La Bolsa de Nueva York se derrumba con la profundización de la guerra comercial de Estados Unidos y China

El índice Dow Jones se dejó más de 600 puntos este viernes luego que Pekín anunciara nuevos aranceles y que el presidente Donald Trump "ordenara" a las empresas estadounidenses salir del país asiático.

Por:
Univision
Una pantalla muestra la caída de el Dow Jones este viernes.
Una pantalla muestra la caída de el Dow Jones este viernes.
Imagen Richard Drew/AP

Una nueva jornada de pérdidas en la Bolsa de Nueva York devido a las turbulencias creadas por la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El índice Dow Jones se dejó más de 600 puntos (2.37%) este viernes como consecuencia del anuncio de Pekín de nuevos aranceles a productos estadounideneses.

PUBLICIDAD

Los inversores tampoco recibieron bien las indicaciones del presidente Donald Trump quien, tras conocerse el anuncio de los aranceles, pidió en Twitter a las empresas que dejaran el país asiático.

China fue el tercer mercado de exportaciones de EEUU en 2018, por lo que el aumento de impuestos para cualquier tipo de producto afectará la economía estadounidense, tal como lo aseguran los economistas.
Video Guerra comercial: estos son los productos más afectados por los aranceles chinos a exportaciones de EEUU


De esta manera, el Dow Jones se quedó este viernes 25,630.52 puntos, mientras que el S&P cayó un 2.59% y el Nasdaq, donde cotizan los grupos tecnológicos más importantes, se dejó un 3%, tras dejarse 239.62 puntos.

Pero las pérdidas no solo afectaron a Nueva York: las bolsas europeas también se tiñeron de rojo en medio de las tensiones entre Pekín y Washington. París cayó un 1.14%, Londres bajó un 0.47%, Milán perdió un 1.65% y Fráncfort cedió un 1.15%.

Este nuevo día negro en las bolsas comenzó luego que China anunciara en la mañana nuevos aranceles en represalia a bienes estadounidenses por valor de 75,000 millones de dólares que entrarán en vigor el próximo 1 de septiembre.

La reacción del presidente Trump agravó aún más la situación en los mercados luego de publicar una serie de tuits en los que llegó a "ordenar" a las empresas estadounidenses buscar alternativas para salir del país asiático.

"No necesitamos a China y, francamente, estaríamos mucho mejor sin ellos (...) Ordeno a nuestras grandes compañías americanas a que comiencen inmediatamente a buscar una alternativa a China, lo que incluye traer sus compañías a CASA y hacer sus productos en EEUU", twitteó el mandatario.

Además, anunció nuevas medidas como represalia contra Pekín, lo que fue interpretado por los inversores de manera negativa y llevaron a las bolsas a números rojos por las ventas generalizadas ante el temor de que la guerra entre los dos países se recrudezca.

PUBLICIDAD

"No necesitamos a China y, francamente, estaríamos mucho mejor sin ella. La vasta cantidad de dinero obtenido y robado por China a Estados Unidos, año tras año, durante décadas, debe acabar y lo hará", dijo el presidente en la red social. Y añadió: "Responderé a los aranceles chinos esta tarde. ¡Esta es una GRAN oportunidad para Estados Unidos!".

<b>Electrodomésticos.</b> La lista es amplia en este sector: aspiradoras, televisores, cámaras de televisión, proyectores de video e incluso generadores.
<b>Pescados y mariscos. </b>La lista de productos que se verá afectada es muy amplia. Entre otros, están las truchas, las carpas o las anguilas vivas. Entre los congelados, hay una gran variedad: salmón, tilapia, lenguado o el rodaballo. También se verán afectadas algunas variedades de ostras, camarones, mejillones y pulpo.
<b>Maletas y bolsos. </b>Si tienes pensado viajar y necesitas nuevas maletas… seguramente te saldrán más caras. También aumentarán los aranceles de determinados bolsos de manos.
<b>Pastas y pan. </b>Pastas rellenas (cocinada o no), pan, pasteles, cakes y biscuits así como productos similares y puddings.
<b>Azúcar y siropes.</b> La medida tomada por Trump también afectará hasta cuando te tomas un café, ya que el azúcar de caña o de remolacha, siropes, artículos con azúcar y dulces están afectados.
<b>Verduras y frutas. </b>Cebollas, ajos, brócoli o coliflor están en la lista, que añade otros muchos como lentejas, hongos, pimientos. Entre las frutas, están las naranjas, las mandarinas, los pistachos, las peras, las fresas, uvas o los arándanos.
<b>Productos para animales. </b>Si tienes una mascota es casi seguro que también te afecten las nuevas tarifas. No solo la comida de perros y gatos está en la lista, también algunos accesorios, como los arneses o las correas
<b>Tabaco. </b>Las personas que fumen seguramente verán que algunas marcas aumentan los precios ya que algunos de sus componentes están en el objetivo de los aranceles.
<b>Numerosos productos alimenticios. </b>Desde condimentos a semillas, como las de girasol o sésamo. Diversos productos vegetales preparados, como mermeladas o jugos.
<b>Cereales.</b> Algunos tipos de arroz, quinoa, maíz y trigo verán ampliados los aranceles.
<b>Seda, algodón y productos textiles. </b>Algunas materiales, como la cachemira, y productos textiles hechos por el hombre, como el poliéster o el rayón, subira´n seguramente sus precios. También hay algunas telas, como la pana.
<b>Papel y madera.</b> Estos dos productos, utilizados ampliamente en nuestras sociedades, están en la lista. Así, aparecen, por ejemplo, los pañuelos de papel, sobres o manteles de papel.
<b>Materiales de construcción</b>. El levantar un edificio o casa resultará seguramente más costoso. Productos como el cemento, piedras, cerámica, porcelana y ladrillos están entre los nuevos aranceles.
<br>
<b>Piedras preciosas y materiales de joyas.</b> Los diamantes o los productos con plata y oro también aumentarán el precio.
<b>Relojes, muebles, camas… </b>La lista es tan amplia que no habrá forma de no verse afectado. Entre los productos del día a día, destacan relojes (tanto de pared como de mano), muebles de casa y oficina, cocinas, lámparas, colchones, camas, barcos… y hasta las luces del árbol de Navidad.
<b>Autos.</b> No solo los carros sino algunas de sus partes, como los radiadores o los ejes del coche
<br>
<b>Químicos, tanto orgánicos como inorgánicos y pesticidas.</b> La lista incluye algunos como el sulfuro, ácidos como el nítrico… que son muy utilizados en el sector industrial. 
<b><a href="https://ustr.gov/sites/default/files/enforcement/301Investigations/Tariff%20List%20%2883%20FR%2047974%2C%20as%20amended%20and%20modified%20by%2083%20FR%2049153%29.pdf" target="_blank">Aquí puedes mirar toda la lista. </a></b>
1 / 17
Electrodomésticos. La lista es amplia en este sector: aspiradoras, televisores, cámaras de televisión, proyectores de video e incluso generadores.
Imagen monkeybusinessimages/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo