El flujo de remesas se disparó en 2021: estos fueron los países más favorecidos en A. Latina

El Banco Mundial ha estimado que este año las remesas a nivel global alcanzarán los $589,000 millones. En América Latina el envío de dinero se incrementó un 2.1%. La determinación de los migrantes de mantener a sus familias en momentos de necesidad fue uno de los factores de crecimiento después de un 2020 complicado por el covid-19.

Por:
Univision
Entre enero y octubre de 2021 las remesas a México superaron los $42,000 millones y se pronostican más de $50,000 millones para fin de año. "Es parte de la recuperación económica" dijo Raúl Hinojosa, director del Instituto Latinoamericano de UCLA. Los llamados 'migradólares' representan el 4% de la economía mexicana. Más noticias aquí.
Video A pesar de la pandemia, las remesas enviadas a México durante 2021 alcanzan la cifra más alta en casi dos décadas

El Banco Mundial dio a conocer su proyección sobre el envío de remesas a nivel mundial para 2021. El envío de dinero internacional alcanzará, al cierre de este año, los $589,000 millones, un 7.3% más que lo registrado en 2020. México se encuentra entre los países que más flujo alcanzó este año con casi $53,000 millones.

Según el reporte titulado “Recuperación: La crisis del covid-19 vista desde una óptica migratoria”, la región que más dinero recibió fue América Latina y el Caribe con un 21.6% del total que fue enviado en el año.

PUBLICIDAD

México es el país que registró un crecimiento del 25% durante los primeros nueve meses de 2021 en comparación con el mismo período de 2020. Guatemala, República Dominicana y El Salvador tuvieron un crecimiento de más del 30% durante los primeros nueve meses del año en comparación con el mismo período del año anterior.

En la mayoría de las demás regiones del mundo, las remesas también se recuperaron, registrando un crecimiento de entre el 5% al 10% en Europa, Asia Central y Medio Oriente. Un ritmo más lento registró Asia Oriental y el Pacífico con 1.4%.

Los factores clave que dijo el Banco Mundial que contribuyeron al incremento de envío de dinero fueron la voluntad de los migrantes de apoyar a las familias en momentos de necesidad, los programas de estímulo fiscal y apoyo al empleo implementados en Estados Unidos y en países destino de Europa, “lo que proporcionó a muchos migrantes los medios económicos para enviar un mayor apoyo a sus familias en sus países de origen”.

Estos son los países que más remesas recibirán en 2021:

<b>Posición 10: Ucrania.</b> De acuerdo con el reporte del Banco Mundial, el país europeo recibió 
<b>$15,000 millones en remesas en 2020</b>. Aunque el organismo esperaba una bajada significativa en los envíos de dinero a países de ingresos bajos y medios, el año pasado apenas cayó un 1.6%.
<b>Posición 9: Vietnam.</b> De acuerdo con el reporte del Banco Mundial, el país del sureste asiático recibió 
<b>$17,000 millones en remesas en 2020</b>. La disminución de envío de dinero en 2020 fue menor que la que se produjo durante la crisis financiera mundial de 2009 (un 4,8 %).
<b>Posición 8: Nigeria.</b> De acuerdo con el reporte del Banco Mundial, el país africano recibió 
<b>$17,000 millones en remesas en 2020</b>. Los principales factores que sostuvieron los flujos de dinero incluyeron los estímulos fiscales aplicados en los países anfitriones, que mejoraron las condiciones económicas con respecto a las previsiones del organismo.
<b>Posición 7: Bangladesh</b>. De acuerdo con el reporte del Banco Mundial, el país del sureste de Asia recibió 
<b>$22,000 millones en remesas en 2020</b>. Otro de los factores que incrementaron el flujo de dinero fue la 
<b>transición del dinero en efectivo al dinero digital</b> y de los canales informales a los formales
<b>Posición 6: Pakistán</b>. De acuerdo con el reporte del Banco Mundial, el país del sur de Asia recibió 
<b>$26,000 millones en remesas en 2020</b>. En Asia oriental y el Pacífico el envío de remesas cayó un 7.9%.
<b>Posición 5: Egipto</b>. De acuerdo con el reporte del Banco Mundial, el país del norte de África recibió 
<b>$30,000 millones en remesas en 2020</b>. “La resiliencia de los flujos de remesas es notable
<i>. </i>Las remesas están ayudando a satisfacer la creciente necesidad de las familias de contar con medios de subsistencia”, dijo Dilip Ratha, principal autor del informe sobre migración y remesas.
<b>Posición 4: Filipinas</b>. De acuerdo con el reporte del Banco Mundial, el país del sur de Asia recibió 
<b>$35,000 millones en remesas en 2020</b>. Se espera que los flujos de remesas hacia los países de ingreso bajo y mediano aumenten en 2021 un 2.6% para alcanzar los $553,000 millones.
<b>Posición 3: México</b>. De acuerdo con el reporte del Banco Mundial, el país norteamericano recibió 
<b>$43,000 millones en remesas en 2020</b>. El flujo de los llamados 'migradólares' a México 
<b>se incrementó el año pasado en 9.9%</b>. La fortaleza se explicó, entre otros, por un cambio en los canales de envío de dinero, de informales a formales.
<b>Posición 2: China</b>. De acuerdo con el reporte del Banco Mundial, el país asiático recibió 
<b>$60,000 millones en remesas en 2020</b>. Los flujos provenientes de China disminuyeron más de un 30% el año pasado a causa de la caída de los flujos de inversión extranjera directa.
<b>Posición 1: India</b>. De acuerdo con el reporte del Banco Mundial, el país del sur de Asia recibió 
<b>$83,000 millones en remesas en 2020</b>. El principal país receptor de la región por un amplio margen, las remesas disminuyeron apenas un 0.2% en 2020, principalmente debido a una caída del 17% en los envíoss provenientes de los Emiratos Árabes Unidos, que contrarrestaron los flujos positivos desde Estados Unidos y otros países anfitriones.
Según el Banco de México, en enero y febrero del 2021 se recibieron 6,471 millones de dólares, lo cual representa un incremento considerable respecto al dinero que llegó bajo esta modalidad en ese mismo periodo, pero en el 2020. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador confía en que las remesas ayudarán a aliviar los efectos de la pandemia del coronavirus en la economía de ese país. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/mexico" target="_blank">Más noticias aquí. </a></b>
1 / 11
Posición 10: Ucrania. De acuerdo con el reporte del Banco Mundial, el país europeo recibió $15,000 millones en remesas en 2020. Aunque el organismo esperaba una bajada significativa en los envíos de dinero a países de ingresos bajos y medios, el año pasado apenas cayó un 1.6%.
Imagen SERGEI SUPINSKY/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo