¿Juego de guerra o provocación? El portaaviones falso que Irán construyó para practicar una batalla contra EEUU

A medida que aumentan las tensiones entre Irán y Estados Unidos, una fotografía satelital reveló que el gobierno de Irán aparentemente ha construido la maqueta de un portaaviones en su costa sur, una herramienta para posibles ensayos de ataque con munición de guerra.

Por:
Univision y AP
En esta foto satelital del domingo 7 de junio de 2020 proporcionada por Maxar Technologies, se ve un portaaviones falso frente a la costa de Bandar Abbas, Irán.
En esta foto satelital del domingo 7 de junio de 2020 proporcionada por Maxar Technologies, se ve un portaaviones falso frente a la costa de Bandar Abbas, Irán.
Imagen AP

El enemigo falso visto en fotografías satelitales obtenidas por la agencia AP, se parece a los portaaviones clase Nimitz de la armada estadounidense que ingresa habitualmente al Golfo Pérsico desde el Estrecho de Ormuz, la estrecha entrada por donde pasa el 20% del petróleo mundial.

PUBLICIDAD

Aunque no lo han reconocido las autoridades iraníes, la aparición de la réplica en la ciudad portuaria de Bandar Abbas indica que la Guardia Revolucionaria de Irán estaría preparando la repetición de un simulacro de hundimiento que realizó en 2015.

La réplica lleva 16 maquetas de aviones caza en su cubierta, de acuerdo con las fotos satelitales de Maxar Technologies. Parece tener unos 200 metros de largo y 50 de ancho. Un Nimitz verdadero tiene más de 300 metros de largo y 75 de ancho.

En esta foto satelital del domingo 7 de junio de 2020 proporcionada por Maxar Technologies, se ve un portaaviones falso frente a la costa de Bandar Abbas, Irán.
En esta foto satelital del domingo 7 de junio de 2020 proporcionada por Maxar Technologies, se ve un portaaviones falso frente a la costa de Bandar Abbas, Irán.
Imagen AP


La maqueta se encuentra a corta distancia de la playa en la cual la Guardia Revolucionaria presentó un centenar de botes veloces en mayo de los que suele emplear en los enfrentamientos entre marinos iraníes y la armada estadounidense. Están pertrechados con ametralladoras montadas y misiles.

La maqueta es muy similar a la utilizada en febrero de 2015 durante un ejercicio militar llamado 'Gran Profeta 9'. Durante ese simulacro, Irán atacó la maqueta con botes desde donde disparaba con ametralladoras y lanzaba cohetes. Posteriormente la destruyó con misiles tierra-mar.

En enero de 2020 el Pentágono lanzó una operación aérea en Bagdad que acabó con la vida del comandante iraní Qassem Soleimani. Irán respondió lanzando un ataque con misiles balísticos a una base de las fuerzas estadounidenses en Irak unos días después.

<b>Puesto 15. Pakistán. </b>De los casi 208,000,000 de pakistaníes 1,204,000 son militares, entre activos y reservistas. Cuenta con 1,342 aeronaves, 2,000 tanques, 197 buques (5 submarinos). Su 
<i>Powerindex</i> (índice de poder) es de 0.3287 puntos. En este sistema de puntaje 0.00 sería la evaluación perfecta y se van va sumando puntos según las variables de cada país.
<b>Puesto 14. Irán</b>. Con una población de más de 83,024,745 habitantes, 873,000 militares, entre activos y reservistas. Cuenta con 509 aeronaves, 1,634 tanques, 398 buques (34 submarinos) y tiene un 
<i>Powerindex</i> de 0.2606 puntos. Las reservas nucleares de cada país no se tienen en cuenta en el índice, pero las potencias nucleares reconocidas reciben una bonificación.
<b>Puesto 13. Brasil. </b>Tiene una poblción de 208,846,802 personas de las que 1,674,500 son militares, y de ellos más de un millon son reservistas. Cuenta con 706 aeronaves, 437 tanques y 110 buques (5 submarinos). Su 
<i>Powerindex</i> es de 0.2487 puntos. En caso de un conflicto los países tienen la posibilidad de aumentar la cantidad de efectivos militares.
<b>Puesto 12. Egipto. </b>Su población es de m´ás de 99,000,000 de habitantes
<b>. </b>Tiene un total de 920,000 militares, entre activos y reservistas. Cuenta con 1,092 aeronaves, 2,160 tanques, 319 buques 2 portaaviones, 6 destructores y 4 submarinos, entre otros. Tiene un 
<i>Powerindex</i> de 0.2283 puntos.
<b>Puesto 11. Italia. </b>De los más de 62,000,000 de italianos 357,500 son militares, activos y reservistas. Cuenta con 831 aeronaves, 200 tanques, 143 buques (5 portaaviones, 4 destructores y 8 submarinos, entre otros). Tiene un índice GPF de 0.2277 puntos.
<b>Puesto 10. Alemania.</b> De los aproimadamente 80,000,000 de alemanes, 208,641 son militares, entre activos y reservistas. Cuenta con 613 aeronaves, 900 tanques, 81 buques (de los que 6 son submarinos). Su 
<i>Powerindex</i> es de 0.2097 puntos.
<b>Puesto 9. Turquía.</b> Tiene una población de más de 80,000,000 de habitantes de los cuales 735,000 son militares, entre activos y reservistas. Cuenta con 1,067 aeronaves, 3,200 tanques, 194 buques (12 submarinos). Tiene un Powerindex de 0.2089 puntos.
<b>Puesto 8. Reino Unido. </b>De los 65,105,246 británicos, unos 233,000 son militares, entre activos y reservistas. Cuenta con 811aeronaves, 331 tanques, 76 buques (1 portaaviones, 6 destructores y 10 submarinos, entre otros). Los países aliados de la OTAN reciben una pequeña bonificación en la puntuación en el Índice Global Firepower debido al intercambio de información y recursos entre los miembros de la coalición. El Reino Unido tiene un 
<i>Powerindex</i> de 0.1797 puntos.
<b>Puesto 7. Corea del Sur. </b>Su población es de aproximadamente 51,000,000 de habitantes.
<b> </b>Tiene un total de 5,827,250 militares, de los cuales solo 625,000 son activos. Cuenta con 1,614 aeronaves, 2,654 tanques, 166 buques (un portaaviones, 12 destructores y 16 submarinos, entre otros). Tiene un Powerindex de 0.1761 puntos.
<b>Puesto 6. Japón. </b>Su población es de 126,168,156 habitantes y tiene un total de 303,157 militares, entre activos y reservistas. Cuenta con 1,572 aeronaves, 1,004 tanques, 113buques (4 portaaviones, 37 destructores y 18 submarinos, entre otros). Tiene un 
<i>Powerindex</i> de 0.1707 puntos.
<b>Puesto 5. Francia.</b> Aunque su población es baja en comparación a los cuatro primeros de la lista (aproximadamente 67,000,000), Francia tiene un total de 388,635 militares, entre activos y reservistas. Cuenta con 1,248 aeronaves, 406 tanques, 118 buques (4 portaaviones, 12 destructores y 10 submarinos, entre otros). Tiene un 
<i>Powerindex</i> de 0.1065 puntos.
<b>Puesto 4. India. </b>Otro de los países aventajados en el índice GPF por su alta población, casi 1,300 millones de personas. Cuenta con 3,462,500 militares, entre activos y reservistas. Su poder militar consta de 2,82 aeronaves (aviones y helicópteros), 4,184 tanques, 295 buques (1 portaaviones, 11 destructores y 16 submarinos, entre otros). Tiene un 
<i>Powerindex</i> de 0.1593 puntos.
<b>Puesto 3. China. </b>La población del gigante asiático es de casi 4,000 millones de personas y el total de militares chinos entre activos y reservistas es de 2,696,000. Tiene 3,187 aeronaves militares, 13,050 tanques, 714 buques (un portaaviones, 33 destructores y 76 submarinos, entre otros). Su 
<i>Powerindex</i> es de 0.0945 puntos.
<b>Puesto 2. Rusia.</b> Tiene una población aproximada de 142,000,000 de personas y su fuerza armada cuenta con 
<b>3,586,449</b> oficiales, la mayoría reservistas. Posee 4,078 aeronaves militares, 21,932 tanques, 352 buques (un portaaviones, 13 destructores y 56 submarinos, entre otros). Rusia posee un 
<i>Powerindex </i>de 0.0639 puntos.
<b>Puesto 1. Estados Unidos.</b> Con una población de 329 millones de habitantes, cuenta con una fuerza armada de 2,141,900 oficiales entre activos y reservistas. Tiene 13,398 aeronaves militares, 6,287 tanques y 415 buques (24 portaaviones, 68 destructores y 68 submarinos, entre otros). Ocupa el primer puesto de la lista Global Firepower (GFP) con un Powerindex de 0.0615 puntos.
1 / 15
Puesto 15. Pakistán. De los casi 208,000,000 de pakistaníes 1,204,000 son militares, entre activos y reservistas. Cuenta con 1,342 aeronaves, 2,000 tanques, 197 buques (5 submarinos). Su Powerindex (índice de poder) es de 0.3287 puntos. En este sistema de puntaje 0.00 sería la evaluación perfecta y se van va sumando puntos según las variables de cada país.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo