Una jueza deja en firme la acción afirmativa que beneficia a minorías en demanda contra Harvard

Esta demanda recibió atención nacional porque se temía que la acción afirmativa estuviera en peligro. Una organización había demandado a la universidad de élite por supuestamente discriminar a los asiáticos-estadounidenses y admitir menos de ellos con estándares más altos, mientras que sí dejaba entrar a más hispanos y negros. La jueza determinó que Harvard no actuó indebidamente.

Por:
Univision y AP
Winston Yan, un estudiante de primer año entra al Edificio de Admisiones de la Universidad de Harvard en 2006 en Cambridge, Massachusetts.
Winston Yan, un estudiante de primer año entra al Edificio de Admisiones de la Universidad de Harvard en 2006 en Cambridge, Massachusetts.
Imagen Glen Cooper/Getty Images

Una jueza federal declaró este martes que la Universidad de Harvard no discrimina a los solicitantes asiáticoamericanos, en un fallo que fue visto como una gran victoria para los defensores de la acción afirmativa en las admisiones universitarias en Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Esta demanda recibió atención nacional y generó temores sobre el futuro de la acción afirmativa. Un grupo llamado 'Estudiantes por admisiones justas' (SFFA por sus siglas en inglés) acusó a la universidad de la Ivy League de mantener deliberada e ilegalmente baja la cantidad de asiáticoamericanos aceptados para preservar un cierto equilibrio racial en su campus.

Sin embargo, la jueza de distrito federal Allison D. Burroughs, dictaminó que aunque el proceso de admisión de Harvard "no es perfecto", sí pasa un examen constitucional. Ella dijo que "no hay evidencia de ninguna motivación racial" y no hay evidencia de que ninguna decisión de admisión haya sido "afectada negativamente por la identidad asiático-estadounidense".


Su decisión, que se produjo después de un juicio de tres semanas hace un año, brinda un alivio temporal a otras universidades que consideran la raza como una forma de garantizar la diversidad del campus. Pero también prepara el escenario para una batalla prolongada que algunos expertos predicen podría llegar hasta la Corte Suprema.

El presidente de Harvard, Lawrence S. Bacow, elogió el fallo y dijo que cosiderar la raza y muchos otros factores "nos ayudan a lograr nuestro objetivo de crear un cuerpo estudiantil diverso que enriquezca la educación de cada estudiante".

"Hoy reafirmamos la importancia de la diversidad y todo lo que representa para el mundo", dijo.

El grupo 'Estudiantes para admisiones justas' dijo que apelará la decisión.

"'Estudiantes para admisiones justas' están decepcionados de que el tribunal haya confirmado las políticas discriminatorias de admisión de Harvard", dijo Edward Blum, presidente del grupo, en un comunicado. "Creemos que los documentos, correos electrónicos, análisis de datos y declaraciones que la SFFA presentó en el juicio revelaron de manera convincente la discriminación sistemática de Harvard contra los solicitantes asiático-estadounidenses".

PUBLICIDAD

El Consejo Estadounidense de Educación, que representa a docenas de presidentes de colegios y universidades, dijo que la decisión es gratificante en el contexto de los "continuos ataques contra lo que sigue siendo la ley establecida en este tema".

La administración expresó que desea que el sistema de educación superior deje de promover políticas englobadas como la “acción afirmativa”, que insta a centros de estudios a tomar la diversidad racial y de género en sus procesos de admisión.
Video La administración Trump pide a las universidades que suspendan la política que favorece a las minorías


“Aplaudimos este fallo y confiamos en que los tribunales de la nación, incluido el tribunal más alto, continuarán defendiendo el principio vital de que los colleges y universidades que eligen hacerlo pueden considerar la raza como un factor en la revisión de los solicitantes para lograr el objetivo de tener una clase entrante y un talento diverso", dijo Ted Mitchell, presidente del grupo, en un comunicado.

En el caso de Harvard, los demandantes argumentaron que los asiáticos estadounidenses estaban sujetos a un estándar más alto en admisiones, lo que equivale a una "penalidad asiática", mientras que la escuela daba preferencia a los estudiantes negros e hispanos con calificaciones más bajas.

Gran parte de la demanda se centró en una "calificación personal" subjetiva que Harvard le asigna a los solicitantes. La demanda argumentó que los asiáticoamericanos reciben constantemente calificaciones personales más bajas debido a prejuicios raciales, lo que lleva a muchos a ser rechazados.

La jueza dijo que el proceso de admisión de Harvard podría mejorarse por medio de pautas claras sobre como usar la raza en el proceso de admisiones y capacitar a los oficiales de admisión sobre el "sesgo implícito". Pero dijo que no vale la pena desmantelar el sistema.

PUBLICIDAD

Al igual que muchas universidades de élite, Harvard reconoce que considera la raza en las admisiones como una forma de aumentar la diversidad, pero dice que es solo uno de los muchos factores para decidir qué candidatos admitir. Algunos estados prohíben la consideración de la raza en las admisiones.

La Corte Suprema examinó por última vez la acción afirmativa en 2016 y confirmó la práctica en la Universidad de Texas.

El juicio ofreció una visión del proceso secreto de admisión de Harvard, incluidas las formas en que favorece la riqueza y el privilegio. En una serie de correos electrónicos publicados en el caso, los funcionarios de Harvard discutieron abiertamente las perspectivas de recaudación de fondos de los solicitantes.

Harvard ha llamado a los 'Estudiantes para la admisión justa' un grupo político sin interés real en ayudar a los asiáticoamericanos. En cambio, dicen sus críticos, el objetivo real de la organización es poner fin a la acción afirmativa por completo.

El grupo dice que tiene más de 20,000 miembros, incluido un asiático estadounidense que fue rechazado injustamente en 2014, pero ninguno se ha presentado públicamente. Durante el juicio, ningún estudiante declaró que se enfrentara a discriminación por parte de Harvard.

Los líderes de la organización también incluyen a Abigail Fisher, quien demandó a la Universidad de Texas en el caso que fue llevado a la Corte Suprema en 2016. Fisher dijo que fue rechazada porque es blanca. En una decisión 4-3, el tribunal confirmó el uso de la raza por parte de la escuela.

PUBLICIDAD

Las decisiones de la Corte Suprema han permitido que las universidades consideren la raza siempre que esté "estrechamente adaptada" para promover la diversidad y sea solo un factor entre muchos. Las cuotas raciales han sido declaradas inconstitucionales.

El gobierno de Trump ha luchado contra la acción afirmativa en varias escuelas. En agosto de 2018, el Departamento de Justicia (DOJ) emitió una declaración apoyando a 'Los estudiantes para admisiones justas', acusando a Harvard de "balancear racialmente" su población estudiantil. El DOJ también está investigando el uso de la raza en Yale.

'Los estudiantes para admisiones justas' también han demandado a la Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill, por presunta discriminación contra los solicitantes asiáticoamericanos. Esa demanda, también presentada en 2014, aún continúa.

<b>Número 9: (Empate): </b>Mount Saint Mary's University, California
<br>
<br>
<b>Cantidad total de estudiantes de pregrado: </b>2,788
<br>
<br>
<b>Porcentaje que son hispanos</b>: 59.8%
<br>
<br>
<b>Ranking en la categoría de universidades regionales del oeste (West): </b>23 (empate)
<br>
<br>
<b>Precio matrícula:</b> $37,722
<br>
<br>
<b><a href="https://www.usnews.com/best-colleges/mount-saint-marys-college-1243">Esta es una universidad privada, católica,</a></b> para mujeres, ubicada en Los Angeles, que ofrece un currículo de artes liberales.
<b>Número 9: (Empate): </b>University of the Incarnate Word, Texas
<br>
<br>
<b>Cantidad total de estudiantes de pregrado: </b>6,445
<br>
<br>
<b>Porcentaje que son hispanos</b>: 59.8%
<br>
<br>
<b>Ranking en la categoría de universidades regionales del oeste (West): </b>63 (empate)
<br>
<br>
<b>Precio matrícula: </b>$28,898
<br>
<br>University of the Incarnate Word, ubicada en San Antonio, es la universidad católica más grande de Texas y la cuarta universidad privada más grande del estado. 
<br>
<b>Número 8: </b>California State University, Los Angeles
<br>
<br>
<b>Cantidad total de estudiantes de pregrado: </b>23,439
<br>
<br>
<b>Porcentaje que son hispanos</b>: 60.9%
<br>
<br>
<b>Ranking en la categoría de universidades regionales del oeste (West): </b>61 (empate)
<br>
<br>
<b>Precio matrícula para residentes del estado: </b>$6,345
<br>
<br>
<b>Precio matrícula para residentes afuera del estado: </b>$17,505 
<br>
<br>Aproximadamente 60% de los estudiantes de la universidad, también conocida como Cal State, son los primeros de sus familias en continuar sus estudios superiores, según la universidad. La Fundación de Ciencia Nacional, o 
<i>National Science Foundation</i> en inglés, lista a Cal State LA como la institución top para recibir un Ph.D. en ciencia o tecnología para latinos en todo el país.
<b>Número 7: </b>Sul Ross State University, Texas
<br>
<br>
<b>Cantidad total de estudiantes de pregrado: </b>2,159
<br>
<br>
<b>Porcentaje que son hispanos</b>: 65.3%
<br>
<br>
<b>Ranking en la categoría de universidades regionales del oeste (West): </b>No está listado.
<br>
<br>
<b>Precio matrícula para residentes del estado:</b> $7,211
<br>
<br>
<b>Precio matrícula para residentes afuera del estado: </b>$18,911
<br>
<br>Esta universidad, ubicada en el campo, en Alpine, Texas, acepta aproximadamente 80% de quienes aplican a ella.
<b>Número 6:</b> Florida International University, Miami
<br>
<br>
<b>Cantidad total de estudiantes de pregrado: </b>41,038
<br>
<br>
<b>Porcentaje que son hispanos</b>: 67.1%
<br>
<br>
<b>Ranking en la categoría de universidades nacionales: </b>No está listada
<br>
<br>
<b>Precio matrícula para residentes del estado:</b> $6,556
<br>
<br>
<b>Precio matrícula para residentes afuera del estado: </b>$18,954
<br>
<br>Su población estudiantil es una de las 10 más extensas del país. Según la página web de la universidad, se enfoca mucho en investigación. Alberga además, tres museos: El Wolfsonian FIU, en in Miami Beach, El Museo Judío de Florida, también en Miami Beach y el Museo de Arte Frost en el campus de MMC.
<b>Número</b> 
<b>5: </b>St. Mary's University of San Antonio, Texas
<br>
<br>
<b>Cantidad total de estudiantes de pregrado: </b>2,314
<br>
<br>
<b>Porcentaje que son hispanos</b>: 69.1%
<br>
<br>
<b>Ranking en la categoría de universidades regionales del oeste (West): </b> 22
<br>
<br>
<b>Precio matrícula: </b>$28,200
<br>
<br>St. Mary's es una institución privada en San Antonio, Texas, donde 72% de los estudiantes de pregrado reciben algún tipo de ayuda financiera basada en la necesidad del estudiante. El promedio de las becas otorgadas es de $18,360.
<br>
<b>Número 4: </b>Texas A&M University - Kingsville
<br>
<br>
<b>Cantidad total de estudiantes de pregrado: </b>6,605
<br>
<br>
<b>Porcentaje que son hispanos</b>: 69.6%
<br>
<br>
<b>Ranking en la categoría de universidades nacionales: </b>Ranking no publicado. 
<br>
<br>
<b>Precio matrícula para residentes del estado:</b> $8,050
<br>
<br>
<b>Precio matrícula para residentes afuera del estado: </b>$19,173
<br>
<br>Esta universidad se considera selectiva, ya que 82% de los estudiantes que aplican son aceptados. De estos, 75% recibe ayuda financiera para costear sus estudios. 
<br>
<b>Número 3: </b>Our Lady of the Lake University, Texas
<br>
<br>
<b>Cantidad total de estudiantes de pregrado: </b>1,528
<br>
<br>
<b>Porcentaje que son hispanos</b>: 70.6%
<br>
<br>
<b>Ranking en la categoría de universidades en el oeste (West): </b>76
<br>
<br>
<b>Precio matrícula: </b>$27,140
<br>
<br>Esta institución privada y católica tiene una tasa de retención de estudiantes de primer año de 63%, un indicador de la satisfacción estudiantil. Casi 70% de todos los estudiantes son mujeres. 
<br>
<b>Número 2: </b>University of Texas-El Paso
<br>
<br>
<b>Cantidad total de estudiantes de pregrado: </b>20,220
<br>
<br>
<b>Porcentaje que son hispanos</b>: 83%
<br>
<br>
<b>Ranking en la categoría de universidades nacionales: </b>No publicado 
<br>
<br>
<b>Precio matrícula para residentes del estado:</b> $7,058
<br>
<br>
<b>Precio matrícula para residentes afuera del estado:</b> $18,759
<br>
<br>En esta institución pública, las carreras más populares son gerencia, mercadeo, todo lo relacionado con la salud, e ingeniería, entre otros. La tasa promedio de retención de estudiantes de primer año es de 70%. 
<br>
<b>Número 1: </b> 
<b>Texas A&M International University</b>
<br>
<br>
<b>Cantidad total de estudiantes de pregrado: </b>6,376
<br>
<br>
<b>Porcentaje que son hispanos</b>: 94.8%
<br>
<br>
<b>Ranking en la categoría de universidades del oeste (West): </b>68 
<br>
<br>
<b>Precio matrícula para residentes del estado:</b> $8,446
<br>
<br>
<b>Precio matrícula para residentes afuera del estado: </b>$20,149 
<br>
<br>Esta universidad pública está ubicada en Laredo, Texas, en la frontera entre Estados Unidos y México. Aquí, 89% de los estudiantes de pregrado reciben ayuda financiera, en un promedio de $6,678 cada uno.
<br>
1 / 10
Número 9: (Empate): Mount Saint Mary's University, California

Cantidad total de estudiantes de pregrado: 2,788

Porcentaje que son hispanos: 59.8%

Ranking en la categoría de universidades regionales del oeste (West): 23 (empate)

Precio matrícula: $37,722

Esta es una universidad privada, católica, para mujeres, ubicada en Los Angeles, que ofrece un currículo de artes liberales.
Imagen Alice Chiche/AFP/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo