierre del miércoles, para luego recuperarse levemente más del 6% el jueves después de que comenzaron a surgir informes sobre la posibilidad de un plan de rescate.

Los problemas del First Republic se iniciaron después del colapso la semana pasada de Silicon Valley Bank (la mayor quiebra bancaria en la historia de Estados Unidos después de la desaparición de Washington Mutual en 2008) y del Signature Bank, con sede en Nueva York.

Durante el fin de semana el gobierno federal tomó medidas para garantizar todos los depósitos de los bancos, incluso aquellos que excedían el límite de $250,000 de la FDIC, a fin de restaurar la confianza pública en el sistema bancario.

El presidente Joe Biden aseguró el lunes que el sistema bancario estadounidense “es seguro”.

Detalles del plan de rescate para el First Republic Bank

El comunicado indica que esta acción de los bancos más grandes de Estados Unidos "refleja su confianza en First Republic y en bancos de todos los tamaños, y demuestra su compromiso general de ayudar a los bancos a servir a sus clientes y comunidades".

PUBLICIDAD

" Los bancos regionales, medianos y pequeños son fundamentales para la salud y el funcionamiento de nuestro sistema financiero" agrega el comunicado.


El texto conjunto dice además que "el sistema financiero de los Estados Unidos se encuentra entre los mejores del mundo y sus bancos (grandes, medianos y comunitarios) hacen un trabajo extraordinario al atender las necesidades bancarias de sus clientes y comunidades".

"El sistema bancario tiene crédito fuerte, mucha liquidez, capital fuerte y rentabilidad fuerte. Los acontecimientos recientes no cambiaron nada en esto" concluye el comunicado.

La idea de que hay 
<b>bancos demasiado grandes para caer</b>, tal como recordamos de 2008, tiene su origen en las miles de quiebras bancarias de los años 20 y 30 del siglo pasado, cuando se creó la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/que-pasa-con-tu-dinero-si-el-banco-donde-lo-guardas-colapsa-signature-bank-y-silicon-valley-bank">Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC)</a> que asegura los depósitos hasta $250,000. 
<br>
<br>Esta es una lista de algunas de las entidades que, según el sitio especializado 
<i>Investopedia</i>, la 
<a href="https://www.univision.com/temas/reserva-federal">Reserva Federal</a> ha señalado alguna vez como tales.
<b>JPMorgan Chase</b> - Con un valor en bolsa de $377,500 millones, este es no solo el mayor banco por capitalización de mercado de Estados Unidos sino del mundo. Tiene más de 293,000 empleados y su sede está en Nueva York. 
<br>
<br>Junto con Bank of America, Citigroup y Wells Fargo forman lo que coloquialmente se llama el 'big four', grupo que tiene en sus cuentas cerca de la mitad de los depósitos de los estadounidenses.
<b>Bank of America</b> - El segundo en la lista en tamaño por valor en bolsa ($228,000 millones) es Bank of America, que tiene 217,000 empleados. Su sede central está en Charlotte, Carolina del Norte.
<b>Wells Fargo</b> - Con un valor en bolsa de más casi $147,400 millones, Wells Fargo tiene 238,000 empleados y su sede central en San Francisco.
<b>Citigroup</b> - El holding al que pertenece el Citibank es el propietario además de numerosas subsidiarias internacionales. La compañía tiene un valor en bolsa de $87,120 millones, 240,000 empleados y su cuartel general está en Nueva York.
<b>Goldman Sachs</b> - Banco de inversiones fundado en 1869, tiene su sede en Nueva York. En la actualidad tiene 48,500 empleados y una capitalización de mercado de casi $104,800 millones.
<b>Morgan Stanley</b> - También un banco de inversiones y servicios financieros, Morgan Stanley tiene 82,400 empleados y oficinas en 41 países. Su valor en bolsa es de $144,320 millones.
<b>State Street Corp</b> - Seguramente el menos conocido de los mencionados por Investopedia, este banco con sede Boston tiene un valor en bolsa de $25,400 millones y 42,200 empleados.
El colapso del Silicon Valley Bank y el Signature Bank de Nueva York ha generado temores de un contagio amplio en el sistema bancario de EEUU. Por ahora, la Reserva Federal y la corporación que asegura algunos depósitos, conocida como la FDIC, han tratado con medidas de urgencia evitar una crisis de grandes proporciones. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/como-evitar-catastrofe-financiera-quiebra-svb" target="_blank">Sigue las últimas noticias en Univision. </a>
1 / 9
La idea de que hay bancos demasiado grandes para caer, tal como recordamos de 2008, tiene su origen en las miles de quiebras bancarias de los años 20 y 30 del siglo pasado, cuando se creó la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) que asegura los depósitos hasta $250,000.

Esta es una lista de algunas de las entidades que, según el sitio especializado Investopedia, la Reserva Federal ha señalado alguna vez como tales.
Imagen AP
En alianza con
civicScienceLogo