Kelly lo admite: el "apetito insaciable" por las drogas en EEUU causa problemas en la frontera con México

El secretario de Seguridad Nacional culminó una visita de tres días a México en la que trasladó el interés del presidente Donald Trump de "crear lazos más fuertes y duraderos" entre ambos países. Subrayó que el pasado año muieron en EEUU 60,000 personas por sobredosis de droga.

Por:
Univision
A pocos días del encuentro entre Donald Trump y Enrique Peña Nieto en la cumbre del Grupo de los 20 (G20) en Alemania, que comienza el 7 de julio, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos se reunió en privado con varios funcionarios mexicanos. El canciller Luis Videgaray reiteró la importancia de la frontera como una zona para el desarrollo para ambos países.
Video John Kelly viaja a México para hablar de crimen organizado e inmigración

El secretario estadounidense de Seguridad Nacional, John Kelly, concluyó este viernes una visita de tres días a México en la que reafirmó el compromiso de su país con la sociedad que le une a esta nación, y prometió continuar trabajando por reducir el "apetito insaciable" de drogas en Estados Unidos.

"Reconocí ante mis contrapartes que el apetito insaciable de drogas de Estados Unidos es la causa de gran parte de la agitación en su lado de la frontera. Prometí continuar trabajando con nuestro gobierno, y con cualquiera que pueda ayudar en esta lucha, en la reducción de la demanda de drogas en Estados Unidos", acotó Kelly en un mensaje a medios junto con el secretario mexicano de Gobernación, Miguel Ángel) Osorio Chong.

PUBLICIDAD

Según el alto funcionario estadounidense, el año pasado 60,000 personas murieron en Estados Unidos por sobredosis de drogas y reconoció que "el costo en México entre los ciudadanos y agentes y oficiales de la ley también ha sido muy alto".

Un informe oficial de la Procuraduría General de México (PGR) detalló que el crimen organizado está en 18 de los 32 estados, en los que hay 36 células criminales que vienen de nueve cárteles entre los que se encuentra el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Golfo, el Cártel de la Familia Michoacana, entre otros.
Video Cárteles del narcotráfico operan en más de la mitad de los estados de México, según la PGR


Kelly destacó el trabajo conjunto que ambos países realizan en el campo de la seguridad, y expresó la intención de reforzar esos lazos. "Eso significa buscar nuevos acuerdos en los que podamos compartir información, entrenamiento, infraestructura y planeación. Lo lograremos con confianza y apoyo mutuos", sostuvo el funcionario estadounidense.

"También estamos trabajando juntos para derrotar el flagelo de las drogas ilegales, con especial énfasis en la heroína, la cocaína y el fentanilo que están inundando el hemisferio y causando muertes en nuestros dos países", expuso.

"Peligro. Altamente tóxico y potencialmente mortal", así describen esta sustancia las autoridades. Se trata del fentanilo, un opioide sintético que es 50 veces 
<b>más potente que la heroína</b> y 100 veces más que la morfina.
En la frontera de Tijuana-San Diego ha incrementado la cantidad de fentanilo en los decomisos que realizan.
El aumento de incautaciones de fentanilo advierte que los cárteles mexicanos han adoptado esta droga en sus operaciones de narcotráfico.
Personal para el manejo de materiales peligrosos recoje el fentanilo encontrado en un laboratorio casero.
Personal del equipo de manejo de materiales peligrosos es limpiado luego de revisar un laboratorio de fentanilo.
Está siendo utilizada como sustituto de la heroína y de medicamentos contra el dolor, por eso su consumo ha ido en aumento de forma alarmante y ha puesto en alerta a las autoridades tanto policiales como de salud.
De acuerdo con la DEA, el fentanilo en polvo incautado puede ser utilizado para incrementar 
<b>la potencia de la heroína</b> y fabricar pastillas contra el dolor similares a la oxicodona que en su nombre comercial se conoce como OxyContin.
Pastillas hechas con fentanilo y heroína para sustituir medicamento contra el dolor como OxyContin o Vicodin.
En el 2015, el consumo de este opioide sintético elevó 
<b>la cifra de muertos a 9,580.</b>
Más de un millón de pacientes en Estados Unidos necesitaron atención hospitalaria en un año por problemas relacionados con opioides.
Los 2 miligramos de fentanilo, que en esta imagen se comparan con el tamaño de un 'penny', pueden ser una dosis mortal para la mayoría de las personas.
Entre 30,000 y 50,000 dosis saldrían de este paquete de fentanilo.
Las autoridades de salud advierten que el consumo de fentanilo en Estados Unidos se ha extendido por todo el país a niveles alarmantes.
Decomiso de heroína y fentanilo hecho en Nueva York.
"Mesa de corte" del fentanilo en una laboratorio casero.
Los decomisos más significativos de fentanilo mayores de un kilo realizados entre enero de 2016 y junio de 2017.
1 / 16
"Peligro. Altamente tóxico y potencialmente mortal", así describen esta sustancia las autoridades. Se trata del fentanilo, un opioide sintético que es 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina.
Imagen Drew Angerer/Getty Images.

Kelly trasladó a su contraparte mexicana el deseo del presidente Donald Trump de "crear lazos más fuertes y duraderos entre nuestros países".

Kelly concluyó así una visita a México que estuvo enfocada en la cooperación contra el crimen organizado y durante la cual se reunió con el presidente Enrique Peña Nieto y miembros de su gabinete, entre ellos los titulares de Exteriores, Luis Videgaray, y de Hacienda, José Antonio Meade.

En alianza con
civicScienceLogo