Michelle Obama, Bernie Sanders y republicanos disidentes: claves de la primera jornada de la Convención Demócrata virtual

Forzados por la pandemia del coronavirus a realizar un evento interconectado que asemeja esos programas maratónicos de televisión, los demócratas empezaron la convención nacional para oficializar la candidatura de Joe Biden y Kamala Harris.

Por:
Univision
La exprimera dama de EEUU, Michelle Obama, resaltó en la Convención Nacional Demócrata todos los logros que su esposo, el expresidente Barack Obama, obtuvo junto a Joe Biden como vicepresidente, pero que se han visto afectados con la administración Trump. "Ha tenido el tiempo suficiente para demostrarnos que puede hacer ese trabajo, pero claramente está abrumado, no está a la altura del momento, no puede ser lo que necesitamos en este momento", precisó.
Video Discurso completo de Michelle Obama: "Donald Trump es el presidente equivocado para nuestro país"

La exprimera dama Michelle Obama, el excandidato a la presidencia Bernie Sanders, otros demócratas prominentes, e incluso varios republicanos de alto perfil, hicieron un llamado a la unidad para derrotar al presidente Donald Trump en noviembre, en la primera Convención Nacional Demócrata mayormente por internet.

Así les estamos contando el desarrollo de la primera Convención Demócrata de la historia

PUBLICIDAD

La popular esposa del expresidente Barack Obama fue la oradora estelar del evento que fue modificado debido a las recomendaciones de distanciamiento social para evitar la propagación del coronavirus.

La convención apeló mayormente a la unidad partidaria para derrotar a Trump en noviembre. Biden sigue adelante en las encuestas, aunque en los últimos días ha disminuido un poco su ventaja.

Sanders, el último rival de Biden en la contienda presidencial, alentó a sus seguidores a deponer sus reticencias y apoyar la fórmula demócrata.

En esta imagen del video, la ex primera dama 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/michelle-obama">Michelle Obama </a></b>habla durante la primera noche de la Convención Nacional Demócrata. Ella fue la última oradora de la noche, la más esperada. 
<b>"Donald Trump es el presidente equivocado para nuestro país. Él simplemente no puede ser lo que nosotros necesitamos que sea para nosotros. Es lo que es", dijo. </b>
El ex candidato presidencial, el senador por Vermont 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/bernie-sanders">Bernie Sanders</a></b>, llamó al ala más progresista del partido a votar por Biden: "
<b>El futuro de nuestra democracia está en juego. El futuro de nuestra economía está en juego. El futuro de nuestro planeta está en juego. </b>Debemos unirnos, derrotar a Donald Trump y elegir a Joe Biden y a Kamala Harris como nuestros próximos presidente y vicepresidenta. 
<b>Amigos, el precio del fracaso es demasiado grande para imaginarlo". </b>
Kristin Urquiza, cuyo padre murió de coronavirus, dio un sentido discurso en la Convención Demócrata. "Mi padre era un hombre sano de 65 años. 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/su-condicion-preexistente-fue-haber-confiado-en-trump-joven-culpa-al-presidente-de-la-muerte-de-su-padre-por-covid-19-video">Su única condición preexistente era confiar en Donald Trump</a></b>, y por eso, pagó con su vida”, dijo Urquiza. 
<b>"El coronavirus ha dejado claro que hay dos Estados Unidos: el que vive Donald Trump y en el que murió mi padre, puntualizó.</b>
<br>
La representante estadounidense Gwen Moore habla durante la Convención Nacional Demócrata en Milwaukee, Wisconsin. Moore, demócrata del cuarto distrito de Wisconsin, fue la única oradora que habló en vivo desde el Centro de Wisconsin donde debía haberse realizado la reunión cuatrienal.
La actriz y activista 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/eva-longoria">Eva Longoria</a></b> condujo la convención virtual, que estableció conexiones vía video con grupos y oradores en diferentes partes del país.
La jugadora de fútbol profesional, 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/megan-rapinoe">Megan Rapinoe</a></b>, también participó de la primera jornada de la Convención.
La candidata demócrata a la vicepresidencia, la senadora estadounidense Kamala Harris, habló en un mensaje grabado en video durante la convención virtual el 17 de agosto de 2020.
Otro participante es el activista por la protección a la salud, Ady Barkan, quien tiene 35 años y padece una enfermedad, esclerosis lateral amiotrófica o ELA, que no tiene cura.
El Mayor General retirado del Ejército, Frank Vavala, otro de los oradores de la convención.
Un ícono de los tiempos de la Segunda Guerra Mundial, Agnes Moore. Fue una trabajadora de las que se integraron a la fuerza de trabajo estadounidense en medio de la mayor guerra conocida por la humanidad. Ellas fueron ilustradas como 
<i>Rosie, The Riveter</i> (Rosie, la remachadora) en un póster que a día de hoy sigue usándose como ícono de la fuerza femenina.
La alcaldesa de Washington D.C, Muriel Bowser, también habló en la Convención. Ella hizo énfasis en el apoyo al movimiento 
<b><i><a href="https://www.univision.com/temas/black-lives-matter">Black Lives Matter</a></i></b>. Fue en la ciudad que ella gobierna la escena de represión a manifestantes pacíficos en contra de la violencia policial, ordenada para que el presidente Trump se tomara una foto frente a una iglesia.
La alcaldesa de Chicago, 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/lori-lightfoot">Lori Lightfoot</a></b>, también participó en la Convención enviando su mensaje en apoyo al exvicepresidente demócrata y ahora aspirante presidencial Joe Biden.
El representante James Clyburn, de Carolina del Sur, miembro del liderazgo demócrata en la Cámara de Representantes.
El gobernador de Nueva York, 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/andrew-cuomo">Andrew Cuomo</a></b> afirmó en su discurso que "Donald Trump no creó las divisiones, las divisiones crearon a Trump".
El exgobernador republicano de Ohio 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/por-que-el-republicano-john-kasich-republicano-hablara-en-la-convencion-democrata">John Kasich</a></b> habló en la reunión demócrata y dio su apoyo a Biden. 
<b>"He sido republicano toda la vida, pero ese vínculo es secundario ante mi responsabilidad con mi país. Es por eso que he decidido participar en esta Convención (demócrata). En tiempos normales, algo así probablemente nunca ocurriría, pero estos no son tiempos normales",</b> dijo.
El senador por Alabama Doug Jones enfatizó en una mirada positiva de los estados sureños en medio de las tensiones raciales que vive el país. "Desde muy joven, conocí la esperanza que surge al ver a buenas personas trabajar para sanar nuestras divisiones", dijo.
La gobernadora de Michigan 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/gretchen-whitmer">Gretchen Whitmer</a></b>, destacó el trabajo de la administración Obama tras el desastre económico de 2008, con el rescate del sector manufacturero en su estado, el corazón automotriz estadounidense: "El expresidente (Barack) Obama y el exvicepresidente (Joe) Biden salvaron el estilo de vida de estos trabajadores de fábricas de autos. Luego esos trabajadores hicieron lo suyo para salvar vidas estadounidenses. Esa es la historia de este gran país".
La senadora por Nevada, Catherine Cortez Masto, la única líder hispana demócrata en el primer día del encuentro, dijo: "Pese a lo que dice el presidente, el voto por correo ha sido una opción probada y segura durante décadas: 
<b>en 2016, 33 millones de estadounidenses votaron por correo</b>. Incluso Donald Trump ha solicitado una papeleta para votar por correo dos veces este año".
La senadora por Minnesota, 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/amy-klobuchar">Amy Klobuchar</a></b>, ex precandidata presidencial demócrata, convocó a la unidad: “
<i>E pluribus unum</i>. De muchos, uno. Esto es más que una mantra. Es la estrella del norte de nuestra democracia. Ahora más que nunca necesitamos un presidente que vaya a unir al país”, puntualizó.
El congresista por Louisiana, el demócrata Cedric Richmond: "Biden respeta a los trabajadores".
La exgobernadora republicana por Nueva Jersey, Christine Todd Whitman, fue otra de las miembros del llamado 'Gran Viejo Partido' que habló en la Convención para dar su apoyo a Joe Biden.
1 / 21
En esta imagen del video, la ex primera dama Michelle Obama habla durante la primera noche de la Convención Nacional Demócrata. Ella fue la última oradora de la noche, la más esperada. "Donald Trump es el presidente equivocado para nuestro país. Él simplemente no puede ser lo que nosotros necesitamos que sea para nosotros. Es lo que es", dijo.
Imagen Convención Nacional Demócrata

Algo muy inusual, aunque no increíble, fue el llamado de republicanos prominentes a apoyar a Biden. El republicano más destacado de la noche fue el exgobernador de Ohio John Kasich, exrival de Trump en la contienda presidencial del 2016.

El coronavirus y las protestas generalizadas contra la brutalidad policial que surgieron tras la muerte del afroestadounidense George Floyd también resaltaron en el evento. Una hispana culpó directamente a Trump por la muerte de padre por coronavirus y familiares de Floyd hicieron un llamado a continuar pidiendo justicia.

Otros oradores de la convención, animada por la actriz y activista demócrata Actriz Eva Longoria, fueron el gobernador de Nueva York Andrew Cuomo, Catherine Cortez Masto, la primera mujer latina en llegar al Senado, la gobernadora de Michigan Gretchen Whitmer y la alcaldesa de DC, Muriel Bowser.

La convención continúa el martes hasta el jueves, cuando Biden aceptará la nominación del partido. Su compañera de fórmula, la senadora Kamala Harris dará su discurso el miércoles.

PUBLICIDAD

Estas son las claves de la primera noche de esta convención histórica:

El senador independiente por Vermont, Bernie Sanders, aseguró que "las acciones de Trump avivan esta pandemia", lo cual ha resultado hasta el momento en más de 170,000 muertes y "una nación que todavía no está preparada para proteger a su gente". Dijo que "la negligencia" del presidente ha empeorado la crisis económica, por lo que "tenemos que unirnos para vencerlo" y Joe Biden es la solución y quien sacará el país adelante. Más información aquí.
Video Discurso completo de Bernie Sanders: “En esta administración el autoritarismo ha echado raíces”
Joe Biden a los 10 años de edad. El experimentado político nació el 20 de noviembre de 1942 en Scranton, ciudad obrera en el noreste de Pennsilvanya. Su padre, Joseph Biden Sr., trabajaba limpiando hornos y como vendedor de autos usados. Su madre fue Catherine Eugenia Finnegan. En 1955, cuando tenía 13 años, la familia se mudó a Mayfield, Delaware, el estado que representó en el Senado desde 1972 hasta 2009.
Biden asistió a la Universidad de Delaware, donde le tomaron esta fotografía en 1965. Allí estudió historia y ciencias políticas, luego fue aceptado en la facultad de derecho de la Universidad de Syracuse y regresó a Delaware a ejercer en un bufete de abogados.
En 1966 Biden se casó con su primera esposa, Nillia Hunter, y con ella tuvo tres hijos: Beau, Hunter y Naomi. En la fotografía cuando celebró su cumpleaños número 30 junto a su familia, la edad requerida para ejercer el cargo de Senador según la Constitución.
Cuando tenía 29 años el Partido Demócrata de Delaware lo alentó a competir, y en noviembre de 1972 se convirtió en el quinto senador estadounidense más joven elegido en la historia. Esta fotografía fue tomada en diciembre de ese año.
Una semana antes de la Navidad de 1972, cuando apenas había sido elegido senador, su esposa y sus tres hijos tuvieron un accidente automovilístico. Nillia y su hija de solo un año, Naomi, perdieron la vida, una tragedia que marcaría su vida. Hunter y Beau sólo resultaron heridos. En la fotografía los restos del automóvil después del accidente.
Desde 1973 a 2009 Biden tuvo una distinguida carrera en el Senado. Se ganó el respeto como uno de los principales expertos en política exterior del organismo y se desempeñó como presidente del Comité de Relaciones Exteriores durante varios períodos. En esta fotografía de 1978, el futuro vicepresidente Biden junto a otros miembros de este comité.
En 1987 el nominado a la Corte Suprema Robert Bork no recibió la confirmación del Senado y muchos lo atribuyeron en gran parte al duro interrogatorio de Biden a quien había participado en la llamada "masacre de la noche del sábado", cuando el presidente Richard Nixon descabezó el Departamento de Justicia en un intento por detener la investigación del Watergate. Biden, quien era el presidente del Comité Judicial del Senado, justo después de terminar esa votación.
En 1977 Joe Biden se casó con Jill Jacobs, su actual esposa, y con ella tuvo a su hija menor, Ashley. Diez años después, en 1987, entro en la carrera por la nominación demócrata a la candidatura presidencial por primera vez. En la fotografìa junto a su esposa Jill y sus tres hijos al comienzo de la campaña por las primarias, de las que se retiraría a pocas semanas de comenzar. En 1988 fue operado de dos aneurismas cerebrales, lo que lo mantuvo fuera del Senado siete meses.
<br>
El senador por Delaware fue un defensor abierto de leyes criminales más estrictas. En 1994 patrocinó la Ley de Control de Delitos Violentos para agregar 100,000 oficiales de policía y aumentar las sentencias de una serie de delitos. En la fotografía sostiene una copia del "Catálogo de Esperanza: Programas de Prevención del Crimen para Niños en Riesgo, durante una sesión del senado en abril de 1994.
En 2003 Biden fue uno de los principales impulsores de una iniciativa bipartidista contra el SIDA, que permitió que el gobierno invirtiera 15,000 millones de dólares. En la fotografía junto al presidente republicano George W Bush en la Casa Blanca, cuando celebraron la puesta en marcha de este plan.
En años siguientes hizo un llamado a la acción estadounidense para poner fin al genocidio en Darfur y se pronunció en contra del manejo del presidente George W. Bush de la guerra de Irak, particularmente oponiéndose al aumento de tropas en 2007. Ese mismo año fue tomada esta fotografía de Biden junto a Barack Obama, cuando eran compañeros en el Senado.
En 2007, 20 años después de su primer intento por lograr la nominación demócrata, entro de nuevo en la carrera. Compitió entre otros contra Hillary Clinton y Barack Obama (junto a Biden en uno de los debates televisados a mediados de ese año) y se retiró después de recibir menos del uno por ciento de los votos en el caucus de Iowa.
Barack y Michelle Obama junto a Joe y Jill Biden, la mañana que el virtual nominado a la candidatura demócrata hizo pública su decisión de elegir al senador por Delaware como su compañero de fórmula, en agosto de 2008. Para algunos esta fue una estrategia del afroestadounidense para ayudar a comunicar su mensaje a los votantes blancos trabajadores en estados como Ohio y Pennsylvania, más identificados con las raíces obreras de Biden.
El 4 de noviembre de 2008, Barack Obama y Joe Biden derrotaron la candidatura republicana de John McCain y Sarah Palin. El 20 de enero de 2009 (cuando se tomó esta fotografía), Obama prestó juramento como el 44° presidente de Estados Unidos y Biden se convirtió en el 47° vicepresidente.
Si bien Biden se desempeñó principalmente como asesor del presidente, asumió roles particularmente activos en la formulación de políticas relacionadas con Irak y Afganistán. En esta fotografía de abril de 2009, el vicepresidente junto a Beau Biden en un viaje relámpago a Bagdad, donde su hijo era capitán del ejército estadounidense establecido en esa ciudad.
En esta fotografía de 2010 Joe Biden ríe junto a Barack Obama y el expresidente Bill Clinton durante el funeral de Robert Byrd, quien fue senador por Virginia Occidental desde 1959 hasta 2010. Ese año se aprobó un nuevo tratado de reducción de armas entre EEUU y Rusia, para lo que fue clave las conecciones de Biden en el Senado.
Esta imagen del 1 de mayo de 2001 muestra uno de los momentos más tensos en la administración Obama, cuando el presidente dirigía la misión que mató a Osama Bin Laden desde la Casa Blanca. Junto a él estaban el vicepresidente Biden, la secretaria de Estado Clinton, y otras autoridades civiles y militares.
<br>
El 6 de noviembre de 2012 la fórmula Obama-Biden ganó la reelección, esta vez a los republicanos Mitt Romney y Paul Ryan. En la fotografía la celebración de la victoria en Chicago, Illinois. 
<br>
En mayo de 2015 murió, a los 46 años, Beau Biden, el hijo mayor del vicepresidente. Llegó a ser mayor del Ejército y Fiscal General de Delaware durante 8 años. El joven Biden no resistió un cáncer fulminante que atacó su cerebro. En la fotografía Biden junto a Obama en una de las ceremonias funerarias en Delaware.
El 12 de enero de 2017 el presidente Obama le 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/obama-sorprende-a-biden-al-entregarle-la-medalla-de-la-libertad-la-mayor-condecoracion-civil"><u>entregó la Medalla Presidencial de la Libertad a Biden</u></a>, la mayor condecoración que puede recibir un civil en Estados Unidos.
El 25 de abril de 2019 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/el-exvicepresidente-democrata-joe-biden-anuncia-su-candidatura-para-la-casa-blanca-en-2020">Joe Biden confirmó su participación en la carrera por la nominación demócrata para las elecciones de 2020</a>, dos años después de salir de la Casa Blanca, su tercer intento por lograr la candidatura. En esta fotografía el primer evento de campaña para las primarias demócratas, realizado en Filadelfia, Pennsilvanya, en mayo.
Luego de un par de reveses en las elecciones primarias, Biden se recuperó y finalmente la contienda quedó entre él y el senador Bernie Sanders. En la fotografía los precandidatos durante el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/debate-en-medio-del-coronavirus-biden-promete-llevar-una-vicepresidenta-y-sanders-una-reforma-migratoria-integral">debate realizado el 15 de marzo en Washington DC</a>, cuando ya el país comenzaba a entrar en crisis por la pandemia de 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">covid-19</a>.
El proceso de primarias se vio opacado por las limitaciones de la pandemia, pero Biden superó a Sanders en el número de delegados necesarios para la nominación. El 13 de abril de 2020, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/sanders-anuncia-su-apoyo-formal-a-biden-para-sacar-a-trump-de-la-casa-blanca">en una videoconferencia transmitida por el sitio web de la campaña del exvicepresidente</a>, su rival ofreció su apoyo para evitar la reelección de 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a>.
El proceso electoral de 2020, totalmente perturbado por el 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus,</a> mantiene a Biden en campaña pero prácticamente sin salir de casa. Luego de varias semanas, el virtual candidato salió a presentar honores a un cementerio de veteranos en New Castle, Delaware, en Memorial Day (25 de mayo).
Las pocas veces que Biden ha salido de casa se ha visto utilizando una mascarilla para protegerse de la enfermedad, una costumbre que el presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a> evitó promover al principio de la crisis. El 12 de agosto realizó la presentación oficial de su selección como compañera de fórmula: la senadora Kamala Harris, ex fiscal general de California e hija de inmigrantes. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/hija-de-inmigrantes-fiscal-general-estatal-senadora-y-candidata-a-la-vicepresidencia-la-vida-en-fotos-de-kamala-harris-fotos"><u>Vea aquí la vida en fotos de la candidata demócrata a vicepresidente</u></a>
<br>
El 20 de agosto terminó la Convención Nacional Demócrata, donde la fórmula Biden/Harris fue nominada por el partido oficialmente. A diferencia de la Convención Republicana, este evento fue completamente virtual.
Luego de algunas semanas resguardado en su casa de la pandemia Joe Biden retomó los viajes. El 29 de septiembre estuvo en Cleveland, Ohio, para su primer debate con Donald Trump y en ese estado tuvo varios encuentros con sus seguidores. 
<br>
Los mítines de Biden han sido poco masivos y con los asistentes en sus autos, como este encuentro con sus seguidores en Miramar, Florida, realizado el 13 de octubre. Trump mantuvo su campaña con pocas restricciones para evitar la propagación del coronavirus y el 1 de octubre fue hospitalizado después de que se informara de su contagio.
El segundo debate entre Biden y Trump se realizó en la fecha en que estaba pautado el tercero, el 22 de octubre. La comisión de debates propuso que el segundo fuese virtual, ya que el presidente recién había sido diagnosticado de covid-19. El mandatario no aceptó y el encuentro pautado para el 10 de octubre fue suspendido. 
<br>
<br> 
<br>
<br> 
<br>
Mientras Trump ha tratado de restarle importancia a la pandemia, Biden continuó haciendo hincapié en su propuesta para el tratamiento de la enfermedad a nivel federal. El 28 de octubre presentó el “plan Biden para vencer al covid-1”, donde conversó con varios especialistas en una transmisión en vivo en sus redes sociales.
La campaña llegó a su fin y el exvicepresidente se concentró en los estados claves para tratar de obtener la victoria. En las últimas horas antes de la fecha electoral estuvo en Pensilvania, Georgia, y Florida. 
<br>
Joe Biden luego de dar un discurso en su centro de campaña en Delaware, el 6 de noviembre. Tres días después de la noche electoral el demócrata tenía más de 74 millones de votos, unos 4 millones por encima de Donald Trump y el conteo de votos electorales se disputa en apenas 4 estados, dominados por Biden con una corta ventaja. Pennsylvania le dio 20 votos electorales con los que superó el número mágico de los 270 necesarios para convertirse en el próximo presidente. Mientras tanto, Trump ha hablado de un fraude masivo sin pruebas y prometió acciones legales.
El 7 de noviembre los medios pronosticaron la victoria de Biden y Harris. Esa noche hablaron al país desde Wilmington, Delaware. Trump no reconoció su derrota y se mantuvo argumentando un supuesto fraude.
<br>
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"><u>Donald Trump</u></a> se mantuvo haciendo acusaciones de fraude infundadas, hasta que finalmente el Colegio Electoral contó los votos a favor de la fórmula demócrata. El Congreso certificó estos votos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/en-fotos-partidarios-de-trump-entran-a-la-fuerza-al-capitolio-de-estados-unidos-protesta-donald-trump-joe-biden-elecciones-2021-fotos"><u>el mismo día que fue asaltado </u></a>por partidarios del expresidente republicano. Finalmente 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a> fue juramentado el 20 de enero de 2021 como el presidente número 46 de Estados Unidos. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/juramentacion-biden-imagenes-fotos"><u>Vea aquí las fotografías de la toma de posesión de Joe Biden</u></a>
En video: los desafías que enfrentará el nuevo presidente. El analista demócrata Fabián Núñez y el republicano Carlos Díaz-Rosillo, quien fue asesor del expresidente Donald Trump, aseguran que Joe Biden tendrá la tarea de reconciliar al pueblo estadounidense, profundamente dividido tras los comicios de noviembre pasado.
1 / 35
Joe Biden a los 10 años de edad. El experimentado político nació el 20 de noviembre de 1942 en Scranton, ciudad obrera en el noreste de Pennsilvanya. Su padre, Joseph Biden Sr., trabajaba limpiando hornos y como vendedor de autos usados. Su madre fue Catherine Eugenia Finnegan. En 1955, cuando tenía 13 años, la familia se mudó a Mayfield, Delaware, el estado que representó en el Senado desde 1972 hasta 2009.
Imagen Office of US Senator/Joe Biden
En alianza con
civicScienceLogo