La compañía que despidió a 900 empleados vía Zoom recorta otros 3,000 puestos de trabajo

La empresa Better.com, dedicada a bienes raíces, asegura en un comunicado que la decisión se debe a la subida de las tasas de interés. El nuevo recorte representa un tercio del total de su plantilla.

Por:
Univision
Los empleados fueron citados a un webinar por Vishal Garg, el CEO de Better.com, una empresa dedicada a los préstamos para hipotecas, y en apenas tres minutos, fueron despedidos. El vídeo de la llamada se hizo viral, con críticas por la falta de empatía con los trabajadores, y por el momento escogido, justo antes de las fiestas navideñas. Ahora Garg se disculpó en una carta interna.
Video "Lo siento": tras despedir a unos 900 trabajadores en una videollamada, se disculpa por las formas

La compañía de bienes raíces Better.com, que en diciembre ganó fama porque su CEO, Vishal Garg, despidió a 900 empleados vía Zoom, anunció otros 3,000 despidos este martes. El recorte supone un tercio del total de la plantilla de la empresa.

Better.com tuvo un rápido ascenso durante los primeros meses de la pandemia, cuando las tasas de interés se mantenían bajas.

PUBLICIDAD

Pero el cambio de corriente en la economía – la Reserva Federal anunció que subiría las tasas de interés– afectó “dramáticamente” a la empresa, según un comunicado publicado en su página web.

“Desafortunadamente, esto significa que debemos tomar la difícil decisión de recortar más nuestras operaciones y reducir nuestra plantilla laboral tanto en Estados Unidos como en la India de una manera sustancial”, indicó Kevin Ryan, presidente interino de la empresa. La decisión, explicó, está “fuertemente empujada” por los efectos de las tasas de interés en el mercado inmobiliario.

Esta vez, no obstante, los despidos no se comunicaron a través de Zoom, aclaró la empresa, que enfrentó numerosas críticas por la forma en que Garg les dijo a sus empleados que ya no tenían trabajo.

En diciembre, Garg convocó a una llamada de Zoom a 900 personas y les dijo: “Si estás en esta llamada, eres parte del desafortunado grupo que será despedido”. El revuelo causado por la decisión hizo que Garg dejara su puesto como CEO durante un breve tiempo: volvió al trabajo en enero.

El desastre en relaciones públicas causó que la empresa, que vez estuvo calificada como la startup número 1 en LinkedIn en 2020 y 2021, retrasara su salida a bolsa, según Bloomberg.

En esta ocasión, el comunicado de la compañía aclara que los empleados despedidos fueron informados de la decisión en persona o vía telefónica.

Aun así, algunos se enteraron a través de la app de la propia empresa, reportó el sitio Techcrunch.com. “Los despidos han comenzado. Los finiquitos se muestran en nuestra app de trabajo antes de un correo electrónico, una llamada o algo. Esto fue gestionado de forma asquerosa”, dijo un empleado que pidió no ser identificado.

PUBLICIDAD

“Ciertamente, esta no era la forma de notificación que pretendíamos y surgió de un esfuerzo por garantizar que los empleados afectados recibieran los pagos de indemnización lo más rápido posible", aseguró una persona familiarizada con el fallo a CNN.

<b>Las ciudades con más ofertas de trabajo:</b>
<br>
<br>
<b>Puesto 10. Área Metropolitana de Virginia Beach, Norfolk y Newport News (Virginia y Carolina del Norte) </b>
<br>
<br>Crecimiento de la oferta de empleo entre febrero de 2020 y enero de 2022: +78.7%.
<br>
<br>Tasa de desempleo en diciembre de 2021: 3.8%.
<br>
<br>Luego de dos años de pandemia de covid-19, el mercado laboral se encuentra a favor de los trabajadores, y muchos se han cambiado de compañías y ciudades en busca de beneficios, mejores salarios y menor costo de vida.
<br>
<br>Esta lista está basada en el informe del mercado laboral del portal de empleos Indeed, que hace una comparación de la oferta de trabajos entre el 7 de enero de 2022 y el 1 de febrero de 2020, una fecha que toman como “punto de referencia previo a la pandemia”.
<br>
<b>Puesto 9. Área metropolitana de Little Rock, Norte de Little Rock y Conway (Arkansas)</b>
<br>
<br>Crecimiento de la oferta de empleo entre febrero de 2020 y enero de 2022: +79.3%.
<br>
<br>Tasa de desempleo en diciembre de 2021: 3.2%.
<br>
<br>Según el estudio, las ofertas de empleo en el área recursos humanos aumentaron 128.2%, seguidas por el desarrollo de software, cuya oferta aumentó 115.6% y los empleos en apoyo logístico, que crecieron 108.7%. 
<br>
<b>Puesto 8. Área metropolitana de Greensboro y High Point (Carolina del Norte)</b>
<br>
<br>Crecimiento de la oferta de empleo entre febrero de 2020 y enero de 2022: +79.5%.
<br>
<br>Tasa de desempleo en diciembre de 2021: 4.3%.
<br>
<br>Otros sectores con crecimiento destacado desde febrero de 2020 son la construcción, cuya oferta creció 73.1%; medios y comunicaciones, con un crecimiento de 67.3% de ofertas; cuidado infantil, con un crecimiento de 64.8%; y arte y entretenimiento, con un crecimiento de 61.9%. 
<br>
<b>Puesto 7. Área metropolitana de Atlanta, Sandy Springs y Alpharetta (Georgia)</b>
<br>
<br>Crecimiento de la oferta de empleo entre febrero de 2020 y enero de 2022: +80.9%.
<br>
<br>Tasa de desempleo en diciembre de 2021: 2.6%.
<br>
<br>Los sectores de menor crecimiento en la oferta según Indeed son las ventas, donde aumentó 35%; hotelería y turismo, que tuvo un aumento de 32.7%; deportes, con un aumento en la oferta de 31.1%; y belleza y bienestar, solo 1.5%.
<br>
<b>Puesto 6. Área metropolitana de Austin, Round Rock y Georgetown (Texas)</b>
<br>
<br>Crecimiento de la oferta de empleo entre febrero de 2020 y enero de 2022: +82.3%.
<br>
<br>Tasa de desempleo en diciembre de 2021: 3.4%.
<br>
<br>Según el informe, en enero de 2022 las ofertas de trabajo en el portal Indeed.com “estaban 61.9% por encima de la cifra del 1 de febrero de 2020”.
<br>
<b>Puesto 5. Área metropolitana de Phoenix, Mesa y Chandler (Arizona)</b>
<br>
<br>Crecimiento de la oferta de empleo entre febrero de 2020 y enero de 2022: +86,2%.
<br>
<br>Tasa de desempleo en diciembre de 2021: 3.3%.
<br>
<b>Puesto 4. Área metropolitana de Las Vegas, Henderson y Paradise (Nevada)</b>
<br>
<br>Crecimiento de la oferta de empleo entre febrero de 2020 y enero de 2022: +88.9%.
<br>
<br>Tasa de desempleo en diciembre de 2021: 6.9%.
<br>
<b>Puesto 3. Área metropolitana de Durham y Chapel Hill (Carolina del Norte)</b>
<br>
<br>Crecimiento de la oferta de empleo entre febrero de 2020 y enero de 2022: +90.7%.
<br>
<br>Tasa de desempleo en diciembre de 2021: 3.1%.
<br>
<b>Puesto 2. Área metropolitana de Spokane y Spokane Valley (Washington).</b>
<br>
<br>Crecimiento de la oferta de empleo entre febrero de 2020 y enero de 2022: +90.8%.
<br>
<br>Tasa de desempleo en diciembre de 2021: 3.9%.
<br>
<b>Puesto 1. Boise City (Idaho)</b>
<br>
<br>Crecimiento de la oferta de empleo entre febrero de 2020 y enero de 2022: +94.8%.
<br>
<br>Tasa de desempleo en diciembre de 2021: 2.3%.
<br>
<b>Las ciudades con menos ofertas de trabajo:</b>
<br>
<br>
<b>Puesto 10. Área metropolitana de Oxnard, Thousand Oaks y Ventura (California).</b>
<br>
<br>Crecimiento de la oferta de empleo entre febrero de 2020 y enero de 2022: +46.4%.
<br>
<br>Tasa de desempleo en diciembre de 2021: 4.7%.
<br>
<b>Puesto 9. Área metropolitana de Baltimore, Columbia y Towson (Maryland)</b>
<br>
<br>Crecimiento de la oferta de empleo entre febrero de 2020 y enero de 2022: 44.9%.
<br>
<br>Tasa de desempleo en diciembre de 2021: 4.8%.
<br>
<b>Puesto 8. Área metropolitana de Lexington y Fayette (Kentucky).</b>
<br>
<br>Crecimiento de la oferta de empleo entre febrero de 2020 y enero de 2022: +44.8%.
<br>
<br>Tasa de desempleo en diciembre de 2021: 2.9%.
<br>
<b>Puesto 7. Baton Rouge (Louisiana).</b>
<br>
<br>Crecimiento de la oferta de empleo entre febrero de 2020 y enero de 2022: +43.1%.
<br>
<br>Tasa de desempleo en diciembre de 2021: 4.1%.
<br>
<b>Puesto 6. Área metropolitana de San Jose, Sunnyvale y Santa Clara (California).</b>
<br>
<br>Crecimiento de la oferta de empleo entre febrero de 2020 y enero de 2022: +43.0%.
<br>
<br>Tasa de desempleo en diciembre de 2021: 3.8%.
<br>
<b>Puesto 5. Área metropolitana de Lansing y East Lansing (Michigan).</b>
<br>
<br>Crecimiento de la oferta de empleo entre febrero de 2020 y enero de 2022: +40.5%.
<br>
<br>Tasa de desempleo en diciembre de 2021: 4.8%.
<br>
<b>Puesto 4. Syracuse (Nueva York).</b>
<br>
<br>Crecimiento de la oferta de empleo entre febrero de 2020 y enero de 2022: +40.1%.
<br>
<br>Tasa de desempleo en diciembre de 2021: 3.3%.
<br>
<b>Puesto 3. Área metropolitana de Washington DC, Alexandria y Arlington (Virginia, Virginia occidental Maryland y DC).</b>
<br>
<br>Crecimiento de la oferta de empleo entre febrero de 2020 y enero de 2022: +34.5%.
<br>
<br>Tasa de desempleo en diciembre de 2021: 4.0%.
<br>
<b>Puesto 2. Área metropolitana de San Francisco, Oakland y Berkeley (California).</b>
<br>
<br>Crecimiento de la oferta de empleo entre febrero de 2020 y enero de 2022: +34.5%.
<br>
<br>Tasa de desempleo en diciembre de 2021: 4.5%.
<br>
<b>Puesto 1. Urban Honolulu (Hawai).</b>
<br>
<br>Crecimiento de la oferta de empleo entre febrero de 2020 y enero de 2022: +32.9%.
<br>
<br>Tasa de desempleo en diciembre de 2021: 5.4%.
<br>
<b>En video: ¿Puedo viajar con mi familia si tengo visa tipo ‘H-2B’?</b>
<br>
<br>El abogado de inmigración, Hugo Vera, explica cuáles son las obligaciones que debe cumplir el empleador con los trabajadores que tienen visa tipo ‘H-2B’, así como los beneficios de los empleados y sus familias.
1 / 21
Las ciudades con más ofertas de trabajo:

Puesto 10. Área Metropolitana de Virginia Beach, Norfolk y Newport News (Virginia y Carolina del Norte)

Crecimiento de la oferta de empleo entre febrero de 2020 y enero de 2022: +78.7%.

Tasa de desempleo en diciembre de 2021: 3.8%.

Luego de dos años de pandemia de covid-19, el mercado laboral se encuentra a favor de los trabajadores, y muchos se han cambiado de compañías y ciudades en busca de beneficios, mejores salarios y menor costo de vida.

Esta lista está basada en el informe del mercado laboral del portal de empleos Indeed, que hace una comparación de la oferta de trabajos entre el 7 de enero de 2022 y el 1 de febrero de 2020, una fecha que toman como “punto de referencia previo a la pandemia”.
Imagen bfg1118/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo