"La unidad es el camino": el urgente llamado del presidente Joe Biden en su primer discurso

Desde las escalinatas del Capitolio el presidente Joe Biden ofreció un discuso en el que quiso apelar a la unidad de los estadounidenses para enfrentar los desafíos del coronavirus, la crisis económica y la polarización, un mensaje diametralmente opuesto al que ofreció su predecesor cuatro años atrás.

fotoperfilcongreso.jpeg
Por:
Luis Alonso Lugo.
Joe Biden señaló en su primer discurso como presidente de EEUU que el "desacuerdo no nos puede llevar a una desunión" y aseguró que será un mandatario "para todos los estadounidenses". Prometió que trabajará de la misma forma para quienes lo respaldaron como para los que no lo hicieron. También, pidió unión y tolerancia. Más información aquí.
Video Biden pide a sus opositores que "miren quién soy, miren mi corazón" y les dice que dejen de lado las diferencias

Joe Biden utilizó su primer discurso como presidente para exhortar a los estadounidenses a unirse con la meta de superar las dificultades, mencionando la palabra “unidad” en al menos siete veces durante su intervención de 22 minutos tras prestar juramento como el mandatario 46 de Estados Unidos en las escalinatas de la fachada este del Capitolio de Washington DC.

Así les contamos la juramentación y el arranque del gobierno de Biden-Harris.

PUBLICIDAD

El nuevo presidente declaró su llegada a la Casa Blanca como un triunfo del sistema democrático que ha caracterizado a Estados Unidos, subrayando de una manera dramática una transición de poder que vio la muerte de cinco personas durante un asalto violento al mismo Capitolio a comienzos de mes para impedir que el Congreso certificara su triunfo electoral.

Biden buscó solidarizarse con sus ciudadanos, diciéndoles que está al tanto de sus temores por la pandemia del coronavirus, la crisis económica y las tensiones raciales.

En un marcado contraste con el tono distópico que caracterizó cuatro años atrás el primer discurso de su predecesor Donald Trump desde el mismo lugar una vez asumió la presidencia, Biden terminó su intervención transmitiendo un mensaje de esperanza y comprometiéndose a velar por el estado de derecho y el bienestar.

La Unidad

Superar estos obstáculos, restaurar la esencia y proteger el futuro de Estados Unidos, requiere mucho más que palabras. Requiere el factor más elusivo en una democracia: unidad, unidad”.
Sé que hablar de unidad puede sonar como una fantasía tonta estos días. Sé que las fuerzas que nos dividen son profundas y son reales. Pero también sé que no son nuevos (...) Este es nuestro momento histórico de crisis y desafíos, y la unidad es el camino”.


Biden rememoró pasajes conflictivos de la historia estadounidense como la Guerra Civil, la Gran Depresión, la Guerra Mundial y los ataques terroristas del 2001 para subrayar la capacidad de la sociedad para unirse ante las dificultades. Ese ha sido un lema fundamental desde los tiempos de su campaña, a la que dice que decidió meterse tras ver los eventos que involucraron a grupos supremacistas y racistas en Chalottesville, Virginia, en agosto de 2017.

La democracia ha prevalecido

Hemos aprendido nuevamente que la democracia es valiosa. La democracia es frágil. Y en este momento, amigos míos, la democracia ha prevalecido”.


En el tercer párrafo de su discurso Biden abordó el riesgo al que estuvo sometida la democracia de su país con las denuncias infundadas de fraude electoral que aún repite Trump. Por cierto, el nuevo mandatario no mencionó a su sucesor por nombre y apellido.

La violencia en el Capitolio

Ahora en esta tierra sagrada, donde hace apenas unos días, la violencia buscó sacudir las bases del Capitolio. Nos juntamos como una nación, bajo dios, indivisible, para llevar a cabo la transferencia pacífica de poder como lo hemos hecho durante más de dos siglos”.
Aquí estamos apenas días después de que una turba revoltosa pensó que podía usar la violencia para silenciar la voluntad del pueblo, para detener a la democracia, para desviarnos de esta tierra sagrada. No ocurrió. Nunca ocurrirá. Ni hoy ni mañana ni nunca. ¡Jamás!”


En este pasaje del mensaje, Biden se refirió a las autoridades electorales, los miembros del Colegio Electoral y a líderes nacionales que reconocieron su triunfo, desoyendo los infundios y hasta las presiones de Trump. En ese grupo destacan el líder republicano del Senado, Mitch McConnell, y el vicepresidente Mike Pence, quienes resistieron presiones de Trump para revertir el triunfo de demócratas.

PUBLICIDAD

La pandemia

Avanzaremos con velocidad y urgencia, porque tenemos mucho que hacer en este invierno de riesgo. Pocas personas en la historia de nuestra nación han sido desafiadas o hallaron un momento más difícil que el momento en el que nos encontramos ahora. Un virus único en un siglo que acecha en silencio al país… Debemos dejar la política de lado y finalmente enfrentar esta pandemia como una nación”.


Buena parte del discurso estuvo centrado en la pandemia del coronavirus, que ya ha cobrado la vida de 400,000 estadounidenses y se perfila como el tema que mejor definirá a su mandato, con la adopción de una estrategia federal radicalmente distinta a la del gobierno anterior, que no reforzó las recomendaciones que hacían sus propios expertos. Biden ya ha dicho que establecerá la obligatoriedad de usar máscaras en espacios públicos, algo a lo que siempre se opuso Trump.

La ausencia de Trump

Agradezco a mis predecesores de ambos partidos por su presencia aquí hoy. Les agradezco desde el fondo de mi corazón”.


La notoria ausencia de Trump no fue destacada por Biden, pese a que este fue apenas el cuarto jefe de estado en la historia estadounidense que no asiste a la toma de posesión de su sucesor. El más alto representante del gobierno Trump que asistió a la ceremonia fue el vicepresidente Mike Pence, quien por lo tanto no fue a despedir a su jefe de la base aérea Andrews un par de horas antes.

El mensaje internacional

“Estados Unidos fue puesto a prueba y hemos salido aún más fuertes. Repararemos nuestras alianzas y nos relacionaremos con el mundo de nuevo (...) Seremos un socio fuerte y confiable para la paz, el progreso y la seguridad”.

Tras cuatro años turbulentos bajo la presidencia de Trump, quien humilló públicamente a aliados estratégicos de Washington, como Canadá, México o la Unión Europea y otros socios de la OTAN, Biden representa un regreso a la diplomacia tradicional de EEUU. El nuevo mandatario no especificó países individualmente, pero dio a entender que las alianzas estratégicas que se tenían por sentadas cuatro años atrás serán reparadas bajo su administración.

El momento de la juramentación de 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a>. Luego de un proceso electoral afectado por la pandemia y al final por las acusaciones de fraude infundadas de 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"><u>Donald Trump</u></a>, el demócrata es el presidente número 46 de Estados Unidos. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/joe-biden-en-fotos-medio-siglo-en-la-vida-politica-de-eeuu-fotos"><u>Vea aquí la vida en fotos del presidente electo Joe Biden en fotos: medio siglo en la vida política de EEUU</u></a>
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a> inició su primer discurso como presidente de Estados Unidos diciendo que es un día para celebrar, no el triunfo de un candidato, sino el de una causa: la democracia. "La democracia es frágil... la democracia ha prevalecido", indicó minutos después de prestar juramento.
El presidente Joe Biden dio su primer discurso, pidiendo unidad y exhortando a los estadounidenses a unirse para afrontar los desafíos que tiene ahora la nación. "Debemos enfrentar este momento como los Estados Unidos. Les garantizo que no fallaremos. Nunca fallamos cuando actuamos unidos", indicó.
Joe Biden inició su primer discurso como presidente de Estados Unidos diciendo que es un día para celebrar, no el triunfo de un candidato, sino el de una causa: la democracia. "La democracia es frágil... la democracia ha prevalecido", indicó minutos después de prestar juramento.
Amanda Gorman, encargada de recitar un poema en honor al nuevo presidente. Al fondo el exvicepresidente Mike Pence.
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a> y su esposa Jill llegan a la ceremonia inaugural.
Lady Gaga fue la encargada de cantar el himno nacional antes de la juramentación.
La cantante de origen latino Jennifer López participó de la ceremonia de juramentación de Joe Biden, en donde además de cantar, pronunció unas palabras en español. "Una nación indivisible, con libertad y justicia para todos", exclamó la artista de ancestros boricuas.
La pareja presidencial unos segundos antes de salir al frente del Capitolio.
La entrada de Kamala Harris y su esposo Doug Emhoff al escenario donde será juramentada como la primera vicepresidenta de Estados Unidos. Kamala Harris hace historia como la primera mujer en llegar a la vicepresidencia. Por primera vez, EEUU tendrá también un segundo caballero, el esposo de Harris. También es la primera persona de color e hija de inmigrantes en ocupar ese cargo. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/la-vida-en-fotos-de-kamala-harris-la-primera-mujer-en-lograr-la-vicepresidencia-de-eeuu-fotos"><u>Vea aquí la vida en fotos de Kamala Harris: la primera mujer en lograr la vicepresidencia de EEUU</u></a>
El momento en que Kamala Harris presta juramento con la magistrada Sonia Sotomayor, la primera jueza de la Corte Suprema de origen latino.
La nueva pareja presidencial a su llegada al Capitolio estadounidense. A la derecha Kamala Harris, la futura vicepresidenta.
El vicepresidente Mike Pence y su esposa Karen a su llegada a la juramentación de Joe Biden. Donald Trump no asistió a esta ceremonia. Partió a su residencia en florida más temprano.
Barack y Michelle Obama. Expresidentes demócratas y republicanos asistieron a la toma de posesión de Biden y Harris.
El saludo de Barack Obama a la nueva vicepresidenta, Kamala Harris.
Los Obama saludan a Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes.
Barack Obama, Michelle Obama, Nancy Pelosi y George W. Bush.
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia enterraron en fila al escenario donde será la juramentación.
El expresidente republicano George Bush y su esposa Laura.
La entrada de Bill y Hillary Clinton a la ceremonia.
Unas 200,000 banderas ocupan el espacio que generalmente está llenó de público en las ceremonias inaugurales.
La entrada al Capitolio del presidente, la primera dama, la vicepresidenta y segundo caballero antes de la ceremonia. 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a> y 
<a href="https://www.univision.com/temas/kamala-harris"><u>Kamala Harris</u></a> serán juramentados en el espacio que hace una semana fue violentado por una turba de seguidores de Donald Trump, el presidente saliente.
La vista desde el podio donde hablará a la nación Joe Biden después de ser juramentado. Joe Biden y su esposa Jill, y Kamala Harris y su esposo Doug Emhoff, participarán en una ceremonia militar con miembros de las Fuerzas Armadas en la fachada este del Capitolio.
Las dos parejas presidenciales subir las escalinatas del Capitolio. Al mediodía del 20 de enero Joe Biden será el presidente 46 de Estados Unidos.
Agentes del servicio secreto custodiando la ceremonia.
La caravana del presidente electo, 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden, </u></a>y la vicepresidenta electa, 
<a href="https://www.univision.com/temas/kamala-harris"><u>Kamala Harris</u></a>, de camino al Capitolio para ser juramentados.
Trabajadores dan los últimos toques al lugar donde serán juramentados Biden y Harris.
Una mujer vende souvenirs con los rostros de Kamala Harris y Joe Biden al poquísimo público en las cercanías del centro de la Capital.
Muñecos con las figuras de Biden y Harris en las manos de una seguidora del nuevo presidente cerca del centro de Washington DC.
El escenario donde sucederá la juramentación de Biden comienza a ser ocupado por los invitados.
<br>
Personalidades de la política estadounidense a su llegada a la juramentación de Biden. Entre ellos el republicano Kevin McCarthy, líder de la minoría en la Cámara de Representantes.
Los pocos asistentes al evento serán colocados en espacios separados para mantener la distancia social.
Trabajadores ponen a punto el espacio antes de la juramentación.
Las calles adyacentes al capitolio están custodiadas por miles de policías y soldados de la Guardia Nacional.
Antes de dirigirse a la ceremonia oficial,
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"> Joe Biden</a> y
<a href="https://www.univision.com/temas/kamala-harris"> Kamala Harris</a> junto a sus familias, asistieron a una misa en la catedral de San Mateo el Apóstol, en Washington DC. Biden es el segundo presidente católico de Estados Unidos, el primero fue John Kennedy.
Kamala Harris y su esposo, Doug Emhoff, en la misa en la catedral de San Mateo el Apóstol.
Donald Trump y su esposa Melania se marcharon de la Casa Blanca con destino a Palm Beach, en Florida, donde se encuentra su club privado Mar-a-Lago.
Así amaneció el centro de Washington DC el 20 de enero. 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"><u>Donald Trump</u></a> partirá de la mansión presidencial en la mañana y luego Joe Biden será juramentado como presidente al mediodía frente al capitolio.
En video. Así dejó Donald Trump la Casa Blanca en su último día como presidente de EEUU. La pareja presidencial salió de la residencia saludando a un pequeño grupo de personas reunidas antes de subirse al helicóptero que los llevaría a la base Andrews para su acto de despedida.
1 / 39
El momento de la juramentación de Joe Biden. Luego de un proceso electoral afectado por la pandemia y al final por las acusaciones de fraude infundadas de Donald Trump, el demócrata es el presidente número 46 de Estados Unidos. Vea aquí la vida en fotos del presidente electo Joe Biden en fotos: medio siglo en la vida política de EEUU
Imagen Alex Wong/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo