El ataque final de Trump: el presidente redobla sus insultos contra adversarios y colaboradores al cierre de la campaña

Tan solo esta semana, el presidente ha descalificado a Anthony Fauci, director del Instituto Nacional para las Enfermedades Infecciosas y Alérgicas; a Lesley Stahl, periodista del programa televisivo 60 Minutes, y a la moderadora del último debate presidencial, Kristen Welker.

fotoperfilcongreso.jpeg
Por:
Luis Alonso Lugo.
La campaña de Donald Trump esperaba contar con la compañía de la primera dama; sin embargo, no podrá ser debido a que todavía presenta síntomas de coronavirus, a pesar de que ya dio negativo a la enfermedad. Y mientras Joe Biden se prepara para el último debate, Barack Obama le sale al quite para darle un impulso antes del encuentro.
Video Donald Trump y Joe Biden esperan el último debate de forma muy diferente

El mandatario Donald Trump está mostrando durante la recta final de su campaña electoral una intensa hostilidad hacia varios actores, una estrategia con la que busca afianzar esa imagen de luchador incansable contra un sistema político que señala de estar volcado injustamente en su contra.

PUBLICIDAD

Tan solo esta semana ha descalificado públicamente a Anthony Fauci, director del Instituto Nacional para las Enfermedades Infecciosas y Alérgicas (NIAID por sus siglas en inglés), a Lesley Stahl, periodista del programa televisivo 60 Minutes, y a la moderadora del último debate presidencial, Kristen Welker.

Además, el presidente presionó públicamente a su fiscal general, William Barr, para que abra una investigación antes del 3 de noviembre a su rival demócrata Joe Biden en relación a las labores profesionales de su hijo, Hunter Biden. Trump no especificó cuáles delitos considera él que los Biden habrían cometido.


El diario Politico reportó que algunos aliados intentan convencer a Biden de criticar los conflictos de interés que rodean a los hijos del mandatario cuando Trump mencione a Hunter Biden en el último debate que ambos sostendrán el próximo jueves en Nashville. Hasta ahora Biden ha rehusado hacerlo por considerar que su mensaje central debe enfocarse en criticar la respuesta de Trump al coronavirus.

Estrategia audaz

La estrategia de radicalizar los ataques a sus adversarios, científicos y periodistas es audaz, porque implica jugársela a fondo con la meta de revertir la ventaja que las encuestas nacionales y en estados clave conceden a Biden, y justo cuando el demócrata tiene la supremacía en gasto publicitario.

Pero si la estrategia de interrumpir constantemente a Biden durante el debate que ambos sostuvieron el 29 de septiembre le perjudicó, como consideran analistas, al mostrarlo desconcentrado y disruptivo, ¿obtendrá Trump mejores resultados al insultar públicamente a rivales y a subalternos a escasos días de los comicios?

PUBLICIDAD

Desde que lanzó su candidatura presidencial en junio de 2015, Trump se ha decantado por un mensaje radical dirigido principalmente a su base electoral antes que esforzarse en persuadir a indecisos, que es donde tradicionalmente se considera que se logran los votos para imponerse en las elecciones.

A continuación un resumen de los comentarios más polémicos de esta semana:

Este jueves será el último debate entre Donald Trump y Joe Biden, pero el tema de inmigración no aparece en la agenda. Aún así muchos ciudadanos de origen inmigrante están saliendo a votar de manera temprana.
Video A menos de dos semanas de las elecciones, ¿qué tan importante es que los ciudadanos nacionalizados salgan a votar?
El presidente Donald Trump habla durante un mitin en el Aeropuerto Regional de Prescott en Prescott, Arizona.
El presidente Trump fue recibido por el gobernador de Arizona Doug Ducey y la senadora Martha McSally en el aeropuerto Sky Harbor de Phoenix.
A las personas se les revisa la temperatura antes de asistir a un mitin de campaña "Make America Great Again" realizado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el Aeropuerto Regional de Prescott el 19 de octubre de 2020 en Prescott, Arizona. Con casi dos semanas para las elecciones de noviembre, el presidente Trump está de regreso en la campaña con múltiples eventos diarios mientras continúa haciendo campaña contra el candidato presidencial demócrata Joe Biden.
Un niño vestido con corbata roja y peluca blanca saluda mientras camina junto con otros niños que van camino a un mitin de campaña del presidente en Prescott, Arizona.
La gente espera para subir a un autobús que los llevará a un mitin de campaña del presidente Donald Trump, este 19 de octubre de 2020 en Prescott, Arizona. Con casi dos semanas para las elecciones de noviembre, el presidente Trump está de regreso en la campaña con múltiples eventos diarios. Más tarde, viajará hacia Tucson.
Seguidores de Trump en Prescott esperan para abordar un bus que los llevara al evento. Trump busca solidificar su presencia en Arizona cuando las encuestas muestran muy poca diferencia con el candidato demócrata Joe Biden.
Un grupo de personas rumbo a un mitin de campaña "Make America Great Again" del presidente Donald Trump en el Aeropuerto Regional en Prescott, Arizona.
El automóvil de una persona tiene una calcomanía de Keep America Great y una de Punisher con el pelo del presidente Donald Trump antes de un mitin de campaña en Prescott, Arizona.
Una calcomanía en un automóvil hace referencia a la teoría de la conspiración Q-Anon, identificada por el FBI como una amenaza terrorista.
Un grupo de personas espera el ingreso al mitin de campaña del presidente Trump en Tucson, donde tiene previsto estar a las 3:00 p.m. hora local.
Desde temprano, decenas de seguidores de Donald Trump hcieron fila para ingresar al evento programado para la tarde del 19 de octubre en el aeropuerto de Tucson.
Bajo una temperatura de más de 90 grados, los organizadores regalan agua a los asistentes el evento de Trump en Tucson.
Un camión que es una valla publicitaria electrónica estacionado frente el Capitolio Estatal en Phoenix expresa su rechazo a la visita de Donald Trump al estado.
Un camión que es una valla publicitaria electrónica estacionado frente el Capitolio Estatal en Phoenix, expresa su rechazo a la visita de Donald Trump al estado. En el se lee que mintióa los estadounidenses.
Marine One sobrevuela antes de un mitin del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el Aeropuerto Regional de Prescott en Prescott, Arizona.
Atrás de Trump varias personas sostenían letreros de Latinos por Trump, la mayoría blancos.
El presidente descendió de la aeronave acompañado del gobernador Doug Ducey y la senadora republicana Martha McSally.
1 / 17
El presidente Donald Trump habla durante un mitin en el Aeropuerto Regional de Prescott en Prescott, Arizona.
Imagen MANDEL NGAN/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo