Desde radio WTMJ en Wisconsin: hablamos con el poderoso locutor conservador que no logró detener a Trump

Charles Sykes impulsó la carrera de republicanos moderados como Reince Priebus, Paul Ryan o Scott Walker, pero no pudo frenar la candidatura del hoy presidente electo, que ganó este estado en parte gracias al apoyo de nuevos votantes rurales.

yo4.jpg
Por:
Fernando Peinado.
Charles Sykes lleva 23 años defendiendo valores conservadores en las ondas de Wisconsin
Charles Sykes lleva 23 años defendiendo valores conservadores en las ondas de Wisconsin
Imagen Ana María Rodríguez (Univision)

MILWAUKEE, Wisconsin.- Charles Sykes recibe a Univision Noticias en su estudio minutos después del mediodía, tras librar una nueva batalla en las ondas contra Donald Trump.

PUBLICIDAD

Hace más de un año que Sykes, locutor de radio conservador, le declaró la guerra al entonces candidato republicano y la victoria presidencial de éste no ha supuesto ninguna tregua en su programa matinal "Midday with Charlie Sykes".

No le ha apaciguado el hecho de que dos buenos amigos suyos vayan a estar asociados con Trump: el presidente del Comité Nacional Republicano, Reince Priebus, que será el nuevo jefe de gabinete; y Paul Ryan, el presidente de la Cámara de Representantes.

Tampoco se ha achicado tras recibir "una montaña de correos" de los seguidores del presidente electo, recriminándole por su implacable oposición.

Durante la campaña presidencial, la dura postura de Sykes era un motivo más para creer que al republicano le sería imposible ganar un estado como Wisconsin. Su show lleva 23 años en el aire y llega a más de 200,000 oyentes por semana solo en el área de Milwaukee. El apoyo de Sykes ha sido fundamental para numerosos políticos conservadores como Priebus, Ryan o el gobernador Scott Walker.

Las encuestas y el perfil de los políticos locales, antagónico al de Trump, habían hecho pensar que Hillary Clinton ganaría aquí, igual que lo habían hecho todos los candidatos presidenciales demócratas desde 1988.

La noche electoral, Sykes había dejado preparado un artículo que aparecería al día siguiente en el Wall Street Journal explicando las causas del fracaso de Trump. Se reunió con un grupo de amigos en casa y como los más sofisticados nerds de la política siguieron los resultados con sus computadoras. Fue cuando vio los datos de participación en el condado de Broward, en Florida, que comprendió que Trump tendría muchas posibilidades de ganar Florida y exclamó: "¿Qué está pasando aquí?".

PUBLICIDAD

Trump acabaría ganando también Wisconsin por menos de 30,000 votos (un 1% del total). Perdió el apoyo de los republicanos en los suburbios de Milwaukee, que habían sido el mayor cesto de votos para Mitt Romney en 2012, pero lo compensó gracias a los votantes rurales, entre quienes consiguió porcentajes de voto mayores que su predecesor.

"Entré en shock", dice Sykes en conversación con Univision Noticias sobre la victoria de Trump. Al día siguiente tuvo que continuar con su trabajo sin tiempo a pensar en lo sucedido. "No fue hasta el fin de semana que comencé a asimilarlo. Me levanté muy temprano y pensé, oh dios mío, de verdad va a ser presidente", confiesa.

"No queremos oír eso"

Sykes sigue sin poder comprender cómo los votantes del campo de Wisconsin pusieron sus confianzas en Trump.

El presidente electo ganó Wisconsin gracias a un tipo de votante republicano distinto al que votó por Romney. Mientras que su precedesor consiguió en 2012 su mayor apoyo en los suburbios de Milwaukee, Trump elevó los porcentajes de voto repubicano en el campo. Romney ganó el 53% del voto rural de Wisconsin, y Trump el 63%.

"Hasta cierto punto lo que pasó es que crearon una figura mítica, proyectaron todo en esa persona, es un hombre fuerte y grande montado sobre un caballo blanco", dice Sykes. "Cuando les dices, él es un estafador susceptible, un mentiroso congénito, te dicen, oh no queremos oír eso".

Clinton, que no visitó este estado en campaña, debía haber sido consciente de que iba a perder votos a causa de sus planes para restringir la venta de armas, agrega el locutor. "Vive en una burbuja", critica, "¿cómo es posible que no supiera lo que pasa por la mente de la gente en el Medio Oeste?".

El locutor se retirará a finales de años por motivos personales. Sus críticos lo han interpretado como una capitulación pero ha explicado que es una decisión no relacionada con la elección. Seguirá escribiendo y está preparando un libro sobre cómo la derecha perdió la cabeza.

PUBLICIDAD

"¿Cómo es posible que gente como Stephen Bannon (el exjefe del sitio web de extrema derecha Breitbart) estén ahora al mando? Yo pensé que el conservadurismo estaba representado por National Review, el Wall Street Journal, Marco Rubio y Paul Ryan y esos tipos. Y ahora esos tipos han sido básicamente relegados".

En su programa advertía minutos antes de la entrevista que el "conservadurismo tiene un cáncer" por el protagonismo en la futura Casa Blanca de personajes como Bannon.

Pero a pesar de que teme el rumbo que pueda tomar "el oscuro racismo y xenofobia representado por Stephen Bannon", el locutor confiesa a Univision Noticias que tiene sentimientos encontrados sobre la presidencia de Trump.

"Hay muchas cosas que yo apoyo que pueden pasar ahora, como los recortes de impuestos, cambios en la política educativa y los magistrados del Supremo", dice. "Espero haberme equivocado sobre el tipo de persona que es Trump".

Contribuyeron reportando Maye Primera y Ana María Rodríguez

<b>La victoria.</b> Donald Trump da un discurso de agradecimiento al
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/el-republicano-donald-trump-es-elegido-presidente-de-estados-unidos"> resultar victorioso en las elecciones presidenciales</a></b>. “Prometí que sería el presidente de todos y eso es importante para mí. Les pido su ayuda para trabajar juntos. Esto no era una campaña sino un movimiento hecho de miles de personas trabajando por construir un futuro mejor para sus familias. Mañana mismo empezaremos la tarea urgente de reconstruir nuestra nación”, aseguró en su primer discurso como presidente electo durante la madrugada del martes 9 de noviembre.
<b>La derrota. </b>Hillary Clinton se dirige al país, 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/clinton-le-debemos-dar-a-trump-una-oportunidad-para-liderar">reconoce públicamente la victoria de su contrincante</a></b>. “Espero que sea un presidente exitoso para todos los estadounidenses”, afirmó Clinton. Miércoles 9 de noviembre.
<b>Las protestas. </b>Al día siguiente de anunciados los resultados electorales comenzaron una serie de protestas contra el presidente electo que se extendió durante toda la semana por las ciudades más importantes del país. Miercoles 9 de noviembre.
<b>El encuentro. </b>Donald Trump acepta la invitación de Barack Obama a la Casa Blanca. 
<b>"</b>Quiero enfatizar, presidente, que haremos todo lo posible para que sea exitoso", le aseguró Obama. "Señor presidente, fue un honor estar con usted y espero estarlo muchas más veces en el futuro", le respondió el presidente electo. Jueves 10 de noviembre.
<b>Las primeras damas. </b>En paralelo al encuentro de los presidentes, las Primeras Damas: la saliente Michelle Obama y la futura, Melania Trump, 
<b><a href="Las primeras damas. En paralelo al encuentro de los presidentes , las Primeras Damas, la saliente Michelle Obama y la entrante Melania Trump se encontraron en la Casa Blanca. ">se encontraron en la Casa Blanca.</a> </b>Jueves 10 de noviembre.
<b>El Congreso. </b>Donald Trump visita el Congreso y se encuentra el presidente de la Cámara de Representantes Paul Ryan. Jueves 10 de noviembre.
<b>La entrevista. </b>En el programa 
<i>60 minutes </i>de la cadena CBS Donald Trump dio su primera entrevista a un medio de comunicación. Allí aseguró que deportará o encarcelará a inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales, "cerca de tres millones", según sus cálculos. Viernes 11 de noviembre.
<b>El Gabinete. </b> Comienzan a darse a conocer los nombre de las personas que formaran el equipo de trabajo de Donald Trump, entre ellos 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/el-temor-que-genera-que-stephen-bannon-vaya-a-estar-en-la-casa-blanca">Stephen Bannon</a></b>, director de la campaña presidencial y conocido por ser presidente de 
<a href="http://www.breitbart.com/"><i>Breitbart News</i></a> 
<i>, </i>un sitio web considerado como el 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/que-es-la-alt-right-la-nueva-derecha-alternativa-que-adora-a-donald-trump">brazo mediático de la Alt-Right o derecha alternativa</a></b>.
<b>El saliente. </b>"Es importante que le dejemos tomar sus decisiones (...) El pueblo habló. Donald Trump será el próximo presidente y está en sus manos el conformar un equipo que refleje sus políticas. Quienes no votaron por él deben reconocer que así funciona la democracia", dijo Obama en la 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/tras-agria-campana-obama-le-pidio-a-trump-que-intente-enviar-senales-de-unidad-y-acercarse-a-las-minorias-y-las-mujeres">primera conferencia de prensa luego de las elecciones.</a> </b>Lunes 14 de noviembre.
<b>El encierro. </b>Luego de varios días sin la presencia de Donald Trump en directo, los medios se han concentrado en los que entran y salen de la Torre Trump de Nueva York, donde el presidente electo recibe visitas como las de Mike Pence. Miércoles 15 de noviembre.
1 / 10
La victoria. Donald Trump da un discurso de agradecimiento al resultar victorioso en las elecciones presidenciales. “Prometí que sería el presidente de todos y eso es importante para mí. Les pido su ayuda para trabajar juntos. Esto no era una campaña sino un movimiento hecho de miles de personas trabajando por construir un futuro mejor para sus familias. Mañana mismo empezaremos la tarea urgente de reconstruir nuestra nación”, aseguró en su primer discurso como presidente electo durante la madrugada del martes 9 de noviembre.
Imagen Chip Somodevilla
En alianza con
civicScienceLogo