La OPEP+ pacta agresiva reducción de la producción de petróleo y la gasolina previsiblemente subirá

A la decisión del gobierno de no seguir liberando petróleo de las reservas estratégicas se une ahora el recorte de producción de la OPEP+ para poner más tensión en el precio de la gasolina: son de esperar más subidas.

Por:
Univision
La Reserva Federal (Fed) aprobó un aumento en las tasas de interés de 0.75 puntos porcentuales, ubicándolas entre el 3% y el 3.25%, el valor más alto que se ha generado en los últimos 14 años en Estados Unidos. Al respecto hablamos con el economista Carlos Guamán, quien explicó cómo con esta medida se pretende reducir la inflación a un 2%. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video La Reserva Federal aumenta por quinta vez en el año las tasas de interés: ¿cómo ayuda esto a bajar la inflación?

La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, ha decidido este miércoles en Viena reducir su producción de petróleo en 2 millones de barriles diarios (mbd), lo que supone el mayor recorte de la oferta desde mayo de 2020, en plena pandemia.

Así lo ha anunciado a la prensa el viceministro de Petróleo de Irán, Amir Hossein Zamaninia, al término de una conferencia ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus diez naciones productoras aliadas, entre ellas Rusia y México.

PUBLICIDAD

Ahora, en medio de las tensiones inflacionarias que golpean las principales economías del mundo y el riesgo de recesión, la decisión fue justificada por la "incertidumbre que rodea la economía global y las previsiones para el mercado petrolero".


La medida busca evitar más caídas en los precios del crudo y es de esperar que repercuta en más subidas de la gasolina.

Y se da con el petróleo negociándose por debajo de los máximos que alcanzó en verano por los temores a una recesión global por culpa de l a alta inflación y las subidas de las tasas de interés con que los principales bancos centrales la combaten, así como la incertidumbre provocada por la guerra de Ucrania.

Las caídas en los precios habían dado un cierto respiro a los conductores estadounidenses, que vieron caer la gasolina hasta hace unas dos semanas. También había generado cierto alivio en la Casa Blanca y los aliados del presidente Joe Biden de cara a las elecciones de noviembre.

Pero recientemente los precios han vuelto a remontar por la subida en la demanda y la caída en la oferta. La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, anunció el martes que el gobierno no seguirá liberando petróleo de las reservas estratégicas, medida con la que Biden ha buscado contener el precio de la gasolina.

A esto ahora se une el recorte anunciado por la OPEP+, aunque es de esperar que su impacto sea, sin embargo, limitado, ya que hay miembros del cartel que ya de hecho no son capaces de alcanzar su cuota de producción.

En el último año, el alquiler de casas unifamiliares (o 'single family homes', como se les conoce en inglés) se ha disparado en 36 por ciento, uno de los aumentos más drásticos de tiempos recientes. La firma Dwellsy, una plataforma para buscar viviendas en renta, asegura que el aumento de la inflación en conjunto con la pandemia de covid-19 son los factores principales de este incremento.
Datos de Dwellsy señalan que en agosto de 2021 el precio promedio del alquiler de una casa era similar a la de un apartamento: unos $1,725 en comparación con $1,600. Sin embargo, para agosto de 2022 la media para alquilar una vivienda se había disparado a $2,350. 
<br>
<br>Por si fuera poco, de las 10 ciudades con la renta de casas más cara, ocho están en California y varias en la Bahía de San Francisco. Aquí las enlistamos:
<b>Número 10:</b> Oxnard-Thousand Oaks-Ventura, CA
<br>
<br>
<b>Renta promedio:</b> $3,200
<br>
<br>
<b>Incremento en el último año:</b> 6.7%
<b>Número 9:</b> Napa, CA
<br>
<br>
<b>Renta promedio:</b> $3,200
<br>
<br>
<b>Incremento en el último año:</b> 25.2%
<b>Número 8:</b> Austin, Texas
<br>
<br>
<b>Renta promedio:</b> $3,210
<br>
<br>
<b>Incremento en el último año:</b> 57.7%
<b>Número 7:</b> Los Ángeles, CA
<br>
<br>
<b>Renta promedio:</b> $3,300
<br>
<br>
<b>Incremento en el último año:</b> 4.3%
<b>Número 10:</b> San Diego, CA
<br>
<br>
<b>Renta promedio:</b> $3,300
<br>
<br>
<b>Incremento en el último año:</b> 13.8%
<b>Número 5:</b> Naples-Marco Island, Florida
<br>
<br>
<b>Renta promedio:</b> $3,495
<br>
<br>
<b>Incremento en el último año:</b> 9.4%
<b>Número 4:</b> San Francisco, CA
<br>
<br>
<b>Renta promedio:</b> $3,550
<br>
<br>
<b>Incremento en el último año:</b> 11%
<b>Número 3:</b> Santa Barbara, CA
<br>
<br>
<b>Renta promedio:</b> $3,600
<br>
<br>
<b>Incremento en el último año:</b> 10%
<b>Número 2:</b> Salinas, CA
<br>
<br>
<b>Renta promedio:</b> $3,620
<br>
<br>
<b>Incremento en el último año:</b> 8.4%
<b>Número 1:</b> San José, CA
<br>
<br>
<b>Renta promedio:</b> $3,695
<br>
<br>
<b>Incremento en el último año:</b> 8.9%
1 / 12
En el último año, el alquiler de casas unifamiliares (o 'single family homes', como se les conoce en inglés) se ha disparado en 36 por ciento, uno de los aumentos más drásticos de tiempos recientes. La firma Dwellsy, una plataforma para buscar viviendas en renta, asegura que el aumento de la inflación en conjunto con la pandemia de covid-19 son los factores principales de este incremento.
Imagen Mario Tama/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo