Más de un millón de pacientes en EEUU necesitaron atención hospitalaria en un año por problemas relacionados con opioides

El número de personas que visitan un centro de salud por esta causa aumentó 64% entre 2005 y 2014, revela un informe publicado este martes por la Agencia de Investigación y Calidad de la Asistencia Médica.

Por:
Univision
Massachusetts y Maryland son los estados más afectados en todos los rangos de edad.
Massachusetts y Maryland son los estados más afectados en todos los rangos de edad.
Imagen Chris Post/AP

1.27 millones de pacientes en EEUU necesitaron atención hospitalaria en un año por problemas relacionados con opioides, lo que representa un aumento de 64% en hospitalizaciones y 99% de visitas al médico por esta causa en una década.

PUBLICIDAD

Así se desprende de un reporte publicado por la Agencia de Investigación y Calidad de la Asistencia Médica (AHRQ, siglas en inglés), que comparó las estadísticas de 2005 y 2014, para hombres y mujeres en los 50 estados.

Cada día de 2014, según cálculos hechos por The Washington Post basados en el reporte, los hospitales del país recibieron un estimado de 3,500 personas por problemas relacionados con opioides, lo que contrasta con los 1,800 que lo hicieron en 2005.

Otro hallazgo del reporte es que la cantidad de pacientes admitidos en salas de emergencia por consumo de opioides se duplicó tanto en hombres, como mujeres.

Hace 10 años, los hombres eran más propensos a consumir opioides y a ser admitidos al hospital por esta razón, pero el índice de mujeres admitidas en centros de salud ha ido creciendo tanto, que en el 2014 el número de hospitalizados por los opioides es similar para ambos sexos. Incluso, en la mayoría de los estados, la cifra fue más alta para las mujeres.

Aunque las personas entre 25 y 44 años de edad son las más afectadas, los jóvenes también sufren las secuelas de esta epidemia. Patty Farrell posa junto a una ofrenda hecha en honor a su hija Laree, víctima de una sobredosis de heroína hace cuatro años.
Aunque las personas entre 25 y 44 años de edad son las más afectadas, los jóvenes también sufren las secuelas de esta epidemia. Patty Farrell posa junto a una ofrenda hecha en honor a su hija Laree, víctima de una sobredosis de heroína hace cuatro años.
Imagen Mary Esch/AP

Las personas con más visitas al hospital por consumo de opioides son aquellas con edades entre 25 y 44 años de edad. Massachusetts y Maryland son los estados más afectados en todos y casi todos los rangos de edad (1-24, 25-44, 45-64, o 65 años o más) respectivamente. Pero incluso en los menores de 1 año, hubo un incremento de casi 34% en las salas de emergencia.

Estos datos se corresponden con el repunte en las muertes por sobredosis de opioides, que alcanzaron cifras históricas en 2016.

Los opioides son sustancias sintéticas que se unen sus receptores en el sistema nervioso y cuyo principal uso es para aliviar el dolor mediano o severo.

PUBLICIDAD

Estas sustancias, como la morfina y la codeína, pueden ser adictivas por la sensación de euforia que generan, llevando a algunos pacientes a probar otro tipo de opioides ilegales como la heroína o el fentanilo, que es extremadamente peligroso y puede llevar a la muerte si se consumen apenas 2 mg.

Muchos argumentan que este problema ha sido exacerbado por los doctores, quienes, según los CDC, en 2013 recetaron cuatro veces más opioides para el dolor que en 1993.

"Peligro. Altamente tóxico y potencialmente mortal", así describen esta sustancia las autoridades. Se trata del fentanilo, un opioide sintético que es 50 veces 
<b>más potente que la heroína</b> y 100 veces más que la morfina.
En la frontera de Tijuana-San Diego ha incrementado la cantidad de fentanilo en los decomisos que realizan.
El aumento de incautaciones de fentanilo advierte que los cárteles mexicanos han adoptado esta droga en sus operaciones de narcotráfico.
Personal para el manejo de materiales peligrosos recoje el fentanilo encontrado en un laboratorio casero.
Personal del equipo de manejo de materiales peligrosos es limpiado luego de revisar un laboratorio de fentanilo.
Está siendo utilizada como sustituto de la heroína y de medicamentos contra el dolor, por eso su consumo ha ido en aumento de forma alarmante y ha puesto en alerta a las autoridades tanto policiales como de salud.
De acuerdo con la DEA, el fentanilo en polvo incautado puede ser utilizado para incrementar 
<b>la potencia de la heroína</b> y fabricar pastillas contra el dolor similares a la oxicodona que en su nombre comercial se conoce como OxyContin.
Pastillas hechas con fentanilo y heroína para sustituir medicamento contra el dolor como OxyContin o Vicodin.
En el 2015, el consumo de este opioide sintético elevó 
<b>la cifra de muertos a 9,580.</b>
Más de un millón de pacientes en Estados Unidos necesitaron atención hospitalaria en un año por problemas relacionados con opioides.
Los 2 miligramos de fentanilo, que en esta imagen se comparan con el tamaño de un 'penny', pueden ser una dosis mortal para la mayoría de las personas.
Entre 30,000 y 50,000 dosis saldrían de este paquete de fentanilo.
Las autoridades de salud advierten que el consumo de fentanilo en Estados Unidos se ha extendido por todo el país a niveles alarmantes.
Decomiso de heroína y fentanilo hecho en Nueva York.
"Mesa de corte" del fentanilo en una laboratorio casero.
Los decomisos más significativos de fentanilo mayores de un kilo realizados entre enero de 2016 y junio de 2017.
1 / 16
"Peligro. Altamente tóxico y potencialmente mortal", así describen esta sustancia las autoridades. Se trata del fentanilo, un opioide sintético que es 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina.
Imagen Drew Angerer/Getty Images.
En alianza con
civicScienceLogo