Estas son todas las veces que el presidente Trump ha insultado públicamente a militares de EEUU

El presidente Donald Trump se ha pronunciado en diversas ocasiones de manera crítica y pública sobre personal militar activo y en retiro, incluyendo algunos considerados héroes de guerra como el senador republicano John McCain.

fotoperfilcongreso.jpeg
Por:
Luis Alonso Lugo.
Según la reconocida revista 'The Atlantic', el presidente Donald Trump se refirió a más de 1,800 marines y esto ha desatado una verdadera tormenta de reacciones. Ver más de esta noticia.
Video Trump niega que haya calificado de "perdedores" y "tontos" a miembros del Ejército muertos o capturados durante la Primera Guerra Mundial

El presidente Donald Trump se enfrenta a la tormenta política más reciente de su gestión, generada por un reporte de la revista The Atlantic que lo acusa de insultar reiteradamente a los soldados estadounidenses caídos en combate.


Trump ha negado categóricamente la veracidad del reporte, fundamentado en fuentes que brindaron la información a cambio permanecer en el anonimato.

El militar de más alto rango en Estados Unidos dice que su presencia en la caminata por Lafayette Square, que obligó a que los manifestantes fueran dispersados con gases lacrimógenos, "creó una percepción de militares involucrados en política interna".
Video El general Mark Milley dice que fue un error acompañar al presidente Trump a tomarse fotos cerca de la Casa Blanca


Pero otros medios de comunicación, entre ellos AP y Fox News (que suele ser benevolente con el presidente) han verificado de manera independiente lo reportado por Jeffrey Goldberg, editor en jefe de The Atlantic.

PUBLICIDAD

Pese a que Trump y varios voceros de la Casa Blanca aseguran que el reporte es "falso", ese tipo de declaraciones no sería sorprendente en boca de un presidente que en varias ocasiones ha arremetido contra militares o sus familias, desde que durante la campaña de 2016 puso en duda que el senador John McCain fuera un "héroe de guerra" porque cayó prisionero durante la Guerra de Vietnam.

Trump ha cuestionado incluso el nivel de inteligencia o la capacidad de los generales del alto mando de EEUU, algo que a muchos resulta notable viniendo de alguien que nunca sirvió en las fuerzas armadas (logró evitar ir a Vietnam por un reporte médico que indicaba que tenía un supuesto problema en los pies).

A continuación un vistazo a algunos de esos comentarios despectivos dichos por Trump.

El Servicio Secreto amplió la barrera a otras calles y desplegó nuevas vallas de rejillas negras, así como bloques de cemento gris. En la fotografía la valla encadenada frente a la Casa Blanca el 1 de junio.
Un manifestante grita consignas hacia la Casa Blanca desde la barrera de protección colocada por el Servicio Secreto en el Parque Lafayette, el 4 de junio. A pesar de la disminución de las manifestaciones fue fortalecido aún más el perímetro de seguridad alrededor de la Casa Blanca.
<br>
Dentro ese perímetro de seguridad decenas de agentes vigilan cierta distancia a los activistas que se acercan a la mansión presidencial.
La cerca habilitada alrededor de la Casa Blanca esta semana se mantendrá hasta el 10 de junio, según dijo un portavoz del Servicio Secreto de Estados Unidos a CNN.
<br>
“El Servicio Secreto en coordinación con la Policía de Parques anuncia el cierre de las áreas dentro y alrededor del complejo de la Casa Blanca”, dijo el portavoz en un comunicado.
<br>
“Estos cierres están en un esfuerzo por mantener las medidas de seguridad necesarias que rodean el complejo de la Casa Blanca, al tiempo que permiten una manifestación pacífica”, agregó el portavoz del Servicio Secreto.
Un manifestante protesta pacíficamente detrás de valla, el 4 de junio. En los últimos días la violencia se ha ido apagando en la capital, y ya el miércoles por la noche no hubo ningún arresto relacionado con las protestas.
De acuerdo a las estimaciones de Peter Newsham, jefe de la policía de Washington DC, unas 5,000 personas han manifestado cerca de la Casa Blanca pacíficamente.
El lunes, cuando los manifestantes fueron dispersados frente a la Casa Blanca con gases lacrimógenos, hubo 288 arrestos y el martes se 8 produjeron 29, indicó Newsham.
Luego de varios días sin violencia, San Francisco, Los Ángeles y Washington DC son algunas de las ciudades que han eliminado los toques de queda.
<br>
1 / 10
El Servicio Secreto amplió la barrera a otras calles y desplegó nuevas vallas de rejillas negras, así como bloques de cemento gris. En la fotografía la valla encadenada frente a la Casa Blanca el 1 de junio.
Imagen ROBERTO SCHMIDT/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo