Caos y violencia en el Capitolio: la foto que muestra un EEUU nunca visto

Personal de seguridad del Congreso de Estados Unidos apunta con sus armas de servicio a partidarios de Donald Trump que intentan acceder al salón de sesiones de la Cámara de Representantes.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Agentes de seguridad del Congreso de EEUU apuntan sus armas hacia una puerta vandalizada por seguidores de Trump que tomaron por asalto el Capitolio.
Agentes de seguridad del Congreso de EEUU apuntan sus armas hacia una puerta vandalizada por seguidores de Trump que tomaron por asalto el Capitolio.
Imagen Drew Angerer/Getty Images

Personal de seguridad del Congreso de Estados Unidos apunta con sus armas de servicio hacia una puerta de acceso al salón de sesiones de la Cámara de Representantes que está siendo forzada por partidarios del presidente Donald Trump.

PUBLICIDAD

La toma del Capitolio, un hecho jamás registrado en la historia política estadounidense, fue llevada a cabo por seguidores del mandatario, quienes rechazan la derrota del mandatario en las elecciones del 3 de noviembre, comicios que fueron ganados por el demócrata Joe Biden.

Los graves incidentes ocurrieron en momentos que el Congreso celebraba una sesión conjunta para ratificar la victoria de Biden por el Colegio Electoral con 306 votos frente a 232 del republicano.

Previo al asalto por parte de hordas portando banderas estadounidenses pintadas con la propaganda de campaña de Trump, el mandatario pronunció un discurso en el Washington Mall, donde prometió a miles de sus seguidores que “nunca aceptaremos la derrota”.

Un manifestante se sienta en el escritorio del presidente del Senado que celebraba una sesión conjunta para ratificar la victoria del Colegio Electoral (306-232) del presidente electo Joe Biden.
Un manifestante se sienta en el escritorio del presidente del Senado que celebraba una sesión conjunta para ratificar la victoria del Colegio Electoral (306-232) del presidente electo Joe Biden.
Imagen Win McNamee/Getty Images

La convocatoria

En la víspera, el mandatario azuzó a sus seguidores a través de su cuenta de la red social Twitter para decirles que Washington estaba siendo inundado por personas que no querían ver que "los demócratas radicales de izquierda" se robara una victoria electoral.

La negativa de Trump de reconocer su derrota ha llevado al país a una crisis sin precedentes. El propio Trump pidió a sus seguidores -tras estos incidentes- regresar de donde vinieron y evitar la violencia, insistiendo nuevamente que él ganó sin mostrar ninguna evidencia.

Poco antes del asalto Trump volvía a pedirle al vicepresidente Mike Pence que bloqueara el acto que proclama a Biden presidente en la sede del Capitolio. Pero Pence respondió, por medio de un comunicado, que su juramento de "proteger y defender la Constitución" le impedía asumir la autoridad unilateral para determinar qué votos electorales debían contarse y cuáles no.

PUBLICIDAD

Poco después el líder de la mayoría repeublicana del Senado, Mitch McConnell, alertó a sus compañeros de bancada de los peligros de negarse a certificar la victoria del demócrata Joe Biden en las elecciones presidenciales de noviembre, aludiendo a un riesgo "mortal" para la democracia.

Un seguidor de Trump tranquilamente sentado en el escritorio de Nancy Pelosi tras ingresar al Capitolio.
Un seguidor de Trump tranquilamente sentado en el escritorio de Nancy Pelosi tras ingresar al Capitolio.
Imagen JIM LO SCALZO/EFE

Trump reaccionó furioso a la declaración del vicepresidente: “Mike Pence no tuvo el coraje de hacer lo que debería haberse hecho para proteger nuestro país y nuestra Constitución, dando a los estados la oportunidad de certificar un conjunto de hechos corregidos, no los fraudulentos o inexactos que se les pidió que certificaran previamente. ¡Estados Unidos exige la verdad!”, escribió.

Quince minutos después de aquel mensaje y cuando las cadenas de televisión transmitían en vivo las imágenes del asalto al Congreso por parte de los partidarios del presidente, Trump colgó otro mensaje diciendo: “Por favor, apoye a nuestra policía del Capitolio y a las fuerzas del orden. Realmente están del lado de nuestro país. ¡Mantente en paz!”.


En otro mensaje el mandatario busca retomar el liderazgo de un partido que le ha dado la espalda en su frenético rechazo a la derrota del 3 de noviembre:

“Pido a todos en el Capitolio de los Estados Unidos que permanezcan en paz. ¡Sin violencia! Recuerde, NOSOTROS somos el Partido de la Ley y el Orden: respete la Ley y a nuestros grandes hombres y mujeres de Azul. ¡Gracias!”


La Guardia Nacional fue activada en Washington DC y se ha declarado un toque de queda.

Los manifestantes en favor del presidente irrumpieron dentro del Senado estadounidense, que había entrado en receso luego de que la manifestación convocada por el mandatario comenzó a entrar a la fuerza al parlamento.
Miembros del Congreso corren después de que manifestantes pro Trump entraron al Capitolio.
Este incedente ocurrió en medio de la sesión que debía confirmar el triunfo de Biden y que fue suspendida.
Un partidario de Trump camina tranquilamente con un atril con el sello de la presidencia de la Cámara de Representantes.
La policía del Capitolio detuvo a algunos manifestantes frente a la Cámara de Representantes. Hubo policías heridos y cuatro muertos.
La alcaldesa de Washington DC, Muriel Bowser, informó que una mujer y dos hombres fallecieron tras sufrir emergencias médicas en terrenos del Capitolio. La otra víctima perdió la vida luego de ser baleada cuando simpatizantes de Trump irrumpieron violentamente en el lugar. Por otro lado, 40 personas han sido arrestadas por no cumplir el toque de queda que se estableció en la capital del país. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/6-de-enero-congreso-cuenta-votos-electorales-joe-biden-donald-trump-elecciones" target="_blank">Más información aquí</a></b>.
Jason Crow, representante demócrata por Colorado, ayuda a Susan Wild, representante demócrata de Pennsylvania, antes de evacuar la Cámara Baja.
Oficiales de policía del Capitolio apuntan con sus armas a una puerta que fue vandalizada en la Cámara de Representantes.
Los manifestantes rompieron varias ventanas y puertas del Capitolio de Estados Unidos.
El momento en que el grupo de manifestantes supera a las autoridades y comienza a entrar al parlamento.
Los manifestantes convocados por Trump a Washington DC chocan con la policía antes de entrar a la fuerza al Congreso.
Un grupo de representantes se refugia en los asientos de la Cámara baja.
Un partidario del presidente Trump en el escritorio de 
<a href="https://www.univision.com/temas/nancy-pelosi">Nancy Pelosi</a>, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
<br>
Varios manifestantes estuvieron dentro de la oficina de la líder del partido demócrata en la Cámara Baja.
“No retrocederemos”, se lee en una nota que dejó uno de los manifestantes en favor del presidente dentro de la oficina de la presidenta de la Cámara de Representantes.
Un partidario de Donald Trump dentro del Senado de Estados Unidos.
Algunos de los presentes en la sesión recibieron máscaras antigás.
“Nancy Pelosi”, se lee en una papel que tiene en la mano uno de los partidarios de Trump que irrumpió en la oficina de la presidenta de la Cámara de Representantes.
Cristales rotos junto a una fotografía de Nancy Pelosi junto a George H. W. Bush y otros, dentro de la oficina de la representante demócrata.
Los partidarios de Trump en los asientos de la Cámara de Representantes.
Una de las ventanas rotas por los partidarios de Donald Trump en el parlamento.
Manifestantes detenidos en uno de los pasillos del parlamento.
Algunas de las ventanas destruidas por los partidarios de Trump dentro del Capitolio.
Algunas personas se refugiaron detrás de los asientos en la Cámara Baja.
Un partidario del presidente Trump se sentó en un escritorio dentro del parlamento estadounidense.
Lou Correa, representante demócrata por California, se refugió detrás de un asiento cuando entraron los manifestantes.
Un policía el Capitolio lanza gas pimienta a uno de los manifestantes por Trump dentro del edificio.
Una manifestante ocupó uno de los puestos dentro del Senado.
Otro de los partidarios de Trump saltó desde la tribuna para el público hacia el suelo de la cámara del Senado.
Los partidarios de Donald Trump dentro del Senado.
El enfrentamiento entre los seguidores de Trump y la policía del Congreso antes de superarla.
Un manifestante con una bandera confederada en uno de los pasillos de parlamento.
Un manifestante arrestado frente al edificio del parlamento.
Un simpatizante de Trump en una de las escaleras internas.
Los pasillos del Capitolio se inundaron con seguidores de Trump.
Poco después de la 1:00 de la tarde cientos de manifestantes a favor de Trump atravesaron las barreras colocadas a lo largo del perímetro del Capitolio. Alí lucharon con oficiales con equipo antidisturbios.
Partidarios del presidente Trump en la Rotonda del Capitolio.
Manifestantes caminan por un pasillo lleno de gas lacrimógeno en el Congreso. Algunos parlamentarios recibieron máscaras antigás para salir de las salas.
<br>
Ni los gases lacrimógenos impidieron el ingreso de la protesta que ha sido aupada por el propio presidente.
Según CNN, se escucharon explosiones cerca de los escalones del Capitolio mientras el humo llenaba el aire.
Poco después de la 1:00 pm cientos de manifestantes a favor de Trump atravesaron las barreras colocadas a lo largo del perímetro del Capitolio.
Aproximadamente 90 minutos después, la policía dijo que los manifestantes entraron al edificio y que las puertas de la Cámara y el Senado estaban cerradas. En la foto un manifestante afectado por los gases lacrimógenos.
Un video desde el interior del Capitolio mostró a los partidarios de Trump marchando por el Salón de las Estatuas.
Legisladores y el vicepresidente Mike Pence fueron evacuados.
La policía del Capitolio solicitó asistencia adicional a las autoridades federales y la alcaldesa de Washington DC decretó un toque de queda a partir de las 6:00 pm.
1 / 45
Los manifestantes en favor del presidente irrumpieron dentro del Senado estadounidense, que había entrado en receso luego de que la manifestación convocada por el mandatario comenzó a entrar a la fuerza al parlamento.
Imagen Win McNamee/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo