El avance de Sanders angustia a algunos demócratas que aspiran controlar Texas este año

Algunos creen que el Partido Demócrata tiene la posibilidad de ganar espacios y hasta el control del Congreso estatal, pero creen que con el senador "socialista" como candidato será más dificil de lograr. Quizá imposible.

Antonieta Cadiz
Por:
Antonieta Cádiz.
El senador por Vermont festejó con sus simpatizantes los resultados preliminares que lo proyectan como ganador de las asambleas electorales de Nevada. Desde San Antonio, agradeció el apoyo de los votantes y les dijo que va a ganar la nominación presidencial demócrata.
Video Sanders celebra su virtual victoria en Nevada haciendo campaña en Texas de cara al Supermartes

Ya antes de su convincente triunfo en el caucus de Nevada de este fin de semana, Bernie Sanders había logrado posicionarse en Texas de cara al Supermartes. El sábado no espero el resultado de las asambleas y se fue a hacer campaña. Su triunfo en Nevada lo celebró en San Antonio, Texas.

El senador viene creciendo en el estado y su buen desempeño entre el electorado hispano de Nevada hace presagiar que pueda lograr un desempeño destacado el 3 de marzo, cuando los tejanos realicen su primaria.

PUBLICIDAD

La última encuesta de Texas Tribune y la Universidad de Texas colocó a Sanders primero con 24% de apoyo, una subida de 12 puntos desde octubre pasado. Segundo figuró el exvicepresidente Joe Biden con 22%, la senadora Elizabeth Warren con 15% y el exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg con 10%.

Pero ese éxito preocupa a líderes demócratas locales, que en noviembre tienen la oportunidad de recuperar el control de Congreso estatal y obtener una mayoría que no han logrado en 17 años.

La campaña de Sanders tiene cinco oficinas (Dallas, Austin, Houston, McAllen y San Antonio) y 10 empleados en Texas y ha circulado una campaña publicitaria de $5.5 millones destinada a varios estados del Supermartes. El senador de Vermont y Bloomberg son los únicos con anuncios televisivos en Texas.


El viernes pasado Sanders realizó un rally en Mesquite, Dallas, al que asistieron más de 5,000 seguidores. Según comentó la campaña a Univisión Noticias, los voluntarios han organizado 600 eventos en el estado y una de las metas es que antes del Supermartes alcancen 70 eventos organizados por personal de la campaña en 45 ciudades a lo largo del estado.

“Ganaremos Texas” declaró Sanders en Mesquite. Lo dijo con una confianza inusual para los votantes de la estrella solitaria. Lejos está el candidato que perdió ante Hillary Clinton en 2016 con sólo un 33.1% de apoyo en el estado.

PUBLICIDAD

Un tipo diferente de demócrata

El escenario que más preocupa a los demócratas en Texas es justamente que Sanders logre un triunfo contundente en el estado y que eso lo catapulte para obtener la nominación presidencial del Partido Demócrata.

Las elecciones de noviembre son importantes en el estado, no sólo por la elección presidencial, sino porque por primera vez en casi dos décadas los demócratas tienen la oportunidad de recobrar el control de la Cámara de Representantes estatal.

Actualmente hay 83 republicanos y 65 demócratas. Con las tendencias que han marcado pauta en Texas en los últimos dos años, líderes demócratas locales creen que existe una posibilidad de recobrar la mayoría. Un cambio crucial para el partido, considerando el censo de este año y la delineación de distritos electorales que ocurrirá después, que está en las manos de la mayoría en el Congreso estatal.

El senador tuvo con Despierta América su primera entrevista a un medio hispano tras ganar las primarias de New Hampshre, en la que aseguró que en caso de ganar la nominación de su partido, y luego la presidencia, “desde el primer día terminaré la demonización a los indocumentados”. También se refirió al socialismo, la economía y la atención médica.
Video “Nos estamos enfrentando al status quo”: Bernie Sanders habla de su estrategia para conquistar votos


"Para el control de la legislatura estatal y cómo se dibuja la delegación del Congreso durante la próxima década, es muy importante que hagamos todo lo posible para ganar la legislatura ahora, para que ambas partes tengan un asiento en la mesa", dijo recientemente el representante estatal Chris Turner, presidente del caucus demócrata de la Cámara Baja en Texas, quien apoya a Joe Biden.

Pero algunos estrategas demócratas creen que con Sanders como eventual candidato presidencial demócrata sería mucho más difícil recuperar el capitolio en Austin.

“Texas es como una olla de oro este año. Tener a Sanders en la boleta presidencial es complicado para los demócratas aquí. No creo que él sea el candidato más fuerte localmente, quizás sea el mejor candidato en otros estados, pero acá es débil. Tiene el logo de socialismo y eso aquí no juega bien. Texas está tendiendo hacia los demócratas, pero ciertamente no es socialista. Él está mucho más a la izquierda de lo que es el estado y de lo que será en el futuro cercano”, explicó a Univisión Noticias, Bill Miller, un cabildero residente de Austin quien ha trabajado con demócratas y republicanos.

PUBLICIDAD

“Es probable que antes del Supermartes tengamos menos candidatos compitiendo. Si los que quedan en pie son Sanders y Michael Bloomberg, por ejemplo, creo que el alcalde de Nueva York es un mejor candidato para los demócratas de Texas y es probable que tenga una base de apoyo más grande”, dijo a Univisión Noticias Mustafa Tameez, estratega demócrata de Texas.

La campaña de Sanders apuesta por lo contrario. “Estamos construyendo el movimiento multi racial y multi generacional más grande que cualquier campaña. Bernie consistentemente es la opción 1 para los latinos y para los votantes menores de 45 años. En un estado como Texas Bernie será el mejor candidato para atraer a los latinos, que usualmente está desconectados y que no se sienten representados”, comentaron a Univisión Noticias.

“Tiene el potencial de incentivar a la mayor cantidad de votantes demócratas que ningún otro candidato y eso no sólo le ayudará a ganar la elección, pero también le ayudará a otros candidatos que estén en la boleta electoral”, agregaron.

Sistema proporcional

Hay 261 delegados en juego en Texas. Un candidato debe obtener el 15% del voto en un distrito para ser elegible para sus delegados y el mismo umbral se aplica a los delegados estatales.

El estado tiene un sistema proporcional de asignación. Por ejemplo, si dos candidatos obtuvieron el 29% de los votos en un distrito y ninguno de los otros candidatos recibió más del 15%, a los dos candidatos se les asignará la mitad de los delegados asignados a ese distrito.

PUBLICIDAD

“Más allá de las encuestas es difícil que salga un ganador único de Texas, por cómo funciona el sistema y en esta primaria cada votante puede elegir su propio ‘sabor’, por la diversidad de candidatos”, aseguró a Univisión Noticias el analista político y académico de la Universidad de Houston, Brandon Rottinghaus.

Por ahora la mayoría de los líderes locales en el estado todavía no se inclinan por un candidato en la carrera demócrata, aún en espera de que más salgan del camino antes del Supermartes y las opciones -más que la ideología-, definan al ganador, en una de las primarias demócratas más complejas para los demócratas en Texas.

<b>"Donald Trump perdió el voto popular",</b> dice este cartel en referencia a la elección de 2016 en la que el republicano ganó por los votos en el Colegio Electoral pero 
<b>obtuvo casi tres millones de votos menos que su contrincante Hillary Clinton. </b>
<br>
<b>"Donald Trump quebró un casino". </b>El cartel se refiere al casino de Trump Taj Mahal, en Atlantic City, que seis meses después de abierto se fue pique y en 1991 Trump se declaró en bancarrota. También tenía deudas inviables en otros dos casinos que, según detalla 
<a href="https://www.politifact.com/factchecks/2016/jun/21/hillary-clinton/yep-donald-trumps-companies-have-declared-bankrupt/" target="_blank">Politifact</a>, fueron también a la bancarrota. Bloomberg ataca el 'mito' de que Trump es un exitoso negociante. 
<br>
<b>"Donald Trump ha declarado bancarrota 6 veces", dice este cartel pagado por Bloomberg.</b> Se refiere a que además de esos tres casinos quebrados, detalla Politifact, 
<b>Trump presentó bancarrota por un Hotel Plaza en Nueva York, y quebró Trump Hotels y Casinos Resorts en 2004,</b> tras acumular deudas cercanas a los $ 1.8 mil millones.
<b> Trump Entertainment Resorts también declaró en bancarrota en 2009. </b>
<br>
<b>"El muro de Trump se cayó", dice la valla. </b>Los ataques van en línea con los tuits de Bloomberg quien días atrás respondió al 'bullying' de Trump sobre su altura con un mensaje recordándole que conocen a la misma gente en Nueva York. "@realDonaldTrump... 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/se-rien-de-ti-a-tus-espaldas-y-te-llaman-payaso-griton-de-feria-bloomberg-le-da-a-trump-un-poco-de-su-propia-medicina-en-twitter">Se ríen de ti a tus espaldas y te llaman payaso gritón de feria</a></b>. Ellos saben que tú heredaste una fortuna y la desperdiciaste en negocios estúpidos e incompetencia", le dijo al presidente.
<b>"Donald Trump hace trampa en el golf", </b>dice esta valla publicitaria en el icónico Strip de Las Vegas, en Nevada, pagada por Bloomberg. El cartel fue puesto al momento en que se llevaban a cabo los caucus en ese estado en el que Bloomberg no participaba. Esta misma campaña de carteles se llevó a Phoenix, Arizona.
En el mundo del golf, hay voces que aseguran que el presidente no juega limpio. En 2019, el periodista deportivo Rick Reilly publicó un libro titulado "Commander in Cheat" (Comandante de la trampa) con varias anécdotas de golfistas que aseguran que el presidente hace trampa en el golf.
El presidente suele decir que ganó por "aluvión" en el Colegio Electoral, algo que no es cierto. Acá la campaña de Bloomberg le recuerda, además, que perdió el llamado "voto popular", algo a lo que Trump, lógicamente, nunca hace referencia.
Se calcula que la fortuna de Bloomberg excede los 65 mil millones de dólares, 
<a href="https://www.forbes.com/donald-trump/#45dd9c992899" target="_blank">unas 20 veces más que la riqueza de Trump</a>. El exalcalde de Nueva York está solventando su propia campaña y con su estrategia de responder a las agresiones de Trump con ingeniosas respuestas, muchos lo ven como una 'receta' para vencer al presidente en las elecciones.
1 / 8
"Donald Trump perdió el voto popular", dice este cartel en referencia a la elección de 2016 en la que el republicano ganó por los votos en el Colegio Electoral pero obtuvo casi tres millones de votos menos que su contrincante Hillary Clinton.
Imagen MARK RALSTON/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo