El día que las masas asaltaron el Capitolio, arengadas por Donald Trump

Grupos identificados con el presidente Trump y sus falsas denuncias de fraude electoral ingresaron violentamente en el Capitolio justo cuando el Congreso contaba los votos del Colegio Electoral que dio el triunfo a Joe Biden. El proceso quedó en suspendo y la imagen institucional de EEUU severamente dañada.

Carlos Chirinos
Por:
Carlos Chirinos.
Los partidarios del presidente Donald Trump irrumpieron en el edificio del Congreso y detuvieron temporalmente la sesión de confirmación del presidente electo Joe Biden. Más noticias aquí.
Video En video: Los primeros momentos de la insurrección y asalto al Capitolio

Se sabía que lo que debía ser una sencilla jornada protocolar en el Congreso de EEUU para contar los votos del Colegio Electoral que certificó el triunfo del presidente electo Joe Biden no iba a ser la ceremonia protocolar que suele ser (De otra manera, los medios no le habríamos prestado la inusual atención que le estábamos dedicando).

Sigue aquí la situación en Washington

PUBLICIDAD

Pero las caóticas imágenes de simpatizantes del presidente Donald Trump virtualmente asaltando el edificio del Capitolio de Washington DC ofrecieron una postal impensable poco tiempo atrás que muestra las divisiones políticas que hay en EEUU -y sobre todo- la irresponsable explotación que hace de ellas el saliente mandatario.

Las imágenes de personas con banderas de la campaña de Trump en las escalinatas del Capitolio -una zona celosamente vigilada en días normales- otras de manifestantes rompiendo vidrios para penetrar el edificio que tuvo que ser declarado en cierre de emergencia y hasta alguna de los asaltantes sentados en la presidencia del Senado o la oficina de la presidencia de la Cámara de Representantes recorren el planeta, que nunca había sido testigo de este tipo de manifestaciones en la que se describe a sí misma con orgullo como la “mayor democracia del mundo”.

Del discurso al asalto

La jornada del miércoles había empezado con malos presagios. Las autoridades de Washington DC habían tomado medidas en días previos para prevenir actos de violencia o vandálicos por la creciente presencia de grupos simpatizantes del presidente, algunos de naturaleza violenta y sectaria, como los ultraderechistas Proud Boys. La policía había sido puesta en alerta y se había establecido el corte de calles preventivamente.

De entrada, se sabía que una concentración de personas que creen en las versiones que falsamente sigue difundiendo Trump y los suyos sobre el fraude electoral del que habría sido víctima, era algo potencialmente delicado desde el punto de vista de la seguridad pública.

PUBLICIDAD

Pero Trump se encargó de soliviantar más los ánimos con un discurso que les dirigió la mañana del miércoles a momentos de que el Congreso empezara su sesión bicameral para recibir, contar y verificar los resultados certificados del Colegio Electoral, insistiendo en que esos resultados eran fraudulentos y dando a entender que el vicepresidente Mike Pence, desde la presidencia protocolar de la sesión, podría alterar el resultado a su favor.

El presidente sabía que Pence no podía hacer lo que él pretendía porque su segundo carece de ese poder de decidir qué resultados acepta y cuáles no, y porque el mismo vicepresidente se lo había explicado antes de irse al Capitolio. De hecho, estaba claro en la carta que envió a los congresistas explicando que pensaba cumplir con su papel como está consagrado en la Constitución.

Ante los manifestantes, Trump fustigó la falta de "coraje" de Pence y les pidió ir al Capitolio para que expresaran la frustración por la pérdida electoral que consideran injusta.

“Así que vamos, caminemos por la Avenida Pennsylvania. Amo la Avenida Pennsylvania y vamos a ir al Capitolio”, dijo Trump refiriéndose a la emblemática vía que comunica la Casa Blanca con el edificio del Congreso y los conminó a mostrar “el tipo de orgullo y audacia que se necesita para recuperar nuestro país”.

Trump vuelve a acusar a los medios de su derrota electoral, a pesar de que el Colegio Electoral certificó las elecciones y que todas sus demandas en corte fueron rechazadas. Además, sigue presionando a Mike Pence para que realice una acción para la que no tiene poder. Ver más de esta noticia.
Video "No concedemos": Trump se niega a reconocer su derrota e insiste sin pruebas en que le robaron las elecciones

Poco después, muchos de esos que escucharon el mensaje, cumplieron el deseo presidencial y se dirigieron al Congreso, justo cuando dentro Pence daba por iniciada la sesión bicameral para recibir los votos electorales.

PUBLICIDAD

Los ánimos caldeados de algunos rompieron las barreras que la Policía Metropolitana de Washington y la Policía del Capitolio habían establecido. Los agentes tuvieron que replegarse dentro del edificio para poner en marcha un cierre de emergencia y garantizar la seguridad de los congresistas que apenas empezaban a considerar la primera objeción al proceso presentada por un grupo de republicanos a los resultados de Arizona.

En la tarde, tras varias horas de sobresaltos, el presidente electo Joe Biden habló para advertir que “a estas horas nuestra democracia está bajo un ataque sin precedentes” y exigir a Trump que se dirigiera por televisión nacional a la masa insurrecta para poner fin al episodio en la capital estadounidense.

El legado de Trump

Es pronto para analizar si este episodio es señal de una nueva dinámica política, más al estilo de esos liderazgos populistas que promueven la expresión tumultuaria de sus partidarios como supuesta demostración de voluntad democrática, algo que hasta la irrupción de Trump en la escena no era común en EEUU.

Pero las escenas sintetizan la explosión de las tensiones que se han ido acumulando desde el inicio del gobierno de Trump, un presidente que se ha caracterizado por azuzar las diferencias entre los estadounidenses, apelando permanentemente a su llamada ‘base’ de apoyo: una amalgama de radicales de derecha, nacionalistas y otros grupos que se sienten afectados por el deterioro que ha padecido la clase media en las últimas décadas.

PUBLICIDAD

Ese discurso se radicalizó peligrosamente desde las elecciones que perdió en noviembre, cuando el presidente empezó a hablar de fraude, sin tener ningún respaldo y con todas sus quejas desmontadas por las autoridades electorales estatales (algunas republicanas) y los tribunales ante los que se presentaron unas 60 demandas sin evidencia alguna.


Cuatro horas tardó el presidente en llamar a suyos a replegarse. Lo hizo después de que los líderes demócratas del Congreso y Biden le exigieran ordenar el fin al asalto del Capitolio.

Y, fiel a su estilo lo hizo, no como el Comandante en Jefe y líder de la nación, sino como el jefe de una facción política.

“Tuvimos una elección que nos robaron. Y todo el mundo lo sabe. Especialmente el otro bando. Pero tienen que irse a casa ahora. Tenemos que tener paz", dijo Trump en un breve video desde los jardines de la Casa Blanca.

Cuando en meses pasados grupos de radicales de izquierda que son identificados con la etiqueta de Antifa hicieron desmanes en edificios federales de Oregon dentro de la ola de manifestaciones contra el racismo tras la muerte de George Floyd, el presidente advirtió que quienes dañaran edificios federales deberían ser severamente castigados y el Departamento de Justicia anunció que aplicaría leyes antiterroristas a quienes protestaban.

En julio, el presidente mandó a desalojar de la Plaza Lafayette, que está frente a la Casa Blanca, donde un grupo de manifestantes rechazaban el racismo estructural estadounidense tras la muerte de Floyd, usando un desproporcionado despliegue de fuerza policial y profusión de gases lacrimógenos.

PUBLICIDAD

¿Insurrección?

Ese celo no se vio el miércoles, mientras cientos de sus simpatizantes forzaban que el Congreso detuviera su sesión protocolar, que es ordenada por la Constitución. En efecto, los iracundos asaltantes del Capitolio interrumpieron el proceso democrático al impedir que los legisladores cumplieran con la obligación constitucional que tienen de leer los votos del Colegio Electoral el 6 de enero siguiente a la elección general.

Algunos comentaristas hablan de "insurrección" en parte porque se irrumpió en la sede del poder legislativo y se detuvo la ceremonia que estaba prevista que se cumpliera este miércoles.

Curioso que un sector que había estado argumentando a la largo de la campaña electoral que representa la “ley y el orden”, en contraste con el anarquismo del que acusan a sus opositores de izquierda, haya alterado una dinámica que se viene repitiendo desde hace siglos, un mandato constitucional.

El presidente electo emplaza a Donald Trump a que se presente en televisión nacional y exija que se detenga la invasión en el Capitolio. Biden asegura que el caos no representa a los estadounidenses y califica a quienes irrumpieron en el edificio como extremistas. Más información aquí.
Video “Nuestra democracia está bajo un asalto sin precedentes": el presidente electo Joe Biden se dirige a la nación

Es curioso también que una de las obsesiones del presidente, la imagen de EEUU en el resto del mundo, sea uno de los aspectos que más manchado quedó este miércoles.

Eventos como este suelen verse en países con democracias débiles o gobiernos autoritarios, pero nunca en la capital estadounidense. Ahora en esos países que la Casa Blanca suele criticar por sus prácticas poco democráticas recordarán este episodio y sentirán que la moral de Washington para decirles cómo conducir sus cosas no es tan fuerte como los estadounidenses creen.

Y para ilustrarlo, el comunicado que la cancillería de Venezuela, uno de los países más criticados por Washington, expresando su "preocupación" por "la polarización política y la espiral de violencia que no hace sino reflejar la profunda crisis por la que actualmente atraviesa el sistema político y social de los Estados Unidos", un texto firmado por el canciller venezolano Jorge Arreaza, que se parece mucho a alguno que podría haber escrito el secretario de Estado, Mike Pompeo, al hablar de Venezuela.

Los manifestantes en favor del presidente irrumpieron dentro del Senado estadounidense, que había entrado en receso luego de que la manifestación convocada por el mandatario comenzó a entrar a la fuerza al parlamento.
Miembros del Congreso corren después de que manifestantes pro Trump entraron al Capitolio.
Este incedente ocurrió en medio de la sesión que debía confirmar el triunfo de Biden y que fue suspendida.
Un partidario de Trump camina tranquilamente con un atril con el sello de la presidencia de la Cámara de Representantes.
La policía del Capitolio detuvo a algunos manifestantes frente a la Cámara de Representantes. Hubo policías heridos y cuatro muertos.
La alcaldesa de Washington DC, Muriel Bowser, informó que una mujer y dos hombres fallecieron tras sufrir emergencias médicas en terrenos del Capitolio. La otra víctima perdió la vida luego de ser baleada cuando simpatizantes de Trump irrumpieron violentamente en el lugar. Por otro lado, 40 personas han sido arrestadas por no cumplir el toque de queda que se estableció en la capital del país. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/6-de-enero-congreso-cuenta-votos-electorales-joe-biden-donald-trump-elecciones" target="_blank">Más información aquí</a></b>.
Jason Crow, representante demócrata por Colorado, ayuda a Susan Wild, representante demócrata de Pennsylvania, antes de evacuar la Cámara Baja.
Oficiales de policía del Capitolio apuntan con sus armas a una puerta que fue vandalizada en la Cámara de Representantes.
Los manifestantes rompieron varias ventanas y puertas del Capitolio de Estados Unidos.
El momento en que el grupo de manifestantes supera a las autoridades y comienza a entrar al parlamento.
Los manifestantes convocados por Trump a Washington DC chocan con la policía antes de entrar a la fuerza al Congreso.
Un grupo de representantes se refugia en los asientos de la Cámara baja.
Un partidario del presidente Trump en el escritorio de 
<a href="https://www.univision.com/temas/nancy-pelosi">Nancy Pelosi</a>, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
<br>
Varios manifestantes estuvieron dentro de la oficina de la líder del partido demócrata en la Cámara Baja.
“No retrocederemos”, se lee en una nota que dejó uno de los manifestantes en favor del presidente dentro de la oficina de la presidenta de la Cámara de Representantes.
Un partidario de Donald Trump dentro del Senado de Estados Unidos.
Algunos de los presentes en la sesión recibieron máscaras antigás.
“Nancy Pelosi”, se lee en una papel que tiene en la mano uno de los partidarios de Trump que irrumpió en la oficina de la presidenta de la Cámara de Representantes.
Cristales rotos junto a una fotografía de Nancy Pelosi junto a George H. W. Bush y otros, dentro de la oficina de la representante demócrata.
Los partidarios de Trump en los asientos de la Cámara de Representantes.
Una de las ventanas rotas por los partidarios de Donald Trump en el parlamento.
Manifestantes detenidos en uno de los pasillos del parlamento.
Algunas de las ventanas destruidas por los partidarios de Trump dentro del Capitolio.
Algunas personas se refugiaron detrás de los asientos en la Cámara Baja.
Un partidario del presidente Trump se sentó en un escritorio dentro del parlamento estadounidense.
Lou Correa, representante demócrata por California, se refugió detrás de un asiento cuando entraron los manifestantes.
Un policía el Capitolio lanza gas pimienta a uno de los manifestantes por Trump dentro del edificio.
Una manifestante ocupó uno de los puestos dentro del Senado.
Otro de los partidarios de Trump saltó desde la tribuna para el público hacia el suelo de la cámara del Senado.
Los partidarios de Donald Trump dentro del Senado.
El enfrentamiento entre los seguidores de Trump y la policía del Congreso antes de superarla.
Un manifestante con una bandera confederada en uno de los pasillos de parlamento.
Un manifestante arrestado frente al edificio del parlamento.
Un simpatizante de Trump en una de las escaleras internas.
Los pasillos del Capitolio se inundaron con seguidores de Trump.
Poco después de la 1:00 de la tarde cientos de manifestantes a favor de Trump atravesaron las barreras colocadas a lo largo del perímetro del Capitolio. Alí lucharon con oficiales con equipo antidisturbios.
Partidarios del presidente Trump en la Rotonda del Capitolio.
Manifestantes caminan por un pasillo lleno de gas lacrimógeno en el Congreso. Algunos parlamentarios recibieron máscaras antigás para salir de las salas.
<br>
Ni los gases lacrimógenos impidieron el ingreso de la protesta que ha sido aupada por el propio presidente.
Según CNN, se escucharon explosiones cerca de los escalones del Capitolio mientras el humo llenaba el aire.
Poco después de la 1:00 pm cientos de manifestantes a favor de Trump atravesaron las barreras colocadas a lo largo del perímetro del Capitolio.
Aproximadamente 90 minutos después, la policía dijo que los manifestantes entraron al edificio y que las puertas de la Cámara y el Senado estaban cerradas. En la foto un manifestante afectado por los gases lacrimógenos.
Un video desde el interior del Capitolio mostró a los partidarios de Trump marchando por el Salón de las Estatuas.
Legisladores y el vicepresidente Mike Pence fueron evacuados.
La policía del Capitolio solicitó asistencia adicional a las autoridades federales y la alcaldesa de Washington DC decretó un toque de queda a partir de las 6:00 pm.
1 / 45
Los manifestantes en favor del presidente irrumpieron dentro del Senado estadounidense, que había entrado en receso luego de que la manifestación convocada por el mandatario comenzó a entrar a la fuerza al parlamento.
Imagen Win McNamee/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo