¿Hasta cuándo se aceptan votos por correo en estados que decidirán la contienda?

Algunos estados clave, en los que todavía no se proyecta un ganador, reciben boletas por correo hasta después del 3 noviembre, pero se trata de votos que ya fueron emitidos y enviados y no parte de un plan fraudulento, como afirma sin bases el presidente Trump.

Por:
María del Carmen Aguilar.


La madrugada del viernes, Georgia y Pennsylvania, dos estados en los que Joe Biden estaba por debajo de Donald Trump, empezaron a mostrar un cambio en el liderazgo. La tendencia indicaba que el demócrata iba cortando la ventaja del republicano a medida que se seguían contando votos, tres días despúes de cerrado el proceso electoral.

PUBLICIDAD

👉 Así te estamos contando el conteo de votos de las elecciones estadounidenses

Las autoridades electorales en esos estados habían indicado que seguían en el procesamiento de los votos por correo, y que en algunas jurisdicciones pueden ser aceptados hasta varios días después de la jornada electoral. Lo importante es que aunque las papeletas por correo puedan recibirse luego del Día de las Elección, son votos que fueron emitidos hasta ese día.

Nevada, Carolina del Norte y Pennsylvania, estados clave en los que no se ha proyectado un ganador, siguen aceptando papeletas por correo días después de las elecciones. En esos tres estados se exige que el sobre esté estampado con el sello del correo al 3 de noviembre, lo que en inglés se conoce como postmarked. Por tanto, no es que los votantes siguen votando, como afirma falsamente el presidente Donald Trump.

Si bien sus papeletas pueden no haber llegado todavía a los centros electorales, ellos ya sufragaron.

La votación anticipada rompió récords en Estados Unidos y más de un 60% de esas papeletas correspondieron al voto por correo, de acuerdo al U.S. Elections Project.

Debido a la pandemia, muchos estados optaron por ampliar el voto en ausencia, pero no todos pudieron procesarlo al mismo tiempo lo que ha llevado a que algunos sean más rápidos que otros en avanzar con el conteo.

Como explicó a Univision Noticias Elizabeth Howard, experta en seguridad electoral y democracia del Brennan Center: procesar el voto por correo, incluso antes de contarlo, implica “mucho tiempo administrativo”.

PUBLICIDAD

"Un funcionario electoral revisa cada sobre para determinar si el voto que contiene debe ser contado”, señaló.

El proceso varía en cada estado, pero según indicó Howard, quien fue vicecomisionada del Departamento Electoral de Virginia, generalmente incluye:

- Verificar la firma del votante u otro tipo de método de autenticación.
- En algunos estados se debe abrir múltiples sobres porque las boletas vienen en uno interior o "secreto" y otro exterior.
- Sacar y organizar las papeletas una sobre otra e, incluso, “muchas veces” aplanar la boleta para prevenir atascos o problemas con el escáner que las lee.

Ese proceso, que se debe replicar millones de veces, no comenzó hasta el 3 de noviembre en algunos estados, como es el caso de Pennsylvania (PA).

Antes del 3 de noviembre, expertos advirtieron que podría haber restrasos debido al aumento en los votos por correo o incluso en votos provisionales, pero enfatizaron que esto no quiere decir que algo malo esté yendo mal, pues los funcionarios electorales deben tomarse el tiempo necesario para procesar las boletas con precisión.


Boletas por correo de militares en el exterior

En algunos estados, la contienda puede estar tan cerrada que los votos de militares en el exterior se vuelven clave. Más de 252,000 uniformados en el extranjero y sus familiares votaron en 2016, de acuerdo con la organización Count Every Hero. Las fechas para que esos "votos militares" sean recibidos varían por estado.

Count Every Hero señala que 28 estados y DC permiten que estas boletas enviadas por uniformados desde el extranjero sean contadas luego del Día de las Elecciones, siempre y cuando sean enviadas antes del cierre de las urnas. En el caso de los estados decisivos en los que no se conoce un ganador, estas son las fechas límite para recibir esas boletas:

PUBLICIDAD


  • Georgia - 6 de noviembre
  • Nevada - 10 de noviembre
  • Pennsylvania - 10 de noviembre
  • Carolina del Norte - 12 de noviembre

Ve también:

En Arizona, un estado que aparece pintado de azul pero en donde el margen entre ambos candidatos se ha reducido considerablemente, manfiestantes han salido a las calles y se han congregado frente a un precinto electoral del condado de Maricopa, enPhoenix, exigiendo que se cuenten sus votos y alegando fraude.
En la imagen puede verse al teórico de la conspiración y conductor de un polémico programa de radio, Alex Jones, hablándole a los congregados en el lugar.
Entre los manifestantes pro Trump en Arizona hay algunos fuertemente armados. La policía ha ido a proteger los precintos y en este caso específico se ha instalado fuera una valla de seguridad como protección.
Con sus armas, los manifestantes buscan ejercer presión mientras continúa el conteo de votos.
Manifestantes sin mascarilla escuchan a los oradores en una concentración frente a la Oficina del Registrador del condado de Maricopa, en donde se cuentan los votos.
Por otra parte, en Filadelfia, estado de Pennyslvania, en donde la ventaja de Trump también se ha reducido considerablemente en las últimas horas, seguidores del movimiento Black Lives Matter se manifiestan pidiendo que se cuente hasta el último voto.
En Filadelfia la policía detuvo la noche del jueves a dos hombres, presuntamente procedentes de Virginia y que se desponían a atacar el centro donde se cuentan los votos. Según reportes de medios, los sospechosos se trasladaban en una camioneta que está siendo requisada y que en la parte trasera llevaba pegatinas de QAnon, un grupo de seguidores de teorías conspirativas que ha manifestado su apoyo al presidente Trump.
Este seguidor de QAnon, conocido como el 'Lobo de Yellowstone', mostraba un cartel que decía "Q me envío" mientras se manifestaba junto a simpatizantes de Trump frente a la oficina electoral en Arizona el jueves.
También en Nevada ha habido incidentes y presiones por parte de seguidores de Trump frente a la oficina electoral del condado de Clark. Ante este panorama se ha tenido que reforzar las medidas de seguridad.
En Detroit, Michigan, un estado que las proyecciones le han dado a Joe Biden después de horas inclinado hacia Trump, seguidores del actual presidente se encontraron con contramanifestantes frente al TCF Center, en donde se sigue efectuando el conteo.
Un partidario del presidente Trump, vestido con traje y equipo táctico, se limpia la cara y se arregla su equipamiento tras una confrontación con manifestantes en Detroit.
En esta ciudad de Michigan se han vivido en las últimas horas varios enfrentamientos entre defensores de Trump y contramanifestanes que van a apoyar que se realice el conteo hasta el último voto.
1 / 12
En Arizona, un estado que aparece pintado de azul pero en donde el margen entre ambos candidatos se ha reducido considerablemente, manfiestantes han salido a las calles y se han congregado frente a un precinto electoral del condado de Maricopa, enPhoenix, exigiendo que se cuenten sus votos y alegando fraude.
Imagen OLIVIER TOURON/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo