Trump arremete contra el único piloto negro de Nascar y asoma una defensa de la bandera Confederada

Con su defensa de la bandera confederada, Trump está tratando de complacer a su base política en medio de una campaña de reelección en la que va abajo en las encuestas.

Por:
Univision
Trump en el Monte Rushmore, Dakota del Sur.
Trump en el Monte Rushmore, Dakota del Sur.
Imagen SAUL LOEB/AFP via Getty Images

El presidente Donald Trump pareció defender este lunes la bandera confederada, al mismo tiempo que acusó sin mostrar evidencias al piloto de Nascar Darrell “Bubba’’ Wallace Jr., quien es afroestadounidense, de crear una farsa al denunciar el hallazgo de una cuerda enlazada en el garaje de su bólido.

PUBLICIDAD

Al defender la bandera de la Confederación de Estados de América, formada por estados del sureste del país que se separaron de la unión estadounidense a fines del siglo 19 para defender la esclavitud y la supremacía blanca, Trump pareció insinuar que Nascar había cometido un error al prohibir esta bandera en sus carreras, como decidió recientemente en el clamor de las manifestaciones contra el racismo y la brutalidad policial que disparó la muerte de Goerge Floyd.

“Se ha disculpado @BubbaWallace con todos esos grandes pilotos y funcionarios de NASCAR que le ayudaron, estuvieron con él, & estuvieron dispuestos a sacrificar todo por él, sólo para darse cuenta de que todo fue nada más que otra FARSA? Eso & la decisión de la Bandera ha causado los índices de audiencia más bajos DE TODOS LOS TIEMPOS!”, dijo Trump por Twitter.

Nascar prohibió la bandera de los Confederados - una decisión fue significativa porque la mayoría de aficionados de Nascar son blancos - después del incidente de Wallace, luego que el piloto así lo pidiera.

La denuncia de la cuerda enlazada, un símbolo de los linchamientos de negros durante la época de esclavitud, fue hecha el mes pasado en el marco de protestas en todo el país contra del racismo.

Wallace denunció la cuerda en enlazada hallada en el garaje de su auto en el Supercircuito de Talladega, en Alabama. Tras una investigación, el FBI concluyó que la cuerda enlazada había estado en el garaje desde al menos octubre del año pasado, mucho antes de que a Wallace se le asignara el garaje.

Wallace es el único piloto negro en el circuito más prominente de NASCAR.

Varias figuras de héroes confederados fueron vandalizadas en medio de las recientes manifestaciones contra el abuso policial por ser consideradas como símbolos de un pasado racista en EEUU. Esta situación molestó al presidente, quien dijo que las acciones legales contra los que para él son “anarquistas” tendrían como base la ley de preservación de monumentos, que de ser incumplida puede llegar a castigar con hasta 10 años de cárcel, según especialistas. Más información aquí.
Video Trump califica de “matones” a quienes derrumban estatuas durante protestas y pide para ellos largas sentencias


El piloto de Nascar Tyler Reddick le respondió al presidente diciendo por Twitter: “ No necesitamos una disculpa. Hicimos lo correcto y estaremos muy bien sin tu respaldo”.

PUBLICIDAD

Derribo de estatuas

Tras las protestas generalizadas, algunos grupos tumbaron estatuas de héroes Confederados y personajes asociados a la colonización por considerarlos símbolos de racismo. Incluso Mississippi decidió remover el símbolo de los Confederados de su bandera a fines del mes pasado. Mississippi era único estado que todavía tenía un símbolo de los Confederados en su bandera.

Trump, sin embargo, ha defendido a los héroes y la bandera de los Confederados a veces usando lenguaje que es percibido como racista.

El presidente está tratando de complacer a su base política en medio de la crisis del coronavirus y de una campaña de reelección en la que va abajo en las encuestas. El exvicepresidente Joe Biden lo aventaja por más de 10 puntos según encuestas.


Durante las celebraciones por el día de independencia del fin de semana, Trump dijo en un discurso divisivo en Mount Rushmore, en Dakota del Sur, que a los niños se les enseña a "odiar" en las escuelas y comparó a los demócratas con anarquistas radicales.

En ese discurso no mencionó nada específico a los monumentos de los Confederados, pero mezcló los derribamientos de estatuas de héroes Confederados con los cuestionamientos a la existencia de monumentos de personajes como George Washington y Thomas Jefferson, que han sido cuestionados por algunos activistas que recuerdan que los padres Fundadores eran dueños de esclavos.

PUBLICIDAD

“Muchedumbres enajenadas están tratando de derribar las estatuas de nuestros fundadores, vandalizar nuestros monumentos más sagrados, y desatar una ola de crímenes violentos en nuestras ciudades”, dijo el presidente en el discurso. “Muchas de estas personas no tienen idea de por qué están haciendo esto, pero algunos saben muy bien lo que están haciendo”.

Desde el principio de su gobierno el presidente Trump ha alimentado la llamada "guerra cultural" que divide a los estadounidenses conservadores y liberales en temas como relaciones sociales o la interpretación de la historia nacional, pero desde la irrupción de las manifestaciones contra el racismo, el mandatario ha exacerbado sus mensajes en contra de lo que describe como "políticamente correcto¨".

El presidente Trump se dirigió este viernes a una multitud en gran parte sin máscaras de protección para el coronavirus en el Monte Rushmore de Dakota del Sur, por el Día de la Independencia.
En su discurso, frente a las caras talladas en la montaña de cuatro presidentes de la nación, Trump defendió los monumentos del país, en un contexto en el que ha cobrado fuerza un debate sobre su significado y las figuras asociadas con el racismo.
"Este monumento nunca será profanado. Estos héroes nunca serán desfigurados. Su legado nunca, nunca será destruido", puntualizó, mientras los asistentes lo animaban con aplausos y coros de "USA, USA".
El mandatario dijo que hay personas que han emprendido "una campaña despiadada para borrar nuestra historia" en medio de manifestaciones contra la injusticia racial y la brutalidad policial.
El acto, al que asistió la primera dama, Melania Trump, y en el que eran esperadas unas 7.500 personas, se desarrolló sin las reglas de distanciamiento social recomendadas por las autoridades sanitarias.
Entre los partidarios del presidente y asistentes al acto, muy pocos llevaban mascarillas.
En días pasados, Trump ha criticado la remoción de estatuas o símbolos confederados en medio de las protestas raciales que se han propagado por el país tras la muerte de George Floyd a manos de un policía blanco.
La famosa ladera de Dakota del Sur donde están esculpidos los rostros de los expresidentes George Washington (1789-1797), Thomas Jefferson (1801-1809), Abraham Lincoln (1861-1865) y Theodore Roosevelt es para miles de indígenas estadounidenses un lugar sagrado en el que tallaron los rostros de sus "colonizadores".
En medio del actual movimiento contra el racismo, varios grupos acudieron al lugar a protestar, entre ellos nativos americanos.
Las protestas estaban dirigadas a la presencia de Trump en un lugar sagrado e intentaron bloquear con vehículos la vía hacia el monte, pero fueron retirados por la Policía y la Guardia Nacional encargadas de resguardar la zona, según imágenes difundidas en redes sociales.
1 / 10
El presidente Trump se dirigió este viernes a una multitud en gran parte sin máscaras de protección para el coronavirus en el Monte Rushmore de Dakota del Sur, por el Día de la Independencia.
Imagen SAUL LOEB/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo