Cuánto dinero ha prestado la Fed a los bancos desde el colapso del SVB y el Singnature

Los préstamos de la Fed a los bancos se han disparado en la última semana. Solo por la llamada "ventana de descuento" por la que normalmente los bancos toman prestado de la Fed unos $5,000 millones cada semana, el banco central ha otorgado $153,000 millones.

Por:
Univision
Luego de que se reportara el colapso de Silicon Valley Bank y Signature Bank, la incertidumbre entre inversionistas aumentó debido a que este miércoles las acciones de Credit Suisse se desplomaron en un 30%, hecho que impactó la Bolsa de Valores, en donde el índice Dow Jones bajó más de 280 puntos. Pese a esto, expertos señalan que los consumidores deben estar tranquilos porque, en caso de tener ahorros en bancos afectados, el gobierno federal responderá por el dinero. Lee aquí más información sobre los problemas de Credit Suisse que golpean las acciones de bancos en Estados Unidos.
Video Temor a los colapsos bancarios sigue preocupando e impacta en la Bolsa de Valores: expertos llaman a la calma

El temor de muchos bancos a verse con escasez de efectivo ha llevado a la Reserva Federal (Fed) a otorgar solo esta semana préstamos por unos 300,000 millones de dólares, según datos del banco central.

Casi la mitad del dinero (143,000 millones de dólares) se destinó a las sociedades creadas tras los colapsos la semana pasada del Silicon Valley Bank y Signature Bank, lo que provocó una alarma generalizada en los mercados financieros.

PUBLICIDAD

La Fed no identificó a los bancos que recibieron la otra mitad de la financiación ni dijo cuántos de ellos lo hicieron, pero la cifra da una idea de la escala de la asistencia que ha recibido el sector bancario en la última semana.

Las sociedades creadas para hacerse cargo de los dos bancos en quiebra por la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) usaron el dinero que tomaron de la Fed para pagar a los titulares de depósitos no asegurados. Además, emitieron bonos como garantía.

La FDIC es la garante del pago de los préstamos, dijo la Fed.

El resto del dinero fue prestado a bancos que buscaban obtener efectivo, probablemente, al menos en parte, para pagar a los titulares de depósitos que intentaron retirar su dinero por miedo a perderlo.

Los bancos han recibido préstamos récord por la "ventana de descuento" de la Fed

De hecho, algunos de los grandes bancos del país, como Bank of America, han informado haber recibido entradas de fondos de entidades más pequeños desde las quiebras bancarias del fin de semana pasado.

Otros $153,000 millones en créditos salieron de la Fed a través de un programa de larga data llamado 'ventana de descuento', un nivel récord para ese instrumento que permite a los bancos pedir prestado por hasta 90 días. En una semana normal, suelen ser unos $4,000 o $5,000 millones.

Además, la Fed ha prestado $11,900 millones adicionales de una nueva línea de crédito que anunció el domingo y que permite a los bancos obtener efectivo y pagar a los depositantes que retiran dinero.

Michael Feroli, economista de JPMorgan Chase, dijo en una nota que la asistencia de la Fed es, hasta ahora, aproximadamente la mitad de lo que fue durante la crisis financiera hace 15 años.

PUBLICIDAD

“Pero sigue siendo un número muy alto”, dijo. “La visión del vaso medio vacío es que los bancos necesitan mucho dinero. El vaso medio lleno es que el sistema está funcionando según lo previsto”.

Los préstamos de emergencia de la semana pasada buscan abordar una de las principales causas del colapso de los dos bancos, que poseían miles de millones de dólares en bonos del Tesoro muy seguros pero que maduraban en el largo plazo y pagaban tasas de interés bajas.

Durante el año pasado, mientras la Fed aumentaba constantemente su tasa de interés de referencia para combatir la alta inflación, aumentaron los rendimientos de los bonos del Tesoro. Eso, a su vez, redujo el valor de los que tenían los bancos, emitidos durante los años de bajos tipos de interés.

Como resultado, los bancos no tenían suficiente efectivo para pagar a los muchos depositantes que intentaban retirar su dinero, produciéndose una clásica corrida bancaria.

Los programas de préstamos de la Fed, particularmente la nueva línea que dio a conocer el domingo, permiten a las instituciones financieras emitir bonos como garantía y pedir prestado contra ellos, en lugar de tener que venderlos.

Mira también:

La idea de que hay 
<b>bancos demasiado grandes para caer</b>, tal como recordamos de 2008, tiene su origen en las miles de quiebras bancarias de los años 20 y 30 del siglo pasado, cuando se creó la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/que-pasa-con-tu-dinero-si-el-banco-donde-lo-guardas-colapsa-signature-bank-y-silicon-valley-bank">Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC)</a> que asegura los depósitos hasta $250,000. 
<br>
<br>Esta es una lista de algunas de las entidades que, según el sitio especializado 
<i>Investopedia</i>, la 
<a href="https://www.univision.com/temas/reserva-federal">Reserva Federal</a> ha señalado alguna vez como tales.
<b>JPMorgan Chase</b> - Con un valor en bolsa de $377,500 millones, este es no solo el mayor banco por capitalización de mercado de Estados Unidos sino del mundo. Tiene más de 293,000 empleados y su sede está en Nueva York. 
<br>
<br>Junto con Bank of America, Citigroup y Wells Fargo forman lo que coloquialmente se llama el 'big four', grupo que tiene en sus cuentas cerca de la mitad de los depósitos de los estadounidenses.
<b>Bank of America</b> - El segundo en la lista en tamaño por valor en bolsa ($228,000 millones) es Bank of America, que tiene 217,000 empleados. Su sede central está en Charlotte, Carolina del Norte.
<b>Wells Fargo</b> - Con un valor en bolsa de más casi $147,400 millones, Wells Fargo tiene 238,000 empleados y su sede central en San Francisco.
<b>Citigroup</b> - El holding al que pertenece el Citibank es el propietario además de numerosas subsidiarias internacionales. La compañía tiene un valor en bolsa de $87,120 millones, 240,000 empleados y su cuartel general está en Nueva York.
<b>Goldman Sachs</b> - Banco de inversiones fundado en 1869, tiene su sede en Nueva York. En la actualidad tiene 48,500 empleados y una capitalización de mercado de casi $104,800 millones.
<b>Morgan Stanley</b> - También un banco de inversiones y servicios financieros, Morgan Stanley tiene 82,400 empleados y oficinas en 41 países. Su valor en bolsa es de $144,320 millones.
<b>State Street Corp</b> - Seguramente el menos conocido de los mencionados por Investopedia, este banco con sede Boston tiene un valor en bolsa de $25,400 millones y 42,200 empleados.
El colapso del Silicon Valley Bank y el Signature Bank de Nueva York ha generado temores de un contagio amplio en el sistema bancario de EEUU. Por ahora, la Reserva Federal y la corporación que asegura algunos depósitos, conocida como la FDIC, han tratado con medidas de urgencia evitar una crisis de grandes proporciones. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/como-evitar-catastrofe-financiera-quiebra-svb" target="_blank">Sigue las últimas noticias en Univision. </a>
1 / 9
La idea de que hay bancos demasiado grandes para caer, tal como recordamos de 2008, tiene su origen en las miles de quiebras bancarias de los años 20 y 30 del siglo pasado, cuando se creó la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) que asegura los depósitos hasta $250,000.

Esta es una lista de algunas de las entidades que, según el sitio especializado Investopedia, la Reserva Federal ha señalado alguna vez como tales.
Imagen AP
En alianza con
civicScienceLogo