Después de Beto O’Rourke los demócratas ya no ven Texas fuera de su alcance

El estado es el segundo en el país con mayor número de delegados y las expectativas de participación entre los demócratas son más altas que nunca, impulsadas por la experiencia de Beto O’Rourke del 2018.

Antonieta Cadiz
Por:
Antonieta Cádiz.
El 3 de marzo es el Supermartes y los candidatos se preparan para el gran evento electoral. Con casi un 25% de los delegados de la Convención Nacional Demócrata en juego, este evento se convierte en primordial para los candidatos. Más información aquí.
Video ¿Qué es el Supermartes, quién vota y por qué es tan importante?

El ciclo electoral de 2020 es la primera vez en décadas que los demócratas han desplegado un esfuerzo contundente por llegar a los votantes en Texas, un estado que se daba por perdido, caracterizado por baja inversión y eventos con los candidatos. Pero esta vez el trabajo de las campañas con miras al Supermartes y más allá ha sido diferente y las campañas de los aspirantes a la nominación presidencial

Texas enviará 261 delegados a la Convención Nacional del Partido Demócrata en Milwaukee, de los cuales 228 son asignados en base a los resultados de la primaria en el Supermartes, este 3 de marzo. Es el segundo número más grande de delegados, superado sólo por California que también tiene elecciones el próximo martes para adjudicar 494 delegados.

PUBLICIDAD

En ciclos anteriores la mayoría de las campañas llegaban al estado a recaudar dinero, sin mucha promoción y sin la presencia de los candidatos. Las oficinas en Texas eran escasas, así como el material de campaña y el trabajo para movilizar voluntarios y votantes.

Las elecciones de mitad de periodo de 2018 fue un giro en 180 grados para los demócratas en Texas. Fue entonces cuando en su búsqueda de un puesto en el Senado, Beto O’Rourke demostró que una campaña desde la base se podía movilizar a los votantes y marcar la diferencia. Quedó bajo del republicano Ted Cruz por apenas 2.6 puntos, cuando en general los demócratas estaban acostumbrados a perder con diferencia de más de dos dígitos.

Este viernes, Sanders tuvo un evento de campaña en su carrera por ser aspirante a la presidencia de EEUU en Mesquite Arena. "Antes de Bernie, ningún candidato les había hablado a las personas que no tienen voz en la política de este país", aseguró una de las seguidoras del senador que asistió al encuentro.
Video El precandidato presidencial demócrata Bernie Sanders visita por primera vez Texas

La ola O’Rourke en 2018 permitió también que una serie de puestos y escaños locales cayeran por primera vez en décadas en manos demócratas. 2020 será la primera elección desde este remezón en el balance político del estado.

“El último ciclo de elecciones le dio real vida a los demócratas. El partido se sentía derrotado, habían perdido muchas carreras electorales por muchos años. Pero en el último ciclo ganaron escaños en la Cámara de Representantes y en varias oficinas locales y estuvieron muy cerca de ganar el Senado, eso recargó sus baterías”, aseguró a Univisión Noticias Bill Miller, estratega político y cabildero de Texas.

“Los esfuerzos de inscribir nuevos votantes, organización y outreach realmente aceleró las cosas, les dio impulso y ha hecho que ahora estén haciendo un esfuerzo real por llegar a los votantes, de mucho trabajo”, añadió.

PUBLICIDAD

Pero después de 2018, la apuesta por votantes jóvenes y diversos es la clave del optimismo en el partido. Desde 2014 Texas sumó más de dos millones de votantes según datos de la secretaría de estado.


De acuerdo al análisis de National Partnership for New Americans (NPNA), una organización que aboga por los derechos cívicos de los inmigrantes, desde 2016 Texas ha aumentado en 310.732 ciudadanos naturalizados, que se caracterizan por tener altas tasas de registros electorales.

Localmente el partido quiere impulsar a las campañas a ir más lejos que nunca en este ciclo electoral, no solo con miras a las primarias, sino para construir un movimiento de cara a las presidenciales de noviembre.

"Texas es más importante que nunca para las campañas presidenciales y reforzará o destrozará a las campañas en este ciclo. Esperamos que todas las campañas trabajen duro, involucren a nuestras comunidades y obtengan el voto de los tejanos, porque ganar en Texas ahora se ha convertido en el camino para ganar la nominación", aseguró Manny García, director ejecutivo del Partido Demócrata de Texas.

Así están las campañas en Texas

La última encuesta de Univision Noticias publicada esta semana coloca a Bernie Sanders de primero con 26% de apoyo, una subida de 13 puntos desde octubre pasado. De segundo figuran Joe Biden y y Michael Bloomberg con 20% y Elizabeth Warren con 11%.

Esta ha sido la estrategia de los candidatos

<b>Bernie Sanders</b>, senador por Vermont. "Lo que prometo hacer, mientras recorro el país, es llevar conmigo los valores de los que todos en Vermont estamos orgullosos: nuestra fe en la justicia, en la comunidad, en la política de base y en las reuniones con la gente, eso es lo que hago", 
<a href="https://cms.prod.uvn.psdops.com/noticias/politica/bernie-sanders-anuncia-que-se-postula-nuevamente-para-la-presidencia-en-2020">indicó Sanders en una entrevista radiofónica del 19 de febrero en la que anunció su intención de postularse nuevamente para la presidencia</a>.
<b>Joe Biden.</b> Fue senador por Delaware entre 1973 y 2009, cuando fue electo vicepresidente. Acompañó a Barack Obama en la Casa Blanca durante ocho años hasta 2017. "Los valores centrales de esta nación están en juego. Por eso hoy anuncio mi candidatura a la presidencia de Estados Unidos", dijo al sumarse a la carrera presidencial demócrata.
<b>Elizabeth Warren.</b> La senadora por Massachusetts ha sido una de las voces más críticas con el presidente Trump. "No será suficiente deshacer los terribles actos de esta administración (...) Nuestra lucha es por un gran cambio estructural. Esta es la lucha de nuestras vidas. La lucha por construir un Estados Unidos donde los sueños sean posibles, un país que funcione para todos", 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/la-senadora-elizabeth-warren-lanza-su-campana-para-ser-la-candidata-democrata-en-las-presidenciales-de-2020">dijo al anunciar su candidatura el 9 de febrero.</a>
<b>Michael Bloomberg </b>es un magnate de medios y filántropo multimillonario que fue alcalde de la ciudad de Nueva York. Hasta el año pasado era republicano. Su campaña lo presenta como una carta ganadora para vencer a Trump, por su combinación de experiencias en Wall Street, la prensa, la política y la filantropía.
<b>Tulsi Gabbard</b>, representante por el distrito 2 de Hawaii desde 2013. Anunció su intención de competir por la candidatura el dos de febrero desde Honolulu, capital de Hawaii.
1 / 5
Bernie Sanders, senador por Vermont. "Lo que prometo hacer, mientras recorro el país, es llevar conmigo los valores de los que todos en Vermont estamos orgullosos: nuestra fe en la justicia, en la comunidad, en la política de base y en las reuniones con la gente, eso es lo que hago", indicó Sanders en una entrevista radiofónica del 19 de febrero en la que anunció su intención de postularse nuevamente para la presidencia.
Imagen David Maris, Univision Noticias
En alianza con
civicScienceLogo