Cómo pasó TikTok de ser la sensación en redes sociales a terreno de la batalla entre China y EEUU

El presidente Donald Trump ha dado a Microsoft hasta el 15 de septiembre para comprarle a la empresa china ByteDance su aplicación TikTok o asegura que tomará medidas para que no puedan hacer negocios en EEUU.

fotoperfilcongreso.jpeg
Por:
Luis Alonso Lugo.
O la venden o no pueden operar en Estados Unidos: ese es el resumen de la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que prohíbe la aplicación TikTok en EEUU. Te contamos cuáles pueden ser las consecuencias de la suspensión de esa red social y de WeChat. Más información aquí.
Video Trump le da un ultimátum a TikTok: ¿qué puede pasar con la red social?

TikTok ha pasado de causar furor entre los usuarios más jóvenes del planeta a convertirse en preocupación para el alto gobierno de Estados Unidos, que acusa a la aplicación de video creada en China de representar un riesgo para la seguridad nacional porque, afirman, podría entregar a Beijing los datos que va almacenando sobre sus millones de usuarios.

El presidente Donald Trump prohibió el pasado jueves por medio de una orden ejecutiva el comercio entre empresas estadounidenses y la compañía china dueña de TikTok., aunque es un decreto que entrará en vigencia dentro de unos 40 días, si la aplicación no es adquirida por una firma de EEUU.

PUBLICIDAD

La empresa china ByteDance, creada en 2012 por Zhang Yiming, lanzó en 2017 TikTok y se popularizó rápidamente. Se convirtió en la primera red social extranjera en competir de tú a tú con los titanes estadounidenses hasta alcanzar 2,000 millones de descargas en abril de este año, según la agencia Reuters.

Pero la aplicación de videos de gran popularidad entre los menores de 25 años se ha vuelto el símbolo más reciente del forcejeo que Estados Unidos libra con China por la supremacía global en áreas diversas como el comercio y la tecnología.

TikTok se lanzó en 2017 y se hizo muy popular en muy poco tiempo.
TikTok se lanzó en 2017 y se hizo muy popular en muy poco tiempo.
Imagen Drew Angerer/Getty Images

Tratamiento igualitario

En China, el gobierno ha restringido durante años las operaciones de las redes sociales estadounidenses como parte de la censura que las autoridades comunistas imponen sobre el internet. Pero el gigante asiático es el segundo mercado publicitario más importante para Facebook pese al bloqueo, publicó en 2018 la revista AdAge.

Ya en mayo de 2019 Trump había emitido una orden ejecutiva similar, declarando una emergencia nacional por amenazas extranjeras a la infraestructura estadounidense de telecomunicaciones. La medida sirvió para prohibirle el acceso a Estados Unidos a Huawei, una empresa china que se ha colocado entre los líderes globales en la quinta generación de telefonía ceular.

Las objeciones de la Casa Blanca sobre TikTok se centran en que la ley china permite al gobierno de ese país acceso a los datos que la aplicación reúne sobre sus usuarios, tal como hacen la mayoría de las redes sociales.

Pero TikTok sostiene que el gobierno chino nunca le ha ordenado entregar datos sobre sus usuarios, y expertos en ciberseguridad citados por NBC aseguran que la empresa no recopila una cantidad mayor de datos que otras redes sociales.

PUBLICIDAD

Las medidas en Washington sobre TikTok van más allá de la orden ejecutiva de Trump.

El senador republicano Josh Hawley celebró el pasado jueves en Twitter que el Senado adoptara por unanimidad su proyecto de ley que prohibe instalar TikTok en los dispositivos electrónicos pertenecientes al gobierno federal.


La Cámara de Representantes había aprobado el mes pasado una propuesta legislativa similar que fue incluida como enmienda al presupuesto anual de defensa, reportó el diario The Hill.

Y el secretario de Estado, Mike Pompeo, anunció el pasado miércoles un plan para impedir la presencia de tecnología china en el mercado y los productos estadounidenses.

"Queremos ver aplicaciones chinas no confiables removidas de las tiendas estadounidenses de aplicaciones", dijo Pompeo en el Departamento de Estado. "Aplicaciones como TikTok, WeChat y otras son amenazas importantes a los datos personales de ciudadanos estadounidenses, sin mencionar que son herramientas para que el Partido Comunista Chino censure contenidos".

La jugada de Microsoft

La semana pasada Trump anunció que planeaba prohibir las operaciones de TikTok en Estados Unidos, y un par de días después dio a Microsoft hasta el 15 de septiembre para comprar los servicios de la aplicación en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.


" Microsoft garantizaría que toda la información provada de usuarios estadounidenses de TikTok sea transferida y permanezca en Estados Unidos", dijo la empresa en un comunicado emitido el pasado domingo.

PUBLICIDAD

El diario británico Financial Times reportó el pasado jueves que Microsoft comenzó a explorar una adquisición de servicios globales de TikTok -sin limitarse a los cuatro países ya mencionados- en las negociaciones que adelanta con ByteDance.

Trump explicó el pasado martes que cedió a Microsoft la posibilidad de explorar una adquisición de TikTok, siempre que la tecnológica estadounidense pague una comisión al Departamento del Tesoro.

"Lo que les dije es, 'cualquiera sea el precio, una proporción muy grande de ese precio tendría que ir al Tesoro de Estados Unidos", dijo Trump en la sala de prensa de la Casa Blanca. "Y ellos entendieron eso. Y de hecho, coincidieron conmigo".

No está claro cómo podría el Tesoro explicar un ingreso por una transacción hecha entre empresas privadas, pero el presidente dio a entender que funcionaría como una especie de "comisión" y puso el ejemplo de los contratos inmobiliarios, en los que un intermediario recibe pago por comunicar al propietario con el inquilino.

Trump aseguró que "Estados Unidos debe ser reemboldado o pagado porque sin Estados Unidos ellos no tienen nada", en aparente refencia a que ha sido la presión de la Casa Blanca la que ha forzado a la empresa china a aceptar ser comprada por Microsoft.

<b>General Motors.</b> La empresa automotriz anunció que está contratando empleados temporales para ensamblar respiradores artificiales en su planta de Kokomo, Indiana, donde necesitan unas 1,100 personas. Esta empresa tiene un contrato con el gobierno para fabricar 30,000 de estos aparatos para el mes de agosto. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos"><u>Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos</u></a>
<br>
<b>Instacart.</b> La aplicación para solicitar víveres en línea anunció a finales de abril que incorporaría 250,000 personas para hacer las compras, además de los 300,000 que habían contratado en las semanas anteriores. Según un reporte de CNN, la empresa declaró que necesita mantenerse al día con la creciente demanda y quiere aumentar su fuerza laboral en California, Massachusetts, Nueva York, Pennsylvania, Ontario y Washington DC.
<b>7 Eleven.</b> La cadena de tiendas de conveniencia más grande del mundo anunció que contratará a más de 20,000 personas en todo el país. Algunos serán empleados para hacer entregas a través de la aplicación 7NOW, donde se solicita a domicilio alimentos y productos de salud en aproximadamente 400 ciudades.
<b>Papa Johns. </b>La cadena de pizzerías anunció en su sitio web el 23 de marzo que está reclutando empleados para las tiendas y conductores. Su objetivo en llegar a 20,000 nuevos contratados.
<b>Chipotle Mexican Grill.</b> Esta empresa está está abriendo nuevos locales en todo el país. Necesita llenar 10,000 vacantes de empleo en sus restaurantes y en sus sedes corporativas de California y Ohio.
<b>FedEx.</b> La empresa de encomiendas anunció en su sitio web que para mantenerse al día con el aumento de la demanda tiene 850 puestos vacantes en todo el país.
<b>Dollar General. </b>Esta compañía busca ocupar puestos en tiendas, centros de distribución, transporte y oficinas corporativas en todo el país. Anunciaron a mediados de marzo que planeaban incorporar a unos 50,000 trabajadores y aún continúan haciendo contrataciones.
<b>Dollar Tree.</b> Esta cadena de tiendas aún está buscando ocupar puestos de tiempo completo. A finales de marzo anunció en su sitio web que contrataría a más de 25,000 nuevos trabajadores.
<br>
<b>Bytedance.</b> La empresa tecnológica china creadora de TikTok, está buscando ocupar 10,000 puestos en todo el mundo, según un reportaje de 
<i>Bloomberg</i>. Esto incluye al menos al menos 137 vacantes en sus oficinas de Los Ángeles, Mountain View, California y Nueva York.
<br>
<b>Netflix.</b> La empresa de entretenimiento en línea quiere contratar a unas 200 personas en todo el mundo. Esto incluye unos 100 puestos en sus oficinas en el sur de California y Salt Lake City, según el sitio web de la compañía. Los puestos vacantes incluyen producción, ingeniería y operaciones tecnológicas, entre otros.
<br>
<b>Securitas. </b>La compañía de servicios de seguridad está contratando a miles de guardias adicionales para puestos en todo el país. Ya había alcanzado su objetivo de incorporar a 10,000 nuevas personas entre marzo y abril. A mediados de abril anunció que todavía necesita ocupar puestos de tiempo completo, parcial y temporales, y alentó a las personas despedidas y suspendidas a postularse.
<br>
<b>Escuelas chárter de Success Academy.</b> El programa de escuelas autónomas con sede en la ciudad de Nueva York anunció que necesita llenar 1,000 puestos de tiempo completo en 45 escuelas para el año escolar 2020-21. Necesitan entre 700 y 800 maestros K-12 en ciencias, matemáticas, ajedrez y debate. La compañía también está buscando subdirectores y gerentes de operaciones comerciales.
<br>
1 / 12
General Motors. La empresa automotriz anunció que está contratando empleados temporales para ensamblar respiradores artificiales en su planta de Kokomo, Indiana, donde necesitan unas 1,100 personas. Esta empresa tiene un contrato con el gobierno para fabricar 30,000 de estos aparatos para el mes de agosto. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen Michael Conroy/AP
En alianza con
civicScienceLogo