EEUU e Irak afirman que la recuperación de Mosul es "inminente" aunque ISIS aún resiste

El grupo yihadista mantiene su presencia en algunas partes de la ciudad iraquí y está utilizando mujeres kamikaces "de entre 13 y 17 años" para detener el avance.

Por:
Univision
Un soldado iraquí en una calle de Mosul mientras las fuerzas estatales luchan por recuperar la ciudad.
Un soldado iraquí en una calle de Mosul mientras las fuerzas estatales luchan por recuperar la ciudad.
Imagen AP

Estados Unidos y las fuerzas iraquíes afirmaron este sábado que la "victoria" contra el grupo terrorista ISIS, conocido también como Estado Islámico, en la ciudad de Mosul, es "inminente". Sin embargo, los yihadistas, al verse acorralados, están usando mujeres terroristas suicidas y siguen resistiendo en reductos del casco antiguo.

PUBLICIDAD

El portavoz de la Comandancia de Operaciones Conjuntas de Irak, Yehia Rasul, declaró que las autoridades iraquíes van a anunciar "la victoria frente al grupo terrorista en las próximas horas, después de limpiar (de explosivos) todas las zonas de Mosul", informó la agencia EFE.

Un mensaje similar es el que dio Robert Sofge, el brigadier general estadounidense basado en Bagdad: "Un anuncio es inminente", afirmó por teléfono a la agencia AFP

"No quiero especular si será hoy o mañana, pero creo que será muy pronto", agregó.

Sin embargo, Rasul informó de que los combates con los yihadistas prosiguen en el barrio de Al Maidan y otras zonas muy limitadas del casco antiguo de la urbe, donde se libra una batalla "por los últimos metros".

Fuerzas iraquíes respaldadas por EEUU comenzaron a avanzar hacia la mezquita de Mosul en la que Estado Islámico declaró un califato hace tres años. Si las ejército iraquí retoma la ciudad, el grupo extremista perdería la mitad de su califato en el país.
Video Estado Islámico destruye la mezquita donde declaró el comienzo de su califato

Mujeres kamikazes

Pero ISIS no se rendirá hasta el final y muestra de ello es que, en los últimos días, ha recurrido al empleo de kamikazes mujeres para detener el avance de las tropas iraquíes, que suelen inspeccionar sólo a los varones.

Un miembro del cuerpo de Operaciones Especiales de las Fuerzas Antiterroristas, Siyad Haidar, dijo a Efe que siete de sus compañeros murieron esta semana y trece resultaron heridos, después de que una mujer que llevaba explosivos adosados al cuerpo se hiciera explotar cerca de sus posiciones en la ciudad vieja.

"Esta es la última herramienta del grupo terrorista para vengarse (de sus enemigos), usando a mujeres y chicas de entre 13 y 17 años de edad como suicidas", detalló Haidar.

Aseguró que los radicales han multiplicado los ataques suicidas y varios fueron llevados a cabo por jóvenes dotadas de cinturones explosivos, que se infiltraron entre las familias que huían del casco antiguo y detonaron los artefactos en medio de estas, cuando llegaron a zonas bajo el control de las tropas.

PUBLICIDAD

Los terroristas, al verse acorralados, "están haciendo todo el daño que pueden en sus últimas horas", confirmó Sofge. De hecho, algunos tratan de mezclarse con los civiles y huyen afeitándose la barba y cambiando sus ropas, otros se hacen los muertos y hacen detonar sus chalecos explosivos cuando se acercan las fuerzas iraquíes.

Tres años bajo los terroristas

ISIS se había apoderado de Mosul en una ofensiva relámpago el 10 de junio de 2014, antes de hacerse con el control de grandes partes del corazón sunita del país y de proclamar su "califato" a caballo entre Irak y Siria.

Las fuerzas iraquíes lanzaron su campaña para recuperar la segunda ciudad del país en octubre, y desde entonces el EI pasó de controlar toda la ciudad a verse atrapado entre las fuerzas de seguridad y la orilla occidental del río Tigris.

Apoyada por una campaña de intensos bombardeos aéreos realizados por una coalición liderada por Estados Unidos, la ofensiva iraquí redujo gran parte de la ciudad a escombros y obligó a huir a miles de personas.

Miles de personas aún atrapadas

Conforme a datos de la ONU, entre 10,000 y 20,000 personas permanecen atrapadas en el casco antiguo de Mosul, aunque cada día cientos de ellas son evacuadas por las unidades castrenses, a medida que progresan y arrebatan más territorio a ISIS.

En el suroeste de Mosul podían verse columnas de humo a primera hora del domingo mientras los aviones de la coalición liderada por Estados Unidos bombardeaban posiciones insurgentes y la policía militar disparaba artillería hacia la ciudad.
"Vamos a terminar esta guerra si dios quiere", señaló Mahmoud Mansour, un agente de policía, antes de la operación. El objetivo inmediato de la ofensiva era tomar las localidades que están al sur del aeropuerto de Mosul
<br>
Unidades policiales entraron rápidamente a la localidad de Athba, a unas tres millas (casi cinco kilómetros) al suroeste del aeródromo, sin encontrar apenas resistencia, según un reportero de AP en la zona.
Un alto comandante de la ofensiva, el teniente general estadounidense Stephen Townsend, elogió a las fuerzas iraquíes en un comunicado por ser "una fuerza cada vez más capaz, formidable y profesional".
Las fuerzas iraquíes tomaron el control de la mitad este de la ciudad, el último gran feudo urbano de los extremistas en el país, el mes pasado tras una batalla de tres meses, pero el oeste sigue controlado por el grupo Estado Islámico.
Las agencias humanitarias se preparan para ayudar a entre 250,000 y 400,000 civiles que podría huir por la ofensiva, señaló un comunicado de la coordinadora humanitaria de Naciones Unidas.
Las fuerzas especiales iraquíes, el ejército y unidades de la policía federal participan en la ofensiva junto a grupos paramilitares autorizados por Bagdad, en su mayoría milicias chiíes, que operan en las afueras de la ciudad.
1 / 7
En el suroeste de Mosul podían verse columnas de humo a primera hora del domingo mientras los aviones de la coalición liderada por Estados Unidos bombardeaban posiciones insurgentes y la policía militar disparaba artillería hacia la ciudad.
Imagen Khalid al Mousily/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo