Trump insiste en desacreditar al doctor Fauci en medio de un peligroso repunte del coronavirus

El presidente Donald Trump difunde mensajes en Twitter de personas sin credenciales en el área sanitaria que acusan a Fauci y a la comunidad médica de exagerar los riesgos del coronavirus para favorecer a los demócratas en las elecciones de noviembre.

fotoperfilcongreso.jpeg
Por:
Luis Alonso Lugo.
Asesores del presidente Donald Trump están criticando al doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) y científico principal de su grupo de trabajo sobre el coronavirus. Más información aquí.
Video Controversia entre la Casa Blanca y el doctor Anthony Fauci: el presidente lo acusa de "haber cometido muchos errores"

El mandatario Donald Trump continuó este lunes descalificando a los funcionarios de salud de su propio gobierno, incluyendo al director del Instituto Nacional para las Enfermedades Alérgicas e Infecciosas, Anthony Fauci, quien ha alertado sobre la incidencia de una reactivación económica precipitada en el repunte explosivo de casos nuevos de coronavirus que Estados Unidos actualmente experimenta.

Sigue aquí las últimas noticias de la pandemia del coronavirus

PUBLICIDAD

Florida confirmó el pasado domingo 15,300 contagios en un solo día -la cifra más alta desde el inicio de la pandemia- pero Trump lleva meses minimizando los riesgos que el covid-19 representa para la población, en su intento de proyectar un mensaje de normalidad que le permita recuperar la popularidad perdida ante su rival demócrata Joe Biden y obtener la reelección en noviembre.


El jefe de estado publicó en Twitter un mensaje de Chuck Woolery, donde el expresentador de concursos televisivos acusó a los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades ( CDC por sus siglas en inglés), a los medios de comunicación, a los demócratas y a los doctores de mentir para exagerar los riesgos del coronavirus.

"Creo que todo tiene que ver con las elecciones y evitar que la economía se recupere, lo cual tiene que ver con las elecciones. Estoy harto", escribió Woolery, quien prestó servicio en la Armada antes de trabajar en la televisión pero no cuenta con credenciales en el área de salud.


Trump publicó acto seguido un mensaje de Mark Young, presentador junto a Woolery del podcast conservador bluntforcetruth.com, quien se preguntó "¿Entonces según el Dr. Fauci y los demócratas, necesitaré un documento de identidad para ir de compras pero no para votar?"

PUBLICIDAD

Los mensajes publicados este lunes por Trump siguen a críticas lanzadas recientemente desde varios frentes, principalmente contra Fauci.

Funcionarios de la Casa Blanca distribuyeron de manera anónima durante el pasado fin de semana documentos que ponen en duda las credenciales de Fauci por varios comentarios suyos al comienzo de la pandemia, incluyendo uno en el que minimizaba el riesgo de que infectados asintomáticos pudieran propagar el virus.

Un reportero recogió en Twitter el testimonio de sus colegas.


Varios medios de comunicación coincidieron en comparar al documento de la Casa Blanca sobre Fauci con los dossier elaborados durante campañas electorales por candidatos para desacreditar a sus rivales.

También hubo otros comentarios de cierta manera críticos. El subsecretario de Salud, Brett Giroir, dijo a la televisora NBC que “yo respeto mucho al doctor Fauci, pero el doctor Fauci no tiene el 100 por ciento de la razón y él no sopesa necesariamente, y él lo admite, el interés nacional en su conjunto. Él lo mira desde una perspectiva muy reducida de salud pública".

Donald Trump visita Florida este viernes, el estado que se ha convertido en el nuevo epicentro de la pandemia del coronavirus. Mientras el mandatario alaba el trabajo que ha hecho su administración al respecto, Anthony Fauci considera que la política es parte del problema que ha evitado la contención de la enfermedad.
Video “Estamos haciendo un gran trabajo”: mientras Trump celebra manejo de la pandemia, Anthony Fauci prende las alertas


Ya Trump había comenzado a expresar su molestia por las advertencias de Fauci ante los riesgos de levantar las restricciones antes de tiempo.

"El doctor Fauci es un buen hombre, pero ha cometido numerosos errores", Trump afirmó la semana pasada durante una entrevista concedida a Fox News.

Después de que la economía se sumiera en una profunda recesión a raíz de las restricciones de movilidad impuestas en marzo para detener la transmisión del virus, Trump y la mayoría de sus asesores abogan por una reactivación de la actividad económica lo antes posible.

PUBLICIDAD

Fauci, quien se ha convertido en tal vez la voz disidente más importante dentro del gobierno, dijo la semana pasada al diario Financial Times que no le ha compartido información a Trump sobre la pandemia desde hace más de dos meses y que no lo ve en persona desde el 2 de junio.

También la semana pasada Fauci criticó el manejo que el gobierno estadounidense ha dado a la pandemia.

“Cuando se nos compara con otros países, no creo que se pueda decir que lo estamos haciendo muy bien”, dijo al sitio web de análisis político FiveThirtyEight.

<b>Florida.</b> El estado registró un incremento histórico de 11,400 casos el 3 de julio y ha tenido un índice de pruebas positivas en las últimas dos semanas superior al 18%. Ahora es el tercer estado con más contagios y fallecidos (213,773 y 3,840 respectivamente).
<br>
<br>En la imagen cientos de personas en sus autos aguardan su turno en un centro de pruebas covid-19, el 6 de julio al norte del condado Miami-Dade, el más afectado por la pandemia en Florida.
Florida fue uno de los primeros en relajar las medidas de confinamiento en marzo y el gobernador republicano Ron DeSantis aseguraba que no detendría las aperturas. Según un reporte de AP, las hospitalizaciones han ido en aumento en todo el estado, con casi 1,700 pacientes admitidos en los últimos siete días (en comparación con 1,200 en la semana previa)
<br>
<br>En la imagen, un grupo de personas celebra una despedida de soltera en Miami Beach el 26 de junio, antes de que las autoridades locales decidieran retomar las normas de protección, 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/condado-miami-dade-impone-el-uso-obligatorio-de-mascarillas-en-espacios-abiertos-y-cerrados"><u>como las mascarillas obligatorias en espacios abiertos y cerrados</u></a>.
Después de que el número de casos confirmados se duplicara diariamente en este estado, el gobernador DeSantis prohibió el consumo de alcohol en los bares.
<br>
<br>En la imagen, Catherimarty Burgos, voluntaria de los ‘equipos de emergencia’ del condado de Miami-Dade, distribuye máscaras, desinfectantes y guantes en un vecindario de Miami, el 30 de junio de 2020.
<b>Texas</b>. En este estado los casos nuevos diarios saltaron de 2,400 a finales de junio a 
<a href="https://www.wfaa.com/article/news/health/coronavirus/coronavirus-dallas-fort-worth-north-texas-live-updates-july-7/287-ecbc3272-2e58-430f-951d-dc374194d6e0"><u>más de 8,000 el 6 de julio</u></a>. El número de personas hospitalizadas en Texas se ha cuadruplicado desde que comenzó la reapertura a fines de mayo.
<br>
<br>En la imagen un paciente de covid-19 recibe atención médica en el hospital United Memorial Medical Center de Houston el 2 de julio.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, impulsó una de las reaperturas más agresivas del país. Abbott se había negado incluso a que gobiernos locales impusieran normas básicas de protección, como el uso de mascarillas. 
<br>
<br>Texas tiene hoy 205,642 contagiados y 2,677 fallecidos por la pandemia. 
<br>
<br>En la imagen, un grupo de personas en un restaurante en Houston el 22 de mayo, luego del inicio de la reapertura.
A finales de junio Abbott decidió retractarse y decretó la obligatoriedad de usar mascarillas en casi todo el estado. “Los médicos nos dijeron en su momento que esto sería un desastre”, dijo Clay Jenkins, juez del condado Dallas. “Una vez más, el gobernador actúa con lentitud. Ahora se ve obligado a hacer las cosas que le exigimos hiciera en el último mes y medio”.
<br>
<br>La imagen muestra una vista aérea de carros en fila en un centro de exámenes de covid-19 en la ciudad de Dallas, el 2 de julio.
<b>Arizona.</b> Casi un millar de personas hicieron fila el 27 de junio en un evento masivo de pruebas en una zona de la ciudad de Phoenix donde predomina la población hispana y afroestadounidense, 
<a href="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/need-extra-precautions/racial-ethnic-minorities.html"><u>las más vulnerables a la pandemia según los CDC</u></a>. 
<br>
<br>En este estado el número de pacientes hospitalizados por covid-19 superó la cifra de 3,200 y los hospitales operan al 89% de su capacidad.
El gobernador republicano Doug Ducey ordenó el cierre de gimnasios, pero un juez del condado de Maricopa decidirá si esta orden deberá ser acatada o no esta semana. El primero de julio se registraron en este estado más de 4,000 nuevos casos.
<br>
<br>En la imagen un hombre se ejercita en un gimnasio de Phoenix, el 2 de julio.
En Arizona los casos confirmados rebasaron el lunes los 100,000, y más de la mitad de esos contagios, cerca de 62,000, son personas menores de 44 años. 
<br>
<br>En la fotografía decenas de personas celebran el 4 de julio en un lago de Morristown, a unas 40 millas al norte de Phoenix.
<b>California.</b> Aunque este estado fue uno de los primeros en adoptar medidas de protección y uno de los últimos en relajarlas, en los últimos días ha registrado el mayor número de hospitalizaciones desde el comienzo del brote de covid-19. Según el 
<a href="https://www.cdph.ca.gov/Programs/CID/DCDC/Pages/Immunization/ncov2019.aspx"><u>departamento de salud del estado</u></a> más de 270,000 han sido diagnosticadas, el segundo más alto del país.
<br>
<br>En la imagen, la playa de Huntington Beach, al sur de Los Ángeles, repleta de visitantes el pasado 3 de julio.
"Hemos visto que las personas simplemente no pueden practicar el distanciamiento social", dijo el gobernador demócrata Gavin Newsom, quien ordenó por segunda vez el cierre de restaurantes y negocios en más de 19 condados. 
<br>
<br>En la fotografía un restaurante lleno de clientes en Manhattan Beach, el 4 de julio.
<b>Nueva York.</b> Este es el cuarto estado con mayor número de hispanos, 
<a href="http://cervantesobservatorio.fas.harvard.edu/sites/default/files/mapa_hispano_2017sp.pdf#:~:text=Los%20hispanos%20son%20el%20grupo,9%20de%20la%20poblaci%C3%B3n%20general.&text=Los%20cinco%20estados%20con%20la,(2%2C2%20millones)."><u>después de California, Texas y Florida</u></a> y a mediados de abril llegó a tener más de 11,000 nuevos casos en un solo dia, pero en los últimos días se ha mantenido con 
<a href="https://covid19tracker.health.ny.gov/views/NYS-COVID19-Tracker/NYSDOHCOVID-19Tracker-Map?%3Aembed=yes&%3Atoolbar=no&%3Atabs=n"><u>alrededor de 500 casos nuevos diarios</u></a>. 
<br>
<br>EEUU todavía está "hasta las rodillas" en su primera ola de infecciones, dijo el lunes Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas del país.
<br>
<br>En la imagen, varias personas asisten a la ceremonia de naturalización en una oficina de inmigración en la ciudad de Nueva York, el 2 de julio.
1 / 12
Florida. El estado registró un incremento histórico de 11,400 casos el 3 de julio y ha tenido un índice de pruebas positivas en las últimas dos semanas superior al 18%. Ahora es el tercer estado con más contagios y fallecidos (213,773 y 3,840 respectivamente).

En la imagen cientos de personas en sus autos aguardan su turno en un centro de pruebas covid-19, el 6 de julio al norte del condado Miami-Dade, el más afectado por la pandemia en Florida.
Imagen Joe Raedle/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo