Deuda nacional de Estados Unidos llega a $33 billones: ¿por qué el gobierno no lo considera preocupante?

La nación alcanza el impactante hito días antes de un posible cierre del gobierno a finales de este mes como resultado de la imposibilidad del Congreso en llegar a un compromiso para financiar el funcionamiento del gobierno federal.

Por:
Univision
El doctor David Hayes Bautista, catedrático de UCLA, indica que los latinos no solo han ayudado a que la economía de Estados Unidos crezca, sino que además "la tasa de crecimiento de PIB latino duplica la tasa de la nación en general". De acuerdo con el catedrático, el sector de bienes raíces es el que más le ha aportado a estos números, pero los hispanos están presentes en muchos mercados, por lo que su aporte es invaluable.
Video Experto nos explica cuál es el importante aporte de la comunidad latina en la economía de EEUU

El Departamento del Tesoro confirmó en su informe diario que la deuda nacional de Estados Unidos superó los $33 billones de dólares por primera vez el lunes y a poco más de un mes de haber visto degradada su calificación crediticia.

El impactante hito fue alcanzado días antes de un potencial cierre del gobierno a finales de este mes: para evitarlo, demócratas y republicanos deberían llegar a un acuerdo para que el Congreso apruebe la financiación del gobierno federal.

La deuda va en camino de superar los $50 billones para finales de la década

PUBLICIDAD

El nuevo saldo negativo del gobierno federal llega después de una batalla política que terminó con un acuerdo bipartidista en junio para suspender el límite de la deuda durante dos años y recortar el gasto federal en $1.5 billones durante una década. Pero ese pacto dejó a algunos republicanos insatisfechos, pues se ha visto como una victoria para el presidente Joe Biden.

A pesar de ese acuerdo congela fondos y limita el crecimiento del gasto a un 1% hasta 2025, los expertos proyectan que la deuda está en camino de superar los $50 billones para finales de la actual década.

El aumento de la deuda se vio potenciado por los programas de ayuda de la era de la pandemia, como el crédito para la retención de empleados, que originalmente se proyectó que costaría mucho menos pero ya se acerca a los $230,000 millones.

También se ha visto impulsado por las iniciativas legislativas del presidente Joe Biden, pero la mayoría de los expertos coinciden en que el aumento más importante de la deuda proviene de los recortes de impuestos promulgados por el expresidente Donald Trump para los estadounidenses más pudientes.

Según el Center for American Progress, estos recortes de impuestos agregaron $10 billones a la deuda desde su implementación y son responsables del 57% del aumento en el índice de deuda desde 2001, y más del 90% de dicho aumento si se excluyen los gastos incurridos por causa de la gran recesión y la pandemia.

A pesar del problema que presenta el aumento de la deuda, varios de los intentos del presidente Biden de recaudar más ingresos mediante cambios impositivos han encontrado resistencia en la oposición.

PUBLICIDAD

Según indicó el Departamento del Tesoro en un informe la semana pasada, el déficit de la nación, que es la diferencia entre lo que el país gasta y lo que recauda a través de impuestos y otros ingresos, fue de $1.5 billones de dólares durante los primeros 11 meses del año fiscal.

Eso significa un aumento del 61% respecto al mismo período del año fiscal anterior y sugiere que parte de la solución del problema de la financiación del gobierno debe contener un ingrediente fiscal.

En una entrevista con CNBC el lunes, al ser consultada sobre la nueva marca alcanzada por la deuda de la nación, la secretaría del Tesoro, Janet Yellen, dijo que se sentía cómoda con el rumbo fiscal del país.

Según Yellen, los costos de los intereses como proporción de la economía seguían siendo manejables, pero sugirió que era importante tener en cuenta los gastos futuros.

"El presidente ha propuesto una serie de medidas que reducirían nuestros déficits con el tiempo mientras se invierte en la economía", dijo Yellen. "Y esto es algo que debemos hacer en el futuro".

El gobierno federal podría cerrar sus puertas en pocos días

Mientras tanto, una propuesta que habría financiado el funcionamiento del gobierno hasta finales de octubre del presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, fracasó el fin de semana.

La iniciativa fue rechazada por la facción más extremista de la bancada republicana, a pesar de contar con recortes en el gasto de la mayoría de las agencias federales y con algunas de las iniciativas fronterizas de la era Trump.

PUBLICIDAD

Si el Congreso no logra alcanzar algún tipo de compromiso que financie el funcionamiento del gobierno federal, podría volver a dejar de funcionar por primera vez desde 2019.

El gobierno de EEUU alcanzó a inicios del 2023 el límite de endeudamiento que le permite la ley. Desde entonces maniobra para no superarlo a la espera de que un Congreso dividido haga algo para elevarlo. Te explicamos en simple qué es el techo de la deuda y por qué es crucial para el país. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Qué es el techo de la deuda y por qué sería catastrófico que EEUU no pueda hacer sus pagos
En alianza con
civicScienceLogo