Aumentan las muertes de adolescentes por sobredosis de drogas tras años de descenso

Las cifras de fatalidades son mucho menores a las de adultos, pero el que haya cambiado la tendencia enciende las alarmas. Los opioides son de lejos las drogas que causan más muertes. Lo explicamos con cuatro gráficos.

Por:
Univision
El índice de muertes por sobredosis de drogas en adolescentes del sexo femenino durante 2015 es el mayor que se registra para este grupo desde 1979.
El índice de muertes por sobredosis de drogas en adolescentes del sexo femenino durante 2015 es el mayor que se registra para este grupo desde 1979.
Imagen Scott Olson/Getty Images

Durante años, las muertes por sobredosis en jóvenes estadounidenses estuvieron en descenso, pero un nuevo reporte indica que la tendencia se ha revertido. Por primera vez en mucho tiempo han vuelto a subir.

PUBLICIDAD

El informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) llega en medio de la grave crisis de opioides en Estados Unidos donde las muertes por sobredosis han alcanzado picos históricos (52,000 fatalidades en 2015). Apenas 2% corresponden a adolescentes, pero aun así, el aumento de los porcentajes preocupa.

“Esta es una señal de alerta de que debemos mantenernos atentos a lo que ocurre con los jóvenes”, declaró a Associated Press Katherine Keyes, experta el tema del abuso de drogas, de la Universidad de Columnbia.

Esto es lo que se desprende de la data.

1. Un cambio de tendencia, desigual según el sexo

Al examinar los índices de muertes por sobredosis en personas con edades comprendidas entre 15 y 19 años de edad, los investigadores hallaron que la cifra bajó 26% entre 2007 y 2014, pero en 2015 subió un 20%.

Ese año, 772 adolescentes fallecieron de una sobredosis.

El índice pasó de 3.1 por cada 100,000 adolescentes en 2014, a 3.7 por cada 100,000 adolescentes en 2015.


Otro dato llamativo que se desprende del estudio es que el patrón varía en ambos sexos: las muertes por sobredosis en niñas nunca llegaron a descender (como ocurrió en el caso de los hombres) sino que se mantuvieron estables. Y al aumentar, alcanzaron un récord: 2.7 muertes por cada 100,000, un índice que aunque sigue siendo bastante bajo, es el mayor que se registra en adolescentes del sexo femenino desde 1979.

PUBLICIDAD

En 2015, el índice de muertes por sobredosis en adolescentes varones fue de 4.6 por cada 100,000.

2. La mayoría de las sobredosis fueron accidentales

Los investigadores determinaron que la mayoría de las muertes (80%) no fueron intencionales. El suicidio fue más frecuente en mujeres.

3. La heroína es la principal causante

La principal droga que ocasionó las muertes por sobredosis fue la heroína (un tipo de opioide), que muestra un índice de muertes mucho más alto que el resto.

En general, el aumento de las muertes por sobredosis contrasta con el descenso que se había notado en el consumo de drogas, alcohol y cigarrillo en adolescentes que, según el informe Monitoring the Future, estaba en sus índices más bajos desde los años 90.

4. Los opioides sintéticos como el fentanilo son una gran amenaza

Se notó un pico en el aumento de muertes por sobredosis con opioides sintéticos como el fentanilo, que es hasta 100 veces más potente que la morfina. Aunque generan mucho menos muertes por sobredosis que el resto de los opioides, sí tuvieron un incremento notable.

Esto se corresponde con una tendencia global: en Estados Unidos, los fallecimientos a causa de opiáceos sintéticos (sin incluir la metadona) se dispararon un 174% entre 2013 y 2014.

En general, muchos expertos de salud atribuyen el incremento en las muertes por sobredosis de drogas en adolescentes a la disponibilidad de opioides más letales como el fentanilo, que a veces se mezcla con la heroína. “Si la droga es más potente, tus probabilidades de que termine en fatalidad quizá aumentan”, dijo Curtis.

Eric sirvió en la marina y sufre de adicción a la heroína. Vive en Warren, Ohio. 
<b>En ese estado, 4,149 personas fallecieron de sobredósis de drogas en 2016, un 36% más que el año anterior</b>. Es el que tiene 
<a href="http://uni.vi/BNcs30cqSdp">más muertes por esta causa</a> en Estados Unidos. 
<br>
La ciudad de Warren fue un importante centro de manufactura en el pasado. Ahora,
<b> muchas fábricas han cerrado, lo que disparó la tasa de desempleo y las cifras de adicción a los opioides</b>. 
<br>
Una bandera pintada dentro de uno de los miles de negocios que cerró en Warren rememora los tiempos de gloria de esta ciudad que ahora parece haber quedado en el olvido. 
<br>
Ted, quien antes trabajaba como chofer de camiones, camina por las calles sin rumbo. No tiene nada que hacer. La tasa de desempleo en Warren 
<a href="http://www.lmi.state.oh.us/LAUS/Ranking.pdf">supera el 7%</a>. Hay un 
<a href="http://www.univision.com/noticias/citylab-trabajo/el-desempleo-esta-promoviendo-la-adiccion-a-los-opiaceos">nexo entre adicción y desempleo</a>. 
<b>En Estados Unidos 18% de los adultos desempleados consumen algún tipo de droga ilícita</b>.
<br>
Se ha 
<a href="https://www.12keysrehab.com/blog/drug-abuse-and-unemployment">determinado</a> que cada punto porcentual en que aumenta el desempleo, dispara el alcoholismo en 17%. Por cada punto porcentual en que aumenta la tasa de desempleo dentro de un condado, la mortalidad por opioides
<a href="https://www.theatlantic.com/health/archive/2017/04/joblessness-and-opioids/523281/"> asciende casi 4%</a>.
<br>
<br>
Esta es una de las camas dentro del área de desintoxicación del 
<a href="http://www.ccmhrsb.org">Centro de Recuperación Neil Kennedy</a>, en Youngstown, Ohio. Recientemente se ha visto un repunte en el número de pacientes que son 
<a href="http://www.univision.com/noticias/salud/reportan-aumento-significativo-del-uso-de-heroina-en-estados-unidos">adictos a la heroína</a>. 
<br>
El Neil Kennedy Recovery Center es uno de los centros de recuperación más antiguos de Estados Unidos. En la imagen, Paul Wright, uno de los pacientes internados, escucha a su médico. 
<br>
"Hoy escoge ser feliz", "Compónte", "Alimenta tu amor", "Fitness" son algunos de los mensajes que se leen en los carteles motivacionales que los pacientes internados en el Centro de Recuperación Neil Kennedy colocan como estímulo para acatar el 
<a href="http://www.univision.com/noticias/drogas-y-adicciones/en-contra-de-toda-evidencia-cientifica-tom-price-desacredito-una-de-las-mejores-terapias-para-tratar-la-adiccion-a-los-opioides">tratamiento</a> y vencer la 
<a href="http://www.univision.com/noticias/opiaceos/la-amenaza-del-fentanilo-de-la-droga-que-mato-a-prince-y-que-cada-vez-mata-a-mas-hispanos">adicción</a>. 
<br>
La terapia incluye actividades como armar un rompecabezas o hacer crucigramas. Científicos han 
<a href="http://brainblogger.com/2015/10/21/sudoku-and-crossword-puzzles-to-manage-drug-addiction/">encontrado</a> que estas contribuyen a fortalecer las conexiones de las neuronas, que se ven afectadas por las 
<a href="http://www.univision.com/noticias/drogas-y-adicciones/las-muertes-por-sobredosis-de-opioides-llega-a-cifras-historicas-en-eeuu">drogas</a>.
<br>
Los 12 pasos de Alcohólicos Anónimos están desplegados en una de las paredes del centro. Aunque fueron diseñados en 1930 exclusivamente para ayudar a quienes eran adictos al licor, ahora muchos grupos que tratan 
<a href="http://www.univision.com/nueva-york/wxtv/noticias/drogas-y-adicciones/las-adicciones-un-mundo-en-el-que-quedan-atrapados-miles-de-personas-en-el-primer-intento-video">otros tipos de adicciones</a> los implementan.
<br>
Un equipo médico trata a una mujer que ha sufrido una 
<a href="http://www.univision.com/noticias/opiaceos/las-muertes-por-sobredosis-de-farmacos-aumentan-mas-del-doble-en-algunos-estados-de-eeuu">sobredósis de heroina</a>. El segundo caso de este tipo que 
<a href="http://uni.vi/pvZy30cQjE1">atienden</a> en pocos minutos en Warren. 
<br>
1 / 11
Eric sirvió en la marina y sufre de adicción a la heroína. Vive en Warren, Ohio. En ese estado, 4,149 personas fallecieron de sobredósis de drogas en 2016, un 36% más que el año anterior. Es el que tiene más muertes por esta causa en Estados Unidos.
Imagen Spencer Platt/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo