Uso de opioides en mujeres embarazadas se cuadruplicó en 15 años en EEUU, advierten autoridades sanitarias

Ni siquiera los niños que están en el vientre materno escapan de los peligrosos estragos de la epidemia que azota al país. Muchas veces sus madres temen decir la verdad al médico, lo que evita que reciban un tratamiento adecuado que las ayude a ellas y a sus bebés.

Por:
Univision
No sólo la heroína, sino también otros tipos de opioides como aquellos usados para tratar el dolor generan graves secuelas para madre e hijo.
No sólo la heroína, sino también otros tipos de opioides como aquellos usados para tratar el dolor generan graves secuelas para madre e hijo.
Imagen The Associated Press

Aún cuando está comprobado que deterioran la salud de madre y del bebé que llevan en su vientre, el uso de opioides en mujeres embarazadas se cuadriplicó en 15 años según un reporte publicado este jueves por los Centros del Control y Prevención de Enfermedades.

PUBLICIDAD

Cualquier opioide, sea heroína o un medicamento por prescripción para controlar el dolor, aumenta el riesgo de parto prematuro, genera síndrome de abstinencia neonatal y en algunos casos conlleva la muerte de la madre.

“Más y más mujeres presentan desorden de uso de opioides al momento del parto”, advirtió en el reporte Wanda Barfield, directora de la División de Salud Reproductiva de los CDC.

Al menos 22,000 personas han muerto en el país en el último año por el abuso y adicción a algunos medicamentos recetados.
Video Epidemia de opioides en EEUU es considerada como una emergencia nacional

La investigación en la que se basa este reporte analizó datos recabados por el Departamento de Salud y Servicios Humanos entre 1999 y 2014. Durante ese tiempo, la prevalencia de uso de opioides en mujeres que daban a luz en hospitales en todo el país aumentó en 333%: de 1.5 casos por cada 1,000 partos, a 6.5 por cada 1,000.

Los investigadores hallaron que hubo mucha diferencia entre estados. En California y Hawaii el incremento fue muy pequeño; mientras que Maine, Nuevo México, Vermont y West Virginia reportaron el aumento más elevado.

Se cree que políticas estadales contribuyen a estas variaciones. Apenas 8 estados exigen que los profesionales de salud hagan pruebas de drogas prenatales si hay indicios, mientras que 24 estados exigen que los profesionales de la salud reporten los casos sospechosos. Y 21 estados consideran que el uso de sustancias durante el embarazo es abuso infantil.

El problema es que estas estrictas normativas pueden hacer que las mujeres mientan a sus médicos y, por tanto, no reciban la ayuda que tanto necesitan. Sin embargo, el reporte de los CDC aclara que los “datos acerca del impacto de estas políticas son escasos”.

PUBLICIDAD

Miedo a ser juzgadas


“El embarazo es una etapa muy importante. A las mujeres muchas veces les preocupa su salud y la de su bebé, pero también temen ser juzgadas”, dijo a CNN Elizabeth Krans, profesora del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Pittsburgh.

“Hay tratamientos efectivos que están disponibles durante el embarazo y motivamos a las mujeres a buscar ayuda y empezar esas terapias cuanto antes”, reiteró.

Luego de una lesionarse el cuello y fracturarse una vértebra en un accidente laboral en 2004, a Jimmy Duran le prescribieron opioides para el dolor como Oxycodin, Percocet y morfina. 
<b>"Me arruinaron la vida. Me doblegaron"</b>, cuenta al narrar los comienzos de su adicción, de la que 
<a href="http://www.univision.com/noticias/uso-de-drogas/este-hombre-supero-la-adiccion-a-los-opioides-sin-ayuda-algo-casi-imposible-de-lograr">logró recuperarse</a>. Ahora es consejero en un programa de prevención y tratamiento contra el abuso de sustancias en Quincy, Massachussets. 
<br>
Helen Jackson lleva globos a la tumba de su hija, Cataleya Tamekia-Damiah Wimberly, en el cementerio Graceland de Milwaukee. Los soltará en lo que hubiera sido el segundo cumpleaños de la pequeña, que 
<b>murió con apenas un año de edad por una sobredosis de metadona, un opioide sintético.</b> Las autoridades siguen investigando el caso. Si bien la cifra de fatalidades niños debido a los opioides es baja, las muertes en 
<i>toddlers</i> han aumentando en la última década. 
<br>
Joshua Meador está preso en el Sheridan Correctional Center y se recupera de una adicción a la heroína. Al momento de ser retratado en octubre de 2016, esperaba ser admitido en el programa Vivitrol, que ofrece a algunos reclusos la opción de recibir una 
<a href="http://www.univision.com/noticias/drogas-y-adicciones/en-contra-de-toda-evidencia-cientifica-tom-price-desacredito-una-de-las-mejores-terapias-para-tratar-la-adiccion-a-los-opioides">costosa inyección mensual </a>para ayudarlos a no recaer cuando sean liberados de la cárcel. 
<br>
Blake Oppenheimer, de 23 años, lee en su dormitorio dentro del Recovery Boot Camp en Delray Beach (Florida). Antes de llegar allí, lo estafaron en un supuesto centro de recuperación, que luego fue cerrado por las autoridades. "Sentí como si era algo en una tienda que simplemente era vendido una y otra vez. 
<b>No les importa si mueres.</b> Simplemente desean seguir pasando esa tarjeta del seguro para sacarte más dinero", cuenta sobre esa experiencia.
Heidi Wyandt, de 27 años, sufre de dolor crónico de espalda por una
<a href="http://www.univision.com/arizona/ktvw/noticias/accidente-laboral/un-accidente-en-el-trabajo-le-cambio-la-vida-video"> lesión en el trabajo</a>. Ahora participa en un estudio para probar una droga experimental que no contiene opioides.
<b> 2 millones de estadounidenses usan regularmente medicamentos contra el dolor</b> que tienen el 
<a href="http://www.univision.com/noticias/drogas-y-adicciones/pacientes-con-dolor-cuando-el-freno-al-abuso-de-opioides-tiene-efectos-secundarios">riesgo de generar dependencia</a>. Actualmente, las farmacéuticas buscan alternativas para reemplazarlos. 
<br>
Otra forma en que se está intentando minimizar la prescripción de opioides es mediante terapias alternativas como la fisioterapia. Ernie Merritt lidera un grupo de pacientes con dolor crónico en Maine, un estado en el que 
<a href="http://www.univision.com/noticias/medicaid/no-tenemos-dinero-para-hacer-lobby-por-eso-luchamos-en-la-calle-con-nuestras-sillas-de-ruedas">Medicaid</a> promueve este abordaje. 
<br>
Sophie Herrick es una adolescente que lucha contra la 
<a href="http://www.univision.com/temas/drogas-y-adicciones">adicción</a>. Asiste a clases en la Hope Academy de Indianápolis. Para muchos jóvenes como ella, regresar a una escuela tradicional implica caer en la tentación de que sus compañeros les ofrezcan nuevamente la droga. Los investigadores consideran que les va mejor en escuelas especiales de recuperación, donde todos se apoyan.
<br>
Purity, adicta a la 
<a href="http://www.univision.com/noticias/drogas-y-adicciones/la-onu-alerta-sobre-el-incremento-de-sobredosis-por-heroina-y-otros-opioides-en-eeuu">heroína</a>, busca apoyo para dejar la droga, y por eso asiste a una manifestación en las calles de Norwalk contra la epidemia que, en Ohio, ocasionó la muerte de casi 4,150 personas en 2016, 36% más que el año anterior. 
<b>Es el <a href="http://www.univision.com/noticias/drogas-y-adicciones/en-fotos-ohio-el-desolador-reflejo-de-la-epidemia-de-los-opioides-fotos">estado con más muertes por sobredosis</a> en EEUU</b>.
<br>
La epidemia de los opioides ha tenido un
<b> impacto devastador en pueblos pequeños con altos índices de desempleo y pobreza</b>. Es el caso de Williamsport (Pennsylvania), que apenas tiene 29,000 habitantes y un índice de pobreza del 27%, donde llegó a haber 
<b>36 <a href="http://www.univision.com/noticias/drogas-y-adicciones/las-muertes-por-sobredosis-de-opioides-llega-a-cifras-historicas-en-eeuu">sobredosis</a> en menos de 24 horas.</b> Allí adictos como Jason, quien vive con ayudas del estado, mueren a diario.
<br>
Jeff, quien consume heroína, es entrevistado por Chantal Castillo, estudiante universitaria que habla con adictos del Bronx para recopilar información, a cambio de una compensación monetaria. 308 personas fallecieron de una sobredosis en este distrito de Nueva York en 2016.
<br>
Brian vive en las calles del Bronx, la zona Nueva York con mayores tasas de muertes por sobredosis, de las cuales los opioides son los principales responsables. Más de 1,370 neoyorkinos fallecieron por esta causa en 2016. 
<br>
1 / 11
Luego de una lesionarse el cuello y fracturarse una vértebra en un accidente laboral en 2004, a Jimmy Duran le prescribieron opioides para el dolor como Oxycodin, Percocet y morfina. "Me arruinaron la vida. Me doblegaron", cuenta al narrar los comienzos de su adicción, de la que logró recuperarse. Ahora es consejero en un programa de prevención y tratamiento contra el abuso de sustancias en Quincy, Massachussets.
Imagen Charles Krupa/AP
En alianza con
civicScienceLogo