El alcalde de Utah que murió en un ataque en Kabul estaba a punto de volver a EEUU

Brent Taylor había dejado de ejercer el cargo de regidor de North Ogden temporalmente para servir con la Guardia Nacional de Utah en Afganistán.

Por:
Univision y AFP

El militar estadounidense Brent Taylor de Utah fue asesinado en un asalto a tropas extranjeras ocurrido este sábado en Kabul, Afganistán, según información que dio a conocer la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte).

PUBLICIDAD

Taylor, electo en 2013 como alcalde de North Ogden, partió rumbo a Oriente Medio en enero pasado como parte de un equipo de asesores que tenía por misión entrenar durante un año a un batallón del comando afgano, pero no era la primera vez que servía como militar a su país. Este era su segundo periodo de servicio en Afganistán y anteriormente sirvió en dos ocasiones en Irak.

En relación al ataque de este sábado la OTAN informó que "los reportes iniciales indican que el atacante era miembro de las Fuerzas de Seguridad y Defensa Nacional de Afganistán", y que fue ultimado inmediatamente por otras fuerzas afganas. Asimismo comunicó que las investigaciones continuarán alrededor del incidente en el que también resultó herido otro soldado estadounidense que ya se encuentra estable tras recibir atención médica.

A menos de dos meses de dar por terminada su asignación, la noticia de la muerte del alcalde Taylor ha sido recibida con pesar por la comunidad de North Ogden y políticos de diversos rangos que han compartido sus reacciones en redes sociales.

Spencer Cox, el vicegobernador de Utah lamentó: "esta guerra nos ha costado la mejor sangre de una generación".


Su colega Michael Mower, que también trabaja para el gobierno de Utah, recordó la emoción de Taylor al acercarse la fecha en que debía volver a su hogar, donde lo esperaban su esposa Jenny Ashworth y siete hijos pequeños.

Los aliados se han enfrentado regularmente a ataques internos en Oriente Medio


En Afganistán son comunes este tipo de ataques donde fuerzas militares afganas apuntan sus armas a los soldados extranjeros que trabajan a su lado, al grado de que con Taylor suman ocho los soldados estadounidenses muertos en asaltos similares en lo que va de este año.

PUBLICIDAD

En menos un mes han ocurrido tres ataques similares contra tropas internacionales encargadas de entrenar y asistir a los militares afganos.

Aunque El Talibán se responsabilizó de los ataques del 18 y 22 de octubre pasados en Kandahar y Herat, no se ha adjudicado la autoría del más reciente asalto.

El ataque interno del pasado 18 de octubre, en el que murió el General Abdul Raziq (considerado un baluarte en la lucha contra El Talibán en el sur del país) ha impactado especialmente a la milicia estadounidense, pues el asalto ocurrió en una reunión de alta seguridad en la que también estaba presente el General Scott Miller, el más alto mando de la OTAN y EEUU en Afganistán.

Niños afganos juegan con pistolas de juguete en Kabul el 8 de agosto de 2013. Marai se unió a la oficina de la AFP en Afganistán en 1996 como conductor, el año en que los talibanes tomaron el control del país. A los dos años comenzó a hacer fotografías y pasó a ser fotógrafo de tiempo completo en 2002.
Oficiales del Ejército Nacional Afgano en una ceremonia de graduación en Kabul, marzo de 2011. En varios tuits publicados después del atentado, la Directora de Noticias Globales de AFP, Michele Leridon, reconoció a Marai por su "extraordinaria fuerza, valentía y generosidad" y elogió su "profesionalismo consumado" y "sensibilidad" durante sus años cubriendo el conflicto afgano.
Una mujer afgana vestida con una tradicional burka toma una fotografía con su móvil en un mitin en febrero de 2014. “Sus poderosas fotografías son un testimonio de la violencia inimaginable que presenció a lo largo de los años, así como de los frágiles momentos de belleza y alegría en un país azotado por décadas de guerra” se lee en un comunicado publicado por la agencia de noticias AFP luego del asesinato de Marai.
Dos mujeres heridas por la explosión de un auto-bomba en Kabul, en mayo de 2017. “Marai a menudo hablaba con sinceridad de las noches sin dormir impresionado por lo que había visto y soportado, y de sus temores mientras Kabul se deslizaba aún más en la violencia” asegura el comunicado de la AFP.
Un niño lleva una oveja al ‘festival del sacrificio’ en Kabul, en septiembre de 2015. En esa fecha los musulmanes conmemoran la disposición del profeta Abraham de sacrificar a su hijo para mostrar obediencia a Dios. "Solo podemos honrar la fuerza extraordinaria, la valentía y la generosidad de un fotógrafo que cubrió eventos a menudo traumáticos y terribles con sensibilidad y profesionalismo consumado", agregó la directora Directora de Noticias Globales de AFP, Michele Leridon, según cita el comunicado de la agencia.
La fuerzas de seguridad afganas bloquean una carretera de Kabul, donde un atacante suicida explotó un auto bomba cerca de un complejo residencial de contratistas internacionales en 2014. El veterano fotógrafo dejó a seis hijos, incluyendo una pequeña de un mes.
Sobrevivientes de una avalancha corren a buscar suministros de socorro distribuidos por un helicóptero del ejército en Paryan, al norte de Kabul, enero de 2015. Marai trabajó en la cobertura del conflicto de su país natal para la agencia France Presse durante 22 años.
Un afgano deposita su voto en una urna electoral en mayo de 2015. Marai afirmaba que Kabul entró en sus "años dorados" con el regreso de la paz y la expulsión de los talibanes después de la invasión estadounidense, según afirma el comunicado de la agencia.
Marai se interesó en fotografiar el deporte más popular de su país, el fútbol, que niños y jóvenes juegan en terrenos arenosos. La fotografía es de unos niños practicando este deporte al anochecer en Kabul, 2014.
Aldeanos afectados por derrumbes masivos se alinean para recibir suministros de ayuda Badakhshan, Afganistán, mayo de 2014. El comunicado de la AFP cuenta que Marai “fue golpeado y amenazado por los talibanes y sufrió varias derrotas personales devastadoras, especialmente en 2014, cuando el periodista principal de AFP y su buen amigo Sardar Ahmad fue asesinado junto con su esposa y dos de sus hijos en un ataque talibán”.
Un afgano monta guardia frente al incendio ocasionado por una gran explosión cerca del aeropuerto internacional de Kabul, agosto de 2015.
Mujeres afganas hacen fila para votar en Kabul en junio de 2014. Según el comunicado de la AFP, Marai se destacaba por “su travieso sentido del humor y por su amor a sus hijos. A estos los llevaba a menudo a la oficina para que saludaran a sus colegas”.
Hombres se autoflagelan durante un ritual musulmán en una mezquita en Kabul, el 15 de enero de 2008. Marai vio los ataques del 11 de septiembre en EEUU por televisión. Semanas más tarde, fue uno de los pocos reporteros que cubrieron el bombardeo de Kabul antes de la invasión de Estados Unidos, asegura el comunicado de la AFP.
Un grupo de niños corre al atardecer para ver la bandera afgana más grande de Afganistán, levantada en Kabul por el presidente afgano Hamid Karzai en 2014.
Un comerciante de ganado espera a los clientes en el mercado de Kabul, el día del ‘festival del sacrificio’ en octubre de 2014. "Nuestro amigo, el gran fotógrafo Shah Marai, está entre los muertos de la segunda explosión de Kabul esta mañana. Estaba haciendo su trabajo, como lo había hecho durante más de dos décadas", escribió el corresponsal del New York Times Mujib Mashal.
1 / 15
Niños afganos juegan con pistolas de juguete en Kabul el 8 de agosto de 2013. Marai se unió a la oficina de la AFP en Afganistán en 1996 como conductor, el año en que los talibanes tomaron el control del país. A los dos años comenzó a hacer fotografías y pasó a ser fotógrafo de tiempo completo en 2002.
Imagen Shah Marai/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo